Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

UN TESORO ESCONDIDO (GEMMA LIENAS)

Serie Emociones #15

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) que edita Comanegra (VER WEB), y que consta, en la actualidad, de 16 títulos.

Hoy escribo sobre uno de los últimos libros de esta serie: "Un tesoro escondido" (VER FICHA LIBRO). En esta ocasión corre a cargo de la escritora catalana Gemma Lienas (WEB); nueva autora que pasa a formar parte de esta bonita serie de libros.


"Un tesoro escondido", y como todos sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata el tema de la autoestima.

Me ha parecido muy bueno. La autora retoma, para mi gusto, la esencia de los primeros libros de esta serie: sobre un concepto claro, crear un cuento sin desviarse del tema principal y que ayude a resolver o entender dicho concepto.

Eva es una mujer trabajadora; está casada y tiene un hijo. Su matrimonio funciona, su hijo no le da problemas y tiene éxito en el trabajo.

Un día, y ante un comentario negativo que le hace un conocido, su percepción de ella misma cambia, llegando a afectarle, y mucho, su autoestima.


Su amiga Luz la ayudará a salir a flote mediante sencillos recordatorios.



En esta ocasión, y de la mano de una nueva protagonista, Eva, veremos en este libro otro concepto a tener en cuenta para encontrarnos bien con nosotros mismos: la autoestima.

A diario trataréis con personas que tienen visiblemente la autoestima baja, o incluso en muchas ocasiones seréis vosotros mismos quienes os encontréis en esa situación. La mayoría de las veces es por comentarios que nos hacen y que nosotros los gestionamos actuando así. Mortificándonos.

Es sencillo alejarse de personas que no nos aportan nada bueno (esas, que tal que espejos de feria nos devuelven una imagen deforme de nosotros mismos), y este libro nos lo recuerda. También a sabernos valorar.

Con una sencilla lista de 10 pautas que podremos poner en práctica, la percepción de las cosas cambia, y mucho. Pero desde la primera. Una de estas pautas es un concepto recurrente en este tipo de libros y en la vida diaria. Necesitamos relajarnos. Una vez se controla esta técnica (que es muy sencilla y lo mismo se puede aprender en casa que en alguna clase), sale solo usarla, instintivamente, en multitud de ocasiones. Y os dejo otra de estas pautas a tener en cuenta: confiar en vosotros mismos. El resto las descubriréis en este nuevo libro de la colección que hoy recomiendo.


"Un tesoro escondido", lleva como subtítulo "deja salir la luz que llevas dentro". Todo esto no es sino instarnos a que saquemos nuestra fuerza interior (¡todos la tenemos!) con la que podremos modificar lo que no nos gusta de nuestro alrededor.

Nuevamente os invito a acercaros a esta bonita colección de libros cuyos relatos cortos, traten el tema que traten, siempre consiguen que reflexiones sobre algún punto, aunque no sea el asunto principal del texto.

¿Habéis leído ya alguno de esta colección?

Aquí en mi blog podéis leer también las reseñas de 14 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat), "El león y la luna llena" (Nora Shen) y "La noche mágica" (Mario Catelli).



En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de esta historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"¡Mira!, pensé, otro espejo de feria que va por el mundo deformando."

"Y las dos coincidimos en el hecho de que la opinión negativa de otro, aunque no fuese razonable, nos había restado seguridad."

"¿Sabes qué tienes que hacer? Educar a tu voz interior, porque no puedes ser tú misma la que te sabotee, ¿no?"

"Tu voz interior tiene que ser tu amiga, te tiene que ayudar. No puede hundirte. ¿Quién mejor que tú para tratarte bien?"*


[* El subrayado es mío]

"No son las situaciones que vivimos aquello que nos preocupa; sino que nos preocupamos por lo que pensamos sobre las situaciones." (Epícteto)

"Una situación se puede vivir mejor o peor en función de los pensamientos que la acompañan."

"Soy una mujer capaz de muchas cosas -repetí. Y le dije-: Es como si fuese un mantra."

"Relajarte te irá bien para aliviar las contracturas, recuperar la serenidad y evitar comer compulsivamente."

"[...] mi felicidad no podía depender solo del afecto de los demás."

"[...] tu identidad no está unida a los demás. Tú eres tú, al margen de que puedas ser la madre de [...], la mujer de [...] y la hija de [...]"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

- Lo que opina SANDRA BRUNA -AGENCIA LITERARIA-.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

miércoles, 28 de diciembre de 2016

LA NOCHE MÁGICA (MARIO CATELLI)

Serie Emociones #14

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) que edita Comanegra (VER WEB), que consta ya de 15 títulos.

Aquí en mi blog podéis leer las reseñas de 13 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat), y "El león y la luna llena" (Nora Shen).

Hoy escribo sobre el último libro de esta serie: "La noche mágica" (VER FICHA LIBRO), que, como el número once de la colección, es un cuento de navidad.

En esta ocasión, este nuevo título está escrito por el escritor y profesor argentino afincado en Barcelona Mario Catelli (FACEBOOK), otro autor que pasa a formar parte de esta bonita serie de libros.

"La noche mágica", y como todos sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata el tema tabú de la libertad sexual. Aunque tiene una base bastante buena, a mi entender se ha quedado algo floja la historia.

Ema guarda en secreto, desde hace años, algo que sintió durante su adolescencia, algo que no supo ni sabe aún interpretar, y que le cuesta aceptar, marcando así, ese hecho, junto con la prematura muerte de su padre, toda su existencia.



"La noche mágica" es un cuento de navidad que intenta ayudar a entender el amor como concepto libre de culpas y prejuicios.

Ema es nuestra nueva protagonista, y de su mano conoceremos su peor tormento, su mayor miedo. Lo haremos a través de sus propias vivencias y en etapas diferentes de su vida, y la acompañaremos hasta una noche de diciembre, con una mágica aparición con la que entabla una conversación que la lleva a entenderse y aceptarse a sí misma. Y esto unido al fortuito encuentro con un chico en una librería harán a Ema encontrar paz en su interior y a sentirse bien consigo misma.

Nuevamente os invito a acercaros a esta bonita colección de libros cuyos relatos cortos, traten el tema que traten, siempre consiguen que reflexiones sobre algún punto, aunque no sea el asunto principal del texto.

¿Habéis leído ya alguno de esta colección?

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de esta historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"[...] todos, en algún momento de nuestra vida, sentimos fuertes contradicciones [...]"

"[...] a todos nos habitan secretos, sensaciones y pensamientos aparentemente incompatibles, como si fuéramos dos personas dentro de una."

"[...] hay cosas que si no las nombras es como si no existieran."

"La experiencia es aquello que se aprende justo después de necesitarlo."

"Solo la experiencia hace enriquecedor el silencio y, a veces, hablar transforma el silencio en experiencia."

"Hay sueños que se olvidan justo antes de despertarse y ya no se recuerdan más."

"[...] solo se puede cambiar lo que se acepta [...]"

"[...] ninguna persona tiene el deber de ser solo lo que se espera de ella."

"[...] todos tenemos la capacidad de querer, pero [...] a veces es más difícil abrirnos para ser amados que amar.

LIBRO ANOTADO: "La ciudad de las bestias".


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

miércoles, 19 de octubre de 2016

EL NIÑO TRAS LA VENTANA (ANNE-GAËLLE FÉJOZ) [ILUSTRACIONES: DANI TORRENT] // CUANDO PERDEMOS EL MIEDO (LÚA TODÓ) [ILUSTRACIONES: JOAN TURU]

Nuevamente traigo al blog un par de títulos infantiles. Pero en esta ocasión no son únicamente cuentos para los peques, sino que sería más que recomendable que también, y primero, lo leyesen los adultos (padres o docentes), por la importancia de los temas que tratan.

Si alguien está pensando ya en los ya cercanos regalos navideños, os recomiendo más que nunca estos dos originales y especiales títulos infantiles.

Leed sus reseñas y lo entenderéis:

* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

Tom es bastante introvertido, y ve el mundo como una jungla, por lo que se siente en constante peligro.

Tom se construye una cabaña para aislarse del mundo y sentirse a salvo.

En primer lugar os muestro "El niño tras la ventana" (FICHA LIBRO), un precioso álbum ilustrado, de gran tamaño y encuadernado en cartoné.

Este especial cuento está editado por Comanegra (WEB), una editorial que me encanta* y que, poco a poco, va teniendo también un muy buen catálogo de infantil.

[* Los seguidores más antiguos sabéis que hace tiempo que sigo la colección Emociones]

¿Por qué es especial este cuento? Porque trata un tema muy poco visto en la literatura infantil, y, por tanto, que se trabaja poco o nada en las casas o colegios, el tema del autismo infantil; son niños introvertidos, que suelen aislarse y les cuesta comunicarse con los demás.

Es por ello que lo veo un libro muy adecuado también para adultos, para que sepan hablarles de este tema a sus pequeños. Un tema tan importante y cada vez más definido y estudiado en medicina.


Os invito a leer el cuento y a acompañar a Tom por la jungla de su vida. Veréis que desde su cabaña se siente seguro; una cabaña cerrada a todo y a todos, en la que sólo ha dejado abierta una pequeña ventana al mundo, por la que él libremente decide cómo y cuándo interactuar.

Este fabuloso y más que recomendable cuento finaliza con un poema, que podéis escuchar en un vídeo que he encontrado en la ficha del libro.

El vídeo, que os dejo aquí, es un montaje realizado por un particular (Laura Richichi) y subido a YouTube:


El texto de este cuento lo firma la francesa Anne-Gaëlle Féjoz (FACEBOOK), que es terapeuta del habla para niños autistas en el Hospital Universitario de Besançon.

Y las preciosas ilustraciones que acompañan la historia de Tom son obra de Dani Torrent (BLOG). ¿Qué me decís de la portada? Dice mucho del pequeño protagonista.


* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

Una niña de 7 años nos cuenta cómo ha cambiado todo a su alrededor, aunque no sabe a ciencia cierta qué pasa.

Sólo sabe lo que ve: sus padres están tristes y discuten mucho; una vecina la invita a merendar todas las tardes; el panadero les regala todos los días el pan ...

En segundo lugar, pero no menos importante, os muestro otro bonito álbum ilustrado, de pequeño tamaño y encuadernado en cartoné: "Cuando perdemos el miedo" (FICHA LIBRO), un cuento inspirado en la lucha de la PAH*.

[* PAH = Plataforma de Afectados por la Hipoteca]

Este título está coeditado por la empresa de Comunicación Social COMSOC (WEB) y Pol·len ediciones (WEB), una editorial que he conocido recientemente y que tiene títulos muy interesantes en su catálogo. ¡Echad un vistazo!

¿Por qué es también especial este cuento? Porque nuevamente trata un tema muy poco visto en la literatura infantil, y, por tanto, que se trabaja poco o nada en las casas o colegios, el tema de los desahucios y el derecho a una vivienda digna.

El cuento está basado en las vivencias de las más de quinientas mil familias desahuciadas, en nuestro país, desde el año 2008, la mitad de ellas con niños a su cargo.

En el cuento vivimos, de la mano de una niña de 7 años, que no entiende nada del mundo adulto, el intento de desahucio de su familia. Lo que sienten, cómo se comportan a su alrededor, ...


Os podéis imaginar lo que se narra en el cuento, nada nuevo, que no conozcamos ya, y a pesar de eso no he podio llorar más leyéndolo.

Os dejo un corto vídeo, a modo de booktrailer, que se hizo cuando recaudaban dinero para editar el cuento. A ver qué os parece:


El texto de este cuento es, increíblemente, obra de una adolescente*, la joven Lúa Todó (FACEBOOK). Y las simpáticas y coloridas ilustraciones que acompañan esta triste, pero positiva, historia, las firma Joan Turu (WEB).

[* Lo escribió con 12 años]

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 28 de junio de 2016

EL LEÓN Y LA LUNA LLENA (NORA SHEN)

Serie Emociones #13

De nuevo traigo al blog otro librito* de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) editada por Comanegra (VER WEB), que, con los temas que tratan, nos invitan a reflexionar y nos motivan.

[* Tan bonito y cuidado como todos los de esta colección]

Hoy escribo sobre el título número trece de esta colección: "El León y la Luna llena" (FICHA LIBRO), que también, y como el resto de libros que la componen, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata de los complejos y miedos que nos afectan día a día.

Luna: mujer de mediana edad, trabajadora, separada, con un novio más joven que ella, y con un hijo adolescente -Félix- y un anciano viudo, su padre Ariel, a su cargo.

Luna un día empieza a encontrar cartas en su casa dirigidas a ella y firmadas por un anónimo que dice conocerla.

Luna, una mujer que, en los tiempos que corren, descubre que vive anclada a responsabilidades que ella misma se ha creado, y que siente una constante presión por ser perfecta.

Y de ello, básicamente, va en esta ocasión el nuevo título de la colección "Emociones". De la típica mujer con mil quebraderos de cabezas a la vez, que intenta solucionarlo todo ella sola. Como el ejemplo que aquí se propone: una madre separada con hijo adolescente en edad complicada, que casi no se comunica con ella; y con su padre dormitando todo el día en una butaca, que casi se ha vuelto invisible para ella; junto con las presiones de su trabajo y las inseguridades que le producen su noviazgo.

Roles de esta sociedad por los que aún muchas mujeres sienten que deben estar pendiente de todo lo que les rodea antes que de ellas mismas. Mujeres que viven por y para los demás, olvidándose por completo de ellas mismas. Mujeres que viven en función de los demás con el consiguiente miedo a ser libres. Mujeres que tienden al perfeccionismo obsesivo.

Un gran tema el que se trata en este volumen pero que a mí se me ha quedado bastante flojo en esta historia. Creo que se podría haber abordado de otro modo. Aparte de que no hay quien se crea que Luna no sepa quién escribe las cartas, porque como lector se intuye perfectamente.

A favor: El importante tema que trata.

En contra: La historia me ha resultado floja, y la autora da muchas vueltas para decir algo.

En esta ocasión el texto lo firma Nora Shen*, y cuenta con epílogo de la psicóloga Mireia Darder (FACEBOOK).

[* No he encontrado ningún dato/enlace de esta mujer] 

La colección está actualmente compuesta por 13 títulos, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente 11 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), y "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat).

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, el primer capítulo de esta bonita historia:

FRASES SUBRAYADAS:

"El silencio hiere, si no llevas cuidado."

"[...] sé que si no te encuentras a ti misma no puedo ni soñar con que me encuentres a mí y me reconozcas."

"[...] saber las leyes del laberinto de la vida comporta una triple capacidad: adaptación al mareo, inmunidad al vértigo y tolerancia ante la ausencia de itinerario."

"Hay una edad en la que los hijos avanzan por una cuerda floja; lo sabes, y sufres."

"Solo será tuyo aquello que seas capaz de dejar libre."

"[...] he querido salvaguardar a los míos de los golpes de la vida."

"Confía en ti, y confiarás en los demás."

"Da miedo quedarse sola ¿verdad? Pero los que te aman no acaban de marcharse nunca [...]"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 4 de diciembre de 2015

TERAPIA DE PAREJA: DRAMAS DE AMOR Y SEXO (BARBARA BLOOMFIELD) [ILUSTRACIONES: CHRIS RADLEY]

Hoy escribo sobre un álbum ilustrado distinto a lo habitual, pues con él entramos en la intimidad de una consulta terapéutica y asistimos a las terapias de tres parejas que intentan mejorar sus relaciones de convivencia y/o sexuales.

Se trata del libro "Terapia de pareja" (VER FICHA LIBRO), de Ediciones Obelisco (VER WEB), que relata tres historias ficticias que ilustran algunos de los problemas que las parejas y familias cuentan en las terapias, y cómo un terapeuta puede ayudar a resolverlos.

Está escrito por la consejera y asesora familiar y de pareja inglesa Barbara Bloomfield (WEB), quien, además, analiza los casos presentados en este libro con el profesor y terapeuta Rudi Dallos (FICHA PROFESIONAL). Ambos comparten, en cada una de las tres situaciones que plantea el libro, ideas y técnicas para ayudar a resolver los distintos problemas, intentando mejorar las relaciones de las personas que acuden a la consulta.

El libro expone estos tres casos o situaciones:

1) los problemas de una pareja que hace poco que se conoce y espera su primer hijo
2) los problemas de un matrimonio con un hijo problemático
3) los problemas de una pareja que vive con la madre de ella

Como podéis ver son tres situaciones distintas que acaban afectando a las parejas de la misma forma: con problemas sexuales y de relación entre ambos, y cuyos problemas siempre acaban llegando por otros motivos a los que creen. Las tres parejas de los ejemplos del libro acuden a consulta para intentar comprender qué les fue mal y qué pueden cambiar para mejorar sus situaciones.

Las ilustraciones son del artista inglés Chris Radley (WEB*).

[* Os dejo enlace a su web como fotógrafo, porque como ilustrador no he encontrado enlace alguno]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.



martes, 22 de septiembre de 2015

CRIATURAS DE UN DÍA (IRVIN D. YALOM)

Hoy escribo sobre un libro que me ha gustado mucho y me ha hecho reflexionar con cada una de sus historias: "Criaturas de un día" (VER FICHA LIBRO), una ficción basada en diez casos reales. Está editado por Destino (VER WEB).

El autor del libro es el psicólogo, profesor en psiquiatría y doctor en medicina americano Irvin D. Yalom (VER WEB).

El escritor, y basándose en casos reales que él mismo atendió a lo largo de su carrera profesional, nos cuenta las historias de diez de sus pacientes; qué les llevó a pedir su ayuda y qué terapia siguió con cada uno de ellos. Pacientes que, ya veréis, son personas como tú y como yo, con problemas o comederos de cabeza muy comunes.

El libro plantea tanto las inquietudes de los pacientes como las que se le generan en varias ocasiones al propio terapeuta (el escritor), pues la vida es un constante aprendizaje para todos.

El libro comienza (ya) con una genial* reflexión de Marco Aurelio:


[* Al menos para mí lo es, claro]

En las historias en que se divide cada capítulo se tratan temas diversos. En una, un anciano se encuentra con la soledad y necesita que le recuerden cuán valioso fue una vez para alguien. Y en otras se trata, entre otros, el miedo a la muerte, la añoranza de la juventud, o el tema del "almacenamiento compulsivo"*.

[* Como curiosidad decir que en 1982, año en que se le planteó esa consulta al escritor, apenas si era conocido ese trastorno] 

Como veis, en los diez casos que se le plantean al Dr. Yalom no hay otra cosa que sentimientos muy comunes en el día a día de cualquiera: miedo, dolor, amor, esperanza, duda ...

FRASES SUBRAYADAS:

"Un chasquido de los dedos, y la vida ya no está. Así de simple. No hay dónde esconderse. La seguridad no existe. Efímera..., la vida es efímera..., [...]"

"Mi propia vida. Mi propia muerte, que está por venir. La permanencia de la muerte. La idea de estar muerto para siempre."

"La realidad no es algo que esté disponible en el exterior sino algo que cada uno de nosotros construye, o fabrica, hasta un grado importante."

"[...] la parte adulta de su mente sabe que todo es pasajero, que el pasado existe sólo en la mente y su antiguo mundo es ahora solamente un recuerdo, una señal eléctrica o química almacenada en alguna parte de su cerebro."

"Para mí, una de las cosas más oscuras sobre la muerte es que cuando me muera, todo mi mundo (es decir, mi universo de recuerdos, ese rico ámbito poblado por todas las personas que he conocido) se desvanecerá conmigo."

"La muerte no es más que el momento en que las luces se apagan."

"[...] he observado que el grado de terror a la muerte que se experimenta está estrechamente relacionado con el grado de vida que no se vive."

"¿Lo que usted está diciendo es que la manera en que me comporto con usted le da información sobre mi relación con los demás?"

"Quizá los budistas tienen razón cuando dicen que sin apego no hay sufrimiento."

"Lo más valioso que tienes para ofrecer es tu mera presencia. Limítate a acompañarla."

"Siempre es más doloroso pensar en la muerte cuando uno siente que no ha vivido con plenitud."

"Muchas veces me he preguntado cómo es posible que cada hombre se ame más a sí mismo que al resto de los hombres y sin embargo otorgue menos valor a sus propias opiniones que a las ajenas."*

[* De "Meditaciones", de Marco Aurelio]

"[...] el centro de la propia autoestima y del juicio que uno hace de sí mismo debería estar dentro de uno mismo, y no en la mente de los otros."

LIBROS ANOTADOS:

"Meditaciones", de Marco Aurelio; "La última cita de Krapp"*, de Samuel Beckett; "Henderson, el rey de la lluvia", de Saul Bellow.

[* Existe la versión española cinematográfica: "La última cinta"]

MÚSICA ANOTADA: "Don't fence me in"* (YOUTUBE), por Roy Rogers.

[* Aunque prefiero la versión de Bing Crosby con The Andrews Sisters (YOUTUBE)]

Aquí podéis leer las primeras páginas:
Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 28 de marzo de 2015

LA FELICIDAD DE LOS DÍAS TRISTES (JORGE BUCAY)

Serie Emociones #5

Hoy escribo sobre el quinto libro que edita Comanegra (VER WEB) dentro de la colección* "Emociones" (VER COMPLETA), que está actualmente compuesta por nueve libros, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag) y "El camino del amor" (Eva Mengual).

[* Muy bonita y cuidada, por cierto.]

"La felicidad de los días tristes" (VER FICHA LIBRO), y en la línea de los mencionados antes, es un cuento con reflexiones, en tono de aprendizaje, que os invito a leer* si os interesa el tema que trata.

[* Como todos los de la colección, que están muy bien.]


Es, y también como sus compañeros de colección, un relato corto, a modo de cuento con moraleja, que, en esta ocasión, se centra en la importancia de descubrir nuestros verdaderos sentimientos como clave para ser más felices.

En sus páginas encontraréis la historia de la abuela de Lucía, la niña que narra el cuento; una mujer mayor a la que Lucía apenas ha visto dos ratos en su vida, y que un día tiene que mudarse a vivir con ella y su madre. Su abuela es terca y de carácter agrio pero Lucía descubrirá que no siempre fue así, y nos mostrará que, muchas veces, tras una dura fachada sólo se esconde la pena y un alma herida.

En esta ocasión es el conocido psicólogo y escritor argentino Jorge Bucay* quien firma el libro.

[* De quien yo no había leído aún nada anteriormente.]

Hasta ahora es el que menos he disfrutado de la colección. Bucay me ha resultado algo difícil y no he conectado nada con él. Sería el único de la colección que no puedo recomendar abiertamente.

FRASES SUBRAYADAS:

"Se piensa que el corazón es el lugar donde dejamos que anide el amor, y posiblemente sea cierto."

"Cuando una pérdida nos sacude de pronto, el corazón se lastima y cree morir."

"Después de una herida muy grande, cada uno actúa como puede."

"- Pero la vida es luchar, abuela [...].
- Pues entonces yo siento que ya he vivido bastante."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_


RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


lunes, 21 de abril de 2014

EL CAMINO DEL AMOR (EVA MENGUAL)

Serie Emociones #6

"El camino del amor" (VER FICHA LIBRO) es el sexto libro que edita Comanegra (VER WEB) de la colección* iniciada con "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), que está actualmente compuesta por: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), y "El tiempo del loto" (Tew Bunnag). Un cuento, con reflexiones y en tono de aprendizaje como todos los de la colección, que os invito a leer.

[* Muy bonita y cuidada, por cierto]

Máire, la protagonista de nuestro cuento, creer morir cuando su hasta entonces pareja, Liam, la deja por otra. Máire no entiende qué ha podido suceder entre ellos, busca culpables y soluciones a la vez, y no ve salida a su angustia. No se ve capaz de empezar de cero de nuevo, sola, y a su edad.

En el camino de huida hacia su desconocida nueva vida se cruzará con el viejo Cian, quien la ayudará a comprender que el amor nunca desaparece, que está dentro de uno mismo, y que todo cambio siempre le sirve a uno para darse cuenta de algo.

FRASES SUBRAYADAS:

"A veces el miedo es una señal y hay que seguirla para ver qué esconde."

"Nunca se pierde el amor [...]; en cualquier caso, toma formas diferentes."

"[...] el amor tiene muchas formas [...] pero no lo busques en los demás, sino en tu interior."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

domingo, 28 de julio de 2013

EL PRINCIPIO DEL CÍRCULO (MICHI KOBAYASHI)

Serie Emociones #3

"El principio del círculo" (VER FICHA LIBRO) es una historia sobre la falta de contacto y comunicación en tiempos de las comunicaciones. En él, y a modo de cuento oriental, su autor, Michi Kobayashi*, ayuda a reflexionar acerca de ello. Es una historia muy cortita y se lee enseguida.

[* Bajo este seudónimo se encuentra el grupo de profesionales formado por Elena Martínez, Luis Carbajal, Lourdes Mateu, Jordi Perales y Raúl Yuste]

Hikaru vive solo con sus padres tras la marcha de su hermana mayor, a la que extraña, del hogar familiar. Hikaru empieza a retraerse y a no contar nada a sus padres de lo que le pasa, y se ampara en un reciente amigo virtual al que no conoce de nada. Pero un día Hikaru conoce a Akiyama, una anciana mujer que le enseñará la importancia de compartir los sentimientos con la familia y las personas de nuestro alrededor, y a no encerrarse en sí mismo y en un mundo virtual. En definitiva, le demostrará la importancia de una buena comunicación y del contacto real entre las personas.

A pesar de todo lo que hay hoy en día al alcance de muchos para poder comunicarnos más fácilmente, se suelen dar, en la sociedad en general y en las familias en particular, problemas de incomunicación y falta de entendimiento. La moraleja del libro es que debemos tener más contacto (y no del virtual sino del físico) entre nosotros para así conocernos mejor.

Es el tercer libro, y el que me faltaba para tenerlos todos hasta ahora, de la colección editada por Comanegra (VER WEB) e iniciada con "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), que está actualmente compuesta de cuatro libros: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), y "El tiempo del loto" (Tew Bunnag).

Os dejo el primer capítulo:


FRASES SUBRAYADAS:

"[...] si no nos enteramos de lo que pasa en la familia, ¿qué nos importa lo que pasa en el mundo?"

"- Las personas necesitan contacto por muchos motivos. Es una manera de comunicarse imprescindible. Como un aplauso.
- ¿Un aplauso?
- Intenta aplaudir con una sola mano.
- Imposible ... [...]
- Claro que es imposible. Si evitamos el contacto nos perderemos muchas cosas bonitas."

"Cuando das un beso, cuando acaricias, cuando abrazas a alguien, estás diciéndole muchas cosas. ¿O crees que sólo decimos cosas cuando hablamos?"

"Las verdaderas cosas buenas están escondidas y tenemos que fijarnos para encontrarlas."

Al final del libro, y para quienes les interese*, se incluye un capítulo final con recomendaciones prácticas que poder aplicar para mejorar las relaciones personales.

[* Aunque no es mi caso]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

martes, 9 de abril de 2013

EL TIEMPO DEL LOTO (TEW BUNNAG)

Serie Emociones #4

"El tiempo del loto" (VER FICHA LIBRO) es el cuarto libro de la colección Emociones, editada por Comanegra (VER WEB). En él, y a modo de cuento oriental, su autor, Tew Bunnag, ayuda a reflexionar sobre la muerte.

Esta fantástica colección se inició con el título "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi); el segundo fue "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada); y el tercero, "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), aún no lo tengo y no lo he leído. Pero seguro que lo haré y lo traeré al blog.

Siri es un niño de 10 años que vive con su madre, Napa, y con su hermana mayor de 13 años, Pi Nit. A Siri le tocará ver, vivir y sufrir el triste hecho del fallecimiento de su hermana, que padece fiebre hemorrágica y está muy enferma. Un día que Siri debe cuidarla, mientras su madre busca ayuda médica, muere delante de él y el chico entra en estado de shock. Con los años, de aquel momento posterior a la muerte sólo recordará  la luz que vio y una sensación de levedad, y vive constantemente angustiado al notar la presencia de su hermana. Así van pasando los años y él se refugia en sí mismo, sin llegar a tratar el tema con nadie. Incluso se distanciará poco a poco de su madre, con quien apenas tendrá relación alguna. El tema de la muerte seguirá dando vuelta en la cabeza de Siri durante bastante tiempo; no entiende lo que ocurrió aquel fatídico día aunque poco a poco lo va racionalizando. Finalmente, se atravesará en su camino Luang Paw, un monje que lo introducirá en la meditación, a través de la cual alcanzará la paz que anhela.

"El tiempo del loto" sé que es un libro, por su temática, para un lector más concreto, pero yo os lo recomiendo. Si os atrae lo que he contado de él os animo a que lo leáis. Aunque tengo por desgracia un "pero": las dichosas erratas. Mi edición (la primera) tiene bastantes.

Os dejo un vídeo donde el autor habla de su libro:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 24 de diciembre de 2012

EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA (ROBERT FISHER)


Hace muchos años, allá por 2008 creo recordar, me hablaron de este libro, que me recomendaron y leí. Recuerdo que por aquel entonces quedé fascinada con él, y no dejaba de recomendarlo a todo aquel que quisiera escucharme. Hoy no lo haría.

Lo he vuelto a leer (porque me vale para uno de los retos) y no es que no me haya gustado, pero no me ha parecido tan bueno como aquella primera vez. Por tanto, y dentro de los que he leído este año, pasará casi sin dejar huella en mí.

"El caballero de la armadura oxidada" es uno de esos libros que encontraréis en la sección de autoayuda de cualquier librería. Y a  muchos de vosotros al menos os sonará, porque es muy conocido (y muy vendido también). Su protagonista es un caballero de los que visten armaduras y van con su caballo rescatando princesas y matando dragones. Un caballero inseguro, que no es capaz de valorarse a sí mismo como debe, y tampoco lo que tiene. Se siente muy a gusto cuando lleva la armadura puesta, ya que se siente menos inseguro y como protegido de sus miedos. Así las cosas decide no quitarse nunca la armadura, ni para dormir. Pero un día su esposa (una de esas princesas rescatadas por él alguna vez) le reprocha que no pasa tiempo nunca ni con ella ni con el hijo que tienen, que vive aislado bajo esa armadura. Cuando el caballero ve que puede perder a su familia intenta quitarse la armadura pero no puede, es como si se le hubiese pegado al cuerpo, por lo que decide buscar ayuda. Ayuda que encontrará de mano del Mago Merlín. Para tamaña hazaña contará con la ayuda de una paloma (Rebeca) y de una ardilla (Ardilla), y deberá andar por un empinado sendero (el Sendero de la Verdad), y atravesar tres castillos (Silencio, Conocimiento, y Voluntad y Osadía). Y, claro está, no voy a contaros nada más. Si os sentís atraídos por esta historia deberéis leerlo para saber cómo acaba.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

lunes, 2 de julio de 2012

LOS CEREZOS EN DICIEMBRE (ARIEL A. ALMADA)

portada reseña libro los cerezos en diciembre de ariel a. almada y comanegra
Serie Emociones #2

La temática de este libro es del mismo corte que la de "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi). A modo de cuento oriental el autor invita a reflexionar -en esta ocasión- acerca de las crisis personales.

La protagonista de "Los cerezos en diciembre" (VER FICHA LIBRO), Saki, es una joven adolescente que sufre un episodio de desánimo general. Está siempre triste y apática, sin ganas de nada. Esto preocupa a sus padres y deciden apuntar a su hija a clases de tiro con arco, convencidos de que el anciano profesor Takumi podrá ayudarla. Takumi, a través de las lecciones que ofrece con los arcos y las flechas, abrirá la mente de Saki a la realidad de la vida, los problemas y cómo afrontarlos. Así, cada día que Takumi da una clase, utiliza las flechas para explicar a sus alumnos que las ideas y las creencias son difíciles de cambiar, pero que todo se consigue con un poco de esfuerzo. Y a través de la historia de Saki ahondaremos en los problemas que nos rodean (primera flecha), la grandeza oculta en el problema (segunda flecha), la fortaleza interna (tercera flecha), la acción (cuarta flecha), el propósito y la pasión (quinta flecha), la entrega, brindarse a los demás (sexta flecha), y renacer de las cenizas (séptima flecha).

La fábula no pretende otra cosa que recordarnos que, por supuesto, todos tenemos problemas, y que el cómo nos sintamos y los resolvamos dependerá de cómo los afrontemos. Algo tan sencillo a simple vista y que no solemos recordar, ¿verdad?

Por cierto, el libro es de la editorial Comanegra (VER WEB), y pertenece a la colección Emociones de la misma. El texto lo firma Ariel A. Almada (VER WEB).


Aquí os dejo el booktrailer:



Las preciosas ilustraciones que aparecen en el booktrailer no vienen en el libro; una pena.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 19 de abril de 2012

LA LEY DEL ESPEJO (YOSHINORI NOGUCHI)

Serie Emociones #1

No soy muy amiga de los libros catalogados de autoayuda pero de éste en concreto había escuchado hablar bastante y bien (además la portada me encanta, la verdad), por eso me decidí a leer "La ley del espejo" (VER FICHA LIBRO). Y me ha gustado. Es muy cortito y se lee enseguida, está narrado casi como una fábula solo que basado en hechos reales. Pertenece a la colección Emociones de la editorial Comanegra (VER WEB).

La protagonista, Eiko, está preocupada porque su hijo, Yuta, no tiene amigos en el colegio ni en el barrio. Tienden a darle de lado y a meterse con él. Además, Yuta se encierra en sí mismo y no quiere hablar con ella. Eiko siente también que su marido no la apoya y no hace nada por ayudar a su hijo. Su marido un día le pasa la tarjeta de un amigo psicólogo, Yaguchi, y ella la coge sin mucha intención de hablar con él. Hasta que llega un día en que no puede más y lo llama. Se sorprenderá bastante de lo que Yaguchi le dice y el método de ayuda que le propone, que no es otro que enfrentarse ella a sus propios problemas personales e intrínsecos para entender a los que están a su alrededor. Yaguchi basa su método en "la ley del espejo", que dice que nuestra realidad externa no es sino un reflejo de nuestro interior, y el perdón juega un papel muy importante en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.

Al final del libro vienen unas pautas a seguir por quienes quieran intentar "verse por dentro". Por cierto, parte de los ingresos recaudados con este libro van a la ONG "Save the children".

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 7 de abril de 2011

NÚMERO PUK (COAN GÓMEZ)

Coan Gómez es quien firma la novela que os traigo hoy. "Número Puk" es uno de esos libros que tanto me gusta descubrir: de autor español, madrileño concretamente, y poco conocido ... aún.

"Número Puk" comienza con un secuestro: el de un importante y rico empresario que cuando se sabe invisible se convierte en un criminal en potencia, que lleva años matando y saliendo impune de todos sus crímenes. Y cuyos familiares y amigos tienen por un esposo y padre modélico. Todo le va de maravilla hasta que en un determinado momento de su vida despierta en algún sótano de algún lugar del mundo, con síntomas de haber sido drogado y herido con algún corte en el cuerpo. En ese justo momento en que despierta empieza su verdadera tortura a manos de su  secuestrador.

Y hasta aquí voy a contar ... Me da que esta novela dará que hablar, me da que no todos los que la empiecen serán capaces de leer las duras descripciones que se suceden en la mayoría de sus páginas. Descripciones muy realistas de asesinatos, torturas, maltratos y vejaciones, tanto sexuales como psicológicas. A personas de ambos sexos y edades. Relatos muy crudos pero -insisto- provistos de una gran realidad en sus descripciones que llegan a dar escalofríos. Para mí eso ha sido lo duro de la novela: el saber que realmente existen personas así, que eso no es ficción. Es una novela corta pero intensa, con mucho realismo en la forma de narrar. Y es una novela dura que a mí, a pesar de ello, me ha parecido espectacular. Me ha gustado mucho.

Lo único en contra: las muchas faltas de ortografía (ausencia de tildes en general) y alguna errata y error de sintaxis para las 90 páginas que tiene la novela. Claramente subsanable en una segunda edición.

Podéis conseguir este libro en la propia web de la editorial: EDICIONES OBLICUAS

Aquí os dejo el booktrailer y el blog del libro.

~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...