Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de mayo de 2016

MI GUERRA (ISTVÁN SZEGEDI SZÜTS)

"mi guerra istvan segedi szuts sans soleil ediciones lo que leo"
Del origen de la novela gráfica muda ya escribí aquí en el blog anteriormente, con la reseña de la maravillosa "Destino. Una novela en imágenes" (MI RESEÑA).

Es increíble cuánto se puede contar solo con ilustraciones; yo, al menos, quedé fascinada con aquel libro. Y me gustó tanto que me hice con otro del catálogo de la editorial. Os recuerdo que están publicados por Sans Soleil Ediciones (VER WEB) y los encontraréis dentro de la colección Wunderkammer.

En esta ocasión escribo sobre "Mi guerra" (VER FICHA LIBRO), una novela en imágenes que se publicó en 1931, alcanzando rápidamente gran fama y cayendo tristemente en el olvido con el tiempo. Menos mal que algunas editoriales se dedican a rescatar textos antiguos ...

Su autor fue el artista húngaro István Szegedi Szüts, quien recreó con más de 200 ilustraciones a tinta y pincel, divididas en 7 partes, los desastres de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial). Esta edición, además, recopila en un listado los originales pies de imágenes que el autor dio a cada una de las ilustraciones.

En este libro que hoy recomiendo, y casi a modo de diario de guerra, se entremezcla la historia de un joven húsar y la de un pobre campesino padre de familia. Un libro repleto de ilustraciones en el que, partiendo de la paz más absoluta, observaremos los horrores de una guerra.

Una novela, como veis, distinta y muy, muy recomendable.

El libro cuenta con Prefacio de Ander Gondra Aguirre, uno de los editores de Sans Soleil, e Introducción firmada por el célebre escritor inglés R. H. Mottram.

La edición de esta nueva novela gráfica muda también me ha gustado mucho, y es del mismo estilo que la que menciono al principio de este escrito. Otro plus a su favor.

Aquí podéis ver las primeras páginas:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 15 de febrero de 2016

Y TÚ NO REGRESASTE (MARCELINE LORIDAN-IVENS)

Hoy escribo sobre una novela corta desgarradora: "Y tú no regresaste" (VER FICHA LIBRO), editada por la editorial Salamandra (VER WEB).

Su autora, la cineasta y escritora francesa Marceline Loridan-Ivens (WIKIPEDIA), que actualmente cuenta con 88 años, estuvo prisionera en varios campos de concentración nazis, siendo deportada cuando tenía 15 años junto a su padre a uno de los mayores campos de concentración y exterminio, el de Auschwitz-Birkenau.

Auschwitz-Birkenau, unidos por la historia con un guión y tan separados en la realidad de lo que pasó y en los recuerdos de Marceline, pues fue separada de su padre nada más llegar, en una de las muchas clasificaciones que hacían en los campos de concentración.

La novela apenas tiene 90 páginas, y su autora desnuda sus sentimientos a modo de carta que necesita escribirle a su padre. En ella cuenta sus recuerdos de aquel horror durante el tiempo que allí permaneció recluida: personas con las que coincidió, olores, trabajos que le obligaban a hacer, hambre, muerte, ... También el horror mental que siguió a su liberación, y cómo le afectó posteriormente, y en todos los ámbitos de su vida, su paso por los campos. Incluso cuenta cómo llegó a sentirse una extraña en su propia familia al volver con ellos tras la liberación.

Pero siempre, entre tanta miseria y dolorosa vida, Marceline guarda un gran recuerdo, respeto y amor hacia su padre, al que llega a idealizar hasta el punto de llegar a casarse con un hombre 30 años mayor que ella.

La autora y superviviente de esta histórica barbarie, a modo de escudo emocional y social, se procuró una asombrosa memoria selectiva y una particular amnesia como forma de vida actual tras sobrevivir a la barbarie. Los recuerdos de Marceline de lo que ocurrió dentro del campo son vagos y confusos, o nítidos y concisos. O todo en uno.

Así, Marceline tiene un único recuerdo claro de aquel horror que le tocó vivir. Una frase que su padre le dijo cuando aún no les habían separado e iban camino de Auschwitz: "Tú podrás regresar, porque eres joven, pero yo ya no volveré". Una frase lapidaria y que a Marceline se le antojaba premonitoria. Una frase que no quería que se cumpliese.

Pero, una vez retenidos sólo volvió a saber de su padre en dos ocasiones más, relatadas en el libro también. Marceline incluso borra de su memoria lo que su padre le escribió y consiguió hacer llegar, esquivando todos los controles, en un trozo de papel, del que apenas recuerda una palabra.

Todas las páginas de esta novela corta no son más que los sentimientos más íntimos de su autora, moldeados por el horror que le tocó sufrir, y que necesita expulsar de su cuerpo. Lo lleva haciendo desde que fue liberada, bien contando sus recuerdos a quien la quiera escuchar, bien a través de su cine o sus libros.

"Y tú no regresaste" es un libro necesario. Lo recomiendo.

FRASES SUBRAYADAS:

"Sobrevivir hace que las lágrimas de los otros se vuelvan insoportables."

"También comencé a escribir, pero rompía todo lo escrito. Nadie quería mis recuerdos."

"Hace falta envejecer para acceder a los pensamientos de los padres."

"La humanidad parecía brotar de nuevo. Aquello no era todavía esperanza. Estábamos seguras de haber escapado del gas, no de la muerte."

"[...] marchamos sin saber adónde vamos, sin saber cuántos días hace que caminamos, sin acabar de comprender que somos nosotras quienes hemos vencido [...]"

"A ella también la mataron los campos sin haber estado nunca en ellos. Muerta de no poder hablarte, explicarte, encontrarte."

"[...] porque regresar no quería decir sobrevivir [...]"

"[...] si me he mantenido flaca y menuda es porque con frecuencia, delante del espejo, diez, veinte años más tarde, he pensado: Debo seguir delgada y esbelta para que no me envíen al gas la próxima vez."

"Le tengo horror a la carne y a su elasticidad."

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

sábado, 16 de mayo de 2015

EL NIÑO DE SCHINDLER (LEON LEYSON)

Ya he comentado alguna vez que el tema del holocausto nazi es un tema sobre el que me gusta leer. Unos años duros y atroces del que necesito informarme, pues soy de la opinión de que necesitamos conocer el pasado para entender el presente y asimilar el futuro.

Por ello, en cuanto vi en las librerías el libro "El niño de Schindler" (VER FICHA LIBRO) no dudé en hacerme con él. Y lo recomiendo.

No es una novela de ficción basada en aquella época, sino unas memorias reales. El testimonio de uno de los supervivientes de aquella barbarie: Leon Leyson. Bueno, este fue su último nombre, ya americanizado, pues después de la guerra se marchó a vivir a Estados Unidos. Su verdadero nombre es Leib Lejzon.

El libro se completa con un prólogo escrito por el mismo Leon, y por dos epílogos, uno firmado por Leon y otro por su viuda Elisabeth B. Leyson y sus hijos Stacy Leyson Wilfong y Daniel Leyson. Hay también, al final del libro, algún material gráfico de parte de las cosas que Leon cuenta en él.

Pero, ¿quién es Leon Leyson/Leib Lejzon?

Nació en 1929 en una aldea de Polonia, en Narewka. Diez años después estalló la Segunda Guerra Mundial, que le tocó sufrir, como a millones de judíos, junto a su familia y sólo por el hecho de ser judíos. La vivió, la sufrió y se le grabó para siempre a fuego en su memoria. Pero, contra todo pronóstico consiguió sobrevivir, él y la mayor parte de su familia, pues sobrevivieron también su padre Moshe, su madre Chanah, y dos de sus hermanos: David y Pesza. Hershel y Tsalig, sus otros dos hermanos, no tuvieron tanta suerte.

Y todo gracias a un hombre. Un empresario nazi que salvó de los campos de concentración a miles de judíos*, y cuyo nombre alcanzó la fama mundial gracias a una película**. Él fue Oskar Schindler. Y está enterrado en Jerusalén, en el Monte Sion.

[* Años más tardes, algunos de estos supervivientes del holocausto, sobre todo polacos y sus descendientes, crearon el club "1939" (VER WEB), que perdura hoy en día, una organización de apoyo a los supervivientes y su legado, para preservar su historia, compartir sus vivencias y honrar a sus fallecidos]

[** La lista de Schindler]

Leon Leyson/Leib Lejzon y su familia fueron sobreviviendo como pudieron, durante aquellos años, pasando de un campo de concentración a otro. Hasta que Schindler se fijó en su padre, y poco a poco, éste consiguió que su familia también trabajase para este empresario alemán que, por alguna extraña razón, trataba bien a los judíos.

Este libro que hoy recomiendo trata sobre todo eso. El horror que le tocó vivir a un niño (uno de tantos) y su familia, cómo consiguieron sobrevivir y la barbarie que tuvieron que presenciar. Todo contado desde su experiencia y recuerdos.

Leon Leyson/Leib Lejzon murió en 2013. Vivía en California con su mujer, Lis. Tuvo dos hijos, Stacy y Daniel, y seis nietos. Se hizo profesor y trabajó en un instituto. Dedicó muchos de sus últimos años a dar, de forma gratuita, conferencias sobre su experiencia en aquellos duros años. Pese a todo aquel horror Leon Leyson/Leib Lejzon consiguió sobrevivir para, posteriormente, vivir y ser feliz.

FRASES SUBRAYADAS:

"Era tan solo un niño; no tenía contactos ni capacidades, pero contaba con un factor ventajoso que compensaba todo lo demás: Oskar Schindler creía que mi vida tenía valor."

"Un día, el maestro de mi nueva escuela de primaria (un colegio enorme al que asistían centenares de niños de mi barrio) se dirigió a mí llamándome Mosiek, [...] Más tarde me enteré [...] de que el apelativo de Mosiek, "pequeño Moisés", era un insulto reservado a los niños judíos, [...]"

"[...] la gente se referiría a aquella noche como Kristallnacht, la Noche de los Cristales Rotos, por los miles de ventanas que se rompieron en sinagogas, hogares y negocios judíos. En realidad, esa noche se rompió algo más que los cristales de las ventanas."

"Vi la conmoción y la vergüenza en los ojos de mi padre mientras yacía, impotente, delante de su mujer y sus hijos."

"Ella sola asumía la abrumadora carga y la responsabilidad de mantener a sus hijos y a ella misma con vida."

"Había perdido el empleo en la fábrica de vidrio, pero había perdido algo aún más valioso: su dignidad como ser humano."

"Haz lo que te ordenan. No causes problemas. Demuestra lo que vales. Sobrevive."

"Había días en que la poca comida que había logrado sacar de allí a escondidas marcaba la diferencia entre estar hambrientos y morir de hambre."

""Confiemos en que no pase de aquí". Qué equivocados estábamos.

"Los judíos soportaban aquel entorno inhóspito compartiendo sus esperanzas, sus sueños y sus historias unos con otros, [...]"

"Solo tenía doce años y podría parecer que era demasiado pequeño para trabajar a jornada completa, pero yo ya no me consideraba un niño, y los demás, tampoco. Necesitaba contribuir a la supervivencia de mi familia por el medio que fuera."

"Al cabo de una semana, ya había aprendido lo suficiente sobre la distribución del campo para deducir dónde estaba mi madre."

"A veces, después de que él se marchara, mi padre encontraba medio paquete de cigarrillos, un valioso regalo que Schindler había "olvidado" junto a su máquina y que él podía cambiar por pan."

"Intenté dejar atrás esos años y empezar una nueva vida, como había hecho al dejar mi sombrero en el tren. Sin embargo, no puedes abandonar tus recuerdos como si fueran un sombrero, y estos seguían acompañándome día tras día."

"Quizá no estuviera preparado para hablar de mis experiencias hasta pasados muchos años, quizá la gente no estuviera preparada para escuchar, o quizás las dos cosas a la vez."

"[...] una persona puede hacerle frente al mal y cambiar las cosas."

"[...] un héroe es una persona normal y corriente que hace "lo mejor que se puede hacer en el peor de los momentos"."*

[* Frase del escritor y académico Joseph Campbell]

"Las experiencias de su infancia no hicieron sino privarlo del lujo juvenil del egocentrismo para revelar el carácter del hombre que estaba destinado a ser."*

[* Sacado del epílogo de Stacy Leyson Wilfong]

LIBROS ANOTADOS: "El arca de Schindler" (Thomas Keneally).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 16 de julio de 2013

AHORA (MORRIS GLEITZMAN)

Tetralogía Una vez #3

Nuevamente se trata de una novela corta de lectura ágil. Éste lo leí por primera vez en 2010, y también pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Como los dos anteriores, me ha encantado.

"Ahora" (VER FICHA LIBRO) es la tercera parte de la tetralogía sobre el holocausto nazi protagonizada por Felix, un niño judío de 10 años que trata de sobrevivir en la Polonia de primeros de los 40 ocupada por los nazis.

En los anteriores libros, "Una Vez" y "Entonces", Felix y su amiga Zelda (6 años) malviven e intentan sobrevivir a aquellos años del holocausto.

Ahora, en este libro, Felix tiene 80 años, un hijo, una nuera y una nieta de 11 años llamada Zelda. Los padres de Zelda se han ido seis meses como médicos voluntarios a África y Zelda debe mudarse de pueblo y cambiarse de colegio para ir a pasar este tiempo a casa de su adorado abuelo Felix. Lo que sucede después hará a Felix recordar muchas cosas de la época del holocausto; a Zelda cuestionarse sobre su valentía y valía en este mundo; y a ambos volver a nacer.

Geniales las tres novelas que llevo leídas. Muy, muy recomendables y rápida de leer.

Todos los capítulos de esta tercera parte comienzan con "Ahora".

"Una vez supe que mi abuelo Felix tuvo una infancia terrible.
Entonces [...]*.
Ahora entiendo por qué Felix hace las cosas que hace.
Al menos me tiene a mí.
Yo también me llamo Zelda.
Ésta es nuestra historia."**

[* He omitido esta parte porque cuenta algo importante de la 2ª parte; os recomiendo que no leáis la contraportada antes de leer el libro]

[** Contraportada del libro]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

domingo, 14 de julio de 2013

ENTONCES (MORRIS GLEITZMAN)

Tetralogía Una vez #2

"Entonces" (VER FICHA LIBRO) es la segunda parte de la Tetralogía Una vez ideada por Gleitzman, que trata el tema del holocausto nazi. Es también, como el anterior, de fácil lectura, pues se trata de novelas cortas con texto adictivo. Éste lo leí por primera vez en 2009, y también pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Me gustó mucho en su día y me ha vuelto a gustar ahora.

En esta ocasión Felix y Zelda, tras conseguir escapar del tren nazi que los llevaba a los hornos, llegan a un pueblo donde una mujer, Genia, los acoge en su casa sin esconderlos, cambiándoles el color del pelo y haciéndolos pasar por sus sobrinos. El pueblo también está tomado por los nazis, que han matado a todos los niños del orfanato para quedarse con el edificio. Félix y Zelda tienen que volver a ingeniárselas para sobrevivir, pero (re)descubriremos que la vida es muy difícil de entender a veces.

Muy recomendable si os gusta esta temática.

Para no olvidar.

A pesar de ser ficción no puede estar muy alejado de la realidad.

Todos los capítulos de esta segunda parte comienzan con "Entonces".

"Felix y yo teníamos un plan. Hacernos pasar por otros niños. Encontrar unos nuevos padres. No sentir miedo nunca más.
Entonces volvieron los nazis."*

[* Contraportada del libro]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

viernes, 12 de julio de 2013

UNA VEZ (MORRIS GLEITZMAN)

portada reseña libro una vez morris gleitzman editorial kailas
Tetralogía Una vez #1

"Una vez" (VER FICHA LIBRO) es otro libro, de tantos que existen, sobre el holocausto nazi, tema sobre el que yo no me canso de leer. Su lectura es muy rápida y está muy bien. Es del estilo de "El niño con el pijama de rayas", e igualmente lo leí por primera vez en 2008. También pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Me gustó mucho en su día y me ha vuelto a gustar ahora.

"Una vez" es la historia de Felix, un niño de 10 años judío que está en un orfanato junto con otros niños. Pero él tiene un secreto que lo hace diferente a los demás: él sí tiene padres. Sus padres lo han dejado allí para intentar salvarlo de los nazis, aunque él no sabe nada de esto, él sólo es un niño y lo único que quiere es estar con sus padres y que estos lo saquen del orfanato. Como ve que pasan los días y no llegan, y por si les ha pasado algo, decide escaparse y salir a buscarlos. En su búsqueda, y a pesar del horror de la guerra, encuentra buenas personas que lo ayudan, y niños que están solos como él. Y conocerá a Zelda, una niña de 6 años de la que ya no se separará.

Todos los capítulos de esta primera parte comienzan con "Una vez".

"Una vez me escapé de un orfanato para encontrar a Mamá y a Papá. Una vez salvé a una niña llamada Zelda de un incendio. Una vez hice reír a un nazi con dolor de muelas.
Me llamo Felix. Ésta es mi historia."*

[* Contraportada del libro]

FRASES SUBRAYADAS:

"En tres años y ocho meses que llevo en este orfanato nunca había tenido una zanahoria entera en mi plato."

"No le digas a un niño que algún día encontrará a su padres. Algún día no significa nada."

"A veces [...], los padres no pueden proteger a sus hijos incluso aunque les quieran más que a nada en el mundo. A veces incluso cuando lo intentan con todas sus fuerzas, no pueden salvarlos."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

# Lo que opina BIBLIOBULIMICA'S BLOG

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

viernes, 15 de febrero de 2013

LOS GIRASOLES CIEGOS (ALBERTO MÉNDEZ)

Este año, además del reto de Bolzano, me he propuesto uno personal: empezar a releer libros que leí hace años y de los que no tengo reseña en el blog, que son muchísimos. Y este libro pertenece a esa tanda; la primera vez que lo leí sería allá por 2007, y recuerdo que me gustó a medias. Y en esta ocasión me vuelvo a quedar con la misma sensación.

"Los girasoles ciegos" es libro que contiene cuatro cuentos (derrotas, según el autor) que transcurren en España entre los años 1936-1942. La primera y tercera derrota se entrelazan, al igual que la segunda y la cuarta. Pueden también leerse como cuentos separados a pesar de ser complementarias unas de otras. ¡La segunda y cuarta derrota son maravillosas! Maravillosas en el sentido de que me han gustado mucho como lectura, no que me guste lo que le tocó vivir a nuestros abuelos. Bueno, ¿se entiende, no?

La primera de ellas nos habla de Carlos Alegría, un capitán del ejército de Franco que harto de tanta violencia injustificada decide abandonar el ejército. La segunda de ellas, de la triste huida a través de los montes de una joven pareja que está a punto de tener un hijo. La tercera, de las mentiras que cuenta un prisionero para sobrevivir a la guerra. Y la cuarta y última, de una familia formada por un  matrimonio y su hijo pequeño, en la que el padre de familia decide ocultarse en casa para que lo den por desaparecido y no lo fusilen. Todo va bien hasta que un cura, profesor del hijo, se encapricha de la madre del niño y empieza a husmear en la casa.

De este libro existe adaptación cinematográfica. La película dirigida por José Luis Cuerda en 2008 a mí no me gustó mucho. Aunque también me gustaría volver a verla ahora, a ver qué pienso. Os dejo el tráiler:


~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

------ AQUÍ OS DEJO OTRAS OPINIONES DE OTROS BLOGS:

# Lo que opina LA VIEJA ENCINA
# Lo que opina MIS LECTURAS Y MÁS COSITAS
# Lo que opina AL CALOR DE LOS LIBROS

sábado, 5 de enero de 2013

EL ADVERSARIO (EMMANUEL CARRÈRE)

Me topé con este libro de casualidad; una de mis hermanas me lo regaló hace tiempo, haciendo limpieza entre sus libros. Y ni el título ni la portada me llamaron mucho la atención nunca, la verdad. Pero al empezar a leerlo fue brutal cómo me enganchó la novela.

Lo que cuenta es real, pasó en realidad hace algunos años, y el escritor no fue apoyado por las críticas al investigar y preparar la novela (¿no os recuerda un poco a Truman Capote y su "A sangre fría"?). No sé si habréis oído hablar de Jean Claude Romand y lo que hizo, si habréis leído el libro o si habréis visto la película (que sé que existe, aunque yo aún no la vi). Para quienes no sepan nada de este asunto aquí tenéis mi reseña:

"El adversario" es una macabra historia real que sucedió en el año 1993. Un científico francés, Jean Claude Romand, asesinó a su esposa y a sus dos hijos, posteriormente a sus padres, y después intentó suicidarse prendiendo fuego a su casa. Pero si ya este hecho es espeluznante aún faltaba mucho por saberse. En la investigación posterior a los hechos se descubrió que no era científico, que toda su vida se la había inventado, que llevaba 20 años engañando a todo el mundo, a su esposa e hijos, a su familia, a sus amigos, a sus vecinos. A todos. Se levantaba por las mañanas para ir al trabajo. Un trabajo que no tenía, claro. Y se dedicaba a dar vueltas con el coche hasta que volvía a casa a la hora que se suponía que salía del trabajo. El dinero para vivir lo sacaba estafando a la gente y a su propia familia. En fin, no quiero contaros mucho más. Creo que es mejor que lo leáis y que vayáis descubriendo vosotros mismos cómo se dieron los hechos. A mí me ha gustado mucho su lectura, os lo recomiendo.

Preparando la reseña he aprendido que lo que hizo Jean Claude se conoce en criminología como "suicidio extensivo", que significa que el asesino quiero suicidarse pero mata antes a su familia para que no sufran al saber la verdad. Increíble, vamos.

Con "El adversario" se puede decir aquello de "cuando la realidad supera a la ficción". Vamos, una historia terriblemente increíble y, sin embargo, cierta. ¿Cómo se puede vivir así durante 20 años?

Por cierto, me gusta mucho más la portada que yo tengo (la de Círculo de Lectores que veis en la reseña) que la que actualmente tiene Anagrama (podéis verla AQUÍ).

Dato curioso: EL grupo musical "Morgan" tiene una canción sobre el caso de Jean Claude Romand. Os dejo el enlace a la misma (AQUÍ) y a su facebook (AQUÍ).

Os dejo el trailer de la película:


Se me olvidaba que tengo que puntuar el libro, con una nota entre el 5 y el 10. Pues a ver, probablemente para los críticos literarios sea una novela "medioqué". Pero para mí, teniendo en cuenta que es un libro que me ha sorprendido muy gratamente, ya que no sabía de qué trataba y que ni me llamaba la atención la portada ni el título, y teniendo en cuenta también que la historia me enganchó desde el primer momento, y que me ha dado a conocer un suceso que realmente sucedió, le doy la máxima puntuación: 10/10.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 13 de noviembre de 2012

LA CONDESA SANGRIENTA (ALEJANDRA PIZARNIK) [ILUSTRACIONES: SANTIAGO CARUSO]

Hechos reales. En este libro se narra brevemente la historia de la condesa Erzébet Báthory, más conocida como la condesa sangrienta por haber asesinado a 650 chicas jóvenes. La tipa hasta llevaba un cuaderno con los datos de las jóvenes que torturaba y asesinaba.

La condesa pertenecía a una de las familias más importantes y poderosas de Transilvania, que contaban con el apoyo de los Habsburgo. De ahí que, a pesar de que cuando empezaron los asesinatos se fue corriendo la voz, nadie se atreviese a delatarla ni a hacer nada contra ella.

Se casó a los 15 años con un guerrero que casi le doblaba la edad. Fue a raíz de la muerte de su marido cuando empieza a torturar y asesinar a las jóvenes. Disponía en su castillo de salas de tortura, jaulas, atizadores, cuchillos, puñales, ... y un sinfín de elementos y técnicas para asesinar.

Las ilustraciones que acompañan la historia son muy buenas, lo que no quita lo espeluznante de los hechos. A mí me ha fascinado el libro y la historia de "la condesa sangrienta".

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

jueves, 16 de febrero de 2012

CRIATURAS ABISALES (MARINA PEREZAGUA)

"Criaturas abisales" (FICHA DEL LIBRO) es la ópera prima de la joven sevillana Marina Perezagua. Con este título y esta llamativa portada no tuve más remedio que hacerme con el libro que hoy os traigo, que día sí y día también me llamaba desde la mesa de la librería y estaba destinado a venirse conmigo. Y me ha encantado leerlo. Con él os traigo también una nueva editorial: Los libros del lince, que recientemente he descubierto y de la que leeré seguro algún título más de su catálogo (tiene cosas interesantes, echadle un vistazo si podéis).

Lo primero deciros que es un libro de relatos cortos. Está compuesto por 14 relatos: "Lengua foránea", "Fredo y la máquina", "El rendido", "El testamento", "Iluminaria", "Nuevo Reino", "Bodas de oro", "De la mar el tiburón, y de la tierra el varón", "La loba", "Gabrielle", "Caza de muñecas", "Desraíceme, por favor", "La impenetrable", "Jana y Jano". No me digáis que algunos de los títulos no son llamativos también ... Y es que todos ellos se salen de lo habitual. Contienen personajes supercuriosos y muy llamativos, que no os dejarán indiferentes. Criaturas abisales como los cataloga la escritora.

Entre sus páginas conoceremos a un hombre que amamanta a todas las personas y animales que encuentra a su paso, en una ciudad devastada y al borde del exterminio. O a una chica que horrorizada de parecerse a su padre crea una clínica secreta de cirugía para operar y cambiar el rostro de aquellos padres a los que sus hijos no quieren parecerse. Conoceréis también a una joven que durante un vuelo se encuentra en el avión una lengua lasciva; ya leeréis a quién pertenece, jeje. En otro de los relatos, los padres y madres de una ciudad deciden quemar todas las muñecas que hay en las casas por unas situaciones extrañas que se suceden. Conoceréis también a una joven que decide no pagar electricidad común y usar la generada por su cuerpo y el de su novio cuando hacen el amor. En otro de los relatos leeremos los e-mails desesperados y sin respuesta que le escribe alguien a su hermano, al borde de la locura porque no puede controlar a su madre que parece haber perdido la cabeza y se pasa el día desnuda imitando la imagen de un cuadro que hay en el salón. Otra de las peculiares criaturas de este libro es una joven que parece tener un himen irrompible y que será la máxima atracción de un circo. Encontramos también a una chica que lleva dos años en coma en un hospital, pero que escucha todo lo que pasa a su alrededor y se enamora de su compañero de habitación. Leeréis la historia de amor de dos indígenas y su triste final. O la de una pareja y los celos enfermos e injustificados de ella hacia él. La de una chica antropófaga que se siente incomprendida y rara hasta que encuentra alguien como ella. O la de una feliz familia hasta que el niño comienza a hablar y llama "mamá" a la abuela ... O la curiosa historia de amor de unos "abueletes". Y una historia más que nos cuenta la historia de una chica que adora el mar, el agua, y decide vivir junto a él..

En definitiva, fantasía, sexo, horror ... ingredientes que se mezclan en estos 14 relatos que os recomiendo. Una lectura distinta sin lugar a dudas. Uno de mis descubrimientos de este año.

Os dejo un enlace (AQUÍ) a una pequeña entrevista que le hicieron a la autora en "Historias de papel" (rne).
~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

jueves, 7 de abril de 2011

NÚMERO PUK (COAN GÓMEZ)

Coan Gómez es quien firma la novela que os traigo hoy. "Número Puk" es uno de esos libros que tanto me gusta descubrir: de autor español, madrileño concretamente, y poco conocido ... aún.

"Número Puk" comienza con un secuestro: el de un importante y rico empresario que cuando se sabe invisible se convierte en un criminal en potencia, que lleva años matando y saliendo impune de todos sus crímenes. Y cuyos familiares y amigos tienen por un esposo y padre modélico. Todo le va de maravilla hasta que en un determinado momento de su vida despierta en algún sótano de algún lugar del mundo, con síntomas de haber sido drogado y herido con algún corte en el cuerpo. En ese justo momento en que despierta empieza su verdadera tortura a manos de su  secuestrador.

Y hasta aquí voy a contar ... Me da que esta novela dará que hablar, me da que no todos los que la empiecen serán capaces de leer las duras descripciones que se suceden en la mayoría de sus páginas. Descripciones muy realistas de asesinatos, torturas, maltratos y vejaciones, tanto sexuales como psicológicas. A personas de ambos sexos y edades. Relatos muy crudos pero -insisto- provistos de una gran realidad en sus descripciones que llegan a dar escalofríos. Para mí eso ha sido lo duro de la novela: el saber que realmente existen personas así, que eso no es ficción. Es una novela corta pero intensa, con mucho realismo en la forma de narrar. Y es una novela dura que a mí, a pesar de ello, me ha parecido espectacular. Me ha gustado mucho.

Lo único en contra: las muchas faltas de ortografía (ausencia de tildes en general) y alguna errata y error de sintaxis para las 90 páginas que tiene la novela. Claramente subsanable en una segunda edición.

Podéis conseguir este libro en la propia web de la editorial: EDICIONES OBLICUAS

Aquí os dejo el booktrailer y el blog del libro.

~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

lunes, 18 de octubre de 2010

PARADERO DESCONOCIDO (KRESSMANN TAYLOR)

Martin y Max son amigos y viven en norteamérica. Martin es alemán y Max es judío norteamericano. Ambos son socios en una galería de arte que montaron.

A principios de los años 30, Martin decide volver a Alemania con su familia e instalarse definitivamente allí con ellos, por lo que empieza a mantener un intercambio epistolar con su buen amigo Max para no perder la amistad y contarse los asuntos de la galería. Todo empieza a torcerse con la llegada de Hitler a Alemania, cuando Martin cambia (o quizás siempre estuvo latente ahí) de ideología política y decide (él y toda su familia) formar parte activa de la Alemania nazi. Es notable el cambio de tono en las cartas dirigidas por Martin a Max, su frialdad al despedirse, la ausencia de cartas a veces ... Martin ha cambiado tanto que permite que suceda en su propia casa un atroz asesinato que cambiará el rumbo de esta amistad.

Este libro fue todo un éxito de ventas en Norteamérica y en Inglaterra y estuvo censurado durante muchos años en Europa, no permitiéndose aquí su publicación.

Me ha gustado mucho (ya sabéis que la temática me puede). Y es cortito, con lo cual se lee en un par de horas. Muy recomendable si os gusta el tema.

------ AQUÍ OS DEJO OTRAS OPINIONES DE OTROS BLOGS:
# Lo que opina MIS LECTURAS Y MÁS COSITAS
# Lo que opina CAZADORA DE MENTES

martes, 9 de diciembre de 2008

LA NIÑA DE LOS TRES NOMBRES (TAMI SHEM-TOV)


Otro libro más, que nunca de más, sobre nazis y el holocausto judío. Terminé ayer de leerlo. Me ha encantado.

Es la historia real de una niña y su familia y de las cartas que pudo escribirse con su padre, pues estaba toda la familia separada para mayor seguridad, y que fueron escondidas y posteriormente recuperadas; hoy en día están guardadas en un museo.