Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

LOS RELÁMPAGOS DE AGOSTO (JORGE IBARGÜENGOITIA)

(5/5)


«Los relámpagos de agosto» fue la primera novela del conocido autor mexicano Jorge Ibargüengoitia. Hace ya unos años leí suyo «Las muertas», que me encantó. Por lo que cuando vi este otro título en el catálogo de Altamarea, me hice con él. Y todo un acierto.

Es una novela corta, con mucho humor, que critica y ridiculiza los hechos de la rebelión mexicana del 29. El autor parodia una campaña militar donde todo se tuerce y sale mal: cambios de bando, decisiones absurdas, ataques estratégicos que no lo son tanto, algún acierto de chiripa… todo contado por un general ya retirado y con el único fin de limpiar su nombre, falsamente manchado según él, claro.

Una genialidad muy divertida.

En 1964 ganó el Premio Casa de las Américas.

¿Qué encontraréis en este libro? Una divertida parodia de la historia mexicana.

Erratas encontradas: 2 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Entonces, hicieron algo de lo que yo nunca los hubiera creído capaces: me aconsejaron que le pidiera perdón a Pérez H.».
➰«Agregué que ellos y yo no éramos "nosotros" en ninguna parte y que me avergonzaba de haber participado en sus reuniones».
➰«A Juan Valdivia le pareció de muy mal gusto tomar bebidas alcohólicas ante el representante de un país en donde imperaba la Ley Seca […]».
➰«Ese día salieron nuestras fotos en los periódicos y una noticia, completamente equivocada, que decía: "CONFABULACIÓN DE GENERALES. […]"».
➰«Me quedé espantado de lo inteligente que puede ser una mujer en cuestiones de dinero».
➰«[…] ya estaba escrito que, de ese día en adelante, todo lo que íbamos a hacer lo haríamos mal».

Y una canción: «Dios nunca muere».

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #AltamareaEdiciones #Altamarea #Libros #BlogLoQueLeo

#LosRelámpagosDeAgosto @altamarea_ediciones #JorgeIbargüengoitia / #ColecciónBarlovento

TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

jueves, 18 de julio de 2024

LA PRIMERA Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (JAVIER ALONSO LÓPEZ) [ILUSTRACIONES: WUJI HOUSE]


(5/5)


Ya lo he comentado otras veces, pero es que la editorial Shackleton tiene unas colecciones de libros chulísimas para niños. Como la de LOCOS POR LA HISTORIA, que muestra a los peques, de forma muy entretenida, grandes momentos de la historia.

En este nuevo título de la colección, Carmen, Marco y el abuelo viajarán al pasado para mostrarnos dos importantísimos acontecimientos de la historia mundial que marcaron para siempre la historia del siglo XX: la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Y todo ello, como viene siendo habitual en esta editorial, de forma muy amena. Páginas a todo color, contenido didáctico, muchas ilustraciones, fotografías…

Es muy chulo, la verdad. Está muy bien. Es de tamaño medio (19,5 cm X 24 cm) y de tapa dura. Y la edición está muy cuidada. Es ideal para niñes/niñas/niños/ curiosos y que disfruten aprendiendo.

▶️Texto: #JavierAlonsoLópez
▶️Ilustraciones: @wujihouse #WujiHouse
▶️Encuadernado en cartoné.
▶️A partir de 7 años.
▶️Un plus: varias páginas al final con información interesante, y actividades.
▶️Otro plus: un código BIDI con acceso al YouTube de la editorial. Lo actualizan bastante y hay muchos vídeos chulos.

¿Qué encontraréis en este libro? Dos terroríficas guerras (¿acaso alguna no lo es?) que no hay que olvidar.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío) 🎉🎉

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #ÁlbumIlustrado #LibrosInfantiles #PrimerosLectores #EducaciónInfantil #CuentosInfantiles #ShackletonBooks #ShackletonKids #LocosPorLaHistoria #CuentosParaCarlosDeSuTitaRossy #Libros #BlogLoQueLeo

#LaPrimeraYLaSegundaGuerraMundial de @shackletonkids #ColecciónLocosPorLaHistoria






TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

domingo, 7 de abril de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA (VÍCTOR SABATÉ) [ILUSTRACIONES: SIMONE FRASCA, WUJI HOUSE]


(5/5)


Ya lo he comentado otras veces; la editorial Shackleton tiene unas colecciones de libros chulísimas para niños. Como la de LOCOS POR LA HISTORIA, que muestra a los peques, de forma muy entretenida, grandes momentos de la historia.

Este nuevo título de la colección contiene los momentos más importantes desde la prehistoria hasta nuestros días. En total, 25 momentos claves de nuestra historia. Desde las cuevas del «homo sapiens» hasta la firma de la Constitución española.

Roma, Al-Ándalus, los Reyes Católicos, la llegada de los Borbones, la Segunda República, la guerra civil… Y mucho más.

Y todo ello, como viene siendo habitual en esta editorial, de forma muy amena. Más de 100 páginas, a todo color, de contenido didáctico, con muchas ilustraciones, mapas, fotografías…

Es muy chulo, la verdad. Está muy bien. Es de tamaño medio (19,5 cm X 24 cm) y de tapa dura. Y la edición está muy cuidada. Es ideal para niñes/niñas/niños/ curiosos y que disfruten aprendiendo.

▶️Texto: @victor_sabate #VíctorSabaté
▶️Ilustraciones: @simonefrascaillustratore #SimoneFrasca y @wujihouse #WujiHouse
▶️Encuadernado en cartoné.
▶️A partir de 7 años.

¿Qué encontraréis en este libro? Un pequeño gran esquema con 25 momentos claves de la historia de España.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío) 🎉🎉

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #ÁlbumIlustrado #LibrosInfantiles #PrimerosLectores #EducaciónInfantil #CuentosInfantiles #ShackletonBooks #ShackletonKids #LocosPorLaHistoria #CuentosParaCarlosDeSuTitaRossy #Libros #BlogLoQueLeo

#HistoriaDeEspaña de @shackletonkids #ColecciónLocosPorLaHistoria




TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

martes, 16 de julio de 2013

AHORA (MORRIS GLEITZMAN)

Tetralogía Una vez #3

Nuevamente se trata de una novela corta de lectura ágil. Éste lo leí por primera vez en 2010, y también pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Como los dos anteriores, me ha encantado.

"Ahora" (VER FICHA LIBRO) es la tercera parte de la tetralogía sobre el holocausto nazi protagonizada por Felix, un niño judío de 10 años que trata de sobrevivir en la Polonia de primeros de los 40 ocupada por los nazis.

En los anteriores libros, "Una Vez" y "Entonces", Felix y su amiga Zelda (6 años) malviven e intentan sobrevivir a aquellos años del holocausto.

Ahora, en este libro, Felix tiene 80 años, un hijo, una nuera y una nieta de 11 años llamada Zelda. Los padres de Zelda se han ido seis meses como médicos voluntarios a África y Zelda debe mudarse de pueblo y cambiarse de colegio para ir a pasar este tiempo a casa de su adorado abuelo Felix. Lo que sucede después hará a Felix recordar muchas cosas de la época del holocausto; a Zelda cuestionarse sobre su valentía y valía en este mundo; y a ambos volver a nacer.

Geniales las tres novelas que llevo leídas. Muy, muy recomendables y rápida de leer.

Todos los capítulos de esta tercera parte comienzan con "Ahora".

"Una vez supe que mi abuelo Felix tuvo una infancia terrible.
Entonces [...]*.
Ahora entiendo por qué Felix hace las cosas que hace.
Al menos me tiene a mí.
Yo también me llamo Zelda.
Ésta es nuestra historia."**

[* He omitido esta parte porque cuenta algo importante de la 2ª parte; os recomiendo que no leáis la contraportada antes de leer el libro]

[** Contraportada del libro]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

domingo, 14 de julio de 2013

ENTONCES (MORRIS GLEITZMAN)

Tetralogía Una vez #2

"Entonces" (VER FICHA LIBRO) es la segunda parte de la Tetralogía Una vez ideada por Gleitzman, que trata el tema del holocausto nazi. Es también, como el anterior, de fácil lectura, pues se trata de novelas cortas con texto adictivo. Éste lo leí por primera vez en 2009, y también pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Me gustó mucho en su día y me ha vuelto a gustar ahora.

En esta ocasión Felix y Zelda, tras conseguir escapar del tren nazi que los llevaba a los hornos, llegan a un pueblo donde una mujer, Genia, los acoge en su casa sin esconderlos, cambiándoles el color del pelo y haciéndolos pasar por sus sobrinos. El pueblo también está tomado por los nazis, que han matado a todos los niños del orfanato para quedarse con el edificio. Félix y Zelda tienen que volver a ingeniárselas para sobrevivir, pero (re)descubriremos que la vida es muy difícil de entender a veces.

Muy recomendable si os gusta esta temática.

Para no olvidar.

A pesar de ser ficción no puede estar muy alejado de la realidad.

Todos los capítulos de esta segunda parte comienzan con "Entonces".

"Felix y yo teníamos un plan. Hacernos pasar por otros niños. Encontrar unos nuevos padres. No sentir miedo nunca más.
Entonces volvieron los nazis."*

[* Contraportada del libro]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

viernes, 12 de julio de 2013

UNA VEZ (MORRIS GLEITZMAN)

portada reseña libro una vez morris gleitzman editorial kailas
Tetralogía Una vez #1

"Una vez" (VER FICHA LIBRO) es otro libro, de tantos que existen, sobre el holocausto nazi, tema sobre el que yo no me canso de leer. Su lectura es muy rápida y está muy bien. Es del estilo de "El niño con el pijama de rayas", e igualmente lo leí por primera vez en 2008. También pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual, además del hecho de que he descubierto en la librería un cuarto libro que quiero leer. Me gustó mucho en su día y me ha vuelto a gustar ahora.

"Una vez" es la historia de Felix, un niño de 10 años judío que está en un orfanato junto con otros niños. Pero él tiene un secreto que lo hace diferente a los demás: él sí tiene padres. Sus padres lo han dejado allí para intentar salvarlo de los nazis, aunque él no sabe nada de esto, él sólo es un niño y lo único que quiere es estar con sus padres y que estos lo saquen del orfanato. Como ve que pasan los días y no llegan, y por si les ha pasado algo, decide escaparse y salir a buscarlos. En su búsqueda, y a pesar del horror de la guerra, encuentra buenas personas que lo ayudan, y niños que están solos como él. Y conocerá a Zelda, una niña de 6 años de la que ya no se separará.

Todos los capítulos de esta primera parte comienzan con "Una vez".

"Una vez me escapé de un orfanato para encontrar a Mamá y a Papá. Una vez salvé a una niña llamada Zelda de un incendio. Una vez hice reír a un nazi con dolor de muelas.
Me llamo Felix. Ésta es mi historia."*

[* Contraportada del libro]

FRASES SUBRAYADAS:

"En tres años y ocho meses que llevo en este orfanato nunca había tenido una zanahoria entera en mi plato."

"No le digas a un niño que algún día encontrará a su padres. Algún día no significa nada."

"A veces [...], los padres no pueden proteger a sus hijos incluso aunque les quieran más que a nada en el mundo. A veces incluso cuando lo intentan con todas sus fuerzas, no pueden salvarlos."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

# Lo que opina BIBLIOBULIMICA'S BLOG

Os recuerdo los dos sorteos de libros infantiles que están activos ahora mismo en el blog:

Dos ejemplares del libro "Los volcanes". BASES AQUÍY dos ejemplares del "Pack Lila con mascota". BASES AQUÍ.

¿Me ayudas a difundirlo?

sábado, 6 de julio de 2013

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS (JOHN BOYNE)

"El niño con el pijama de rayas" (VER FICHA LIBRO) es una novela corta, de poco más de 200 páginas, con el holocausto nazi de telón de fondo. Trata aquel hecho desde el punto de vista de Bruno, un niño de 9 años, hijo de un comandante nazi, que vive al otro lado de la alambrada de uno de los campos de concentración. Bruno, debido a su edad y a que no entiende tanto cambio reciente en su vida, no se adapta bien a su nueva casa cuando deben mudarse a raíz de la guerra. Todo mejorará un poco cuando hace un amigo nuevo: Shmuel, que vive al otro lado de la alambrada que rodea su casa.

"El niño con el pijama de rayas" es una historia de horror y miseria suavizada bajo los ojos de la infancia. Muy recomendable.

Este libro fue una recomendación, en su día, de mi madre, que fue quien lo descubrió a través de la prensa. Lo leí por primera vez allá por 2008, y pertenece al grupo de los que o bien no tenían aún reseña en el blog o bien la que tenía se reducía a un par de frases, de ahí la relectura actual. Me gustó mucho en su día y me ha vuelto a gustar ahora.

Os dejo el booktrailer*:

[* No es el oficial, sino el creado por un particular como proyecto de estudios]

Actualmente existe su versión cinematográfica, que yo aún no he visto pero a la que le tengo muchas ganas.

Os dejo el trailer:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

# Lo que opina LA CAVERNA LITERARIA
# Lo que opina SERENDIPIA

Os recuerdo el sorteo que está activo ahora mismo en el blog: dos ejemplares del libro infantil "Los volcanes". BASES AQUÍ. ¿Me ayudas a difundirlo?

viernes, 15 de febrero de 2013

LOS GIRASOLES CIEGOS (ALBERTO MÉNDEZ)

Este año, además del reto de Bolzano, me he propuesto uno personal: empezar a releer libros que leí hace años y de los que no tengo reseña en el blog, que son muchísimos. Y este libro pertenece a esa tanda; la primera vez que lo leí sería allá por 2007, y recuerdo que me gustó a medias. Y en esta ocasión me vuelvo a quedar con la misma sensación.

"Los girasoles ciegos" es libro que contiene cuatro cuentos (derrotas, según el autor) que transcurren en España entre los años 1936-1942. La primera y tercera derrota se entrelazan, al igual que la segunda y la cuarta. Pueden también leerse como cuentos separados a pesar de ser complementarias unas de otras. ¡La segunda y cuarta derrota son maravillosas! Maravillosas en el sentido de que me han gustado mucho como lectura, no que me guste lo que le tocó vivir a nuestros abuelos. Bueno, ¿se entiende, no?

La primera de ellas nos habla de Carlos Alegría, un capitán del ejército de Franco que harto de tanta violencia injustificada decide abandonar el ejército. La segunda de ellas, de la triste huida a través de los montes de una joven pareja que está a punto de tener un hijo. La tercera, de las mentiras que cuenta un prisionero para sobrevivir a la guerra. Y la cuarta y última, de una familia formada por un  matrimonio y su hijo pequeño, en la que el padre de familia decide ocultarse en casa para que lo den por desaparecido y no lo fusilen. Todo va bien hasta que un cura, profesor del hijo, se encapricha de la madre del niño y empieza a husmear en la casa.

De este libro existe adaptación cinematográfica. La película dirigida por José Luis Cuerda en 2008 a mí no me gustó mucho. Aunque también me gustaría volver a verla ahora, a ver qué pienso. Os dejo el tráiler:


~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

------ AQUÍ OS DEJO OTRAS OPINIONES DE OTROS BLOGS:

# Lo que opina LA VIEJA ENCINA
# Lo que opina MIS LECTURAS Y MÁS COSITAS
# Lo que opina AL CALOR DE LOS LIBROS

miércoles, 23 de enero de 2013

EL MANUSCRITO MASADA (PAUL BLOCK & ROBERT VAUGHAN)

Me ha encantado esta novela de intriga y suspense con tintes históricos y religiosos; ha resultado una buena combinación.

"El manuscrito masada" transcurre en dos tiempos. Mezcla la época actual, en la que un sacerdote cristiano, Michael Flannery, y un equipo de investigación, seguridad y arqueología custodian y estudian un manuscrito encontrado en Masada, con una época muy posterior, enmarcada en los hechos ocurridos desde la captura, crucifixión y posterior resurrección de Jesús hasta el asedio sufrido por los cristianos en Masada (Israel), por parte del Imperio Romano, y que acabó con el suicidio colectivo de los cristianos al ver que iban a ser derrotados por dicho ejército. El manuscrito encontrado en Masada, que fue escrito por Dimas Bar-Dimas (hijo de Dimas, uno de los ladrones que fue crucificado junto a Jesús), y por expreso deseo de dicho profeta, estaría datado con anterioridad a los cuatro evangelios del Nuevo Testamento, y revela un extraño símbolo -el Trevia Dei (tres caminos a Dios)- formado por la estrella de david del Judaísmo, la cruz del Cristianismo y la media luna con la estrella del Islamismo (el dibujo que podéis ver en la portada del libro). Trevia Dei que con el tiempo fue degenerando en Via Dei , una especie de cúpula derivada del cristianismo empeñada en que nada de esto salga a la luz, y dispuestos a pagar el precio que sea.

El sacerdote Flannery y su equipo se verán envueltos en antiguos secretos que "alguien" sigue empeñado en que no salgan a la luz, intentando que Flannery no haga público el hallazgo del manuscrito.

Como os podéis imaginar encontraréis a lo largo del libro mucha intriga y crímenes que resolver. Es una novela que, como os digo, me ha gustado y os recomiendo, aunque en mi edición (la primera) me he encontrado con algunas erratas. Por cierto, y a nivel muy personal, no he podido evitar que la palabra "secta" acuda a mi mente durante toda la lectura del libro.

¿Queréis leer el primer capítulo? Aquí lo tenéis:




Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 13 de noviembre de 2012

LA CONDESA SANGRIENTA (ALEJANDRA PIZARNIK) [ILUSTRACIONES: SANTIAGO CARUSO]

Hechos reales. En este libro se narra brevemente la historia de la condesa Erzébet Báthory, más conocida como la condesa sangrienta por haber asesinado a 650 chicas jóvenes. La tipa hasta llevaba un cuaderno con los datos de las jóvenes que torturaba y asesinaba.

La condesa pertenecía a una de las familias más importantes y poderosas de Transilvania, que contaban con el apoyo de los Habsburgo. De ahí que, a pesar de que cuando empezaron los asesinatos se fue corriendo la voz, nadie se atreviese a delatarla ni a hacer nada contra ella.

Se casó a los 15 años con un guerrero que casi le doblaba la edad. Fue a raíz de la muerte de su marido cuando empieza a torturar y asesinar a las jóvenes. Disponía en su castillo de salas de tortura, jaulas, atizadores, cuchillos, puñales, ... y un sinfín de elementos y técnicas para asesinar.

Las ilustraciones que acompañan la historia son muy buenas, lo que no quita lo espeluznante de los hechos. A mí me ha fascinado el libro y la historia de "la condesa sangrienta".

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 31 de octubre de 2009

EL RESUCITADOR (JAMES McGEE)



A finales del S. XVIII y principios del S. XIX los cirujanos no disponían de muchos cadáveres para su estudio ni para usarlos en sus clases de disección. Tras intentar infructuosamente que las leyes les ayudasen tienen que recurrir a los llamados "resucitadores", por lo general personas de baja clase social y pocos escrúpulos, que se dedicaban a saquear los cementerios robando los cadáveres (a veces a la carta) que posteriormente vendían a los médicos. [Por cierto, acerca de ello leí un artículo bastante bueno recientemente en uno de los semanales del ABC]. Hasta aquí no es ficción, es historia.

James McGee relata de manera bastante ágil y amena, y basándose en algunos hechos reales ocurridos en Inglaterra, la dura búsqueda de un runner inglés (cuerpo policial que posteriormente derivó en Scotland Yard) tras una de estas bandas de resucitadores que ayudan a un antiguo coronel del ejército en sus planes, que no son otros que descuartizar cadáveres inicialmente y utilizar personas vivas posteriormente para resucitar a su hija muerta.

Me ha encantado. Bastante entretenido.

jueves, 30 de julio de 2009

PERSÉPOLIS (MARJANE SATRAPI)


Marjane Satrapi escribe su biografía en forma de cómic (fue llevada también al cine), y en mi opinión de forma magistral.

Marjane (Marje) nos cuenta cómo transcurre su vida (infancia, adolescencia e inicios en la etapa adulta) tendiendo como telón de fondo la guerra entre Irán e Iraq. Marje  pertenece a una familia bastante liberal y revolucionaria (para la época en que se da la historia y el conflicto tan grave que hay) y cree en Dios. Pero hay muchas cosas que no entiende y no comparte con otros creyentes como ella. Algo duro de asumir si, además, eres mujer.

Fundamentalismo islámico. Persia. Religión. Filosofía. Anarquismo. Amor. Drogas. Sexo. Soledad. Familia.

... No le falta de nada. Es increíble.

Me lo han regalo en mi último cumple.


~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

# Lo que opina LA MUSA Y EL ESPÍRITU

viernes, 26 de junio de 2009

MÁS ALLÁ DEL TIEMPO (RICARDO MARTÍN REINA)



Segunda y última novela, hasta ahora, de este profesor sevillano. En esta ocasión nos deleita con una novela de intriga y, a su vez, hace que nos replanteemos ciertos conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo.

Gran parte de la historia la conocemos por los restos arqueológicos encontrados que, tras los métodos de datación oportunos, arrojan fechas con las que vamos reconstruyendo el pasado. ¿Qué pasaría si alguien llega a ser capaz de envejecer un objeto miles de años? Cambiaría todo lo que hemos asimilado durante tanto tiempo, y llegaríamos a conclusiones que a muy pocos les gustaría oir.

Muy rápida de leer y muy entretenida. No está en ninguna librería, pero se puede pedir directamente a la Editorial Sarriá o puedes ir a La Casa Del Libro y encargársela, que ellos te la traen en un par de días.

lunes, 6 de abril de 2009

MIRA SI YO TE QUERRÉ (LUIS LEANTE)



En esta novela, enmarcada en el latente conflicto del Sáhara Occidental, sus dos protagonistas, el cabo Santiago San Román y la doctora Montse Cambra, comparten protagonismo con el Sáhara y el pueblo saharaui.

Santiago y Montse fueron novios en la adolescencia. Tras terminar la relación Santiago parte de misión al Sáhara, donde decide quedarse tras enamorarse de su pueblo y de Ansía.

Montse, por su parte, rehízo su vida en Barcelona: estudió medicina, se casó y tuvo una hija. Posteriormente, las circunstancias la llevan al Sáhara. De donde ya no querrá salir.

Fantástica novela. Premio Alfaguara de Novela 2007.

miércoles, 7 de enero de 2009

EL LIBRERO DE LA ATLÁNTIDA (MANUEL PIMENTEL)



Magnífico libro. Manuel Pimentel sitúa la Atlántida en Sanlúcar de Barrameda. Novela por la que discurren personajes tan dispares como un librero de Cádiz, un anticuario sevillano del Barrio Santa Cruz, un viejo marinero de Cádiz, constructoras de Madrid, dioses y sacerdotes de la Atlántida.

martes, 2 de diciembre de 2008

TRECE HISTORIAS (R. B. CUNNINGHAME GRAHAM)


Cunninghame Graham, escocés criado por su abuela española, nos hace en este libro una recopilación de 13 historias, algunas de las cuales son representativas de viajes que hizo. Historias que o bien le sucedieron a él o bien a alguien cercano.

Entretenido. Me lo prestaron para un viaje en tren.

HIJAS DE LA LUNA_MEMORIA VIVA DEL MAQUIS (MIGUEL ROMERO SAIZ)



La vida de tres mujeres que tuvieron que echarse al monte en el periodo maquis español para sobrevivir y luchar por la libertad.

Este libro me lo prestó uno de mis jefes. A mí me ha encantado. El único "pero" sería la cantidad de faltas de ortografía que había a lo largo del libro y que me suelen alejar momentáneamente de la lectura.

lunes, 1 de diciembre de 2008

viernes, 14 de noviembre de 2008

LAS VISIONES DE LUCRECIA (JOSÉ Mª MERINO)



S. XVI. Trata de una doncella humilde e ignorante que tiene visiones. Retrata sucesos y personajes verdaderos.