Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta absurdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta absurdo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

SUSTANCIA NEGRA (JULIÁN HERNÁNDEZ)

Hoy traigo al blog "Sustancia negra" (FICHA LIBRO), la primera novela de Julián Hernández, el líder de Siniestro Total (TWITTER). Una novela loca, con intriga, humor y absurdo a partes iguales; una novela diferente que, sin duda, recomiendo.

¿Qué pueden tener en común un hombre con nombre de insecto (Insecto Palo), otro con nombre de letra del piso en el que vive (B), un ñandú, la Iglesia, un secuestro, setas alucinógenas, hadas madrinas, espionaje, o un dragón?

Pues que todo junto tiene cabida en esta sorprendente novela obra del vocalista de Siniestro Total: "Sustancia negra"; un conjunto de historias surrealistas, siendo la trama principal un delirante secuestro. 

El libro es de lectura ágil y bastante explícita, y tal como le leí a mi compi bloguero Fernando en su entrevista al autor (aquí), cuesta no imaginarse las escenas conforme las vas leyendo.

Nada más voy a contar de esta novela que recomiendo, porque no es nada previsible y eso es genial. Mejor que os vayáis encontrando con los absurdos sin más. Por tanto, y me repito, libro que recomiendo. Algo distinto y original a lo habitual del mercado, y eso es algo que yo agradezco.

¡¡Si alguien se anima a leerla que levante la mano!!

AQUÍ podéis leer el primer capítulo de esta novela.

Os dejo el booktrailer:


FRASES SUBRAYADAS:

"Cinco ojos (el tercer vecino era tuerto) se volvieron hacia ella."

"¡Somos los sujetos capturados y torturados por el lenguaje!*"

[* Del original: "Man is the subject captured and tortured by language" (Jacques Lacan)]

"Premisa mayor: Los coches de bomberos pasan haciendo sonar sus sirenas.
Premisa menor: Dos más dos son multitud.
Conclusión: La escolarización interrumpe la educación del niño que tiene Asunción."

"Eran capuletos y montescos, pero también güelfos y gibelinos, vascos y guardias civiles, mods y rockers, diestros y zurdos: todos enemigos irreconciliables."

"- [...] La llamada se cortó varias veces porque no tenía cobertura. Está que silba.
- Trina.
- ¿De naranja o de limón?
- Cállese, Dubonnet. Prosiga, Cummings."

"[...] Ya sabe que estamos faltos de personal: organice usted mismo el pelotón de fusilamiento, póngase contra el muro del patio de armas con una venda en los ojos y diga, alto y claro, las palabras «carguen, apunte, fuego». ¿Será usted tan amable?"

"- ¿Entramos, princesa?
- ¡Si pudiéramos!
- Deberíamos. Se nos muere.
- ¡Spoiler!"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.




sábado, 4 de junio de 2016

TODOS MIS AMIGOS SON SUPERHÉROES (ANDREW KAUFMAN)

Hace unos años topé con una original novela corta que me encantó: "La esposa diminuta" (MI RESEÑA), del canadiense Andrew Kaufman (TWITTER), que aprovecho y vuelvo a recomendar ahora. Me gustó mucho el toque tan original de este escritor: humor, absurdo, imaginación ... Tanto que sabía que repetiría con él.

En el catálogo de la editorial Turner (WEB), que os recomiendo nuevamente*, he encontrado otra novela corta, tipo relato, de este autor: "Todos mis amigos son superhéroes" (FICHA LIBRO).

[* Aquí anteriormente]

Es también una historia rara, con algo de absurdo y humor, por la que transcurre toda una gran, y simple, historia de amor. Pero una historia plagada de superhéroes. Superhéroes especiales, aunque normales y corrientes, talentosos aunque torpes, extraordinarios pero normales a la vez.

En definitiva, una historia plagada de personas como tú y como yo, pues todos estos superhéroes que pululan por las páginas de esta novela corta, si os fijáis, no son más que meras descripciones de cualidades humanas del todo reconocibles por el lector.

Quién no conoce a alguien "perfeccionista",  ¿verdad?, o a alguien que consigue que todos hagan lo que él quiere, como "hipno". U a algún otro superhéroe del libro, como el "Oído", que siempre se entera de todo lo que pasa a su alrededor, o el "Hombre Imposible", siempre intentando hacer cosas que no se pueden lograr; también al "Buscador", esa persona que sabe llegar a cualquier lugar, o a "Miss Hecha Polvo", antes conocida como "Miss Guay", que ahora está casada y tiene tres hijos. El "Tardón", el "Centro de Atención" o el "Monstruo de la inseguridad" son otros de los reconocibles superhéroes con los que os toparéis.

Tom es un tío normal que vive rodeado de superhéroes, por lo que es el raro en verdad. Pero está muy adaptado y lleva una vida normal. Un día se enamora y decide casarse con su novia, la Perfeccionista. Todo genial, vaya, pero el día de su boda, Hipno, el ex de la Perfeccionista, muerto de celos, la hipnotiza y hace que Tom sea invisible para ella.

La Perfeccionista llega a creer que Tom la ha abandonado y decide cambiar de vida, mudándose de Toronto, donde vivía vive con Tom, a Vancouver. Ese vuelo es la última oportunidad de Tom de recuperarla.

A lo largo del libro encontraréis algunas ilustraciones que son obra de Marc Torrent (WEB).

Cuenta con traducción de Diego de los Santos (TUMBLR).

FRASES SUBRAYADAS:

"De pronto tuvo una revelación: aunque algunas personas valían millones y otras estaban endeudadas hasta las cejas, todas parecían estresadas y preocupadas por algo. Llegó a la conclusión de que, tengamos mucho o poco, ninguna cantidad de dinero nos parece suficiente."

"Que se sepa, se ha caído de un árbol, de un coche, de la ventana de un primer piso, de un caballo, de una escalera, de una bicicleta, de numerosos poyos de cocina y del regazo de su abuela. También hay quien la ha visto caer enferma."

"[...] resume tu personalidad y tus aptitudes en una sola frase o en una imagen. Si puedes hacerlo, seguramente ya eres un superhéroe."

"Vale, eres capaz de hacer tal cosa, una cosa que haces como nadie en el mundo. Eso te convierte en alguien especial, pero ser especial no significa nada. Aún tienes que seguir vistiéndote por las mañanas, se te siguen rompiendo los cordones de los zapatos y, si no la tratas bien, tu pareja te dejará pronto."

"Pereza se pasaba las horas sentado en el sofá, paralizado por todas las cosas que tenía que hacer y no hacía."

"La Alarmista nació con todos los números de emergencia ya memorizados."

"Por espectaculares que hayan sido tus relaciones sexuales, con Cenit siempre serán mejores. Ese es su poder. Ahora nadie quiere acostarse con ella. ¿Quién querría saber a ciencia cierta y sin ningún género de duda que a partir de ese momento todo será cuesta abajo?"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 3 de septiembre de 2015

DOCE CUENTOS IMPERTINENTES (SAKI)

Hoy escribo sobre otra de las obras del genial Saki.

Ya comenté en su día, en otra reseña, que bajo el seudónimo de Saki se esconde uno de los grandes escritores humorísticos ingleses: el escritor birmano criado en Inglaterra Hector Hugh Munro. En su obra Saki ofrece un divertido retrato de la complicada sociedad eduardiana en la que se educó.

"[...] Saki supo jugar con lo absurdo, lo hilarante y lo macabro para zarandear la sociedad eduardiana que le tocó vivir, [...]"
Extraído del prólogo del libro. 

En esta ocasión he leído "Doce cuentos impertinentes" (VER FICHA LIBRO). Una compilación de relatos cortos muy divertidos, escritos con ese toque irónico y mordaz que tanto caracteriza las obras de este escritor, y que en su día fueron publicados en prensa, como era habitual en aquel entonces. "Esmé", "Hermann el Irascible-La historia de la gran llorera" (un imaginario absurdo intento para que las mujeres no voten), "Sredni Vashtar"*, "El huevo de Pascua" (curioso origen del símbolo infantil de la festividad de Pascua), "El barco del tesoro", "Los fabuladores", "El método Schartz-Metterklume", "La prima Teresa", "La tortilla bizantina", El cuentista"**, "La onomástica" y "La bienhechora y el gato dichoso" son los cuentos que componen este libro.

[* Que ha sido adaptada en muchas ocasiones, tanto para radio, cine y televisión como para ópera]

[**  Que reseñé en su día en la sección de infantil bajo el título "El contador de cuentos"]  

Mis preferidos son "El barco del tesoro" y "El método Schartz-Metterklume"*, acerca de una niñera "por sorpresa" con unos métodos de enseñanza algo curiosos.

[* Que llegó a incluirse en la serie de televisión Alfred Hitchcock presenta]

Este libro es una pequeña joya que no os podéis perder; además está muy bien de precio. Como son relatos cortos no os voy a contar nada de ellos, porque apenas se extienden en unas pocas páginas cada uno, pero os los recomiendo mucho. Yo estoy encantada de poder ir descubriendo poco a poco la obra de este genial escritor.

Lo edita Navona (VER WEB), dentro de su colección Breves Reencuentros, que devuelve a la actualidad obras de grandes autores perdidas en el tiempo o pocos conocidas.

FRASES SUBRAYADAS:

"En contra de todo lo que puedan decir los refranes, la pobreza mantiene unidos más matrimonios de los que rompe." (Esmé)

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 29 de agosto de 2015

¿DÓNDE ESTÁ MI CABEZA? (BENITO PÉREZ GALDÓS) [ILUSTRACIONES: LORENZO MONTATORE]

Hoy escribo sobre una joya de libro que he encontrado, una de las obras menos conocida de Benito Pérez Galdós (SOBRE EL AUTOR): el relato corto "¿Dónde está mi cabeza?" (VER FICHA LIBRO). Lo recomiendo.

Y me parece una joya de libro por varias razones. Por ser un texto corto y poco conocido de un clásico de nuestro país (Pérez Galdós), y porque este relato es la mitad de un cuento fantástico que está inacabado. No sé si adrede o no, pero está inconcluso.

La primera parte (este libro) apareció por primera vez en el diario "El imparcial" los días 30 y 31 de 1892, y al final del mismo se avisaba que continuaría en el número de navidad del año siguiente, cosa que, finalmente, no ocurrió.

Este breve cuento narra la pérdida de cabeza de un hombre. Pero literal, pues el protagonista de esta rocambolesca historia un día despierta sin su cabeza sobre los hombros, y a lo largo de las páginas del cuento se dedica a buscarla por diversos sitios.

Este curioso texto lo podéis encontrar ahora en las librerías en una edición preciosa e ilustrada; lo edita la editorial El verano del cohete (VER WEB), y las ilustraciones corren a cargo de Lorenzo Montatore (VER WEB)

Aquí podéis leer las primeras páginas:



Os dejo también el booktrailer:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 9 de junio de 2015

LAS AVENTURAS DEL BARÓN MÜNCHAUSEN (RUDOLF ERICH RASPE)

Nørdica libros (VER WEB) es una editorial con un catálogo de libros fabuloso. Yo tengo que contenerme cada vez que entro en una librería porque me los llevaría todos, pero no hace mucho pequé un poco y por ello hoy puedo escribir sobre la maravillosa novela "Las aventuras del Barón Münchausen" (VER FICHA LIBRO), célebre obra del alemán Rudolf Erich Raspe.

No sé si existe alguien en el mundo* que no conozca las aventuras de este peculiar caballero, bien por haber leído la novela, bien por haber visto la versión cinematográfica.

[* ¿Un extraterrestre, tal vez?]

Yo pertenecía al segundo grupo, y he visto tantas veces la película basada en el libro (una genialidad que os recomiendo también si aún no la habéis visto) que me faltaba algo; quería leer también el famoso libro, tal como lo concibió su autor.

Y la novela comienza así: Resulta que el barón, como viere que las aventuras -excéntricas, desmesuradas, abstractas, locas, increíbles, absurdas, ...- que le sucedieron en muchos de sus viajes fueron puestas en duda por quienes las oían, decidió ir un día al ayuntamiento y pagar una declaración jurada ...

FRASES SUBRAYADAS:

"E igual que nos han creído a nosotros, siendo nuestras aventuras diez veces más extraordinarias, así esperamos que los verdaderos creyentes le otorguen a él todo su crédito y confianza.
GULLIVER.
SIMBAD.
ALADINO.

Jurado en el ayuntamiento el pasado 9 de noviembre, en ausencia del alcalde.
JOHN (EL PORTERO)"

Y a partir de esta muy respetable declaración jurada, nuestro peculiar protagonista pasa a contarnos muchas de las aventuras que en sus viajes por Rusia, por África, por mar, ..., le sucedieron.

Como aquella en la que fue engullido por una enorme criatura marina; o aquella otra en la que ganó la apuesta -y conservó así su cabeza- a un mandatario turco gracias a cuatro leales e increíbles sirvientes fuera de lo normal: uno era el más veloz del mundo, otro poseía el mejor oído del mundo, otro la mejor vista, y otro último era el más fuerte del mundo.

O como aquella otra vez que llegó hasta la luna en busca de un hacha de plata. O como aquella vez que ... Mejor leedlo, ¿no? Absurdo elevado a la enésima potencia sazonado con una pizca de humor es lo que encontraréis en esta preciosa edición de todo un clásico que hoy os recomiendo.

Las ilustraciones que acompañan la novela son obra del leonés Javier Zabala (VER WEB), que fue Premio Nacional de Ilustración y finalista del Premio Andersen 2012.

FRASES SUBRAYADAS:

"Transcurrió un tiempo hasta que obtuve un rango en el Ejército, así que durante varios meses pude dedicarme a gastar mi tiempo y dinero en pasatiempos propios de un caballero."

"Los cuartos traseros de mi caballo habían desaparecido, cortados de cuajo, y el agua se le salía por detrás tan pronto como entraba sin que el animal pudiera retener ni una gota."

"Aquel invierno fue tan excepcionalmente crudo en toda Europa que hasta al sol le salieron sabañones [...]."

"A cambio ellos insistieron en hacerme un regalo por valor de cien ducados, gentileza que me costó terriblemente declinar."

"[...] y, a pesar de lo que dicta el Corán, más de un turco sabe descorchar una botella tan bien como un arzobispo alemán."

"[...] pero por suerte recordé que llevaba en el bolsillo la misma honda con que David mató a Goliat."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 21 de abril de 2015

CONFESIONES DE UNA HEREDERA CON DEMASIADO TIEMPO LIBRE (BELÉN BARROSO)

No hace mucho Mónica, del blog Serendipia, organizaba junto con Isi, del blog From Isi, un sorteo y lectura conjunta (AQUÍ) de la novela "Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre" (VER FICHA LIBRO), y como yo conseguí uno de los ejemplares he podido participar en ella.

Cuando leo algunos libros me pasa que los visualizo como una película. Pero con esta novela me ha pasado otra cosa distinta. Desde que empecé a leerla visualicé una obra de teatro, una comedia teatral. Y así es como la he leído todo el tiempo, con cambios de escenarios y entreactos. Y os digo ya que es una obra maravillosa.

"Confesiones de una heredera con demasiado tiempo libre" es una novela muy divertida, irónica y entretenida. Está ambientada en la época de la Regencia y enmarcada en la alta clase social.

Su peculiar protagonista es la joven Hawthornetone-Williamsmith, que ya ha terminado sus absurdos estudios de buenas maneras y demás y ahora ya sólo le queda acudir a bailes y conseguir un marido (que tenga dinero, claro). Y en tamaña empresa el principal objetivo de la señorita Hawthornetone-Williamsmith es Lord Arlington (rico y joven, por supuesto).

Conoceremos cómo le va la cosa a nuestra joven protagonista gracias a las cartas* diarias que le escribe a su amiga Edwina, que vive en Londres.

[* Y sólo a través de sus cartas, pues no tenemos las réplicas de Edwina (desde aquí lanzo el guante a su escritora ...)]

Y con esas cartas, entre campiña inglesa, damas de compañía, bailes, meriendas, obras de caridad,  y todo el genial elenco que se nos presenta, nos metemos en la vida de la divertida e irónica (con su archienemiga Agnes la que más) señorita Hawthornetone-Williamsmith, acompañándola en su misión de encontrar marido pronto. ¿Lo conseguirá? No os torturo y os digo ya que sí, pero os aconsejo que leáis la novela (que se lee en nada) para que descubráis todo lo que le pasa (¡hasta adopta a una pobre como amiga!).

Lo dicho, que os animo a leerla por entretenida y divertida. Además la edición es muy bonita.

Su autora resultará conocida para muchos blogueros: Belén Barroso, del blog "Lo que ahorro en psicoanálisis" (VER BLOG), y conocida también como @Loque_Me (SU TWITTER).

NOTA MENTAL: Leerme algún día algunos de los clásicos ingleses que se mencionan al inicio de los capítulos en las citas incluidas ("Persuasión", "Emma", "Orgullo y Prejuicio", "La abadía de Northanger", o "Juicio y sentimiento" (a mí me suena más como "Sentido y Sensibilidad").

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] busca el corral más cercano, selecciona la gallina que más rabia te dé. ¿Ya? Ponle un sombrero. Pues ya tienes a mistress Pilgrim ante ti."

"[...] jamás había tenido en mi propio saloncito a alguien de nombre tan vulgar."

"Es una criatura fascinante, creo que es eso que llaman "una pobre"."

"[...] sin ir más lejos, nunca había conocido a nadie que ignorara de tal manera los dictados de la moda."

"Sí, sí, claro una medicina, qué otra cosa podría querer ocultar una viuda en el pastel de carne favorito de su marido, sobre todo antes de ser viuda [...]"

"Sí, esta señorita cumple todos los requisitos habidos y por haber: familia caída en desgracia, falta de belleza física, hecatombes personales sinnúmero, conversación aburrida, pelo difícil ... ¡Con decirles que pasó directamente de los once años a cumplir los cincuenta!"

"En fin, que llevo sembrando el aburrimiento entre los jóvenes desde 1780 y puedo decir que estoy muy orgullosa de ello."

"[...] había estado parado mirando al infinito con esa placidez que solo tienen los que poseen muchas rentas o pocas luces."

"[...] probablemente una de las cosas que más te puede unir con otro: poder criticar a un tercero juntos."

"El matrimonio [...] es algo maravilloso, lo digo yo que no me he casado en la vida."

"[...] al parecer ha dejado para siempre los retratos infantiles e insiste en llevar una vida más tranquila, quizá como minero en Gales o marino de su majestad en los confines del imperio."

"La lluvia no moja si se está enamorado sobre todo si no sales de casa."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

viernes, 16 de enero de 2015

TOQUE DE QUEDA (JESSE BALL)

Hoy escribo sobre uno de mis grandes descubrimientos de este año, sin duda. "Toque de queda" (VER FICHA LIBRO) es una novela corta y de las raras, vamos de las mías; con una historia atípica y personajes curiosos. Hasta la forma en que está redactada es rara: con cambios de tipografía o espacios desiguales entre páginas. Cuando la compré no sabía nada de esto, claro, pero me gustó la portada y era (es) de una editorial que aún no había probado, "La bestia equilátera" (VER WEB). Y ya digo que ha sido todo un acierto, "toda una bestia".

El protagonista de esta curiosa novela es William Drysdale, de 29 años, ex violinista y actual epitaforista, vamos, que se encarga de redactar el texto que va en las lápidas. Vive con su hija Molly, de 8 años, muda, y a la que le encanta jugar a los acertijos con su padre. Y ambos tenían a Louisa, esposa y madre de los dos primeros. Y digo "tenían" porque ya no la tienen. Desapareció. No se sabe nada de ella.

¿Por qué desapareció? Por el toque de queda.

¿Está muerta? Puede ser. Muchos que no respetan el toque de queda mueren. O desaparecen.

¿Y qué es ese toque de queda? ¿En qué consiste? Pues ni muchos de los habitantes de Ciudad de C, donde transcurre la novela, lo saben. Un día ya estaba impuesto y no se podía salir de noche a partir de cierta hora, que algunos no saben ni qué hora es esa. Un día cualquiera amaneció con un gobierno controlador al mando de Ciudad de C. Y claro, algunos se rebelan porque no quieren acatar órdenes, pero entonces aparecen muertos o desaparecen. Hay profesiones que ya no pueden tener, como la de William, que ya no puede dedicarse a la música y por eso cambió de trabajo. Incluso en el actual tiene que andarse con cuidado, pues el actual Estado no permite cualquier epitafio en las lápidas, y derriba los que no "convienen".

¿Mola, verdad?

En esta peculiar y muy recomendable novela leeréis acerca de todas estas intrigas guiados por William: cómo arriesga su vida saltándose el toque de queda para buscar respuestas, su relación con su hija, su trabajo, y Louise. ¡Ah!, y también hay dos misteriosos ancianos de por medio, con una misteriosa obra de títeres.

Si os llama la atención u os intriga este "toque de queda" os animo a que lo leáis. A mí me ha encantado.

FRASES SUBRAYADAS:

"- ¿Qué dibujas, Juanito?
- Dibujo a Dios.
- ¿Cómo podrás hacerlo? Nadie sabe cómo es Dios.
- Sabrán cuando termine de dibujarlo."*

[* Sacado del prólogo de la novela, de Luis Chitarroni]

"¿Qué hace la muerte con los planes que uno traza con la persona que ama?"

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 8 de noviembre de 2014

EL BESO MÁS PEQUEÑO (MATHIAS MALZIEU)

Hoy escribo sobre el último libro que he leído de uno de mis escritores actuales preferidos: Mathias Malzieu. Su última novela publicada aquí en España es "El beso más pequeño" (VER FICHA LIBRO).

Llevo leídos todos los libros de este escritor y su estilo es claro, muy peculiar, absurdo, abstracto y loco, donde mezcla realidad y fantasía. Y, aunque sé que este estilo no es apto para todos los públicos, a mí me encanta. Creo recordar que, además, todos sus libros tienen una parte biográfica de su autor.

En esta novela el protagonista es un inventor-depresivo anónimo que un día conoce a Sobralia, una chica que le parece al instante la mujer más maravillosa del mundo, pero que cuando la besa ... ¡ops!, ¡desaparece! Desesperado por encontrar a su ya gran amor, pide ayuda a Luisa, su farmacéutica, quien le recomienda los servicios de Gaspar Nieve, un detective retirado especialista de lo extraordinario, quien, a su vez, le presta a Elvis, un maravilloso loro sabueso, de color azul, con algunas peculiares habilidades que podéis descubrir en el booktrailer que hay al final de la reseña y que ayudará al protagonista a rastrear y encontrar a Sobralia.

Una maravillosa novela corta con moraleja final, como viene siendo costumbre en los libros de Malzieu. Y aunque en esta ocasión vi venir el final, ello no me ha impedido disfrutar de esta fantástica historia que hoy recomiendo.

Al final del libro encontré un detalle que me gustó mucho: un anexo titulado "Esparadramores", que es una recopilación de todos los pequeños poemas que el protagonista le escribió a su amor.

FRASES SUBRAYADAS:

"La piel del interior de mi cerebro está llena de unos moratones que ya no se borran. Soy un hombre-desván. Lo guardo todo."

"Ya no me apetecía escuchar los problemas de otros, demasiado ruido en mi propia vida."

Os dejo el booktrailer:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

lunes, 3 de noviembre de 2014

LA ABADESA DE CREWE (MURIEL SPARK)

Muriel Spark fue una escritora con un estilo muy curioso, y eso ya me quedó claro en el primer y único libro* que había leído de ella hasta ahora.

[* "El asiento del conductor", que aprovecho y vuelvo a recomendar]

En esta ocasión, con "La abadesa de Crewe" (VER FICHA LIBRO) me vuelvo a quedar loca y fascinada con esta escritora. Es maravillosamente absurda y divertida la novela, que la recomiendo fervientemente a quien se atreva dejar arrastrar por las delirantes historias de esta peculiar escritora.

Muriel Spark, que trabajó en su día en labores de contraespionaje bélico, y aprovechando que estaba reciente "el escándalo Watergate" (ARTÍCULO), parodia el caso por el que tuvo que dimitir Richard Nixon y crea una loca trama de intriga y complot dentro de una abadía.

Hildergarde dirige la pacífica abadía de Crewe. A su muerte las hermanas de la abadía han de elegir una nueva abadesa, dando comienzo a una carrera de fondo entre dos monjas muy peculiares: Alexandra, apasionada de la poesía y fiel creyente en aquello de que "el fin justifica los medios", no dudará en hacer lo que crea conveniente para llegar a cumplir su sueño: ser abadesa de Crewe. Y Felicity, que aunque es monja cree en un modo de vivir más libre y atrevido (incluyendo el sexo, que es muy sano). Pero esta guerra no se libra en igualdad de condiciones. Felicity, a pesar de los aires frescos y renovados que ofrece a la abadía, juega sola, y Alexandra cuenta con la ayuda de las hermanas Walburga y Mildred, junto con las que instala en toda* la abadía un sofisticado sistema de escuchas con el que la "liará parda".

[* Pero toda, toda]


Además, para completar esta historia coral quiero mencionar también a la pobre hermana Winifrede, conejillo de indias de la arpía Alexandra. Y a la hermana Gertrude, que nunca se encuentra en la abadía pero son dignas de mencionar las conversaciones telefónicas que mantiene, a lo largo de la historia, con Alexandra.


Os dejo el trailer* de la adaptación cinematográfica de "La abadesa de Crewe", película que aún no he podido ver pero que, al menos para mí, pinta muy bien:

[* En inglés, que no lo he encontrado en español]



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

domingo, 27 de octubre de 2013

COCINA RÁPIDA PARA TORTUGAS (PEPE SERRANO) [ILUSTRACIONES: MAR VILLAR]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

Mi entrada de hoy es nuevamente para un libro infantil aunque en esta ocasión es un libro algo especial: todo un menú literario de cuentos para niños, para que ellos mismos puedan elegir entre siete primeros platos y otros tantos de segundo, al igual que de postres, y se hagan su propio menú para cada día. "Cocina rápida para tortugas" (VER FICHA LIBRO) lo forman 21 cuentos muy simpáticos, aderezados con mucha locura y gotitas de absurdo; de los que a mí me gustan, vamos. Son obra del escritor zaragozano Pepe Serrano.

Primeros platos:
- El lunes que quería ser martes
- Jugando a la cometa
- Ponerse la mano
- El mar de las sombras chinas
- El hospital de las palabras
- Peces
- Historia de la luna y las estrellas

Segundos platos:
- La vida de un poema
- El cuadro perfecto
- La niña de agua
- Farolas
- El abrazo
- El yeti y el invierno más frío
- El concierto

Postres:
- El árbol de los relojes
- Los Nubomberos
- El Niño Pepino
- El espejo ladrón
- Palabras frías
- Los gatos de Eastown
- Lo mejor es el final

No os quiero contar nada de los cuentos porque son bastante originales y muy locos, creo que es mejor que los vayáis descubriendo conforme los leáis, como hice yo. Creo que son bastante originales y divertidos y que a los niños les gustarán. De hecho han gustado ya tanto que hay un segundo libro de menús ya a la venta que espero poder leer también junto a mis sobrinos.

Os dejo un vídeo promocional sobre el libro, donde es el propio autor quien habla sobre este curioso recetario:



Los textos van acompañados de algunas ilustraciones en blanco y negro, todas obras de Mar Villar (VER BLOG).

sábado, 23 de marzo de 2013

EL LIBRERO (RÉGIS DE SÁ MOREIRA)

Acabo de descubrir esta editorial: Demipage (VER WEB), y os invito a que lo hagáis también vosotros porque tiene un catálogo muy interesante (a mí me lo ha parecido, claro está); por cierto, el logo me encanta. También acabo de descubrir a este escritor francés: Régis de Sá Moreira, al que seguiré la pista porque este libro me ha encantado.

De "El librero" (VER FICHA LIBRO) ya me gustó el título cuando lo vi en la librería, pero es que encima la historia que cuenta (y cómo lo cuenta) a mí me ha cautivado. Es mi novela-tipo: rara, con personajes raros (de los que no abundan en las novelas) y diálogos raros, y, para colmo, con una librería de por medio en la que se suceden situaciones absurdas habiendo cabida también para la fantasía. Vamos, (en mi caso) éxito asegurado. La novela nos relata el día a día de un peculiar librero al frente de su negocio, pero os voy a hablar un poco de este librero y su librería:

El librero ha tenido tres mujeres. El librero abre su librería todos los días del año. El librero tiene 5 hermanos y 5 hermanas. El librero una vez al día es presa de la inmensa Tristeza. Al librero no le gusta la tercera hora después del mediodía (por cierto, a mí tampoco). El librero no tiene amigos. Pero el librero tiene clientes habituales aunque sólo uno lo visita a diario: Jacques el Fatalista, que le devuelve cada día, y uno a uno, los libros que le ha comprado al librero. El librero tiene una estantería repleta de distintas ediciones de "Ana Karenina". En frente de la librería hay un bar donde el librero envía a muchos de sus clientes: ¿libros de psicología?, enfrente; ¿la sección de crecimiento personal?, enfrente; me estoy buscando a mí mismo, enfrente; ¿algún bar por aquí cerca?, enfrente. El librero almacena en su memoria frases aprendidas en métodos de enseñanza de idiomas extranjeros, y se las suelta a los clientes cuando no sabe qué decirles: "El niño acaba de dormirse", "¿bailó usted mucho en la fiesta?, "mi madre me prepara la comida mientras hago los deberes", "esta casa es más fea que la otra", ..., pero su preferida es "hay muchas cosas interesantes que aprender sobre los icebergs". El librero se toma una infusión cada vez que un cliente sale de su librería. El librero tiene puesto este cartel en su librería: "No fumar - excepto fumadores". A lo largo de las páginas de este libro descubriréis la curiosa clientela que recibe la librería: el dalái-lama, una florista que cambia flores por libros, los testigos de Jehová, un cliente maleducado, un cliente poseído por la Pregunta, la gran dama de negro, la mujer desnuda, niños ...

Pero podréis haceros una idea mejor del mundo de este particular librero, y del peculiar modo en que está contada su historia, leyendo este fragmento sacado del libro. "Fragmento 1" (VER EN LA WEB):


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

miércoles, 13 de febrero de 2013

FLORILEGIO DE CHORRADAS (JOSÉ ANTONIO GARMENDIA)


Hoy traigo la reseña de "Florilegio de chorradas", otro fantástico libro del escritor sevillano José Antonio Garmendia, de quien ya la semana pasada reseñé  "Diccionario de Cipriano Telera (y siete cartas a opá)". En esta ocasión, y como algunos habréis deducido por el título, encontraréis entre sus páginas un florilegio de chorradas. 

El libro se compone de 366 páginas repleta de incongruencias, locuras, abstractos, y mucha sabiduría en sus letras. Todo repartido en diversos apartados, tales como: La Receta, Curiosidades, El Horóscopo, Más Vale ..., El Refranero Español, Un Poco De Historia, Acertijos, El Misterio De Los Porqués, Rincón Poético, Crucigrama, Aforismos, El Tiempo, y Adivinanzas. Os dejo varios ejemplos de lo que os encontraréis en el libro.

Dentro del apartado de "Curiosidades":
-Si se pusieran en fila todos los cigarrillos que se fuma la población humana durante un año, se formaría una fila de cigarrillos larguísima.
-La gran tragedia del derrumbamiento del Imperio Romano fue que sus emperadores no tuvieron la precaución de asegurar a todo riesgo al Imperio Romano.

Dentro del apartado "Más vale ...":
-Más vale ser guapo, rico y sano, que feo, pobre y enfermo.
-Más vale pasar a la página siguiente porque ésta ya no da para más.

Dentro del apartado "El refranero español":
-En casa de herrero no entran moscas.
-No por mucho madrugar engorda el caballo.

Dentro del apartado "El misterio de los porqué":
-¿Por qué en la tele ponen más partidos de fútbol que obras de teatro? Porque el fútbol es, sin duda, el programa más completo, ya que los actores de teatro no son buenos futbolistas y sin embargo los futbolistas son, además, magníficos actores de teatro.

En el apartado "Rincón poético" Garmendia escribe poesías firmadas por él en las que modifica "un poco" (jeje) las de otros poetas.

El apartado "Un poco de historia" son textos (de una página más o menos) donde Garmendia relata hechos inventados (cómo no) en los que los protagonistas son, en su mayoría, personajes históricos conocidos.

Y, para terminar, un ejemplo de uno de sus "crucigramas" (¡las definiciones son geniales!):


Como imaginaréis yo me he divertido un montón con este libro, así que también os lo recomiendo. Seguro que os lo pasáis genial leyéndolo.

El prólogo lo firma Carlos Herrera, gran amigo que fue de Garmendia.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

lunes, 11 de febrero de 2013

LOS 38 ASESINATOS Y MEDIO DEL CASTILLO DE HULL (ENRIQUE JARDIEL PONCELA)

Hace unos años que tenía en casa este libro y lo rescato ahora para el reto, como otros muchos que están saliendo y saldrán (¡gracias Bolzano!). Además, aún no había leído nada de Enrique Jardiel Poncela (¡imperdonable!), así que me estreno con él y traigo al blog la reseña de "Los 38 asesinatos y medio del Castillo de Hull" (VER FICHA LIBRO). Una novela corta que os recomiendo, y mucho.

Ya de entrada a mí me encanta eso de los 38 asesinatos "y medio". Los protagonistas de la novela son Sherlock Holmes y el propio escritor, que en esta ocasión hará de su ayudante ya que no está Watson. A lo largo del libro Holmes repite varias veces la frase "el tiempo es oro", pero viene escrita en inglés y traducida debajo; atentos a las frases originales en inglés porque no hay ninguna que diga eso, jajaja.

Londres, 1925. El autor se encuentra en Londres porque ha ido a que le planchen un sombrero. Mientras espera decide dar un paseo por Hyde Park y allí se encuentra con un viejo conocido al que todos dan por muerto: Sherlock Holmes. Tras una conversación inicial de lo más absurda y divertida, Sherlock le pide ayuda al autor para resolver el caso de 4 extrañas muertes sucedidas en el Castillo de Hull (Escocia), propiedad de Lord Carddigan que vive con sus tres hijos: Silvia, Leticia y John. Además, con motivo de una fiesta que ha organizado el Lord, se encuentran en el castillo un amplio  personal del servicio; Fly, su administrador; Evans, su mayordomo; y sus invitados: el doctor Eduardo Brown, su hija Diana y el marido de ésta, Horacio Warren; miss Penkhurst, una conferenciante de temas bíblicos; el arquitecto Penha y su madre Oldegarda Belfast; Lucille Letourneur, una noble francesa, y su amante René; Mc. Gregor, un novelista irlandés, y su suegro Richard Bell; las hermanas Lully, Polly, Dolly y Molly Hearts; y Patrik Chulesko, un violinista. Como los diálogos absurdos y divertidos se dan a lo largo  de toda la novela, no tiene desperdicio la llegada de Holmes y su ayudante al castillo y su inmediata investigación, durante la cual seguirán sucediéndose más asesinatos, llegando Sherlock y el autor a temer por sus propias vidas.

Todo irá girando, como os digo, en torno al humor, y a mí me ha resultado una lectura muy entretenida. El giro final, totalmente inesperado, que toma la investigación de Sherlock no dejará indiferente a nadie. Seguro.

Tengo que puntuar el libro, para el reto, con una nota entre el 5 y el 10. Y vuelvo a dar la máxima puntuación: 10/10, que, como expresé al inicio de la reseña, es una lectura que os recomiendo.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.