Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta avance. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avance. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2017

BREVE MANUAL DEL PERFECTO AVENTURERO (PIERRE MAC ORLAN)

Retomo el blog tras mis vacaciones, y lo hago mostrándoos una pequeña joya que recientemente he descubierto. Un libro peculiar y distinto a lo habitual, aunque soy consciente de que no apto para todos los públicos: "Breve manual del perfecto aventurero" (FICHA LIBRO).

El texto, breve, fue publicado por primera vez en 1920, y es un entretenido manual acerca de los libros de aventuras.

Fue escrito por el autor francés Pierre Mac Orlan (WIKIPEDIA), admirado -entre otros- por mi adorado Boris Vian, quien fue considerado todo un maestro de la ironía. Os animo a visitar el "wikienlace" para conocer un poco a este escritor francés.

Mac Orlan quiso dirigirse con este manual especialmente a aquellas personas sedentarias que ansían vivir grandes aventuras sin prácticamente moverse del sillón de casa o de su zona de confort. Los aventureros pasivos, que los llama él, y que, en su opinión, son el perfecto aventurero.
"[...] no hay que olvidar que la aventura está en la imaginación del que la busca."
Una pequeña joyita que os animo a descubrir.

Aquí podéis leer un fragmento del libro. Y, además, os dejo más abajo algunas frases que he subrayado del texto, para que veáis un poco de qué va.

La edición de mi ejemplar corre a cargo de una editorial que he descubierto hace nada y que os recomiendo: Jüs (WEB). Es una edición muy cuidada: libro de pequeño formato, en rústica con solapas, papel de calidad, traducción de Juan Manuel Salmerón Arjona (LINKEDIN), y con diversas fotografías e ilustraciones en blanco y negro relacionadas con el texto muy interesantes.

Otra cosa que me ha encantado de esta edición es que, al igual que os comento siempre con los libros de Malpaso, también incluye e-book. En la solapa posterior podréis ver cómo hacer para recibirlo.

Este libro lo encontraréis dentro de la colección Pensamientos (VER) del catálogo de la editorial.

Como veis, y como comentaba al principio, un libro distinto y peculiar el que recomiendo hoy.


FRASES SUBRAYADAS:

"El aventurero ama la disciplina: la considera un reposo, una distracción."

"Que un hombre de setenta kilos tenga que enfrentarse a un obús del mismo peso es sin duda una de las novedades más tontas de nuestra época. Toda la Gran Guerra se basó en estas proporciones. Aquella experiencia demuestra la inquietante estupidez humana."

"El aventurero pasivo se agarra al brazo de su sillón como un capitán de crucero a la baranda de su puente de mando."

"El aventurero pasivo es sedentario. Detesta el movimiento en todas sus formas, la violencia vulgar, las matanzas, las armas de fuego y cualquier clase de muerte violenta."

"Detesta estas cosas si le atañen, pero su imaginación las evoca amorosa e ilusionadamente cuando quien las protagoniza es el aventurero activo."

"El aventurero pasivo sólo existe porque parasita las proezas del aventurero activo."

"El pirata ingenuo y cruel revive en el espíritu de quien le procura una inmortalidad con la que jamás había soñado."

"Los viajes -para variar-, y sobre todo los de vacaciones hechos en la pubertad, dejan huellas profundas en el cerebro del candidato a aventurero pasivo."

"La gran animadora del aventurero pasivo es la imaginación [...]"

"Un aventurero pasivo solo se conservará bien si se alimenta abundantemente con la sustancia maravillosa de los libros."

"[...] no hay que olvidar que la aventura está en la imaginación del que la busca."

"El erotismo en la novela de aventuras debe ser un poco socarrón y plasmarse siempre con gran honestidad, sobre todo a la hora de escoger las palabras."


LIBROS ANOTADOS: "Prikaz" (André Salmon); "Piratas de la América" (Exquemelin); "La isla del tesoro" (R. L. Stevenson); "Mandrágora" (H. H. Ewers); "Los siete ahorcados" (Leonid Andréyev).


AUTORES ANOTADOS: Guillaume Apollinaire, André Salmon, Max Jacob, Pierre Mille, Gilbert de Voisins, Blaise Cendrars, Bernard Combette, John Antoine Nau, Jules Romains, Fernand Fleuret, François Villon, Lafcadio Hearn, H. H. Ewers y Leonid Andréyev.


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

martes, 6 de junio de 2017

ZODIAC (SAM WILSON)

Hoy escribo sobre un fantástico thriller que he devorado en un par de sentadas: "Zodiac" (FICHA LIBRO), opera prima del autor británico afincado en sudáfrica Sam Wilson (WEB). Está editado por Destino (WEB) dentro de su colección Áncora y Delfín.

"Zodiac" es una novela negra de ritmo bastante ágil, y en la que el zodiaco cobra un alto valor.


El horóscopo decide tu destino ...
Capricornio: el líder
Tauro: el valiente
Libra: el amable
Aries: ¿el asesino?

La trama transcurre en la ficticia ciudad de San Celeste, y nos describe una sociedad distópica en la que cada signo del zodiaco corresponde a una clase social; los capricornios estarían en lo más alto y los aries en el estrato más bajo.

Pero, ¿el destino está escrito en las estrellas o podemos escapar de él?


"Zodiac" me ha parecido una novela negra novedosa al introducir y darle importancia a la astrología y el zodiaco.

En San Celeste, la ciudad en la que sucede la historia, encontraréis una sociedad divida por signos del zodiaco; cartas astrales que se usan para crear perfiles criminales; una misteriosa Academia de los Signos Verdaderos; y un cruel escuadrón policial creado especialmente para controlar a cierto sector de signo de la población. Novedosa es la novela.


Rachel Wells es una joven que trabaja de asistenta a domicilio. Un día acude a trabajar a casa del jefe de policía de la ciudad, Peter Williams, y lo encuentra muerto. Williams era Tauro, y junto a su cadáver aparece el signo de Tauro dibujado en el suelo. Pero la mala suerte de Rachel no ha hecho más que empezar, pues no sólo tiene que ver el cadáver de Williams sino que quien hizo aquello aún anda en la casa y la secuestra.

Se hará cargo del caso el detective Jerome Burton junto con la astróloga Lindi Childs, quien lo acompañará en la investigación en calidad de asesora policial.

Una investigación plagada de gente abominable y abusos de poder, y que estará marcada por varios crímenes más de violencia signista.

Y aunque yo di* con el/los responsable/s de los asesinatos bastante pronto, no fue hasta el final de la novela cuando puede comprobarlo y conocer los motivos. Ya digo que es de ritmo ágil y, también, bastante adictiva, así que os recomiendo #ZodiacLaNovela. ¿Alguien la tiene o ha pensado leerla?


[* Increíblemente]

Aquí podéis leer las primeras páginas de la novela:



Os dejo el booktrailer del libro:



FRASES SUBRAYADAS:

"Su visión del mundo quizá era el camino hacia el poder y el éxito, pero eso no significaba que fuera cierta en último término."


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT


instagram: rossygram_

miércoles, 11 de enero de 2017

UN GATO LLAMADO ALMOHADA (ANDREU LLINÁS) [ILUSTRACIONES: ANDREU LLINÁS] // EL PASEO DEL ELEFANTE (HIROTAKA NAKANO) [ILUSTRACIONES: HIROTAKA NAKANO]

Retomo nuevamente la sección de infantil, y lo hago con dos nuevos títulos* de la editorial Lata de Sal (VER WEB), que edita unos preciosos álbumes ilustrados para niños.

[* Pinchad, al final de la reseña, en la etiqueta de la editorial y veréis todos los cuentos suyos que hay reseñados en el blog]

*RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

"Un gato llamado Almohada" (VER FICHA LIBRO) es un precioso cuento que podéis encontrar dentro de la "Colección Gatos*" (VER AQUÍ) del catálogo de la editorial.

[* Os recuerdo que la "Colección Gatos" publica libros ilustrados con gatos como protagonistas]

La familia Novell, que es un poco cegata, tiene un gato llamado "Almohada" como mascota. Debido a sus recurrentes problemas con la vista, los Novell no siempre ven al gato y suelen pisarlo o sentarse encima.

"Almohada" está un poco harto de esta situación y toma una decisión.

... No, no os la pienso contar. ¡Haceos con el libro y averiguad!

Os aseguro un cuento con un final muy divertido.

"Un gato llamado Almohada" es un álbum ilustrado encuadernado en cartoné, que veo adecuado para niños a partir de 5 años. Cuenta con un texto breve, y narra una historia cómica. Cuenta también con grandes ilustraciones (ocupan toda la página) de acompañamiento al texto, y la paleta de colores que usa el autor en todas ellas es la que podéis ver en la portada.

El cuento que hoy os recomiendo, y que está narrado en tono de humor, ayuda a los niños a reflexionar acerca del cuidado de los animales.

Tanto el texto como las bonitas ilustraciones son obra del artista mallorquín, afincado en Panamá, Andreu Llinás (PINTEREST).

Este cuento incluye también, como he comentado anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia relacionada con los gatos. En esta ocasión, "La verdadera historia de Almohada". Tendréis que haceros con el libro para saber quién es.

Os dejo las primeras páginas del cuento. ¿Qué os parece? ¿Os gusta?




*RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

"El paseo del elefante" (VER FICHA LIBRO) es otro precioso cuento de la misma editorial, pero esta vez lo encontraréis dentro de la "Colección Vintage*" (VER AQUÍ).

[* Os recuerdo que la "Colección Vintage" publica cuentos escritos e ilustrados hace más de 30 años y que no hayan sido editados antes en España]

Hace un día maravilloso y Elefante sale a dar un paseo. Se encontrará por el camino con Hipopótamo, Cocodrilo y Tortuga, que lo acompañarán de una forma muy peculiar.

Al final, sufrirán un pequeño percance durante su paseo, pero ¡¡nada puede estropear un día maravilloso!!".

¿Os animáis a salir de paseo con estos simpáticos animales y descubrir qué les pasa durante el camino? 

"El paseo del elefante" es un álbum ilustrado encuadernado en cartoné, que veo adecuado para niños a partir de 5 años. Cuenta con un texto breve (apenas unas pocas frases) y grandes ilustraciones. Es todo un clásico en Japón, y este título es el primero de una serie que tiene al Elefante como protagonista.

En este otro cuento que os recomiendo, encontraréis valores como la amistad y el positivismo.

Tanto el texto como las simpáticas ilustraciones son obra del artista japonés Hirotaka Nakano.

Este cuento incluye también, como he comentado anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia. En esta ocasión "Sucedió en ... 1968", año de primera publicación de este cuento. Vienen varios hechos curiosos ocurridos en el mundo durante ese año.

Os dejo también, como en el otro cuento, las primeras páginas de este libro. ¿Qué os parece?





ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 14 de octubre de 2016

EL LIBRO DEL MÉTODO PALEO (AIRAM FERNÁNDEZ)

Hoy traigo al blog un libro práctico sobre nutrición, ejercicio y hábitos saludables: "El libro del Método Paleo" (FICHA LIBRO).

Lo ha publicado la editorial Aguilar (WEB) y su autor es el canario Airam Fernández (WEB), un fisioterapeuta y entrenador profesional que está especializado en el método Paleo, que no es más que recuperar los movimientos y la alimentación de nuestros antepasados pero adaptándolos a la vida de ahora.

100 días para cambiar y mejorar tu calidad de vida, sin importar tu edad o estado físico.

¿Te interesa saber más?

Un poco de ejercicio, adaptado a todas las personas, una alimentación basada en alimentos no procesados, y la adopción de unos cuantos hábitos saludables, bastarían para conseguir un mejor estado de salud (físico, mental y espiritual).

En el libro, de lectura bastante interesante y amena, encontraréis desde tablas de entrenamientos para todos los niveles hasta ricos y sencillos menús aptos para la gran mayoría, pasando por recomendaciones para dormir y descansar bien.

El libro, cuyo subtítulo es 100 días para salvar tu vida, comienza con una Introducción en la que se nos explica brevemente qué es esto de Paleotraining y sus beneficios. Y a continuación encontramos el apartado principal de esta publicación, Días del 1 al 100, donde tenemos a modo de dietario unas breves reflexiones sobre salud, nutrición y hábitos sanos, que finalizan con un menú (compuesto de desayuno, almuerzo y cena) y una tabla de entrenamiento. Tras ello, damos con un par de anexos; en el primero, Movimientos e intensidades paleo, vienen explicados breve, pero detalladamente, los ejercicios que se plantean a lo largo del libro, y, en el segundo, Recetario paleo, encontraréis saludables recetas.

Es un libro muy sencillo de leer, que promete ayudarnos con muchas de las enfermedades modernas: sobrepeso, ansiedad, insomnio, colesterol, ..., y que cuenta con mucha e interesante información sobre salud, un tema que a mí me interesa cada vez más. Los capítulos son muy cortos, y está explicado todo de forma tan sencilla* que me ha encantado leerlo. Muy recomendable.

[* En mi caso, sólo me acerco a estos libros puntualmente, cuando me interesa un determinado tema, y agradezco que no esté escrito con multitud de tecnicismos, que hacen que la lectura resulte tediosa a quienes sólo buscamos algo de información o conocimiento]

NOTAS:

He encontrado una reseña que dice que el libro tiene 98 páginas. Desconozco si existe esa versión más corta o es un error, pero mi libro tiene unas 380 páginas.

FRASES SUBRAYADAS:

"Fumamos, no dormimos y bebemos alcohol, y luego tomamos botes de vitaminas creyendo compensarlo. No te intoxiques ..., es más fácil."*

[* Conozco a tanta gente que hace eso ...]

"El estrés vive con nosotros. No consiste en no tenerlo, sino en contrarrestarlo."

"Somos nuestros hábitos, no nuestros cambios temporales."

"Alcanzamos los ochenta, noventa años con facilidad, pero una vez cumplidos los cincuenta ya necesitamos pastillas que silencien nuestros males."

"A tu cuerpo le sobran las reservas, y sin embargo te pide no moverte y comer más, ¿es así? Algo pasa, ¿no crees?"

"Somos la única especie que se preocupa por la comida por anticipado, y la única especie que enferma y muere por ello."

"En la oscuridad encontrarás el descanso."

"Nos volvemos torpes porque adquirimos una forma cómoda de interactuar con el mundo."

"Cada uno de nosotros es consecuencia de su entorno y de su pasado, es decir, de nuestras acciones."

"Caminar, correr y remar han desaparecido como formas de transporte. Montar a caballo o camello también."*

[* En este caso yo agradezco la evolución, jajajaja]

"Recuperar los gestos propios del ser humano nos ofrece la posibilidad de reencontrar el estado de capacidad, habilidad y movilidad física propio de nuestra especie."

AQUÍ podéis leer unas cuantas páginas de este libro, y así veis si os interesa.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

domingo, 31 de julio de 2016

SUSTANCIA NEGRA (JULIÁN HERNÁNDEZ)

Hoy traigo al blog "Sustancia negra" (FICHA LIBRO), la primera novela de Julián Hernández, el líder de Siniestro Total (TWITTER). Una novela loca, con intriga, humor y absurdo a partes iguales; una novela diferente que, sin duda, recomiendo.

¿Qué pueden tener en común un hombre con nombre de insecto (Insecto Palo), otro con nombre de letra del piso en el que vive (B), un ñandú, la Iglesia, un secuestro, setas alucinógenas, hadas madrinas, espionaje, o un dragón?

Pues que todo junto tiene cabida en esta sorprendente novela obra del vocalista de Siniestro Total: "Sustancia negra"; un conjunto de historias surrealistas, siendo la trama principal un delirante secuestro. 

El libro es de lectura ágil y bastante explícita, y tal como le leí a mi compi bloguero Fernando en su entrevista al autor (aquí), cuesta no imaginarse las escenas conforme las vas leyendo.

Nada más voy a contar de esta novela que recomiendo, porque no es nada previsible y eso es genial. Mejor que os vayáis encontrando con los absurdos sin más. Por tanto, y me repito, libro que recomiendo. Algo distinto y original a lo habitual del mercado, y eso es algo que yo agradezco.

¡¡Si alguien se anima a leerla que levante la mano!!

AQUÍ podéis leer el primer capítulo de esta novela.

Os dejo el booktrailer:


FRASES SUBRAYADAS:

"Cinco ojos (el tercer vecino era tuerto) se volvieron hacia ella."

"¡Somos los sujetos capturados y torturados por el lenguaje!*"

[* Del original: "Man is the subject captured and tortured by language" (Jacques Lacan)]

"Premisa mayor: Los coches de bomberos pasan haciendo sonar sus sirenas.
Premisa menor: Dos más dos son multitud.
Conclusión: La escolarización interrumpe la educación del niño que tiene Asunción."

"Eran capuletos y montescos, pero también güelfos y gibelinos, vascos y guardias civiles, mods y rockers, diestros y zurdos: todos enemigos irreconciliables."

"- [...] La llamada se cortó varias veces porque no tenía cobertura. Está que silba.
- Trina.
- ¿De naranja o de limón?
- Cállese, Dubonnet. Prosiga, Cummings."

"[...] Ya sabe que estamos faltos de personal: organice usted mismo el pelotón de fusilamiento, póngase contra el muro del patio de armas con una venda en los ojos y diga, alto y claro, las palabras «carguen, apunte, fuego». ¿Será usted tan amable?"

"- ¿Entramos, princesa?
- ¡Si pudiéramos!
- Deberíamos. Se nos muere.
- ¡Spoiler!"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.




martes, 28 de junio de 2016

EL LEÓN Y LA LUNA LLENA (NORA SHEN)

Serie Emociones #13

De nuevo traigo al blog otro librito* de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) editada por Comanegra (VER WEB), que, con los temas que tratan, nos invitan a reflexionar y nos motivan.

[* Tan bonito y cuidado como todos los de esta colección]

Hoy escribo sobre el título número trece de esta colección: "El León y la Luna llena" (FICHA LIBRO), que también, y como el resto de libros que la componen, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata de los complejos y miedos que nos afectan día a día.

Luna: mujer de mediana edad, trabajadora, separada, con un novio más joven que ella, y con un hijo adolescente -Félix- y un anciano viudo, su padre Ariel, a su cargo.

Luna un día empieza a encontrar cartas en su casa dirigidas a ella y firmadas por un anónimo que dice conocerla.

Luna, una mujer que, en los tiempos que corren, descubre que vive anclada a responsabilidades que ella misma se ha creado, y que siente una constante presión por ser perfecta.

Y de ello, básicamente, va en esta ocasión el nuevo título de la colección "Emociones". De la típica mujer con mil quebraderos de cabezas a la vez, que intenta solucionarlo todo ella sola. Como el ejemplo que aquí se propone: una madre separada con hijo adolescente en edad complicada, que casi no se comunica con ella; y con su padre dormitando todo el día en una butaca, que casi se ha vuelto invisible para ella; junto con las presiones de su trabajo y las inseguridades que le producen su noviazgo.

Roles de esta sociedad por los que aún muchas mujeres sienten que deben estar pendiente de todo lo que les rodea antes que de ellas mismas. Mujeres que viven por y para los demás, olvidándose por completo de ellas mismas. Mujeres que viven en función de los demás con el consiguiente miedo a ser libres. Mujeres que tienden al perfeccionismo obsesivo.

Un gran tema el que se trata en este volumen pero que a mí se me ha quedado bastante flojo en esta historia. Creo que se podría haber abordado de otro modo. Aparte de que no hay quien se crea que Luna no sepa quién escribe las cartas, porque como lector se intuye perfectamente.

A favor: El importante tema que trata.

En contra: La historia me ha resultado floja, y la autora da muchas vueltas para decir algo.

En esta ocasión el texto lo firma Nora Shen*, y cuenta con epílogo de la psicóloga Mireia Darder (FACEBOOK).

[* No he encontrado ningún dato/enlace de esta mujer] 

La colección está actualmente compuesta por 13 títulos, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente 11 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), y "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat).

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, el primer capítulo de esta bonita historia:

FRASES SUBRAYADAS:

"El silencio hiere, si no llevas cuidado."

"[...] sé que si no te encuentras a ti misma no puedo ni soñar con que me encuentres a mí y me reconozcas."

"[...] saber las leyes del laberinto de la vida comporta una triple capacidad: adaptación al mareo, inmunidad al vértigo y tolerancia ante la ausencia de itinerario."

"Hay una edad en la que los hijos avanzan por una cuerda floja; lo sabes, y sufres."

"Solo será tuyo aquello que seas capaz de dejar libre."

"[...] he querido salvaguardar a los míos de los golpes de la vida."

"Confía en ti, y confiarás en los demás."

"Da miedo quedarse sola ¿verdad? Pero los que te aman no acaban de marcharse nunca [...]"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 9 de mayo de 2016

LAS ALAS DE LA MARIPOSA (ARIEL ANDRÉS ALMADA)

"las alas de la mariposa ariel andrés almada comanegra lo que leo"
Serie Emociones #9

El libro del que hoy escribo trata un tema que, por desgracia, a casi nadie interesa. Estoy convencida de que muchos no leerán entera esta reseña. El libro que hoy traigo trata el tema de la ansiedad. Lo digo ya, para quien quiera abandonar el barco.

Pero es una pena.

Observad un momento vuestro alrededor, la gente que os rodea.

¿Ya?

3 de cada 10 han tenido o tendrán episodios graves de ansiedad.

No lo digo yo, claro, lo dice la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y también que la ansiedad y la depresión son serán la plaga de este siglo.

Una enfermedad desconocida para muchos y, en otros casos, casi tabú.

"Siempre he sentido que a aquellos que no han pasado por lo mismo les costaría entenderlo y para ellos deseo, de todo corazón, fervientemente, que nunca tengan necesidad de entenderlo."
(Ariel Andrés Almada)
⇧ ⇧ ⇧Es justo lo que yo sentí cuando pasé por ello⇧ ⇧ ⇧

Casi nadie piensa en ello. Todos creemos que no nos va a tocar a nosotros ni a nadie cercano, que nos duela.

Bueno, yo no lo pensaba hasta hace unos años, que me tocó vivirlo en primera persona como al autor de este nuevo libro* de la colección "Emociones" (VER COMPLETA), que, como he comentado en otras ocasiones, están editados por Comanegra (VER WEB) y nos invitan a reflexionar y nos motivan.

[* Tan bonito y cuidado como todos los de esta colección]

Hoy escribo sobre el noveno de los libros de esta serie: "Las alas de la mariposa" (VER FICHA LIBRO).

También, y como sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, pretende "despertar" a quienes se encuentran subyugados por la ansiedad, para que empiecen a volar y vivir su nueva vida. Porque se sale, claro que se sale de ello, pero hay que creerlo.

Clara es una joven que vive atemorizada por la ansiedad que sufre y parece controlar su vida. Un día cae desmayada en un parque y, cuando despierta, lo hace con una nota de papel que alguien ha dejado en su mano. Un desconocido que le ayudará a entender por lo que está pasando.

Así arranca este nuevo título de la colección que, nuevamente, me ha encantado. Me ha sorprendido para bien.

Como decía, yo sufrí hace unos años un cuadro de ansiedad que, en mi caso, desencadenó, además, un pasajero ataque de pánico. Y recuerdo todo lo que se cuenta en el libro: síntomas, reacciones de muchos que me rodeaban, pensamientos, ...

MIEDO A LO DESCONOCIDO, MANOS SUDOROSAS, RITMO DESCONTROLADO DEL CORAZÓN, DIFICULTAD PARA RESPIRAR, IMPOTENCIA, ... todo esto es lo que yo viví, y lo que viven todos los que pasan por la ansiedad. Y una pregunta nos ronda constantemente por la cabeza: ¿POR QUÉ A MÍ?

El libro de hoy se lo recomiendo a todo el mundo. Es cortito y de fácil lectura, y así, los que no hayáis pasado por esto de la ansiedad entenderéis lo que es y podréis reconocer sus síntomas si los veis en vuestros familiares y amigos, y, por tanto, ayudarlos. Y para los que estéis pasando ahora por ello os puede servir de ayuda también.

En esta ocasión el texto corre a cargo de Ariel Andrés Almada* (VER WEB), quien, como decía antes, en su día pasó por esta enfermedad, y eso es algo que se nota en el libro, porque se describen muy bien los síntomas de la ansiedad y sus consecuencias en quien la sufre y en quienes le rodean.

[* Autor de otro de los libros que componen esta colección: "Los cerezos en diciembre"]

La colección está actualmente compuesta por 13 títulos, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente 11 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), y "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat).

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, el primer capítulo de esta bonita historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"Cuando estamos perdidos, debemos encontrar mejores preguntas, no mejores respuestas."

"[...] cicatriz. Todos las tenemos. Algunas son físicas y otras, espirituales. Pero todos las tenemos, grandes o pequeñas."

"El dolor es la manera que tiene el cuerpo de indicarle a nuestros glóbulos blancos la zona donde nos hemos hecho daño para que puedan repararla. Es un mecanismo perfecto."

"[...] un ataque de pánico, indudablemente, es un grito difícil de ignorar."

"La ansiedad no es el final. Es el comienzo de todo."

"Sin la oscuridad, nunca veríamos las estrellas."

"Dicen que la ansiedad es la mente que va más rápido que la vida."

"[...] es una muerte en pequeño, porque dejas de ser la persona que has sido y te transformas en otra mucho más apagada, oscura y temerosa."

"La ansiedad te enfrenta al final de la vida como la conocías."

"La ansiedad es una marea negra que ahoga todo lo que conoces [...]"

"las alas de la mariposa ariel andrés almada comanegra starbucks lo que leo"

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 3 de mayo de 2016

MI GUERRA (ISTVÁN SZEGEDI SZÜTS)

"mi guerra istvan segedi szuts sans soleil ediciones lo que leo"
Del origen de la novela gráfica muda ya escribí aquí en el blog anteriormente, con la reseña de la maravillosa "Destino. Una novela en imágenes" (MI RESEÑA).

Es increíble cuánto se puede contar solo con ilustraciones; yo, al menos, quedé fascinada con aquel libro. Y me gustó tanto que me hice con otro del catálogo de la editorial. Os recuerdo que están publicados por Sans Soleil Ediciones (VER WEB) y los encontraréis dentro de la colección Wunderkammer.

En esta ocasión escribo sobre "Mi guerra" (VER FICHA LIBRO), una novela en imágenes que se publicó en 1931, alcanzando rápidamente gran fama y cayendo tristemente en el olvido con el tiempo. Menos mal que algunas editoriales se dedican a rescatar textos antiguos ...

Su autor fue el artista húngaro István Szegedi Szüts, quien recreó con más de 200 ilustraciones a tinta y pincel, divididas en 7 partes, los desastres de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial). Esta edición, además, recopila en un listado los originales pies de imágenes que el autor dio a cada una de las ilustraciones.

En este libro que hoy recomiendo, y casi a modo de diario de guerra, se entremezcla la historia de un joven húsar y la de un pobre campesino padre de familia. Un libro repleto de ilustraciones en el que, partiendo de la paz más absoluta, observaremos los horrores de una guerra.

Una novela, como veis, distinta y muy, muy recomendable.

El libro cuenta con Prefacio de Ander Gondra Aguirre, uno de los editores de Sans Soleil, e Introducción firmada por el célebre escritor inglés R. H. Mottram.

La edición de esta nueva novela gráfica muda también me ha gustado mucho, y es del mismo estilo que la que menciono al principio de este escrito. Otro plus a su favor.

Aquí podéis ver las primeras páginas:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 26 de abril de 2016

FLOTANDO (CHEON YOOJU) [ILUSTRACIONES: CHEON YOOJU] // MACAVITY (T. S. ELIOT) [ILUSTRACIONES: ARTHUR ROBINS]

Para la sección de infantil de hoy traigo dos álbumes ilustrados preciosos (ambos encuadernados en cartoné) de la editorial Lata de Sal (VER WEB).

"reseña flotando lata de sal cheon yooju lo que leo"
*RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

En primer lugar "Flotando" (VER FICHA LIBRO), un delicado cuento coreano que podéis encontrar dentro de la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) del catálogo de la editorial.

Trata acerca de la amistad que surge, en contra de la creencia popular, entre un gato (Nabi) y un perro (Ayi) que se encuentran en el campo.

El texto de esta historia, breve y poético, sirve de acompañamiento a las grandes y delicadas ilustraciones, como la que veis en la portada, que ocupan cada una de las páginas de este cuento.

Tanto el texto como las bonitas ilustraciones (a pincel fino) son obra de la artista coreana Cheon Yooju.

Por cierto, este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia relacionada con los gatos. En esta ocasión, "Rompiendo mitos entre gatos y perros".

¿Qué os parece este cuento? Aquí podéis ver las primeras páginas:



"reseña macavity lata de sal t s eliot lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Y el segundo cuento que también traigo hoy al blog es "Macavity" (VER FICHA LIBRO). Otro álbum ilustrado que podéis encontrar dentro de la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) del catálogo de la editorial.

El texto que encontraréis en este libro es un poema escrito por el célebre poeta T. S. Eliot (WIKIPEDIA), y forma parte del repertorio del musical CATS (donde Macavity es uno de los personajes).

➽ ➽ Un poema de T. S. Eliot para leer en voz alta, cantar o representar. ➽ ➽

El poema fue publicado por primera vez en 1939, en un recopilatorio de poemas felinos.

Narra la historia de un misterioso, travieso y divertido gato (Macavity) que nunca deja rastro de sus fechorías. Incluso si sospechan de él siempre tiene una coartada.

Este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia relacionada con los gatos. En esta ocasión nos hablan del musical CATS.

Las simpáticas ilustraciones son obra del artista Arthur Robins (VER WEB).

Aquí podéis ver las primeras páginas:



"flotando macavity lata de sal lo que leo"
"flotando macavity lata de sal lo que leo"

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 15 de marzo de 2016

EL SEXTO ANIMAL (LUIS EDUARDO AUTE)

"el sexto animal luis eduardo aute espasa lo que leo"
Hoy escribo sobre un libro que justo ha salido este mes: "El sexto animal" (VER FICHA LIBRO), editado por Espasa (VER WEB) dentro de su colección ESPASAesPOESÍA, y es que me gustan mucho las cosas que hace su polifacético* autor, Luis Eduardo Aute (VER WEB), y me hice con él.

[* Cantautor, músico, escritor, pintor, escultor, director de cine y actor]

Es un libro de "poemigas", neologismo con el que el autor ha decidido llamar a sus poemas; un libro de poemas que son como aforismos y juegos de palabras, que llevan el mordaz e irónico toque característico de Aute. Un libro para amantes de lo "raruno".

El que más me ha gustado es "Paradoximones", compuesto por seis micropoemas.

En el libro, las "poemigas" hablan de diversos temas y están clasificadas en varios apartados: Aleadas, o poesías sobre la vida, Lo que son las cosas, que engloba doce micropoemas, Mercápolis, sobre política y economía, Dioserías, con poemas en los que Dios es el protagonista, Reflexividades jugando al yo-yo, reflexiones y divagaciones sobre la existencia, Tecnopatías, poemas sobre las nuevas tecnologías, Metapsíquica del Big-Bang, sobre el universo, y, como colofón  final, dos micropoemas en Ite insumisa est ....

Además, hacia la mitad del libro encontraréis un apartado con fotografías y dibujos hechos por el autor: "Pornografía marmórea o Sexo en la bañera de la habitación 19-12 del Holiday Inn de Puebla, México, 2015". En él, Aute, y a raíz de unas fotos que hace a la solería de mármol de un baño (en donde suele encontrar manchas parecidas a imágenes eróticas), realiza unas ilustraciones de contenido erótico.

El poemario cuenta con prólogo* del poeta Fernando Beltrán (WEB). Y la ilustración de la portada es obra de Aute:

[* Que me ha dado sopor]

"el sexto animal luis eduardo aute espasa lo que leo"

AQUÍ podéis leer algunos poemas que aparecen en las primeras páginas de este libro. ¿Os gustan? ¿Qué os parecen?

FRASES SUBRAYADAS:

"El presente será el pasado mientras va pasando del futuro."

"La vida muere, la muerte siempre vive."

"Toda la parafernalia del Cosmos ... ¿para acabar haciéndose selfies?"

"No es que el Sistema esté corrupto sino que la Corrupción es ... el Sistema."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

sábado, 5 de marzo de 2016

LA ABUELA CIVIL ESPAÑOLA (ANDREA STEFANONI)

"la abuela civil española andrea stefanoni seix barral lo que leo"
En esta ocasión escribo sobre la genial novela "La abuela civil española" (VER FICHA LIBRO), de la editorial Seix Barral (VER WEB). Una novela corta que me ha encantado.

La descubrí en el catálogo de la editorial, y me gustó el título y la portada. Me fijé también en la autora, con apellido italiano, y me quedé pensando en qué tendría ella que contar acerca de esa parte de nuestra historia. Al poco leí un artículo en Babelia sobre la novela y supe que acabaría leyéndola.

Y lo hice. No me duró nada. Un día. Pero mereció la pena.

Escritores buenos hay muchos pero Andrea, su autora, la escritora argentina Andrea Stefanoni (TWITTER / FACEBOOK), no es que escriba bien (que también), sino que escupe palabras y las vuelve sentimientos, y escritores así hay muy pocos. Andrea es así, al menos para mí, y a través de su alter ego en esta historia, Sofía, nos cuenta la vida de su propia familia, empezando por sus abuelos, supervivientes de la Guerra Civil española.

Pero este libro no es una historia más sobre la guerra, al contrario, es una historia acerca del después de la guerra, de cómo cambia todo. Hasta las personas. Porque, como leo en este libro, las guerras no terminan nunca del todo, y es que una guerra es cada una de las personas que viven esa guerra.

Consuelo y Rogelio se conocen en un pueblo de León, justo tras la posguerra española, y deciden casarse. Pero si son tiempos difíciles para todo el país, más para quien estuvo señalado de una manera u otra, por lo que pronto deciden abandonar España.

Con lo poco que tienen ahorrado, y junto a su pequeña hija Elvira, deciden ir hasta Barcelona para embarcarse en el "Cabo de Hornos", barco que les llevará hasta Buenos Aires. Poco dinero llevan consigo, y también muchos miedos, pero, sobre todo, un gran sueño, una esperanza: empezar una nueva vida.

Al poco de llegar a Buenos Aires deciden mudarse y se instalan definitivamente en la Isla del Tigre. Allí empiezan otra vida. Momentos felices y momentos difíciles, como en España, siempre como vuelta a empezar. Lo que viene siendo vivir.

La historia de Consuelo y Rogelio, como todas las historias, lleva ligada muchas otras vidas, la de muchas personas de su entorno, familiares, amigos y enemigos: Ángel, Emiliano, Esperanza, Felipe, Elvira, Gelo, Esther, Villalba, Leopoldo, Ignacio, Pablo, Sofía, Harry y Gerardo. Y hasta Evita Perón.

Guerra. Posguerra. Hambre. Dolor. Familia. Esperanza. Huída. Desarraigo. Volver a empezar. Todo en esta maravillosa novela corta que hoy recomiendo.

AQUÍ podéis leer el primer capítulo de esta novela.

FRASES SUBRAYADAS:

"Lo dice de otra manera, pero queda la palabra: sangre. Hay palabras de las que es difícil volver. Esa es una."

"Cuando Consuelo era una niña de siete años le dijeron que su madre, Elvira, había muerto de un susto. En aquel pueblo los infartos eran sustos. Los cánceres, amarguras. Las sífilis, pecados."

"No había más que ver lo enorme del barco para saber que aquello atravesaría una distancia que separaba a las personas de por vida."

"Y Elvira, mirándolo, se preocupó: no era la mirada que esperaba que tuviera un hombre de mundo. Eso no hablaba bien del mundo o del hombre."

"Le crujía el estómago por la memoria de la cárcel. Por la memoria de la montaña. El estómago tiene memoria."

"Ella, si compra aceite, compra doce litros. Sus alacenas desbordan de comida no perecedera."

"La abuela sabe, se acuerda con exactitud, setenta y tres años después, cuánto cobraba en su empleo en las minas de carbón: seis pesetas por día*. El dinero, cuando no se tiene, funciona como calendario**."

[* Mis abuelos también lo recordaban; yo, en cambio, soy incapaz de recordar mi primer sueldo]

[** Esta frase me parece brutalmente buena]

"Las estrellas son el mapa complejo que nunca memorizaremos."

"Ser feliz es tener un recuerdo imborrable."


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 1 de marzo de 2016

EL PESCADOR DE LUZ (FRANCESC PUIGPELAT)

portada reseña el pescador de luz comanegra francesc puigpelat
Serie Emociones #12

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) editados por Comanegra (VER WEB), que está actualmente compuesta por 12 libros.

Acabo de darme cuenta de que llevo ya 4 años siguiendo esta colección. De los libros que la componen, yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "La lección secreta" (Francesc Miralles) y "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés).

Hoy escribo sobre el último libro editado de esta serie: "El pescador de luz" (VER FICHA LIBRO), una fábula moderna que nos enseña que el triunfo y el fracaso van de la mano, y que la diferencia reside sólo en cómo encaramos la vida. En esta ocasión está escrito por el filósofo, escritor y periodista catalán Francesc Puigpelat (WIKIPEDIA).

También, y como sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, nos advierte que el fracaso no es más que una piedra en el camino hacia el éxito.

El nuevo libro de la colección reflexiona acerca del éxito y el fracaso, un tema que nos preocupa en muchos momentos. En más de una ocasión nos reconoceremos dudando si dar un paso o no por temor a fracasar, un sentimiento que nos limita muchísimo.

Kate Wilcox está divorciada y vive con su hija adolescente (que anda algo rebelde por la edad) creyendo que fracasó como madre. Se dedica a su casa y su trabajo, y, de vez en cuando, se ve con su actual novio, Martin, un tipo que no la valora lo suficiente.

Kate es periodista pero trabaja de administrativo en un periódico, el Week + Week. Un día recibe de su jefe, Patton, el encargo de entrevistar a un importante empresario, el gurú de la nueva economía Jeff Buckley, dueño de una de las empresas más importantes del momento, Peach Co. Buckley únicamente va a conceder una entrevista a nivel mundial, la primera y única en su vida, al periódico de Patton, en base a una antigua amistad con el director del Week + Week.

Ante el encargo, Kate siente pánico, pues a pesar de ser periodista nunca ejerció como tal. Kate es la típica persona que se cree feliz en su zona de confort. Se siente cómoda con su vida, que es estable y previsible, por lo que no ha de arriesgar nunca, algo que le trastocaría. De hecho, cuando se divorció de su marido se puso a trabajar de administrativo en vez de buscar trabajo de lo suyo porque se sentía más segura y estable, relegando a un segundo lugar su vocación de periodista.

Al final, durante la entrevista, Kate siente cómo ella se enfrenta a sí misma, a sus propios miedos. A raíz de las palabras de Buckley, Kate reflexiona sobre lo que ella intuye como su propio fracaso: su trabajo, su papel de madre y su relación con Martin, viendo que lleva años equivocada con su actitud ante todo. Pero, paradojas de la vida, el renacer de Kate coincide con un nuevo declive en la vida de Buckley.

Un sinfín de éxitos y fracasos se entremezclan en esta cuidada historia acerca del miedo a arriesgar. Un nuevo relato corto que recomiendo de esta colección, que con cada título que publica nos invita a reflexionar y nos motiva.

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, el primer capítulo de esta bonita historia:



FRASES SUBRAYADAS:

"A veces es necesario pararse para encender la luz de la imaginación."

"El destino no existe. En la vida, todo se decide por pequeños detalles, un poco al azar."

"La suerte es algo secundario. Hay otra cosa más importante: el riesgo."

"Solo puede tener suerte la gente que lo intenta. La gente que se arriesga."

"El éxito y el fracaso no son estados, no son nada fijo o inalterable."

"[...] entre el autoconocimiento y la acción siempre transcurre un lapso de tiempo. El inevitable proceso de maduración interna."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_