Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta imaginación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imaginación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de febrero de 2017

¡VAYA OLLA! (ANNA OBIOLS) [ILUSTRACIONES: SUBI] // EL CIRCO DE LOS BESOS (MAR PAVÓN) [ILUSTRACIONES: GUIOMAR GONZÁLEZ]

Traigo al blog dos nuevas aportaciones infantiles para los peques de la casa. Otros dos nuevos cuentos que recomiendo.

Uno de ellos ayuda a despertar la imaginación de los niños. Y el otro les ayuda a trabajar el desarrollo emocional.

 Ambos son de editoriales que recién he descubierto, así que tomad nota y visitad sus catálogos.

* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO

¿Para qué sirve una olla? Para cocinar, diréis. ¿Pero no se os ocurre nada más? ¿De verdad?

Una olla, en las manos adecuadas, puede transformarse en otros asombrosos objetos.

¿Preparados para dejar volar la imaginación?

En primer lugar os recomiendo "¡Vaya olla!" (FICHA LIBRO), un pequeño álbum ilustrado que veo adecuado para niños a partir de 1 año.

Un coche, un macetero, una carroza, un tambor, o un acuario, son algunos de los muchos usos que la pequeña protagonista de este cuento, la que veis en la portada, y junto con su inseparable perrito, consigue darle a una simple olla de cocina.


Es un cuento muy simpático, que recomiendo por original y porque ayuda a los niños a desarrollar la creatividad. Sólo con su imaginación, los niños podrán darle distintas utilidades a objetos comunes que encuentran en sus casas.

El cuento, de pequeño tamaño y encuadernado en cartón, está editado por Editorial Milenio (WEB), y lo encontraréis dentro de la colección "Pequeño Nandibú" (VER AQUÍ), que está dirigida a pequeños lectores de entre 1 a 5 años.

El libro es obra de la pareja* sentimental y artística formada por los catalanes SUBI & ANA. El texto, muy breve y sencillo, lo firma Anna Obiols (FACEBOOK), y las ilustraciones, sencillas y a tres colores, Subi. 

[* En su día ya reseñé otro cuento de esta pareja: "Tchaikovsky y los niños"]

-  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -  -

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

El pueblo de Tristonia es un pueblo triste y gris donde siempre llueven lágrimas. ¡Imaginad cómo son sus habitantes!

Un día aparece montado el colorido y peculiar Circo de los besos, donde las entradas se pagan con besos, abrazos y achuchones varios.

Allí trabajan la taquillera doña Amor, el maestro de ceremonias Feliciano, la trapecista Celeste, el domador Valentín, los payasos Rufo y Rafa, y la maga Paloma.

¿Conseguirán con su misterioso circo cambiar la triste vida de Tristonia?

El segundo libro infantil que hoy recomiendo es "El circo de los besos" (FICHA LIBRO). Un mágico cuento adecuado para niños a partir de 6 años.

Lágrimas que caen en forma de lluvia. Gente triste y anodina. ¡¡Y, de pronto, un misterioso circo!! ¿Preparados para repartir muchos besos?



Me ha gustado muchísimo este cuento. La historia es muy bonita, e invita a los niños a ser más felices a través de sencillos gestos como son los besos o los abrazos. Muy bonito el libro, de verdad.

El cuento, tipo bolsillo, está editado por la editorial Libros del Imaginario (WEB), y lo encontraréis dentro de la colección "Letrarium" (VER AQUÍ), especializada en publicar historias para niños de entre 6 y 12 años.

El texto lo firma Mar Pavón (BLOG) y las mágicas ilustraciones son obra de la artista madrileña Guiomar González (WEB).

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 11 de octubre de 2016

LA ZAPATILLA NARRADORA (MANUEL BELTRÁN SABORIDO) [ILUSTRACIONES: BLANCA RODRÍGUEZ MILLÁN] // HISTORIA DE UNA CACA (JUAN ANTONIO GARCÍA BAREA) [ILUSTRACIONES: LEILA PONTIGA GAYTÁN]

Hoy vengo con otros dos títulos para los más peques. En esta ocasión os presento una editorial sevillana que he conocido recientemente: BABIDI-BÚ libros (WEB), que está especializada en literatura infantil y juvenil.

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

En primer lugar, os cuento un poco sobre este simpático cuento ilustrado que he encontrado en su catálogo: "La zapatilla narradora" (FICHA LIBRO).

Un cuento que nos enseña a no olvidar el niño que todos llevamos dentro.

Pertenece a la colección "Cuentos ilustrados", y está encuadernado en rústica con solapas, tipo cuadernillo.

Lola, nuestra pequeña protagonista está encantada con una vieja zapatilla de su abuela que, ¡no lo creeréis!, le cuenta unas historias muy divertidas.

Pero como todos los niños Lola irá creciendo y, por tanto, le tocará adentrarse en el mundo adulto, que, como todos sabéis, está desprovisto de magia e imaginación.

¿O no? 

Os invito a descubrir, junto con Lola, quién está detrás de esta parlanchina zapatilla.

El texto lo firma el gaditano Manuel Beltrán Saborido, quien tras escribir varios cuentos a sus nietos se anima por vez primera a editar uno.

Las simpáticas ilustraciones son obra de la gallega Blanca Rodríguez Millán (WEB).

Os dejo un collage de fotos donde podéis ver el estilo de la ilustradora:



* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Y por último, este simpático álbum ilustrado encuadernado en cartoné: "Historia de una caca" (FICHA LIBRO). Un cuento que nos enseña a ver las cosas desde otro punto de vista.

Pertenece a la colección "La estrella bailarina", y cuenta con unas bonitas guardas ilustradas.

Está narrado con rimas muy simpáticas y sencillas, ideal para los más pequeños; y respecto al texto, está escrito usando mayúsculas con lo que, a la vez que se familiarizan con ese tipo de escritura, les resultará fácil de leer.


A la vaca Paca, después de comer, le pasa como a todos, que hace caca. Y una gran caca es lo que dejó en medio del campo.

Pero lo que para la gran mayoría es sinónimo de asco y desprecio, el joven Nicolás nos enseña a verlo positivamente. 

Os invito a ver las cosas de forma diferente, desde los ojos de un niño.

Aquí podéis ver el booktrailer:


En esta ocasión el texto corre a cargo del sevillano Juan Antonio García Barea; y las ilustraciones son obra de la joven artista sevillana Leila Pontiga Gaytán (INSTAGRAM).

Os dejo un collage de fotos donde podéis ver el estilo de la ilustradora:



ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 6 de octubre de 2016

EL HOGAR DE MISS PEREGRINE PARA NIÑOS PECULIARES (RANSOM RIGGS)

Miss Peregrine #1

Aunque hace tiempo que no me meto en trilogía o saga alguna, he dado con una sin quererlo ... Y es que, por lo que he leído en algunos de los blogs que sigo, son tres libros los que dan lugar a la original y peculiar historia creada por el escritor estadounidense Ransom Riggs (WEB).

Hoy escribo sobre "El Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares" (FICHA LIBRO), un libro del que siempre me atrajo su título y su portada.

Seguro que muchos lo habréis leído ya y/o visto su reseña en algún blog. Y más ahora que está de estreno la película que se ha hecho sobre él.

Mi edición es la de la foto, que es la que me gusta*, la del sello editorial del grupo Planeta de Libros (WEB) Noguer Ediciones (CATÁLOGO), que está especializado en infantil y juvenil; aunque he de decir que está llena de erratas.

[* Si no lo he dicho antes aprovecho ahora: no me gustan las ediciones de libros a los que les ponen de portada el cartel de la película #DesahogoModoOn]

Hace 3 años que lo tenía en casa pero no ha sido hasta este verano cuando me he decidido a leerlo, y por aquello de hacerlo antes de ver la película en el cine. La verdad es que, aunque enfocado a lectores jóvenes, yo lo he disfrutado un montón. Lo recomiendo.

Una fecha cualquiera del pasado y la actualidad, ¿pueden estar conectadas? La respuesta que descubre Jake, el joven protagonista de esta novela, es que sí, mediante "bucles".

El abuelo de Jake es asesinado y Jake quiere saber qué le pasó exactamente. El día de los hechos él estaba allí y cree haber visto algo raro. Sus padres le dan por loco y deciden que acuda a un psicólogo.

Jake casi llega a convencerse de que imaginó cosas cuando da con el extraño pasado de su abuelo, relacionado con una especie de orfanato para niños raros, el Hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, que sigue anclado en el tiempo mediante uno de esos bucles. 

Jake encuentra, por casualidad, ese bucle, que lo lleva, cada vez que lo traspasa, a una determinada fecha, el 3 de septiembre de 1940.

Allí conocerá a varios niños, antiguos amigos de su fallecido abuelo, que viven bajo la protección de una enigmática mujer, Miss Peregrine.

Os animo a dejaros llevar por esta genial y entretenida historia en la que su joven protagonista busca respuestas en su pasado familiar y entra de lleno en un mundo "prácticamente imposible": con viajes en el tiempo, los "bucles"; con unos monstruos malos malísimos, que aquí son llamados "huecos" y "wights"; y con unas mujeres enigmáticas y bondadosas, las "ymbrynes", que cuidan de los peculiares.

NOTAS:

Me ha gustado la edición, y es que el libro intercala en la historia muchas páginas con fotografías reales muy curiosas. Pertenecen a distintas colecciones privadas y les han sido cedidas al autor, quien, en principio, pensaba publicar un álbum ilustrado con ellas. Al final, las personas de sus fotografías cobraron vida, dando forma a los personajes de esta novela.


FRASES SUBRAYADAS:

"[...] como cualquier cosa que te cambia para siempre, me partió la vida en dos: Antes y Después."

"La gente se vuelve demasiado mayor para cuidar de sí misma y su familia los da por perdidos por un motivo u otro; es triste pero sucede."

"Cuando alguien no quiere dejarte entrar, al final acabas por dejar de llamar."

Os dejo el tráiler de la adaptación cinematográfica que, a pesar de sus diferencias con el libro, estoy deseando ver:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

sábado, 4 de junio de 2016

TODOS MIS AMIGOS SON SUPERHÉROES (ANDREW KAUFMAN)

Hace unos años topé con una original novela corta que me encantó: "La esposa diminuta" (MI RESEÑA), del canadiense Andrew Kaufman (TWITTER), que aprovecho y vuelvo a recomendar ahora. Me gustó mucho el toque tan original de este escritor: humor, absurdo, imaginación ... Tanto que sabía que repetiría con él.

En el catálogo de la editorial Turner (WEB), que os recomiendo nuevamente*, he encontrado otra novela corta, tipo relato, de este autor: "Todos mis amigos son superhéroes" (FICHA LIBRO).

[* Aquí anteriormente]

Es también una historia rara, con algo de absurdo y humor, por la que transcurre toda una gran, y simple, historia de amor. Pero una historia plagada de superhéroes. Superhéroes especiales, aunque normales y corrientes, talentosos aunque torpes, extraordinarios pero normales a la vez.

En definitiva, una historia plagada de personas como tú y como yo, pues todos estos superhéroes que pululan por las páginas de esta novela corta, si os fijáis, no son más que meras descripciones de cualidades humanas del todo reconocibles por el lector.

Quién no conoce a alguien "perfeccionista",  ¿verdad?, o a alguien que consigue que todos hagan lo que él quiere, como "hipno". U a algún otro superhéroe del libro, como el "Oído", que siempre se entera de todo lo que pasa a su alrededor, o el "Hombre Imposible", siempre intentando hacer cosas que no se pueden lograr; también al "Buscador", esa persona que sabe llegar a cualquier lugar, o a "Miss Hecha Polvo", antes conocida como "Miss Guay", que ahora está casada y tiene tres hijos. El "Tardón", el "Centro de Atención" o el "Monstruo de la inseguridad" son otros de los reconocibles superhéroes con los que os toparéis.

Tom es un tío normal que vive rodeado de superhéroes, por lo que es el raro en verdad. Pero está muy adaptado y lleva una vida normal. Un día se enamora y decide casarse con su novia, la Perfeccionista. Todo genial, vaya, pero el día de su boda, Hipno, el ex de la Perfeccionista, muerto de celos, la hipnotiza y hace que Tom sea invisible para ella.

La Perfeccionista llega a creer que Tom la ha abandonado y decide cambiar de vida, mudándose de Toronto, donde vivía vive con Tom, a Vancouver. Ese vuelo es la última oportunidad de Tom de recuperarla.

A lo largo del libro encontraréis algunas ilustraciones que son obra de Marc Torrent (WEB).

Cuenta con traducción de Diego de los Santos (TUMBLR).

FRASES SUBRAYADAS:

"De pronto tuvo una revelación: aunque algunas personas valían millones y otras estaban endeudadas hasta las cejas, todas parecían estresadas y preocupadas por algo. Llegó a la conclusión de que, tengamos mucho o poco, ninguna cantidad de dinero nos parece suficiente."

"Que se sepa, se ha caído de un árbol, de un coche, de la ventana de un primer piso, de un caballo, de una escalera, de una bicicleta, de numerosos poyos de cocina y del regazo de su abuela. También hay quien la ha visto caer enferma."

"[...] resume tu personalidad y tus aptitudes en una sola frase o en una imagen. Si puedes hacerlo, seguramente ya eres un superhéroe."

"Vale, eres capaz de hacer tal cosa, una cosa que haces como nadie en el mundo. Eso te convierte en alguien especial, pero ser especial no significa nada. Aún tienes que seguir vistiéndote por las mañanas, se te siguen rompiendo los cordones de los zapatos y, si no la tratas bien, tu pareja te dejará pronto."

"Pereza se pasaba las horas sentado en el sofá, paralizado por todas las cosas que tenía que hacer y no hacía."

"La Alarmista nació con todos los números de emergencia ya memorizados."

"Por espectaculares que hayan sido tus relaciones sexuales, con Cenit siempre serán mejores. Ese es su poder. Ahora nadie quiere acostarse con ella. ¿Quién querría saber a ciencia cierta y sin ningún género de duda que a partir de ese momento todo será cuesta abajo?"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

miércoles, 27 de enero de 2016

NOVIEMBRE Y FEBRERITO (JORDI SOLER) [ILUSTRACIONES: SANTI MOIX]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

"Noviembre y Febrerito" (VER FICHA LIBRO) es el cuento que he seleccionado en esta ocasión para los más pequeños.

Lo edita Malpasito, el sello infantil de la editorial Malpaso (VER WEB) y, aunque en la web de la editorial no aparece recomendada edad aproximada alguna, yo lo veo más apropiado a partir de 7 años.

El cuento es una fábula sobre las diferencias y la convivencia, y cuenta la original y entretenida historia de dos hermanos gigantes que acaban haciéndose constructores en la ciudad de Barcelona.

Los gigantes son bonachones y afables, todo el mundo lo sabe, pero también que los humanos se asustan al verlos, por ello viven alejados de las ciudades y pueblos.

Noviembre y Febrerito son dos hermanos gigantes que viven con sus padres en una aldea de gigantes. Sólo una vez al año se dejan ver en el pueblo más cercano, y es que durante la fiesta del carnaval se confunden con los gigantes de mentira que hay por el pueblo.

Pero Febrerito se siente un extraño en su propia aldea, con su propia gente, y es que, a pesar de ser un gigante, tiene tamaño humano y siempre ha de ir sobre los hombros de su hermano.

Un día decide conocer qué hay más allá de los bosques donde vive, y, junto con su hermano gigante Noviembre, emprenderá toda una aventura a la gran ciudad, donde, en esta ocasión, será su hermano el que sienta que no encaje.

El texto lo firma el escritor y articulista mexicano afincado en Barcelona Jordi Soler (VER WEB), autor de varias novelas y un par de libros de poesía. Esta es su primera incursión en la literatura infantil.

Las ilustraciones son obra del artista catalán afincado en Nueva York Santi Moix.

Os dejo un audio con el primer capítulo:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 8 de enero de 2016

TCHAIKOVSKY Y LOS NIÑOS (ANNA OBIOLS) [ILUSTRACIONES: SUBI]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

Para la sección de infantil de hoy traigo un libro distinto. He descubierto hace poco una editorial infantil especialista en música y niños que me gusta mucho: BELLATERRA MÚSICA EDICIONES (VER WEB), que edita libros relacionados con la música y la danza. 

Tienen varias colecciones y yo he seleccionado en esta ocasión, de su colección Los Grandes Compositores y los Niños (VER), el título "Tchaikovsky y los niños" (VER FICHA LIBRO)*.

[* En la ficha tenéis un audio y podéis escuchar un fragmento de "Canción alemana"] 

En la web de la editorial recomiendan los libros de esta colección para niños de entre 3 y 8 años. Pero, por ejemplo, la web especializada en lecturas para niños Boolino (VER FICHA LIBRO), lo recomienda a partir de 7 años. Echadle un ojo vosotros antes y decidid, porque según qué niño/a el cuento sí es apto para pequeñajos.

Es un libro editado en cartoné, que incluye el CD "Álbum de la Juventud, opus 39".


El cuento es una fábula sobre cómo se le ocurrieron a Tchaikovsky las canciones, y en el Cd se puede escuchar el cuento (con música de fondo de Tchaikovsky) y, a continuación, el álbum (con 25 canciones) para piano que creó para que lo tocara su sobrino y otros estudiantes de piano.


El texto de este bonito cuento lo firma la catalana Anna Obiols (FACEBOOK), y las ilustraciones son obra del artista catalán Subi. Aquí tenéis el blog de ambos: SUBI & ANNA.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 10 de noviembre de 2015

MOUSTACHE (GRACIA IGLESIAS) [ILUSTRACIONES: GURIDI]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Nueva recomendación para los pequeños de la casa, exigentes lectores donde los haya, y para ello vuelvo a echar mano de uno de los álbumes ilustrados de la editorial Lata de Sal (VER WEB).

He escogido en esta ocasión "Moustache" (VER FICHA LIBRO), que podéis encontrar en la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) de su catálogo.

Es una historia divertida para los pequeños, con unas ilustraciones muy sencillas y coloridas, como la de la portada, donde podéis ver a su protagonista: un gato verde llamado Moustache. Es muy presumido y le encanta llevar su bigote bien arreglado, pero también -como gato que es- es muy curioso, y un día se acerca demasiado a una vela:                                                                                                                                                                

El pobre Moustache no puede creerse que ha perdido sus maravillosos bigotes y decide buscar una solución, que sólo conoceréis si decidís leer este bonito álbum ilustrado.

El texto es de la escritora y cuentacuentos madrileña Gracia Iglesias (VER BLOG), y las ilustraciones son obra del artista sevillano Raúl Nieto "Guridi" (FACEBOOK / WEB). También, como todos los reseñados hasta ahora de esta editorial, está encuadernado en cartoné.

Por cierto, este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de "Lata de Sal", una breve historia real relacionada con los gatos. En esta ocasión "la historia real de Juanita", la gata de la escritora.

Podéis ojearlo aquí:



¿Vivís en Madrid o cerca? Os dejo un evento para este mes:

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

domingo, 8 de noviembre de 2015

ESTO NO ES UN LIBRO (KERI SMITH)

Hoy escribo acerca de otro de los divertidos libros de la autora de "Destroza este diario", Keri Smith: "Esto no es un libro" (VER FICHA LIBRO), un curioso y creativo replanteamiento de lo que es un libro. También está editado por Ediciones Paidós (VER WEB).

Como se acercan las navidades aprovecho y doy salida en el blog a este tipo de libros, que para regalo* están genial.

[* Todos los libros de esta colección los he regalado ya varias veces. No los veo mal de precio y gustan siempre porque son muy originales y divertidos.]

Pero volviendo al libro de hoy, "Esto no es un libro", pues así empieza todo, por el título. Porque si esto no es un libro, ¿entonces qué es, no? Pues para cada cual será algo distinto.
"1. Confía en tu imaginación. Es el punto de partida de los verdaderos viajes. 
2. Las cosas no siempre son lo que parecen.
3. Todo es posible."

Estas tres premisas nos invita la autora a tener en cuenta a la hora de ponernos y empezar con este peculiar libro, y quienes se animen a hacerse con él, o bien aquellos suertudos a quienes les sea regalado uno, se divertirán dando forma al contenido del libro, que dependerá de la imaginación de cada persona.

Nuevamente la autora nos ofrece un libro muy interactivo, entretenido y divertido, que ayuda a despertar o desarrollar (según el caso) la creatividad de cada uno.

Como en lo otros de la colección, podéis compartir vuestras creaciones en la web El artista eres tú (AQUÍ).

Aquí os dejo también un collage de fotos del interior de este entretenido libro:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 22 de octubre de 2015

CAOS. EL MANUAL DE ACCIDENTES Y ERRORES. (KERI SMITH)

Hoy escribo acerca de otro de los divertidos libros de la autora de "Destroza este diario", Keri Smith: "CAOS -El manual de accidentes y errores-" (VER FICHA LIBRO), que también está editado por Ediciones Paidós (VER WEB).

Todos los libros de esta colección los he regalado ya varias veces. No los veo mal de precio y gustan siempre porque son muy originales y divertidos.


En esta ocasión los suertudos propietarios de estos libros se divertirán siendo incorrectos e imperfectos.



"Las tres únicas reglas que encontrarás son: No intentes hacer algo bonito; No pienses demasiado; Continúa bajo cualquier circunstancia."

Podéis compartir vuestras creaciones en la web El artista eres tú (AQUÍ).


En el siguiente enlace podéis leer las primeras páginas:





Aquí os dejo también un par de collage de fotos del interior de este entretenido libro:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 20 de octubre de 2015

CASI TAN SALVAJE (ISABEL GONZÁLEZ)

Hoy escribo sobre un libro de relatos cortos: "Casi tan salvaje" (VER FICHA LIBRO), editado por la editorial Páginas de Espuma (VER WEB). Una compilación de relatos la de este libro que recomiendo, pues me ha gustado mucho cómo escribe su autora, la zaragozana Isabel González, una de las componentes de Las Microlocas.

Está compuesto por 21 relatos, cortos la mayoría de ellos, algún microrrelato y uno un poco más extenso: No es amor lo que se pide”, o cómo necesitar lo que no se pide, lo que nos dan; “El establo”, o cómo no ser capaz de dejar una relación en la que no se es feliz; “Material a aportar por el alumno: gomaespuma para prótesis y deformidades”, una rocambolesca historia con accidentado final; “Monoteísmo”, un maravilloso relato familiar; “Por el este y en el oeste”, la historia de unos peculiares padres que no entienden la necesidad de intimidad; “Cuna”, o cómo duele la pérdida de un hijo; “Líneas”, historia del periodismo frívolo; “Lo normal”, un gran microrrelato; “La mujer inolvidable”, la lógica de una incongruente Cenicienta; “Trasplante”, historia de unos padres desesperados por salvar a su hijo, a cualquier precio; “Una dirección”, historia de una relación viciada; “Casi tan salvaje”, o el extraño concepto que tiene una mujer; “Buena”, o una mujer y su falso feliz matrimonio; “Deja todo como lo encuentres”, o toda una vida de mentiras; “Mi vuelta al mundo”, o los rescoldos que quedan de una vieja amistad; “Pirarucú”, curioso relato entre una niña mimada y su jardinero; “La duda”, otro microrrelato; “Magnolios”, una historia de segundas oportunidades; “Decexo”; pues eso, una historia de sexo y algo más; “Diminutivo”; “La tierra es el cielo de los pájaros”, no podéis dejar de leer la historia de Nico y su abuela.

FRASES SUBRAYADAS:


No es amor lo que se pide. Son muchas cosas pequeñas y sin descanso. Una tras otra.

“[…] y también lo que no se pide. El verbo dar.

Pero huir requería demasiadas gestiones con las que no había contado. Encender el móvil, llamar a un taxi, inventar excusas.

Se debe aquello que simulamos ignorar para evitar el compromiso.

Desplegar un biombo es subrayar un secreto […]”

CURIOSIDADES:

- Todos los relatos fueros escritos por su autora el mismo año y con el mismo pijama.

- Lo anterior lo he sacado de una entrevista que he encontrado en la web de Antón Castro y que él mismo le hizo a la autora de este libro. Antón Castro es, casualmente, el autor del cuento que he reseñado en el post anterior.

Aquí os dejo uno de los relatos, "Cuna":




Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 19 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE LA CIUDAD SUMERGIDA (ANTÓN CASTRO) [ILUSTRACIONES: JAVI HERNÁNDEZ]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 10 AÑOS

Hoy escribo sobre una preciosidad de libro: "La leyenda de la ciudad sumergida", de Ediciones Nalvay (VER WEB).

¿Creéis en los nubeiros, las meigas o los fantasmas? Pues en esta peculiar novela corta encontraréis todo eso y más, pues es una fantástica historia con otras muchas historias en su interior.

Su protagonista es un niño llamado Esteban, que desde que nace es especial. Posee el don de ayudar a todo el mundo, es como un brujo. Pero un día, una extraña e incesante tormenta se instala sobre Baladouro, el pueblo en el que vive, y amenaza con anegar todo, por lo que Esteban deberá encontrar el modo de que sus dones le ayuden a salvar al pueblo y a sus habitantes. Por el camino dará con todo un mundo de leyendas, misterios, supersticiones, trasgos, meigas, mouros y fuegos fatuos, ¡ah!, y deberá encontrar una antigua ciudad sumergida.

Animales que hablan, viento que se transforma en ave, un libro mágico, mensajes en sueños ...

Todo un texto repleto de magia y aventuras que, creo, encantará a muchos adolescentes que gusten de este tipo de mágicas historias. Un cuento en el que, además, se le da mucha importancia a los libros. Así, Esteban aprende todo lo que sabe sobre magia con El libro rojo, y también, en una ocasión, busca ayuda en los libros de una biblioteca. Además, esta novela acerca el mundo rural (tan desconocido para muchos) a quienes decidan meterse en sus páginas.

El libro incluye, al final, un genial "Bestiario de Baladouro": la dama del espejo, la gallina catuxa, o los mouros de Larín, son algunas de las criaturas que nos descubre este peculiar "Bestiario". Me ha encantado.

Está escrito por Antón Castro (VER WEB) e ilustrado por Javi Hernández (VER WEB), tándem ya conocido en este blog y del que en su día reseñé y recomendé "El niño, el viento y el miedo". Incluso traje también al blog del ilustrador argentino afincado en España "Haberlas haylas".

Os dejo el booktrailer:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 20 de julio de 2015

UN MUNDO PARA MATHILDA (VICTOR LODATO)

Hoy escribo sobre una peculiar novela que me ha encantado: "Un mundo para Mathilda" (VER FICHA LIBRO), de Duomo Ediciones (VER WEB). Y me ha parecido peculiar no por lo que cuenta* sino por cómo lo cuenta.

[* Un tema muy común: la muerte de un ser querido, un familiar, y cómo sobrellevarla]

La protagonista del libro es Mathilda Savitch, una niña de trece años. Ella es quien nos cuenta la historia de su familia, y a su manera, como ella lo ve. Todo lo que sale por su boca pasa el filtro de sus alocados y confusos sentimientos, y así nos llega al lector.

El drama principal de la familia Savitch es la muerte repentina de Helene, la hija mayor de los Savitch y hermana de Mathilda, con 16 años. A raíz de ese trágico día ya nada volverá a ser como antes para ninguno de ellos, ni para el padre, ni para la madre, ni para Mathilda. Un drama que da pie a un mundo caótico, el de Mathilda, que hoy recomiendo que descubráis. Merece la pena sentirla e intentar ayudarla.

Además está la particular forma de cada uno de ellos de afrontar el hecho trágico y de sobrellevarlo. Cada uno como mejor puede y/o sabe. La madre se deja arrastrar hacia un pozo sin fondo; el padre adopta una actitud demasiado conformista; y Mathilda ... Pues Mathilda, con este panorama, y con su corta edad, sólo quiere llamar la atención de todos. Recordarle al mundo que ellos siguen ahí. Encima la pérdida de Helene sucede con el desgraciado y espeluznante 11-S muy reciente en la mente de todo el mundo.

Mathilda renuncia a cualquier tipo de ayuda que venga de los adultos y se refugia en su imaginación, que exprimirá al máximo acompañada de dos amigos: Anna y Kevin.

Me ha encantado el personaje de Mathilda, descubrirla. Ha pasado a formar parte de mi lista de personajes peculiares y adorables.

FRASES SUBRAYADAS:

"Quiero ser mala. Quiero hacer cosas malas, ¿por qué no? Mi vida es aburridísima."

"Tengo otras cosas para decir, mejores que ésta, pero no se las puedo contar a nadie. Tengo secretos y voy a tener más."

"Y la otra cuestión es si mamá está borracha otra vez, pero cualquiera pregunta."

"Mamá es extraña, o no dice nada o tiene que decir la última palabra."

"Es adicto al sexo o lo será."

"La religión es una forma de convertir a la gente en idiotas."

"Hay tan poca imaginación en el mundo. Una persona como yo básicamente está sola. Si quiero vivir en el mismo mundo que los demás, tengo que hacer un esfuerzo especial."

"Coquetear no es algo cerebral, es una cosa animal. Pero también lo es dar una bofetada a alguien, ¿no?"

"[...] la gente gorda es mentirosa, ¿no lo han observado? Oculta cosas."

"Supongo que siempre tenemos tropas en algún sitio, debido al hecho de que estamos en una era de terror."

"El árbol me enseñó a respirar cuando despierto de una pesadilla y a dominar mis pensamientos."

"Deberíamos hablar de este tipo de cosas cuando estamos sentados a la mesa. Contar historias sobre Helene, los mejores días que recordamos. Se supone que es una de las maneras en que normalmente la gente hace el duelo."

"Anna me preguntó si rezaría por él y le dije que lo haría. No mencioné que no conocía ninguna oración. Supuse que encontraría alguna en internet."

"Es horrible cuando las personas a las que amas se convierten en animales. Casi tienes miedo incluso de acercarte a ellas."

"[...] a lo mejor los muertos no pueden hacer nada sin la ayuda de los vivos. Tal vez los fantasmas no aparecen simplemente, tal vez hay que inventarlos."

"Estas personas muertas reciben un tratamiento especial porque murieron en una tragedia nacional. Pero no veo por qué son diferentes de las personas normales que mueren."

"En el silencio enloquezco porque nadie piensa en mí, en mi familia."

"- [...] ¿Tienes algún lugar donde esconderte?
Dijo que tenía un desván, pero le dije que en mi opinión un desván no era el lugar ideal.
- No son nazis -dije-, son bombas."

"Su tristeza se debe a cosas que ocurrieron en el pasado, y hace tanto tiempo que están ahí que ahora lo llevan en la sangre."

"El mal está fuera de toda razón. El mal es lo contrario del bien, y aunque no creas en dios tienes que creer en el mal."

"Unas cuantas cajas contienen lo que papá llama recuerdos y mamá llama basura."

"[...] la pena es una isla [...]"

"Imagínense morir virgen. Imagínense morir sin que nunca nadie te haya tocado los pechos. Morir sin que nadie jamás te haya metido un dedo dentro de ti, o incluso más."

"La cerveza es casi como gratitud en una botella. Me pregunto por qué el vodka no le produce el mismo efecto a mamá."

"La guerra es lo único que ha existido siempre desde que nací, y puedo decirles una cosa. Siempre hay un enemigo."

"Hay cosas hermosas en el mundo y hay cosas tristes, y cuando se juntan se convierten en una estrella."

"El significado de un beso no siempre está completamente claro. Un beso es algo complicado."

"[...] no todo lo que tienes en el corazón puede salir por la boca. Muchas cosas se pierden por el camino."

"Mamá es la esposa de papá y eso significa más que ser la madre de alguien. Una madre sólo es el principio, pero una esposa está más cerca del final."

"Nadie quiere a su madre merodeando por la casa vestida con una bata indecente o tocando la cabeza de su amiga o mirándola fijamente desde una ventana sin expresión en el rostro. No es natural."

"La gente se cree todo lo que le dices, si se lo dices de la forma correcta. Es asombroso. La gente quiere creerte, sobre todo si eres una niña."

"Quiero inventar cosas, porque las cosas reales que me han hecho no las puedo explicar."

"Te quiero suena raro. Pero supongo que es la manera en que algunas personas dicen adiós."

LIBROS ANOTADOS: "El regalo de los Reyes Magos (O. Henry).

CURIOSIDADES:

- He descubierto la web fema.gov, la Agencia Federal americana para el manejo de emergencias, sobre preparación, protección, respuesta y recuperación de grandes peligros. Me ha parecido muy curiosa y no sabía que existía.

- He encontrado muchas referencias españolas (y últimamente me pasa mucho) a lo largo del libro: torero, toro, corrida de toros, ...

- Me he topado con otra expresión rara; jamás había escuchado antes "levantar en vilo": "Mr. McDougal todavía levanta en vilo a Anna".

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

viernes, 3 de julio de 2015

EL REY DE LAS PEQUEÑAS COSAS (BIL LEPP) [ILUSTRACIONES: DAVID T. WENZEL]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Otro bonito cuento, el de hoy, para la sección de infantil, y nuevamente de la editorial infantil Picarona (VER WEB).

"El Rey de las Pequeñas Cosas" (VER FICHA LIBRO) es un original cuento acerca de quien reina sobre las pequeñas cosas de este mundo: monedas, llaves, lentejas, o botones. Pueden parecer cosas insignificantes pero él demostrará que no.

Un día el Rey Enorme, en su empeño de tener más de todo, se hizo con un ejército enorme y, con él, venció a los demás reinos. Bueno, no, porque se había olvidado del Rey de las Pequeñas Cosas y su reino. Pero en cuanto se entera de que existe sale con su ejército con intención de atacarlo y apoderarse también de él. Aunque el Rey de las Pequeñas Cosas, como lo ve venir, prepara a su reino para un contraataque: pequeños chinches en los calzones del ejército enemigo, pequeñas gotas de agua que habían echado a perder la pólvora, diminutas terminas que se habían comido las flechas ... El Rey Enorme, y ahora encorajado, decide tenderle una trampa al Rey de las Pequeñas Cosas y encarcelarlo, pero ¿creéis que conseguirá apresarlo?

No os perdáis lo necesario que pueden ser las pequeñas cosas de este mundo: botones, llaves, tornillos, cuerdas, peines, utensilios de cocina ... Todo muy útil y necesario para el día a día. Con este cuento los niños aprenderán a valorar cosas que a diario pasan casi desapercibidas ante sus ojos.

Además, al principio y al final del libro vienen un par de páginas dobles con objetos varios para que los niños los busquen a lo largo del cuento.

Sinceramente, es un muy buen cuento: Historia original, con humor, con enseñanza, y un cuento con el que pueden jugar a buscar objetos. Ideal para entretener a los niños este verano.

Este bonito cuento encuadernado en cartoné tiene texto de Bil Lepp (VER WEB) e ilustraciones de David T. Wenzel (VER WEB).

viernes, 24 de abril de 2015

CUERNOS, COLAS, PINCHOS Y GARRAS (J. ELIZABETH MILLS) [ILUSTRACIONES: JEF CZEKAJ)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS

Para la sección de infantil he encontrado este simpático libro, "Cuernos, colas, pinchos y garras" (VER FICHA LIBRO).

Es un álbum ilustrado, de cartón, con el que los pequeños podrán jugar a buscar y combinar* diferentes monstruos. Las páginas del libro están troqueladas horizontalmente en tres partes, que engloban las cabezas, troncos-manos y piernas-colas de los diferentes monstruos que aparecen ilustrados.

[* Tiene hasta ¡125! combinaciones distintas.]

En cada doble página del libro encontraréis un monstruo junto con 4 palabras que indican características del monstruo en cuestión, con lo que los niños, además de potenciar su imaginación con este colorido libro, aprenderán palabras nuevas, y podrán jugar a encontrarlas en el libro.

Está muy simpático el libro, y muy bien de precio, así que lo recomiendo. Es muy entretenido.

El texto es de J. Elizabeth Mills (VER TWITTER), y las coloridas ilustraciones de Jef Czekaj (VER WEB).

Aquí podéis ver las primeras páginas:

lunes, 29 de diciembre de 2014

CUATRO CUENTOS RUSOS (JAVIER VÁZQUEZ EZCURDIA) [ILUSTRACIONES: MAR VILLAR]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 9 AÑOS

"Cuatro cuentos rusos" son cuatro relatos cortos cuyos personajes e historias se entrelazan entre sí.

El planeta Grotzen.- Doña Gretzen Grotzen es una mujer enorme, muy charlatana, que adora leer novelas románticas y vive de alquiler en una casa de lo más excéntrica. Su casera no tiene nombre, es huraña y rácana, y posee un curioso teatro en el que los artistas actúan a la vez y los espectadores aplauden de uno en uno. Esta es la historia de cómo Gretzen Grotzen se convierte en un planeta.

Sopa de amor a la Topolinooff.- Feodorovna Topolinova está casada con el astronauta Anatoli Topolinoff, y lleva sin verlo catorce años y un día. Pero hoy despierta con la corazonada de que regresa ya, por lo que se pone a prepararle su sopa preferida. Aunque, ¡ay, pobre Topolinova!, que no sabe que su amado astronauta se ha entretenido un poco en un planeta.

La signorina Limoncelli.- Esta es la desgraciada historia de Monna Limoncelli, una célebre actriz que un día lo deja todo por amor al mago Ivanilich, que al final decidió hacerse desaparecer por su sombrero. La signorina Limoncelli acabará trabajando de secretaria para un director de cine.

El estreno Bedemille.- Olegario Bedemille es un conocido director de cine que, en esta historia, presentará uno de sus estrenos más esperados, ya que es la primera vez que estrena una película normal, sin ficción y basada en hechos reales. ¿En quienes se habrá inspirado Bedemille?

"Cuatro cuentos rusos" es un libro precioso, que merece la pena tener en cuenta; sus historias son muy fantásticas y originales. Al final del libro viene una sorpresa, un original regalo que nos hace la editorial con la ayuda del escritor, y es que, gracias a los cuatro "códigos QR" que encontraréis podréis escuchar los cuentos contados por el propio autor.

El texto es de Javier Vázquez Ezcurdia, y las bonitas y coloridas ilustraciones que acompañan la obra son de Mar Villar (VER BLOG), quien, por cierto, ya había aparecido anteriormente por el blog.

Os dejo el booktrailer:

miércoles, 17 de diciembre de 2014

DE MAYOR QUIERO SER BRUJA (CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS) [ILUSTRACIONES: LUISA VERA]

¿No os ha llamado la atención, alguna vez, el mundo de las brujas? ¿Serán de verdad tan feas y malas como siempre nos han contado?

"De mayor quiero ser bruja" (VER FICHA LIBRO) es un bonito y simpático cuento para los pequeños de la casa, con unas ilustraciones muy chulas y coloridas. Una edición, en general, muy buena. Lo recomiendo.

Anita es una niña que se siente sola muchas veces porque su prima Clara se hace mayor y no quiere jugar ya con ella. Pero un día a Anita se le aparece la bruja Brígida, que se hace su amiga y le enseña todo lo que hay realmente detrás de una bruja, y Anita, lejos de sentir miedo, está encantada de encontrar a alguien que aún le presta atención y pasa tiempo con ella. Además, Brígida le enseña que si desea algo con mucha fuerza podrá conseguirlo, y Anita lo tiene claro: de mayor quiere ser bruja.

El texto es de Cristina Fernández Cubas y las ilustraciones son de Luisa Vera (VER WEB).

sábado, 22 de noviembre de 2014

UN MUNDO DE MAMÁS FANTÁSTICAS (MARTA GÓMEZ MATA)

"Un Mundo de Mamás Fantásticas" (VER FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado encuadernado en cartoné, en el que resaltan sus fantásticas ilustraciones (como la de la portada, y a doble página) por su tamaño y colorido. Es muy, muy bonito; merece la pena echarle un vistazo.

La obra alaba el maravilloso papel de las madres. Todas las mamás que aparecen en sus páginas fueron una parte fundamental de la vida de sus famosos hijos; exactamente igual que nuestras madres: todas dedican tiempo y amor a sus niños.

En el libro, la mamá de Arquímedes se ha propuesto hacer frente al olvido y a la falta de memoria y ha llamado a muchas de sus amigas (madres que fueron también) para que cuenten de nuevo la historia de sus hijos y que así no caigan en el olvido. Y hasta 27 mamás fantásticas, sacadas de los libros, la televisión, la música o la historia, vamos a encontrar en este precioso álbum ilustrado: la mamá de Robin Hood, de Sherlock Holmes, del Ogro, de Sancho Panza, de Einstein, de Marie Curie*, del Patito Feo, de Pippi Calzaslargas, de Pávlova, de Peter Pan, de King Kong, de Alicia, del Rey Gaspar, del Lobo Feroz, de Marco Polo, de Martin Luther King, de Arquímedes, de Schererazade, de Buster Keaton, de Tchaikovsky, de la Sirenita, de Cleopatra, de Frida Kahlo, de Tom Sawyer, y la de Mamá; todas ellas madres muy normales como las nuestras, que con paciencia, con humor, con genio, con amor, crían a sus hijos y los acompañan en sus sueños.

[* Segunda vez que me topo con ella en poco tiempo]

Las fantásticas ilustraciones son de Carla Nazareth (VER WEB).

lunes, 10 de noviembre de 2014

LA ZANAHORIA GIGANTE (SATOE TONE)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

Hoy escribo sobre "La zanahoria gigante" (VER FICHA LIBRO), un cuento al que me acerqué atraída por la maravillosa ilustración de su portada. Fue abrirlo y, ya, enamorarme de él. Es precioso.

En sus páginas descubriréis la historia de seis hermanos conejitos que se encuentran un día una zanahoria gigante. Felices y encantados se ponen a hablar de qué harían con semejante pieza, dando de uno en uno su opinión. Las ideas son de lo más rocambolescas y llenas de imaginación*, desde hacerse una casa, la más alta del mundo, hasta construir un barco o un dirigible.

[* Como corresponde al hecho de encontrarse con una zanahoria gigante, claro]

Las preciosas ilustraciones del libro son también obra de su autora, la japonesa Satoe Tone (FACEBOOK).

jueves, 6 de noviembre de 2014

HADAS DEL MUNDO (LENIA MAJOR)

"Hadas del mundo" (VER FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado que nos acerca, a niños y mayores, al fascinante mundo de las hadas. ¿Cómo serán estos misteriosos seres que revolotean siempre a nuestro alrededor?

Hay hadas de muchos tipos: están las que podemos encontrar en casa, como Pluma, el hada de los sueños, Trasto, el hada que desordena las cosas, y Crocante, el hada de la cocina. También están las hadas de los elementos, como Celeste, el hada de la noche, Llama, el hada del fuego, u Ondina, el hada del agua. También hay espacio en el libro para las hadas de las estaciones, como Nagasaki, el hada de la primavera, y Castaña, el hada del otoño, e incluso para las hadas de los seres vivos, como Garance, el hada de las flores, y Lina, el hada de los gatos. Y el último capítulo del álbum es para las hadas burlonas, como Siesta, el hada de la pereza, y Traviesa, el hada de los días arruinados.

Es una edición preciosa; el libro está encuadernado en cartoné y tiene un gran tamaño para poder disfrutar bien de las ilustraciones. Todas las hadas están representadas a doble página, con una gran ilustración y un precioso texto acompañándola. Es un libro que recomiendo, por su bonita y cuidada edición.

El texto es de Lenia Major (VER WEB), y las preciosas ilustraciones son obra de la artista Cathy Delanssay (VER WEB).

sábado, 25 de octubre de 2014

LOS CONSPIRADORES (JESÚS CARAZO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 10 AÑOS

Para mi apartado de lecturas infantiles escribo hoy sobre un libro recomendado para niños más mayores ya, pues lo podrán leer perfectamente a partir de los 10 años. Se trata de "Los conspiradores" (VER FICHA LIBRO), que aborda, con mucha ficción y humor, el tema del fracaso escolar.

Álvaro tiene 13 años y es el protagonista de esta simpática historia. Como a muchos niños de su edad le encantan los videojuegos y odia el colegio; ¡¡en el primer trimestre ha suspendido nada menos que siete asignaturas!! Pero un día todo cambia para él al descubrir su verdadero origen, algo que le unirá irremediablemente a Boris, su repelente y empollón vecino y compañero de clase, con quien deberá cumplir una misión en la Tierra.

¿Cuál será el verdadero origen de Álvaro? ¿Conseguirá mejorar en el colegio? ¿Cómo llevará tener que ser amigo de Boris? Todas las respuestas en esta simpática historia que os recomiendo.

Las ilustraciones de este libro son de Joaquín González (VER WEB), y el texto de Jesús Carazo (VER WEB).