Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2017

¡CROAC! (FRAN PINTAREDA) [ILUSTRACIONES: GURIDI] // ¿QUÉ SOÑARÁN LAS CAMAS? (MAR BENEGAS) [ILUSTRACIONES: ESTER GARCÍA] // EL MISTERIO DEL DIENTE (ARIANNA SQUILLONI) [ILUSTRACIONES: RIKI BLANCO]

Los peques están todos ya de vacaciones, y en vacaciones hay tiempo para muchas cosas. Para jugar, para ver cine, pero también tiempo para leer.

Los libros dirigidos al público infantil son maravillosos y hay mucho donde elegir. Así que yo, nuevamente, os informo de los últimos títulos que he descubierto para ellos y que recomiendo. Ya me diréis qué os parecen. Hay, como siempre, un poco de todo.

En esta ocasión he seleccionado tres títulos de una misma editorial que recién he descubierto y me parece maravillosa: Libre Albedrío (WEB), en la que ellos mismos se definen como "pura imaginación", como "personajes de una historia que se han colado en el mundo editorial". Por tanto, en su catálogo (AQUÍ) encontraréis cuentos con mucha imaginación. No dejéis de echarle un vistazo, porque de verdad hay libros muy chulos.

* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS

"¡CROAC!" (FICHA LIBRO) es el primer título que he seleccionado del catálogo de la editorial. Es un simpático cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño formato apaisado (23x16 cm), muy manejable.

"Una hoja, dos hojas, tres hojas... y ranas, muchas ranas que quieren lo mismo... o tal vez no todas ellas. Un canto a la sencillez través del humor y a la importancia de las pequeñas cosas, aunque solo sean hojas. Nos muestra cómo valorar nuestro lugar en el mundo."
Es un divertido cuento para aprender contando del 1 al 10. Lo veo genial para niños a partir de 2 años; tiene poco texto, el que hay está en mayúsculas y en negrilla, y cuenta con sencillas y simpáticas ilustraciones, a tres colores, con las que seguro se divertirán a la vez que aprenden.

La historia narrada es sencilla y divertida. Muy pocos personajes (ranas, hojas y moscas) y texto, ideal -como decía- para estos primeros lectores. Muy recomendable. 

Mirad el booktrailer:



DATOS DEL LIBRO:

Como he comentado al principio, "¡Croac!" (FICHA LIBRO) está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).

El simpático texto corre a cargo del escritor y narrador canario Fran Pintareda (BLOG).

Y las ilustraciones son obra de un dibujante sevillano que ya ha aparecido anteriormente aquí* en mi blog, Guridi (WEB). Dibujante que me encanta.

[* Cuentos "Moustache" y "El Pirata Malapata"]

- - - - -

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

El segundo título que he escogido del catálogo de la editorial es "¿QUÉ SOÑARÁN LAS CAMAS?" (FICHA LIBRO). Un precioso y delicado cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño y manejable formato (15x20 cm).

"¿Qué sueñan los sueños? Y... ¿qué soñarán las camas? ¿Contarán las ovejas personas saltando vallas? Una deliciosa obra que nos introduce en el mundo de los sueños conducidos por la poesía. Un viaje sensitivo y sugerente, a veces divertido, a veces durmiente y en ocasiones tan reconfortante como una nana susurrada al oído."
Este segundo libro que recomiendo, y en esta ocasión tanto para niños como para adultos, es una verdadera preciosidad. Es un cuento diferente y especial para la hora de acostarse, pues lo que encontraréis en su interior son poemas para leer antes de ir a dormir.

El libro se divide en tres apartados: Camas de ciudad, Camas de selva y bosque y Camas de mar, con 8 poemas los dos primeros y 9 el tercero.

El último poema de cada parte siempre es una nana (Nanas de ciudad, Las nanas de los animales y Nanas del mar), muy parecida, donde cambia sólo la estrofa central.

Todos los poemas del libro son cortos (unos más que otros) y cuentan con texto sencillo pero poético a la vez. Los poemas van acompañados por preciosas ilustraciones, de las que podéis ver el estilo con la portada y el booktrailer de más abajo.

¡Ah!, y entre todas las poesías hay un par de poemas homenaje, uno a Gloria Fuertes y otro a Federico García Lorca.

Mirad el booktrailer:



DATOS DEL LIBRO:

Como he comentado al principio, está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).

Los poemas corren a cargo de la escritora y poeta valenciana Mar Benegas (WEB).

Y las preciosas y coloridas ilustraciones son obra de la dibujante extremeña Ester García (BLOG).

- - - - -

* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS

Y para finalizar, mi tercera y última recomendación del día: "EL MISTERIO DEL DIENTE" (FICHA LIBRO). Un bonito cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño y manejable formato (18,5x18,5 cm).

"¿Qué es un diente? Si eres un marciano desdentado, encontrar respuesta para tamaña pregunta puede ser francamente complicado. ¿Cómo aclararse entre morsas, castores, tiburones y todas las criaturas que podáis imaginar? Un misterioso diente es el origen de esta divertida historia donde a través de los ojos de un extraterrestre descubriremos curiosidades y secretos sobre los dientes, sus funciones en los diferentes animales de nuestro planeta y la mejor forma de utilizarlos."
Mi última recomendación es este didáctico y gracioso cuento. Con él vuestros pequeños aprenderán para qué sirven los dientes, su importancia y cómo son, tanto los de las personas como los de algunos animales. Todo un trabajo de campo el que hace en nuestro planeta un extraterrestre desdentado. ¡Ojo al final del cuento, que hay sorpresa! 😉

Mirad el booktrailer:



DATOS DEL LIBRO:

Como he comentado al principio, está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).

El texto corre a cargo de la escritora italiana afincada en Barcelona Arianna Squilloni (FACEBOOK).

Y las ilustraciones son obra del dibujante catalán Riki Blanco (WEB).

Como veis, mis recomendaciones infantiles de hoy para este verano son tres cuentos frescos y divertidos, y de pequeño tamaño para que lo puedan llevar de aquí para allá durante las vacaciones. ¿Qué os parecen?




ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

martes, 31 de mayo de 2016

FUNÁMBULUS (ÁLEX TOVAR) [ILUSTRACIONES: ÁFRICA FANLO] // ¿DÓNDE ESTÁ LA LUNA? (JORDI AMENÓS) [ILUSTRACIONES: ALBERT ARRAYÁS]

Para la sección infantil hoy traigo al blog dos preciosos álbumes ilustrados de Pequeño Fragmenta (WEB), el sello infantil de una nueva editorial que he descubierto: Fragmenta Editorial (WEB).

Estos cuentos infantiles se diferencian de los de otras editoriales en que llevan al final del mismo una guía de lectura que plantea preguntas y ayuda a pensar y a dialogar, relacionando las historias con la vida misma de cada niño.

¿Qué os parecen las propuestas de hoy? 

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Funámbulus" (FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado*, encuadernado en cartoné, que ha obtenido el segundo premio en la modalidad de Libros infantiles y Juveniles del Premio 2016 a los "Libros Mejor Editados 2015", que concede el Ministerio de Cultura. Y ya os digo que es precioso.

[* Disponible también en catalán y portugués]

Una aventura para caminar, soñar, vencer miedos, ser libre, superar pruebas, y encontrar un destino lleno de amigos. Basta con tirar de un hilo.

"Funámbulus" es un cuento sobre el arte de vivir en equilibrio; una metáfora sobre la vida (con sus altibajos) a través del relato de un equilibrista. 

El texto de esta historia, breve y sencillo, sirve de acompañamiento a las grandes y oníricas ilustraciones* de este precioso álbum ilustrado. Al final, encontraréis la guía de lectura (dirigida a padres y docentes) para ir más a fondo, que incluye un divertido apartado para que el niño pueda construir su propio funámbulo.

[* Las guardas están ilustradas también] 

Si queréis saber qué es eso de un funámbulo, aparte de que lo tenéis en el cuento podéis ver el siguiente vídeo de una de las presentaciones del libro:


El texto de este álbum ilustrado lo firma Álex Tovar, y las fantásticas ilustraciones son obra de África Fanlo (WEB). Ambos, en conjunto, han fundado la productora thetreeonthesea (WEB).

Os dejo el booktrailer del cuento:



* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

¿Dónde está la luna? (FICHA LIBRO) es otro precioso álbum ilustrado* encuadernado en cartoné. Es un libro que despierta la creatividad e invita a imaginar cuentos en familia.

[* Disponible también en catalán y portugués]

La luna brilla grande y redonda, aunque cada noche va haciéndose más pequeña ¡hasta que desaparece! ¿Dónde está la luna? ¿Qué creéis que ha pasado?

"¿Dónde está la luna?" es un cuento para dejar volar la imaginación pero también para conocer científicamente el porqué de los cambios lunares. Los niños lo aprenderán a la vez que Pablo, el niño protagonista de este cuento.

El texto de esta historia es más extenso que el del anterior cuento, pero es de fácil comprensión. Va acompañado también, como el anterior, de grandes ilustraciones*. Al final, encontraréis la guía de lectura (dirigida a padres y docentes) para ir más a fondo, que incluye un apartado final con actividades para jugar en familia.

[* Las guardas están ilustradas también, con constelaciones de estrellas]

El texto lo firma Jordi Amenós (WEB), y las ilustraciones son obra de Albert Arrayás (WEB).

Os dejo el booktrailer de este cuento:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 19 de mayo de 2016

ANIMALES PARA SOÑAR (EMILY WINFIELD MARTIN) // EL GRAN LIBRO DE LOS MIEDOS DEL RATONCITO (EMILY GRAVETT) // PRIMEROS PASOS. ANIMALES (RICHARD POWELL) [ILUSTRACIONES: GIULIA OLIVARES]

Para la sección de infantil hoy traigo al blog tres cuentos infantiles de la genial editorial Picarona (WEB). Como veréis a continuación son para distintas edades.

"animales para soñar emily winfield martin picarona lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

"Animales para soñar" (FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado encuadernado en cartoné, ideal para contar/leer antes de dormir. Un cuento que veo adecuado para niños de entre 5 a 8 años.

Algunos animales están hechos de estrellas, por lo que sólo pueden verse por las noches. Se encargan de llevar a los soñadores al Reino de los sueños, y, así, surcan los cielos todas las noches.

Un espectacular viaje nocturno, tal como reza el subtítulo, para que los niños tengan ¡dulces sueños!.

Mención especial a las bonitas guardas del cuento, con animales hechos de constelaciones de estrellas.

El libro cuenta con grandes y bonitas ilustraciones (como la de la portada) que son, junto con el texto (sencillo y corto), obra de la americana Emily Winfield Martin (WEB). Una artista que me encanta.

¿Queréis ojearlo un poco por dentro? Podéis hacerlo siguiendo el siguiente enlace:


Os dejo un vídeo* cortito acerca de este cuento y su autora.

 [* En inglés]



"l gran libro de los miedos del ratoncito emily gravett picarona lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

¿Sabéis qué es la hipopotomonstrosesquipedaliofobia? Tranquilos yo tampoco lo sabía, pero lo he aprendido con este libro infantil. Es el miedo a las palabras largas.

"El gran libro de los miedos de Emily Gravett del Ratoncito" (FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado encuadernado en cartoné, que veo adecuado para niños de entre 7 a 9 años. Con él la autora intentar ayudar a los niños a superar fobias.

Un ratoncito algo miedoso protagoniza este libro y nos muestra sus miedos. Aparte de destrozar un poco el libro con mordiscos ...

La autora nos recuerda con este libro que todos tenemos miedo a algo, ya sea con o sin motivo. Pero con el fin de ayudar a superar sus fobias, invita en este original álbum ilustrado a los niños a escribir, dibujar y colorear sus propios miedos.

La edición es muy bonita, incluyendo collages, solapas y desplegables. Sus páginas, de tamaño grande, están repletas de ilustraciones acompañadas de un breve texto. En cada página viene el nombre de una fobia* y su corta y sencilla definición**.

[* Aunque a una de las fobias le da un nombre imaginario, no sé porqué]

[** Una de ellas creo que viene mal]

Cómo veis, este álbum ilustrado es una propuesta distinta. Los niños (y los adultos) encontrarán vocabulario nuevo, y se puede trabajar cada una de las fobias o miedos con los niños, comentándolas y con las actividades que se proponen.

¿Queréis ojearlo un poco por dentro? Podéis hacerlo siguiendo el siguiente enlace:


Tanto el texto como las ilustraciones son obra de la artista inglesa Emily Gravett (WEB), de quien ya he reseñado anteriormente en el blog otros cuentos infantiles. A mí me gusta mucho.

"primeros pasos animales richard powell picarona lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 MESES

"Primeros pasos. Animales" (FICHA LIBRO) es un libro dirigido a los más pequeños de la casa. Lo veo adecuado para niños de entre 8 meses y 4 años.

Un cuento para la hora del baño, con coloridas ilustraciones en las que buscar animales. Incluye surtidor de agua en una de sus páginas.

Este tipo de libros fomentan el aprendizaje entre los más pequeños. Es un cuento pensado, sobre todo, para la hora del baño, pues sus páginas son de plástico inflado (tipo flotador). Tiene unas coloridas ilustraciones y es de tacto suave, y todos los cantos vienen redondeados. Y tiene un precio estupendo.


De fácil manejo para los más peques. Y cuando vayan siendo más grandes podrán buscar las parejas de animales que hay en el libro u otros muchos detalles que hay en las ilustraciones, incluso disparar agua con la trompa del elefante, que hace de pistola de agua.


La idea del libro es de Richard Powell, y las coloridas y divertidas ilustraciones son obra de la artista italiana Giulia Olivares (WEB).

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 3 de marzo de 2016

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PUNTITO CHIMPÚN (INMA MUÑOZ) [ILUSTRACIONES: VIRETA]

"la increíble historia del puntito chimpún inma muñoz lo que leo"
* RECOMENDADO DE 4 A 7 AÑOS

Para la sección infantil del blog he encontrado este original cuento que hoy recomiendo: "La increíble historia del puntito Chimpún" (VER FICHA LIBRO), autoeditado por su autora mediante Olelibros (VER WEB). Lo encontraréis tanto en papel como en digital, y podéis seguirle la pista en facebook (AQUÍ).

Es un libro didáctico, por lo que lo pueden tener los niños en sus casas pero también los profesores en las escuelas. Os cuento.

Está dirigido a niños de entre 4 y 7 años, que empiezan a leer y escribir, y acerca a los pequeños, de forma amena, el concepto del punto y aparte y de los dos puntos, empleando el juego y la diversión.


El cuento narra la historia del puntito Chimpún, un puntito que no entendía porqué cambiaban las cosas cuando se ponía junto a ellas. Es, pues, la triste historia del punto y aparte.

Bueno ... no tan triste. ¡Llegad al final!

A Chimpún todo el mundo le rehuía. Si se ponía junto a un tren resulta que se detenía de repente. O si se ponía junto a un cuento hacía que repentinamente se terminase el relato.

Así los días, el puntito Chimpún se sentía cada vez más triste y solo, hasta que conoce al puntito Chanchán, que, como está como él, no sólo no le da de lado sino que parece divertirse con su presencia. Automáticamente se hacen amigos y empiezan a jugar. En uno de sus juegos acaban uno encima del otro, descubriendo, así, una nueva forma de ver el mundo: como los dos puntos. Se dan cuenta de que al juntase se crea magia a su alrededor. Ahora, al colocarse junto a algo no concluye de repente sino que se desarrollan los conceptos.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este original y simpático cuento.

Aquí podéis ver el tipo de letra que encontraréis en este cuento:

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

Su autora, que ya prepara un cuentacuentos con la historia para las escuelas, es Inma Muñoz.

Las ilustraciones* son muy sencillas y coloridas, y acompañan muy bien esta historia. Son obra de  la artista madrileña Vireta (VER WEB). Podéis ver un poco aquí:

[* Que podéis ver completas en el portfolio (AQUÍ) de la autora]

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 18 de enero de 2016

¿PEQUEÑO O GRANDE? (HERVÉ TULLET)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO

Hoy, y dentro de la sección infantil del blog, escribo sobre otro bonito álbum ilustrado que he encontrado. Se titula "¿Pequeño o grande?" (VER FICHA LIBRO), y es de la fantástica editorial infantil Patio (VER WEB).

El álbum comienza y vemos un banco de peces pequeñitos nadando tranquilamente en el fondo del océano.

Pero al ir pasando páginas veremos cómo cambia el concepto de pequeño o grande, que dependerá de con qué vayamos comparando estos pequeños peces. Para ello el ilustrador va introduciendo dibujos relacionados con el contexto (algas, otros peces, un tesoro, ...) hasta llegar a una sorpresa final.

En esta ocasión, el libro sirve de introducción para los niños a los conceptos contrarios pequeño/grande. Por lo que el álbum es apto para niños entre 1 y 5 años.

Está encuadernado en cartoné y es de pequeño y manejable tamaño. Su formato es alargado.

Las páginas están cortadas a diferentes alturas (como se puede apreciar en la foto de la portada), tienen puntas redondeadas y son de cartón. Cada página cuenta con sencillas onomatopeyas como texto de acompañamiento a las coloridas ilustraciones que ocupan el total de las páginas.

El texto y las ilustraciones son obra del conocido artista francés Hervé Tullet (VER WEB).

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_


jueves, 5 de noviembre de 2015

CUANDO ME SIENTO BIEN CONMIGO MISMO (CORNELIA MAUDE SPELMAN) [ILUSTRACIONES: KATHY PARKINSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS

"¡Cuando me siento bien conmigo mismo" (VER FICHA LIBRO) es un precioso cuento de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB).

Nuestro protagonista es una conejillo de indias que nos explica que todos somos distintos y que en la diversidad está el gusto. No tenemos que ser todos iguales, ni hacer las mismas cosas, o vestir igual. Cada uno es como es y es importante aceptarlo y que nos acepten.

Nuevamente selecciono otro título para ayudar a los peques, y en esta ocasión a desarrollar o reforzar (según el caso) su autoestima, pues los niños se sienten bien consigo mismo cuando quienes les rodean los aprecian y muestran interés por ellos, tal y como son. Recordad: cada niño, como cada adulto, es único.

El cuento incluye una hoja dirigida a padres y/o educadores, explicando los valores del cuento.

El texto corre a cargo de la escritora, artista, y extrabajadora social Cornelia Maude Spelman (VER WEB), quien muestra en sus cuentos la importancia de las emociones y de las relaciones saludables en la vida familiar, ayudando a los niños a enfrentarse a situaciones que les son difíciles.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este cuento.

Las ilustraciones son obra de la artista estadounidense Kathy Parkinson (VER WEB).

Dejo un collage de las ilustraciones:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 30 de octubre de 2015

CUANDO TE AÑORO (CORNELIA MAUDE SPELMAN) [ILUSTRACIONES: KATHY PARKINSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS

"¡Cuando te añoro" (VER FICHA LIBRO) es un precioso cuento de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB).

Nuestro protagonista de hoy es el niño, digo, conejillo de indias* de la portada, que se siente muy triste cada vez que debe separarse un rato de sus padres, como cuando tiene que estar en la guardería o al cuidado de alguien porque sus padres trabajan o deben atender otro asunto.

[* No es que entienda de animales, es que he buscado en Google (y reconozco que me ha costado dar con lo que es).]

En esta ocasión selecciono un título para ayudar a los peques (y de paso a sus padres), en los momentos en que deben separarse de sus padres, a manejar sus sentimientos y a relacionarse con otras personas desde pequeños. En definitiva, a salir indemnes de su zona de confort.

El cuento incluye una hoja dirigida a padres y/o educadores, explicando los valores del cuento.

El texto corre a cargo de la escritora, artista, y extrabajadora social Cornelia Maude Spelman (VER WEB), quien muestra en sus cuentos la importancia de las emociones y de las relaciones saludables en la vida familiar, ayudando a los niños a enfrentarse a situaciones que les son difíciles y, por tanto, a que desarrollen su propia independencia.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este cuento.

Las ilustraciones son obra de la artista estadounidense Kathy Parkinson (VER WEB).

Dejo un collage de las ilustraciones:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 19 de mayo de 2015

NACIDO DEL CORAZÓN (BERTA SERRANO) [ILUSTRACIONES: ALFONSO SERRANO]

Hace tiempo que quiero traer a la sección de infantil/ilustrados los libros de la editorial Kókinos (VER WEB), que para mí es maravillosa y edita verdaderas joyas.

La editorial tiene varias colecciones, y, dentro de la colección Emociones (VER AQUÍ), he elegido para estrenarme con ellos, "Nacido del corazón" (VER FICHA LIBRO).

Es un precioso álbum ilustrado que trata, de una forma preciosa, el tema de la adopción*, desdramatizándolo. Creo que no es un tema muy habitual en los cuentos, por eso lo he elegido. Y es que cada vez es más habitual encontrarnos con adultos a nuestro alrededor (familiares, amigos, vecinos, conocidos, ...) cuyos hijos son fruto de una adopción en vez de un embarazo. Y ello por muchas y variadas razones y todas válidas.

[* Personalmente no puedo dejar de acordarme, y mencionar, a mi querida amiga bloguera Margari, a quien le dedico esta entrada.]

Estos niños, como bien dice este álbum ilustrado, nacen en el corazón de los padres. Son aquellos deseados y esperados durante mucho tiempo, y, en ocasiones, para llegar hasta ellos hay que cruzar charcos y viajar a otros países lejanos, como los protagonistas de nuestra historia: Rosa y Carlos, que decidieron adoptar un niño. Niños que, a su vez, tendrán que adoptar a los padres que los adopten.


  • Una historia para explicarle justamente su historia al niño adoptado. Y, por supuesto, para que todos los niños, nacidos como hayan nacido, aprendan a crecer en la diversidad, comprendiendo que hay diferentes orígenes y distintas clases de familias. Es un libro para desdramatizar la adopción y subrayar que lo único que importa es concebir con el corazón y dar a luz con amor. 


De hecho, este libro nace de la necesidad de la autora y de su marido, tras adoptar a su hijo, de hacerle entender qué es ser un niño adoptado, y hacérselo llevar lo mejor posible.

Un bonito álbum ilustrado el que hoy recomiendo, y con un mensaje muy bonito. No os lo perdáis.

El texto es de Berta Serrano Vreugde (VER PÁG. DE FACEBOOK), y las preciosas y coloridas ilustraciones de su hermano Alfonso Serrano Vreugde (VER WEB).

viernes, 8 de mayo de 2015

EL GIGANTE EGOÍSTA (OSCAR WILDE) [ILUSTRACIONES: ALEXIS DEACON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

¿Quién dice que los niños no pueden acercarse a los clásicos? Muchos de estos autores nos dejaron cuentos o historias cortas que no pasan de moda, y que las editoriales de hoy en día se encargan de hacer atractivos para los niños.

¿Qué tal un Oscar Wilde? No está mal, ¿no? No sólo creo que no está mal sino que, además, esta edición que he encontrado de "El Gigante Egoísta" (VER FICHA LIBRO), de Ediciones Ekaré (VER WEB), es una preciosidad.

Por si alguien no conoce esta historia ... Érase una vez un gigante que se había ido de viaje, dejando su casa y su jardín solos.

Los niños del lugar acudían a jugar todos los días a ese hermoso jardín, repleto de árboles, flores, y animalillos varios. Allí pasaban las tardes jugando, riendo, saltando, brincando, ..., hasta que un día el gigante regresó de su viaje y, muy enfadado al ver a todos esos niños en su propiedad, decidió que no quería compartir su jardín, gritándole a los niños que se marcharan y no volvieran. Incluso, para asegurarse de ello, levantó un gran muro rodeando el jardín, con un letrero de "prohibido el paso".

Como no había niños por allí, el jardín entonces se quedó triste y solo, bueno, con el gigante egoísta, y, al llegar la primavera, los pájaros ya no iban, y los árboles no florecían, por lo que el invierno siguió campando por allí a sus anchas. Nieve, Escarcha, Viento del Norte y Granizo, llegaron sin ser invitados al jardín del egoísta gigante, ¡y a estos sí que no podía echarlos!

El gigante se arrepintió de sus actos y deseaba con todas sus fuerzas no haber sido tan egoísta. Se sentía solo y triste, y no le gustaba vivir en un perpetuo invierno.

Hasta que un día ... Hasta que un día llega el milagro. Un niño consigue colarse en el jardín, provocando el cambio estacional y dando lugar a que el gigante muestre su "nuevo yo".

Es una preciosidad de cuento y de edición. La recomiendo.

Las preciosas ilustraciones son del artista británico Alexis Deacon (VER BLOG).

lunes, 4 de mayo de 2015

LA LLAVE DE LAS EMOCIONES (SILVIA CONGOST)

Serie Emociones #7

Hoy escribo sobre el séptimo libro que edita Comanegra (VER WEB) dentro de la colección* "Emociones" (VER COMPLETA), que está actualmente compuesta por nueve libros, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay) y "El camino del amor" (Eva Mengual).

[* Muy bonita y cuidada, por cierto.]

"La llave de las emociones" (VER FICHA LIBRO), y en la línea de los mencionados antes, es un cuento con reflexiones, en tono de aprendizaje, que os invito a leer, pues me ha gustado mucho.

Como sus compañeros de colección es también un relato corto, a modo de cuento con moraleja, que, en esta ocasión, y usando como ejemplo una relación de pareja que hace tiempo que va mal y no da más de sí, trata el tema de la dependencia emocional y ofrece algunas claves para afrontarla y librarse de ella, reforzando la autoestima, que en muchos de estos casos escasea y hay que recuperarla.

Para llegar a romper la relación malsana que mantiene con su pareja, Alicia, la protagonista del relato, tendrá que darse cuenta de las tres emociones que la mantienen atada a él y que hace tiempo que no es amor: la pena, el miedo y la culpa.

Una cosa interesante que he sacado del libro es la relación "pensamiento-emoción-conducta", que viene a explicar que cuando tenemos un pensamiento muy arraigado en nuestra cabeza activa unas emociones paralelas relacionadas con él, provocando que el cuerpo adopte una conducta determinada. Es decir, muchas veces nos sentimos estresados y/o ansiosos sin razón, sólo por haber estado dándole muchas vueltas a la cabeza. 

Como ya comentaba al principio, otro libro muy interesante de la colección. Y en esta ocasión el texto corre a cargo de la psicóloga Silvia Congost (VER WEB).

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] las personas somos muy complejas y, al mismo tiempo, muy simples. Piensa que, al final, a todos nos pasan las mismas cosas y que, por extraño que nos parezca lo que estamos viviendo o sintiendo, siempre hay otras personas que experimentan exactamente lo mismo que tú."

"[...] el miedo es una emoción primaria y desagradable que se manifiesta en todos los animales, incluidos los seres humanos, cuando percibimos un peligro, ya sea real o imaginario."

"[...] este es el problema que tenemos muchas veces: elegimos a una persona que no es como quisiéramos y nos pasamos la vida tratando de cambiarla."

"En una relación entre dos personas, cuando una adopta el papel de víctima, automáticamente la otra empieza a sentirse culpable."

"[...] sabemos cuando hemos tomado la decisión correcta porque después nos sentimos muy bien, tranquilos y en paz [...]"   

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

sábado, 28 de marzo de 2015

LA FELICIDAD DE LOS DÍAS TRISTES (JORGE BUCAY)

Serie Emociones #5

Hoy escribo sobre el quinto libro que edita Comanegra (VER WEB) dentro de la colección* "Emociones" (VER COMPLETA), que está actualmente compuesta por nueve libros, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag) y "El camino del amor" (Eva Mengual).

[* Muy bonita y cuidada, por cierto.]

"La felicidad de los días tristes" (VER FICHA LIBRO), y en la línea de los mencionados antes, es un cuento con reflexiones, en tono de aprendizaje, que os invito a leer* si os interesa el tema que trata.

[* Como todos los de la colección, que están muy bien.]


Es, y también como sus compañeros de colección, un relato corto, a modo de cuento con moraleja, que, en esta ocasión, se centra en la importancia de descubrir nuestros verdaderos sentimientos como clave para ser más felices.

En sus páginas encontraréis la historia de la abuela de Lucía, la niña que narra el cuento; una mujer mayor a la que Lucía apenas ha visto dos ratos en su vida, y que un día tiene que mudarse a vivir con ella y su madre. Su abuela es terca y de carácter agrio pero Lucía descubrirá que no siempre fue así, y nos mostrará que, muchas veces, tras una dura fachada sólo se esconde la pena y un alma herida.

En esta ocasión es el conocido psicólogo y escritor argentino Jorge Bucay* quien firma el libro.

[* De quien yo no había leído aún nada anteriormente.]

Hasta ahora es el que menos he disfrutado de la colección. Bucay me ha resultado algo difícil y no he conectado nada con él. Sería el único de la colección que no puedo recomendar abiertamente.

FRASES SUBRAYADAS:

"Se piensa que el corazón es el lugar donde dejamos que anide el amor, y posiblemente sea cierto."

"Cuando una pérdida nos sacude de pronto, el corazón se lastima y cree morir."

"Después de una herida muy grande, cada uno actúa como puede."

"- Pero la vida es luchar, abuela [...].
- Pues entonces yo siento que ya he vivido bastante."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_


RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


domingo, 8 de marzo de 2015

LOS GULINOS (LUIS AMAVISCA) [ILUSTRACIONES: NOEMÍ VILLAMUZA]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS

Con este cuento infantil me estreno con esta preciosa editorial, "nubeOCHO" (VER WEB): la web está genial y el catálogo muy original, ¡echadle un ojo!

Con "Los gulinos" (VER FICHA LIBRO) los peques y no tan peques de la casa viajarán hasta el planeta Gala, y conocerán a sus peculiares habitantes, ¡los gulinos! Que entre galatinas, galardenadores, galabasura, galástico, galoches, galábricas, galárboles, galagos, ..., viven día a día.

A nuestro pequeños y alienígenas protagonistas los tenéis en la portada, y son Chufi, Tierki, Tufi, Kipa, Pulila, y Guni. Pasan mucho tiempo juntos jugando, hasta que un día algo cambia. A Tierki le encantan los ordenadores, y uno le avisa de la gran tragedia que se avecina hacia el planeta: por culpa del calentamiento global su planeta puede desaparecer.

Sus amigos no creen en lo que cuenta el ordenador. Sólo Chufi y Tierki se dan cuenta de la gravedad de la revelación y deciden tomar cartas en el asunto para salvar su planeta.

Y el final ... el final del cuento no tiene desperdicio. Una gran verdad.

Podéis ojearlo aquí:



El texto es de Luis Amavisca, y las divertidas y bonitas ilustraciones de Noemí Villamuza (VER WEB / VER PERFIL EN PENCIL ILUSTRADORES).

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


miércoles, 4 de febrero de 2015

LA BRUJA ENFADADA (JOLES SENNELL) [ILUSTRACIONES: MALAGÓN]

Algar editorial (VER WEB) es una editorial especializada en literatura infantil y juvenil. Algunos de los libros infantiles de su catálogo, los de la colección "Cartera de Valores", ayudan a los niños a adquirir buenos valores a partir de la lectura de sus cuentos. Una opción que me ha gustado mucho.

Por eso hoy he querido escribir sobre uno de los cuentos que forman parte de esa colección: "La bruja enfadada" (VER FICHA LIBRO), que trabaja la resolución de conflictos sin violencia, fomentando el entendimiento a través del diálogo.

Todo empieza un día cualquiera en un poblado de brujas, en el que viven brujas, claro. Todo va bien hasta que una de las brujas, Damedá, se encuentra en el suelo un papel con una poción mágica escrita en él, la poción del mejunje verde. Damedá no pregunta a las demás brujas quién la ha perdido para devolvérsela, y se va a su casa a preparar la receta. En un momento dado descubre que su olla está destrozada y toda la poción por el suelo, así que muy enfadada sale a la calle a ver quién ha sido. Pero la paga con la primera bruja que ve, una pobre aprendiz de bruja que pasaba por allí, y sin saber si ella había sido la culpable empieza a gritarle y a zarandearla. Con todo el escándalo que estaba formando, Damedá consiguió que hasta allí llegase la bruja que más mandaba, quien al enterarse de todo le recriminó que la pagase con una persona inocente. Al final fue la bruja que más mandaba quien descubrió que la bruja Trastarrota había roto la olla, dolida por descubrir que Damedá se quedara con su poción perdida en la calle. Damedá, furiosa, sólo piensa en pegarle a Trastarrota, quien, a su vez, intenta devolverle los golpes para defenderse, claro. Finalmente vuelve a ser la bruja que más mandaba quien soluciona el conflicto, haciéndoles ver que la violencia no lleva a nada, y que juntas, y entre las dos, pueden hacer la poción.

Y, claro, para saber cómo resuelve el problema la bruja que más mandaba, os animo a que leáis, o dejéis que vuestros niños lo lean solos, este simpático cuento, que ya os digo que está muy bien planteado. Los niños aprenderán que siempre hay otra opción (una mejor) a la violencia, a través de la cual resolverán de manera más satisfactoria el conflicto a resolver, y también que no es aconsejable tomar decisiones cuando se está enfadado, pues no nos encontramos en nuestro mejor momento para pensar y razonar.

FRASES SUBRAYADAS:

"Porque también se pueden resolver los problemas y las discusiones hablando y llegando a un acuerdo. Inténtalo. Es un camino para evitar la otra guerra, la de la televisión y los cines, la más destructora."

"De la mano de las brujas sabrás que con la violencia no se consigue nada."

El texto de este cuento es del catalán Joles Sennell, seudónimo de Pep Albanell, y las ilustraciones, de Malagón (VER WEB).

miércoles, 7 de enero de 2015

LA NIÑA QUE NO QUERÍA CEPILLARSE EL CABELLO (KATE BERNHEIMER) [ILUSTRACIONES: JAKE PARKER]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

"La niña que no quería cepillarse el cabello" (VER FICHA LIBRO) es un original cuento en el que, como se deduce del título, la pequeña protagonista de este libro no quiere cepillarse el pelo nunca. Cree que no es necesario hacerlo y se escuda en que "ella es así", con la consiguiente desesperación y quebradero de cabeza de sus padres. Todo cambia el día que una colonia de pequeños ratones se instalan en su cabeza, construyendo en su cabello sus casas, túneles, ¡y hasta bodega para guardar el queso! Irán pasando los días y nuestra pequeña amiga comprenderá finalmente que es mejor cepillarse el pelo.

El texto es de Kate Berheimer (VER WEB), y las bonitas ilustraciones de Jake Parker (VER WEB)

lunes, 5 de enero de 2015

LA BIBLIOTECA NOCTURNA (KAZUNO KOHARA)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"La biblioteca nocturna" (VER FICHA LIBRO) es un bonito y simpático cuento dirigido a los peques de la casa. Cuenta con un texto breve, de acompañamiento a unas grandes y llamativas ilustraciones a tres colores, como la de la portada. Amarillo, azul y negro son los colores usados para resaltar la historia de esta peculiar biblioteca.

La biblioteca de este cuento abre sólo por las noches. En ella trabajan la pequeña bibliotecaria y los tres búhos que veis en la portada del cuento. A través de ellos y de los animales que visitan esta peculiar biblioteca, a los largo de las páginas de este precioso cuento los peques descubrirán todo lo que se puede hacer en una biblioteca: leer allí mismo en medio del silencio algún libro, usar la sala de actividades para ensayar con tu grupo de música, asistir a alguna sesión de un Cuentacuentos, o hacerte el carnet y poder sacar libros para llevar a casa. Pero lo que siempre podrán hacer es encontrar ese libro mágico que les haga soñar e imaginar.  

Tanto el texto como las simpáticas ilustraciones son obra de la ilustradora japonesa afincada en Londres Kazuno Kohara.

sábado, 25 de octubre de 2014

LOS CONSPIRADORES (JESÚS CARAZO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 10 AÑOS

Para mi apartado de lecturas infantiles escribo hoy sobre un libro recomendado para niños más mayores ya, pues lo podrán leer perfectamente a partir de los 10 años. Se trata de "Los conspiradores" (VER FICHA LIBRO), que aborda, con mucha ficción y humor, el tema del fracaso escolar.

Álvaro tiene 13 años y es el protagonista de esta simpática historia. Como a muchos niños de su edad le encantan los videojuegos y odia el colegio; ¡¡en el primer trimestre ha suspendido nada menos que siete asignaturas!! Pero un día todo cambia para él al descubrir su verdadero origen, algo que le unirá irremediablemente a Boris, su repelente y empollón vecino y compañero de clase, con quien deberá cumplir una misión en la Tierra.

¿Cuál será el verdadero origen de Álvaro? ¿Conseguirá mejorar en el colegio? ¿Cómo llevará tener que ser amigo de Boris? Todas las respuestas en esta simpática historia que os recomiendo.

Las ilustraciones de este libro son de Joaquín González (VER WEB), y el texto de Jesús Carazo (VER WEB).

martes, 2 de septiembre de 2014

CÓMO ENCONTRAR TRABAJO EN 48 HORAS O MENOS (FRANCESCO SPINOGLIO)

Comento hoy un ensayo de fácil lectura, entretenido, divertido y con muchas verdades: "Cómo encontrar trabajo en 48 horas o menos" (VER FICHA LIBRO). Además, es un libro muy cortito que, por las virtudes que comento, se lee en un suspiro.

Está escrito por Francesco Spinoglio*, quien desarrolla en sus páginas lo que él denomina "el método spinoglio"**. El método se basa, grosso modo, en "creer ciegamente en la motivación como motor para afrontar retos difíciles".


[* Autor que ya conocía por su genial novela "Sueños de bolsillo", que aprovecho y vuelvo a recomendar.]

[** Spinoglio es un tío grande ... y con mucho humor.]

En cuanto vi este nuevo libro suyo me llamó la atención por dos cosas: porque no fuese una novela y por ver qué tenía que contar acerca de este tema en los tiempos que corren. Leí el libro desde el punto de vista de quien tiene un trabajo*, amigos en paro**, ve negocios cerrar*** diariamente pero también abrir nuevos, y tiene**** familia que lo está pasando regular*****..., desde el punto de vista, al fin y al cabo, de cualquiera que esté leyendo esto ahora mismo.

[* Fijo pero poco remunerado; no llego a ser mileurista siquiera]

[** Algunos desde hace años y otros desde menos; algunos con carrera universitaria y otros sin ella; algunos que tienen gastos fijos mensuales que afrontar y otros que no]

[*** Algunos con solera en la ciudad]

[**** Como todos ]

[***** Regular nada más, porque acepto el optimismo como partícula intrínseca y particular de mi ADN]

El método que Francesco propone es un método que realmente creo eficaz, y que él mismo ha puesto en práctica en muchas y numerosas ocasiones. Es un libro que recomiendo si estás buscando trabajo tanto por primera vez como si quieres reciclarte. La mayoría de las cosas que encontraréis ya las sabréis, aunque viene muy bien leerlas todas seguidas y de manera clara y directa; otras serán enfoques distintos al tuyo, que también viene bien pararse a verlo; y otras serán cosas que ni se te habían pasado por la cabeza. Si vas a ponerte en serio a enviar CV no te va a venir nada mal leerte el libro antes. Pero ten en cuenta una cosa: buscar trabajo es un trabajo en sí, como explica muy bien Spinoglio, y hay que dedicarle tiempo y ganas.

Para encontrar trabajo da muchos consejos a lo largo de las páginas del libro, como ser positivos, estar motivados, entregar un currículum en condiciones, tener picaresca para sobresalir entre la competencia, y saber afrontar una entrevista de trabajo. Lucha, perseverancia y autoconvencimiento. Todo explicado muy claro, de manera que creo que realmente este manual puede ayudar a muchos.

FRASES SUBRAYADAS*:

"[...] buscar trabajo es un trabajo."

"[...] los españoles, y en general los pueblos mediterráneos, nunca han sido grandes ahorradores."

"[...] nunca hay que pedirle dinero prestado a nadie [...]"

"¿Y cómo se supera a la competencia? Con los pequeños detalles, allí es donde se detecta la excelencia."

"Nada es fácil ni nada es ya."

[* Aunque son más las que subrayé. Pero me parecía un abuso poner mucho más]

LIBROS ANOTADOS: "El libro de los 5 anillos" (Miyamoto Musashi)

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.