Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crecimiento personal. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de mayo de 2024

LAS DOS CARAS DE NINA (MARIO C. SALVADOR)


#SerieEmociones26
(5/5)

No puedo estar más contenta. ¡Nuevo título de la colección! (Foto 3: todos juntos 😍). Ya sabéis que la serie Emociones me encanta. Publica fábulas de crecimiento personal, y en cada libro se aborda alguna cuestión y/o conflicto emocional.

¿El formato? Relato corto, a modo de cuento con #moraleja, con #reflexiones y en tono de aprendizaje. Este es el último título publicado, el #SerieEmociones26, y, en esta ocasión, aborda el trauma y su cura.

🗯️Nina tiene 20 años y ha comenzado a ir a terapia. Estudia una carrera que le gusta y sale a veces con sus amigos. Pero no es feliz del todo. Hay días que parece otra, y está triste y apática, y no quiere saber nada del mundo.🗯️

Este nuevo título de la colección creo que es el más corto de extensión de todos, pero es muy bueno. Está muy bien. Se queda entre mis favoritos.

Viene acompañado de un epílogo a cargo de su autor, que es psicólogo clínico y psicoterapeuta. En él, y a través de varias preguntas, ahonda en el tema e intenta ayudar a encontrar el origen del sufrimiento, en muchos casos ya bien instalado internamente. Algo que en la primera parte del libro, el cuento, aparece también muy bien reflejado en la historia de Nina.

¿Qué encontraréis en este libro? Que se puede dar con el origen del sufrimiento e intentar pararlo.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«El cariño es la mejor medicina para una niña triste y que se siente sola».
➰«Tú eres la que eres porque ella lo hizo bien».
➰«[…] aprendemos a sentirnos dignos e importantes por el modo en que nos tratan nuestros cuidadores principales».
➰«Solo después de su curación pudo transformar su dolor y adoptar un nuevo significado sobre sí misma y las circunstancias que vivieron sus padres».
➰«[…] trata de dejar de llamar la atención quedándose encerrada en su habitación».
➰«No necesitando y no sintiendo, cosa que no es posible por siempre, consigue temporalmente apartar su dolor, huir de él».
➰«[…] mirar nuestro dolor, nuestra herida, con paciencia […]».
➰«[…] mientras somos pequeños tiene más importancia para sobrevivir el ser aceptados; así estamos pronto dispuestos a sacrificar, si las circunstancias lo requieren, nuestra autenticidad».
➰«En casos severos las personas empiezan a sentir una gran confusión en responderse a la pregunta de quiénes son».
➰«La vida es un proceso en continuo movimiento, impredecible».

Lectura para 3 de los #24retosdelectura:
9.- Hay mayoría de personajes femeninos
23.- Con un final feliz
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #libros #ikigai #BlogLoQueLeo #MisLecturas #Comanegra #EditorialComanegra #CrecimientoPersonal

#LasDosCarasDeNina de @comanegra y @mario.c.salvador / #ColecciónEmociones


TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

miércoles, 28 de diciembre de 2022

TEORÍA DE LA RESTA (OSAMU)


#SerieEmociones23
(4/5)

Llevo muchos años leyendo y recomendando los libros de la serie Emociones. Ya sabéis que me encantan. La colección publica fábulas de crecimiento personal, y en cada libro se aborda algún tema/conflicto emocional.

¿El formato? Relato corto, a modo de cuento con #moraleja, con #reflexiones y en tono de aprendizaje. Este es el último título publicado, el #SerieEmociones23, y en esta ocasión toca el tema de la aceptación.

No conocía de nada a la autora, y me ha gustado su estilo. Tiene bastante más publicado, así que buscaré algún otro…

Contiene 81 meditaciones y 1 «koan» (un problema zen), que, a modo de libro de meditaciones, hace de la herencia que un padre deja a su hija.

Todo el libro es en tono muy espiritual, muy zen, muy pausado. Muy para pararse un poco a reflexionar. Sobre uno, sobre el mundo, sobre la vida, sobre vivir.

¿Qué encontraréis en este libro? Todo un viaje de sensibilidad.

Erratas encontradas: 4 (🤦🏻‍♀️ ¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«[…] la señal definitiva, la que le demuestre al fin que sí, que todos esos años desde su muerte habrá estado en cada gesto tras el que a ella le habrá parecido adivinarlo».
➰«La espera aleja de lo que va a suceder. Arrastra en la dirección contraria a la vida».
➰«Lo esencial no espera ni se espera».
➰«No se puede morir sin vivir. No se puede naufragar sin navegar».
➰«Nunca se oye hablar del miedo de perder el instante».
➰«Si se miente el amor, se gesta el origen de un desamparo».
➰«Un paso atrás todo lo desanda».
➰«La cuestión es el viaje de ida. Percibir la cuestión, el viaje de vuelta».
➰«A lo que se renuncia no hay que ir. No hay que tomarlo. Es el espacio que se libera».
➰«La alfarería es la forma del silencio».
➰«Miran hacia la superficie y en vano anhelan aquella paz que no ponen en práctica. La consideran el objetivo y no comprenden que es también el camino».
➰«Es necesario prestar atención a las sombras que proyecta la luz propia. Qué tapan, qué tergiversan».
➰«Los latidos hablan. La vida siempre acierta».
➰«De mi mano a la tuya sólo hay días».

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #haru #Comanegra #EditorialComanegra #CrecimientoPersonal #ComunidadHaru #DesarrolloPersonal

#Libros / para #blogloqueleo / #TeoríaDeLaResta de @comanegra y @flavia.company #Osamu / #ColecciónEmociones

TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

lunes, 16 de mayo de 2016

EL VIAJE DE TU VIDA (ANDRÉS PASCUAL)

"el viaje de tu vida andrés pascual plaza&janés lo que leo"
Hoy escribo sobre "El viaje de tu vida" (FICHA LIBRO), un libro que nos invita a perseguir las cosas que de verdad queremos, pues, como reza el subtítulo, "nunca es tarde para perseguir lo que amas".

Esto es justo lo que hizo su autor, Andrés Pascual (WEB), tras mirarse un día en el espejo y no reconocerse: dejar su trabajo como abogado y reciclarse en viajero y escritor. Obviamente no fue cosa de un día para otro, sino de un largo camino que ha ido disfrutando poco a poco y que nos invita a imitar si nos encontramos en la misma situación.

Y no se trata de repetir la hazaña literalmente, sino de que cada cual extrapole las moralejas del libro a su situación, y que, paso a paso, cada uno encuentre y realice su propio "viaje".

El autor empezó viajando por hobby y acabó descubriendo toda una pasión. Ha estado ya en unos 50 países, y en ellos, y a través del trato con sus gentes, ha encontrado inspiración para sus novelas*.

[* "El guardián de la flor de loto"; "El sol brilla por la noche en Cachemira"; "El compositor de tormentas"; "El haiku de las palabras perdidas"; "Edén"]

Pero de todos los viajes que el autor ha hecho resulta que el más importante de su vida no ha sido uno geográfico, sino el que vivió internamente hasta descubrir qué quería hacer con su vida y comenzar a redirigirla. Y eso es justo la moraleja de este libro.

El autor nos plantea las mismas preguntas que él se hizo frente al espejo: "¿Vives la vida que deseas? ¿Sientes que te falta algo?". Si las respuestas son NO y SÍ nos recomienda "viajar".

Y todo esto es justo lo que encontraréis en "El viaje de tu vida", los viajes geográficos e interno del autor hasta alcanzar su situación actual, la de ser escritor a tiempo completo, que es lo que él quería.

El libro está dividido en 10 capítulos que comprenden los 9 viajes geográficos que más le marcaron y le hicieron cambiar por dentro, más el personal. Libertad, sueños, superación, ayuda, valor, tiempo, verdad, resistir, vivir el presente. Esto es lo que él descubrió en estos viajes, y lo plasma en este libro por si puede servirle de ayuda a alguien.

1 Sudáfrica (Soy el amo de mi destino) / LIBERTAD
2 Tíbet (Busca tu Shangri-la) / SUEÑOS
3 Siria (La travesía del desierto) / SUPERACIÓN
4 India (Help!) / AYUDA
5 Madagascar (¡Al abordaje!) / VALOR
6 Etiopía (Tira tu reloj y recupera tu tiempo) / TIEMPO
7 Japón (El arte zen de no juzgar) / VERDAD
8 Indonesia (Sube al volcán) / RESISTENCIA
9 Brasil (Vive el ahora) / AHORA
10 Fin de viaje (Mírate al espejo y sonríe) 

En cada uno de estos capítulos muestra las claves aprendidas en sus viajes a través de 4 continentes, y que a él le ayudaron a cambiar su vida. Cada capítulo incluye, además, proverbios, o citas de libros o de personajes destacados de cada zona en particular.

El libro está editado por Plaza&Janés (WEB).

Mi pequeño y particular "pero": No me ha gustado la cantidad de veces que menciona sus propias novelas, me ha parecido demasiado autobombo. A mí, al menos, ese aspecto me ha cansado. Al igual que una determina guía de viajes que menciona/publicita también varias veces a lo largo del libro.

FRASES SUBRAYADAS:

"Nada te impide perseguir lo que amas, sea lo que sea y en cualquier momento."

"¿He aprovechado como debía el viaje de mi vida?"

"La felicidad es algo etéreo, algo que disfrutas unos segundos antes de que se te escape entre los dedos, desvaneciéndose como el humo."

"[...] la serenidad, la paz ... eso no se paga con dinero."

"[...] una de las maravillas de viajar era conocer a las personas que te enseñan a mirar el mundo con ojos diferentes."

"Toda elección lleva aparejado un sacrificio."

"Comprendí que los niños se enfrentaban al mundo experimentado, rompiendo moldes, sorprendiéndose y emocionándose, y por eso aprendían y crecían tan rápido."

"[...] lo que llamamos zona de confort no es necesariamente una zona confortable, tan sólo es una zona conocida."

"Nos da terror lo inexplorado y nos anclamos a rutinas nocivas, negándonos a cambiar aun a sabiendas de que estamos destruyéndonos por dentro."

"Parecían mochilas. Yo también llevaba la mía pegada a la espalda. Como tú. Como todos. Unas mochilas que, desde los tiempos de aquellos primeros homínidos, hemos venido llenando con mucho material innecesario."

"Nuestra mente es como el mar: cuando está agitado se remueve el fondo y las aguas se vuelven turbias. Así resulta imposible distinguir nada."

"Afortunadamente [...], la esperanza es más fuerte que la muerte."

"Relativizar lo negativo y valorar lo positivo [...]"

"Todos necesitamos ayuda en un momento u otro."

"Humildad no es callar, obedecer o someterse. Es conocer las propias limitaciones y debilidades, y abrirse al respeto, a la escucha y al aprendizaje; y, por supuesto, a prestar ayuda a su vez siempre que sea posible."

"No sólo nos cuesta pedir ayuda, sino también reconocer que la necesitamos. Por ello, gritar «Help!» no es un signo de debilidad. Lo es de fuerza. Y también es una obligación."

"La vida es una sociedad limitada con sueños ilimitados."

"Aprender a contemplar la propia vida desde el agradecimiento allana el camino hacia las cosas que amamos, porque nos convierte en personas más serenas y felices [...]"

"Cuando vivimos únicamente pendientes de recibir, nos posicionamos en la escasez  [...] Damos por hecho que siempre nos falta algo y asumimos el rol de víctimas."

"Quien no sienta miedo a algo en este mismo momento, que levante la mano. Llámalo temor, manía, pánico, fobia, inquietud, estrés, angustia ... Siempre hay algo presente en nuestra mente contra lo que hemos de luchar para seguir adelante en el viaje de la vida."

"Viajar con miedo no es viajar, al igual que vivir con miedo no es vivir."

"Por este miedo a perder algo por el camino, muchas veces nos resignamos a no perseguir las cosas que amamos."

"[...] la felicidad es la ausencia de miedo, y la ausencia de miedo surge de saber que nada es del todo nuestro, que nada es definitivo."

"Valora el ser, no el tener."

"Todos los blancos tenéis un reloj, pero ninguno tenéis tiempo."

"No corra tras el reloj. Corre tras las cosas que amas."

"Prejuzgamos y conjeturamos sobre todo lo que tenemos delante en lugar de dedicarnos a observarlo con ojos nuevos. Miramos a través de los velos que traemos puestos de casa y, por ello, no vemos nada."

"No permitas que nadie (y mucho menos tú mismo) juzgue las cosas que amas."

"Que algo no sea lo óptimo para el resto no quiere decir que no sea lo mejor para ti."

"Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos sentimos incapaces de vislumbrar una salida posible al vacío que deja la muerte de nuestras parejas, padres, hijos, familiares o amigos."

"Para sentirnos seguros tendemos a hacer lo que socialmente está aceptado como normal, aunque sea contrario a la felicidad, y muchas veces, a nuestra propia naturaleza."

"[...] en las situaciones más extremas el cansancio pasaba a segundo plano [...]"

"Hay momentos en el viaje de nuestra vida en los que no podemos más."

"Cierto es que vivir -sobrevivir- es extenuante, pero de nada sirve postrarnos en un sofá de lamentos y quejas."

"Lo que no podemos hacer es pasar el día lamentándonos [...] Aparte de ser aburridísimo de escuchar para quien tienes delante, mientras te quejas no haces nada para remediar la situación."

"[...] no mueres por caer al río, mueres por no salir."

"[...] lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años."  

LIBROS ANOTADOS: "El corazón de las tinieblas" (Joseph Conrad); "Horizontes perdidos" (James Hilton); "La sabiduría de los padres del desierto" (Anselm Grün); "La isla del tesoro" (Robert Louis Stevenson); "El Principito" (Antoine de Saint-Exupéry); "Robinson Crusoe" (Daniel Defoe); "Moby Dick" (Herman Melville).

"el viaje de tu vida andrés pascual plaza&janés starbucks lo que leo"

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 29 de marzo de 2016

SERIE "AZUL" (RAFAEL R. VALCÁRCEL) [ILUSTRACIONES: VV.AA.]

"serie Azul Palabras Aladas Rafael R. Valcárcel lo que leo"
* RECOMENDADO PARA NIÑOS Y ADULTOS

Recientemente he descubierto la editorial Palabras Aladas (VER WEB), cuyas propuestas lúdico-educativas dirigidas a niños y adultos me han encantado.

Hoy escribo sobre unos álbumes ilustrados muy originales que encontré en su catálogo, la serie "Azul" (VER SERIE), una entrañable aventura para todas las edades.

Los publica la editorial bajo su sello de narrativa Tu Yo Azul (VER WEB / VER SERIE). Serán un total de ocho libros y, actualmente, hay cinco publicados. Cada uno, individualmente, cuenta una historia, y, todos juntos, una gran historia, la de la hormiga que descubre que existen los colores y decide contárselo al resto de hormigas, para que no vivan en la ignorancia.

El texto de todos ellos lo firma el escritor peruano afincado en Madrid Rafael R. Valcárcel (VER WEB), pero cada uno de los libros tiene un ilustrador distinto porque cada lector, cuando lee, se imagina de una forma distinta los personajes y lugares de un libro. Una idea que me ha encantado.

El mensaje general de toda la serie es el poder de la palabra frente a las dolorosas guerras, la libertad de pensamiento frente a marionetas del estado. Son unos libros con mucho mensaje y que muestran muchos valores: amistad, libertad, perseverancia, perseguir los sueños, bondad, igualdad, muerte, superación personal, ... Como veis, una maravilla para regalar a niños y grandes.

"Azul ¿Otra hormiga negra? palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #1

"Azul -¿Otra hormiga negra?-" (VER FICHA LIBRO)

Este primer volumen comienza con un poema que resume toda la historia de la serie Azul.

Azul es una hormiga obrera que vive en un hormiguero al uso, con sus jerarquías y tal, aunque ella no es una hormiga al uso, pues le gusta pensar.

Así empieza todo, con Azul llamando la atención por sentir curiosidad y expresar sus sentimientos, y un día, además, descubre que existen los colores, que no todo es en blanco y negro.

La hormiga reina no puede permitir nada de eso en su hormiguero y a morir sentencia a Azul; pero no temáis por ella, que con la ayuda de la cigarra Poema le queda mucha vida aún.

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] Dudar es casi como pensar. Anda de inmediato a ver a la doctora."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Eugenia Nobati (VER WEB).

Serie Azul #2
"Poema Azul El inicio del combate palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"

"Poema Azul -El inicio del combate-" (VER FICHA LIBRO)

Azul y Poema andan desaparecidas y, por orden de la hormiga Reina, son buscadas por hormigas soldado y princesas para darles muerte.

Huyendo de sus perseguidores conocen a Esperanza, una mariposa arcoíris que les cuenta los malvados planes de la hormiga Reina, quien ha convocado una reunión con otras hormigas reinas del bosque.

En el cónclave, la hormiga Reina, con inventos y mentiras, consigue ser nombrada Reina Elegida, jefa de todas las hormigas soldado del bosque. Dar caza a Azul y sus aliados es sólo el principio de su malvado plan.

FRASES SUBRAYADAS:

"Es cierto que debes dejarte guiar por tu corazón, pero usa la inteligencia para alumbrar el camino."

Las ilustraciones son obra del artista argentino Federico Combi (VER WEB).

"Camino Azul La guerra de las palabras palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #3

"Camino Azul -La guerra de las palabras-" (VER FICHA LIBRO)

Este libro se centra en el poder de la palabra frente a la guerra y las armas.

Azul, que sigue contando con el apoyo de Poema y Esperanza, prefiere predicar su verdad para conseguir adeptos a su causa, y que estas hormigas vayan transmitiendo el mensaje a otras tantas, y así una y otra vez ... 

FRASES SUBRAYADAS:

"Por eso quiero que las obreras sepan que la vida es algo más. Ahora sabrán qué es lo que hay que defender."

"Azul quería vivir, pero no quería matar. No creía que su vida valiese más que otra."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Josefina Wolf (VER WEB).

"3, 2, 1 ... Azul ¿Una victoria sin Esperanza? palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #4

"3, 2, 1 ... Azul -¿Una victoria sin Esperanza?-" (VER FICHA LIBRO)

En esta ocasión Azul y sus seguidores han de abordar un difícil tema: la muerte de un ser querido.

Tristeza, desamparo, frustración, ira, venganza, ... Sentimientos que les afloran de repente y con los que han de lidiar justo cuando llega el día de otra batalla con el ejército mandado por la hormiga Reina.

Pero Azul y los suyos tienen un gran plan para no luchar, ¿funcionará?

FRASES SUBRAYADAS:

"Espero que lo que sigas descubriendo con los colores te ayude, algún día, a comprender la belleza de los grises."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Gabriela Thiery (VER WEB).

"Fondo Azul Los cimientos de la paz palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #5

"Fondo Azul -Los cimientos de la paz-" (VER FICHA LIBRO)

Finalmente Azul y los suyos ganan la batalla, pero nuestra especial hormiga entiende que no termina aquí el problema, sino que ha de conseguir establecer los cimientos de la paz entre los capturados.

La tarea no será nada fácil pero Azul y los suyos creen en ello. ¿Lo conseguirán?

FRASES SUBRAYADAS:

"Esa princesa sería la madre de una colonia entera. Por eso Azul tenía que conseguir borrarle ese odio enquistado, para que no lo multiplicase."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Bela Oviedo (VER WEB).

En algunos de estos libros encontraréis una misma canción que canta Poema, la cigarra amiga de Azul, que la editorial tiene subida en YouTube*. Dejo el vídeo para que podáis escucharla:

[* Voz y música: Marta Gómez]



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 1 de diciembre de 2014

TU PRIMERA SESIÓN DE RESPIRACIÓN CONSCIENTE (ALEJANDRA VIDAL)

Me estreno hoy con los libros de la editorial Now Books (VER WEB), que he conocido recientemente. Tiene un catálogo muy interesante y yo me he hecho con unos cuantos. Os animo a que le echéis un vistazo si aún no la conocéis. Merece la pena.

A raíz de un ataque de ansiedad* que sufrí a finales del año pasado, que además desencadenó una posterior y breve agorafobia**, empecé a leer sobre algunas materias que antes no me llamaban la atención. Como sobre la que hoy escribo: la respiración; la importancia de hacerlo bien y cómo controlarla en nuestro beneficio.

[* El único hasta la fecha]

[** Ya todo bien, gracias]

No hace falta que hayáis pasado por una crisis de pánico o ansiedad para que os podáis acercar a este libro. No. Seguro que muchos sufrís, mínimo, de estrés*, y ya sólo para eso os vendrá muy bien leerlo. Además, y entre otros, también determinados hábitos alimenticios, una mala postura o el tabaco, contribuyen a que no respiremos bien.

[* Para mí, una de las grandes lacras del S. XXI]

Una respiración adecuada repercute beneficiosamente en nuestra salud, además de relajarnos; por ejemplo, mejora el funcionamiento cerebral, mejora la piel o previene problemas respiratorios. Un control adecuado de nuestra respiración nos ayuda en situaciones de estrés. Respirar bien es una fuente de salud y, por eso, cada vez es más importante en tratamientos médicos y terapias de bienestar. Respiramos de forma automática pero es la función del cuerpo humano que más podemos controlar de modo consciente. A su vez, inconscientemente nuestra respiración cambia con nuestras emociones: tristeza, miedo, cansancio físico, ... Fenomenal entonces que podamos controlarla para sentirnos mejor, ¿no?

Sobre todo esto podréis leer, descubrir y poner en práctica mediante unos ejercicios* con este libro que hoy recomiendo: "Tu primera sesión de RESPIRACIÓN CONSCIENTE" (VER FICHA LIBRO), que pertenece a la colección Guías esenciales de bienestar de la editorial. La edición está muy bien: tapa dura y con un CD con música para acompañar vuestras sesiones en casa o, sencillamente, para que os relajéis un rato.

[* Sencillos y que no os quitarán tiempo. Yo los he probado y os aseguro que funcionan]

El libro viene prologado por la propia autora, que es coach y profesora de Hatha Yoga. Podéis ojearlo aquí:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 9 de abril de 2013

EL TIEMPO DEL LOTO (TEW BUNNAG)

Serie Emociones #4

"El tiempo del loto" (VER FICHA LIBRO) es el cuarto libro de la colección Emociones, editada por Comanegra (VER WEB). En él, y a modo de cuento oriental, su autor, Tew Bunnag, ayuda a reflexionar sobre la muerte.

Esta fantástica colección se inició con el título "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi); el segundo fue "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada); y el tercero, "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), aún no lo tengo y no lo he leído. Pero seguro que lo haré y lo traeré al blog.

Siri es un niño de 10 años que vive con su madre, Napa, y con su hermana mayor de 13 años, Pi Nit. A Siri le tocará ver, vivir y sufrir el triste hecho del fallecimiento de su hermana, que padece fiebre hemorrágica y está muy enferma. Un día que Siri debe cuidarla, mientras su madre busca ayuda médica, muere delante de él y el chico entra en estado de shock. Con los años, de aquel momento posterior a la muerte sólo recordará  la luz que vio y una sensación de levedad, y vive constantemente angustiado al notar la presencia de su hermana. Así van pasando los años y él se refugia en sí mismo, sin llegar a tratar el tema con nadie. Incluso se distanciará poco a poco de su madre, con quien apenas tendrá relación alguna. El tema de la muerte seguirá dando vuelta en la cabeza de Siri durante bastante tiempo; no entiende lo que ocurrió aquel fatídico día aunque poco a poco lo va racionalizando. Finalmente, se atravesará en su camino Luang Paw, un monje que lo introducirá en la meditación, a través de la cual alcanzará la paz que anhela.

"El tiempo del loto" sé que es un libro, por su temática, para un lector más concreto, pero yo os lo recomiendo. Si os atrae lo que he contado de él os animo a que lo leáis. Aunque tengo por desgracia un "pero": las dichosas erratas. Mi edición (la primera) tiene bastantes.

Os dejo un vídeo donde el autor habla de su libro:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 26 de octubre de 2012

LA LÁGRIMA DE LA LUNA (MONTSE N. RÍOS) [ILUSTRACIÓN: DAVID AGUNDO]

Conocía la existencia de Kelonia Editorial (VER WEB), aunque aún no había leído ninguno de sus libros. Recientemente han estrenado Kelonia Digital, la línea digital de la editorial donde irán editando relatos cortos y novelas cortas. Durante unos días estuvo gratis la descarga de este cuento, así que aproveché para leerlo. Me ha encantado.

"La lágrima de la luna" es un cuento escrito por Montse N. Ríos (FACEBOOK OFICIAL); y la ilustración de la portada es de David Agundo (VER BLOG), que por cierto me encanta. La historia recrea un mundo onírico donde conviven todo tipo de seres. Asara, la protagonista, es una lágrima de Luna que ha caído del cielo, y se ha materializado en una pequeña hada. Viajará por el mundo intentando unirse a sus hermanas, que se han transformado en un océano. Pero cuando se da cuenta de que ella no puede se siente triste y sola. Aunque pronto se dará cuenta de que no está sola. En su periplo conocerá a Brisa, una fresca ráfaga de aire que le acompañará en sus aventuras como su fiel y leal amiga; a un árbol parlante que cuenta cuentos de amor por la vida, un sauce llorón muy alegre que se encuentra atrapado a la tierra por sus raíces, y que poco a poco está enfermando por culpa de una mala hiedra; y Loba, una loba dorada fiel amiga del árbol. Un día, Asara y Brisa se encuentran con la Dama Azul, visionaria del destino que les revela el suyo. Lo que llevará a nuestros amigos hasta el Palacio de Porcelana, donde habita una Princesa a la que tendrán que curar de su misterioso mal, ya que el Reino de los Sueños corre el riesgo de perderla. En este nuevo viaje conocerán a Sabio y a Man el vampiro, y con su ayuda podrán vencer al Demonio Reflejado, causante de los males de la Princesa. ¿Lo conseguirán? ¿Conseguirán salvar a su amigo el árbol? ¿Podrá Asará reunirse con sus hermanas? Si os gusta la fantasía os animo a que leáis el cuento para averiguar qué pasa.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro:

lunes, 2 de julio de 2012

LOS CEREZOS EN DICIEMBRE (ARIEL A. ALMADA)

portada reseña libro los cerezos en diciembre de ariel a. almada y comanegra
Serie Emociones #2

La temática de este libro es del mismo corte que la de "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi). A modo de cuento oriental el autor invita a reflexionar -en esta ocasión- acerca de las crisis personales.

La protagonista de "Los cerezos en diciembre" (VER FICHA LIBRO), Saki, es una joven adolescente que sufre un episodio de desánimo general. Está siempre triste y apática, sin ganas de nada. Esto preocupa a sus padres y deciden apuntar a su hija a clases de tiro con arco, convencidos de que el anciano profesor Takumi podrá ayudarla. Takumi, a través de las lecciones que ofrece con los arcos y las flechas, abrirá la mente de Saki a la realidad de la vida, los problemas y cómo afrontarlos. Así, cada día que Takumi da una clase, utiliza las flechas para explicar a sus alumnos que las ideas y las creencias son difíciles de cambiar, pero que todo se consigue con un poco de esfuerzo. Y a través de la historia de Saki ahondaremos en los problemas que nos rodean (primera flecha), la grandeza oculta en el problema (segunda flecha), la fortaleza interna (tercera flecha), la acción (cuarta flecha), el propósito y la pasión (quinta flecha), la entrega, brindarse a los demás (sexta flecha), y renacer de las cenizas (séptima flecha).

La fábula no pretende otra cosa que recordarnos que, por supuesto, todos tenemos problemas, y que el cómo nos sintamos y los resolvamos dependerá de cómo los afrontemos. Algo tan sencillo a simple vista y que no solemos recordar, ¿verdad?

Por cierto, el libro es de la editorial Comanegra (VER WEB), y pertenece a la colección Emociones de la misma. El texto lo firma Ariel A. Almada (VER WEB).


Aquí os dejo el booktrailer:



Las preciosas ilustraciones que aparecen en el booktrailer no vienen en el libro; una pena.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 19 de abril de 2012

LA LEY DEL ESPEJO (YOSHINORI NOGUCHI)

Serie Emociones #1

No soy muy amiga de los libros catalogados de autoayuda pero de éste en concreto había escuchado hablar bastante y bien (además la portada me encanta, la verdad), por eso me decidí a leer "La ley del espejo" (VER FICHA LIBRO). Y me ha gustado. Es muy cortito y se lee enseguida, está narrado casi como una fábula solo que basado en hechos reales. Pertenece a la colección Emociones de la editorial Comanegra (VER WEB).

La protagonista, Eiko, está preocupada porque su hijo, Yuta, no tiene amigos en el colegio ni en el barrio. Tienden a darle de lado y a meterse con él. Además, Yuta se encierra en sí mismo y no quiere hablar con ella. Eiko siente también que su marido no la apoya y no hace nada por ayudar a su hijo. Su marido un día le pasa la tarjeta de un amigo psicólogo, Yaguchi, y ella la coge sin mucha intención de hablar con él. Hasta que llega un día en que no puede más y lo llama. Se sorprenderá bastante de lo que Yaguchi le dice y el método de ayuda que le propone, que no es otro que enfrentarse ella a sus propios problemas personales e intrínsecos para entender a los que están a su alrededor. Yaguchi basa su método en "la ley del espejo", que dice que nuestra realidad externa no es sino un reflejo de nuestro interior, y el perdón juega un papel muy importante en nuestras vidas y en las de quienes nos rodean.

Al final del libro vienen unas pautas a seguir por quienes quieran intentar "verse por dentro". Por cierto, parte de los ingresos recaudados con este libro van a la ONG "Save the children".

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_