Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta ayudar a los demás. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudar a los demás. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de junio de 2017

QUÉ SIENTES CUANDO NO SIENTES NADA (VÍCTOR PANICELLO)

Hoy escribo sobre una novela juvenil, aunque para mí es un error que sólo llegue a manos de adolescentes y jóvenes. Y es un error porque trata un tema muy duro, difícil y real, y muy común entre (sí) muchos de nuestros jóvenes pero también se da en adultos: los trastornos de la conducta alimentaria*.


[* Anorexia, bulimia, sobrepeso y obesidad adultos, obesidad infantil y juvenil, trastorno por atracón, ...]

Pero aunque estas enfermedades fuesen exclusivas de los jóvenes, creo también muy necesaria la lectura del libro en adultos, que, al fin y al cabo, somos quienes debemos cuidar de los jóvenes, ¿no? Incluso cuando estos no se dejen cuidar.

El libro en cuestión es "Qué sientes cuando no sientes nada" (FICHA LIBRO), editado por Comanegra (WEB), y es una iniciativa del escritor Víctor Panicello (WEB / TWITTER) y la Fundación ABB (WEB) de Barcelona y, en su edición en castellano, de Sevilla.

La novela narra una historia ficticia construida a partir de las vivencias de un grupo de pacientes de la Fundación ABB, que han querido compartirlas como parte de su proceso de recuperación y como contribución personal a la prevención de estas enfermedades entre la población más vulnerable de sufrirlas: los jóvenes.


Emma tiene 18 años y está a punto de entrar a la universidad; padece anorexia y nadie a su alrededor parece darse cuenta. Ni sus padres, ni su hermana, ni sus profesores y amigos.

El verano antes de comenzar la carrera, se va de vacaciones, como siempre, con sus padres y su hermana a Guardiola, el mismo pueblo y la misma casa de todos los años.

Allí, tanto ella como su hermana tienen ya un grupo de amigos con los que salir, con lo que cualquier joven estaría encantado en esa situación.

Pero Emma no.

Hace tiempo que Emma siente que casi todo va mal a su alrededor: un novio que la dejó; baja autoestima; unos padres que no se llevan bien; un padre que la machaca constantemente con los estudios a pesar de que aprueba; ... Todo junto es una bomba de relojería en manos de una adolescente que no sabe cómo gestionar tantos problemas, y que se traduce en una obsesión: un cuerpo con el que no termina de encontrarse cómoda.

La novela se lee en nada, es de ritmo ágil, y la recomiendo. Me ha encantado. Constantemente quería intentar ayudar y proteger a su protagonista, Emma, y darle alguna que otra bofetada a los padres, para espabilarlos. Y me ha parecido un acierto el incluir esas "curiosas" recetas al final de cada capítulo. Muy original.

Mi edición tiene un montón de erratas, es el único "pero", aunque ya la editorial ha tomado nota y me confirma que lo solucionaran en la próxima edición, ¡que la tendrá! 😊

"Qué sientes cuando no sientes nada" es, en definitiva, un libro que creo muy necesario en colegios y hogares.

NOTAS:

La Fundación ABB nació en 2004 con el propósito de contribuir a la prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, sensibilizar sobre el origen psicológico de estas enfermedades, trabajar para avanzar en la detección precoz que mejora el pronóstico y apoyar a las personas que sufren un trastorno alimentario y a sus familias.

Desde el 2008 la Fundación ABB impulsa el blog 1espejo1000ventanas (BLOG) para dar una respuesta en positivo sobre los trastornos alimentarios en la red.

La idea es sensibilizar sobre los trastornos alimentarios y transmitir un mensaje esperanzador: la recuperación de estas enfermedades es posible cuando se toma conciencia de lo que ocurre y se pide ayuda profesional para poder entenderlo y afrontarlo.

Si necesitáis información y/o ayuda sobre el tema, no dudéis en poneros en contacto con la fundación; Raquel Linares Bertolín es su Presidenta.

Encontraréis centros ABB (WEB) en Barcelona, Málaga, Sevilla y Tarragona.

FRASES SUBRAYADAS:

"Es una estupidez, pero esta situación absurda es como la gota que hace derramar, una vez más, este vaso mío que siempre está a punto de desbordarse."

"Todo es tan difícil a veces ... y entonces noto que las fuerzas me abandonan, como ya me ha pasado otras veces."

"¿Qué me pasa?
No lo sé.
Quizás nada.
Papá siempre dice que es la tontería de la adolescencia.
¿Qué sabrá él?"

"Mi voz más dura aparece siempre que me siento desprotegida. Siempre, siempre, siempre, para recordarme que me escondo detrás de mis muchas debilidades a fin de no enfrentarme a las cosas."

"Si yo fuera conejo, no necesitaría pensar en todo el mundo a quien decepciono continuamente."

"La perfección no es un sentimiento, pero sí que puede llegar a ser un objetivo vital. Está bien que las cosas de la vida funcionen y quizás algunas podrían ser casi perfectas, pero el problema aparece cuando nada es suficiente y la perfección tiene que bañarlo todo." (receta galletas perfectas de chocolate) perfeccionismo

"¿Conoces la sensación de sentirte como una extraña en tu propia casa? ¿De ver cómo todos viven una vida totalmente paralela a tu realidad?" (receta wasabi rabioso) rabia


"A veces siento una necesidad tan grande de calma en mi vida que me entran ganas de salir y gritar a todos que me dejen en paz, que no me pidan nada.
Ni amor.
Ni amistad.
Ni empatía.
Ni comprensión.
Nada."

"Palabras que duelen cuando salen con el núcleo incandescente de una ira que todo lo arrasa."

"Continuaba perdiendo peso.
Continuaba perdiendo felicidad."

"Absorbo mi imagen, saturándome de mí misma.
Rechazándome."

"Busco a aquella niña en la imagen demacrada y con ojeras que me mira desde el espejo en penumbra ...
La busco pero no la encuentro."

"La ansiedad empieza poco a poco, crees que puedes controlarla, pero va aumentando hasta que te sobrepasa. Es un sentimiento muy poderoso, una emoción que me provoca una desazón constante, me eleva las pulsaciones, aparece un nudo en la garganta, noto que me ahogo, siento un gran estado de tensión." (receta pijama con ansiedad) ansiedad

"La tristeza, la frustración, la desesperación, la rabia, la soledad ... Estos, entre otros, son los sentimientos que, como pequeñas piezas de un rompecabezas, conforman la incomprensión." (receta espinacas incomprendidas con piñones) incomprensión

"Ni siquiera me ha preguntado qué me pasaba.
Mejor, así no he tenido que mentirle también a él."

"A menudo no acabo las frases. Antes no me pasaba, pero desde hace un tiempo lo hago mucho. La gente no se da cuenta porque la mayoría de las personas, en realidad, no escuchan."

"- [...] ¿Seguro que estás bien?
- Muy bien.
Mentiras, mentiras, mentiras."



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT


instagram: rossygram_

lunes, 21 de marzo de 2016

HISTORIAS DE ANIMALITOS (GHISLAINE BIONDI Y BÉNÉDICTE CARBONEILL) [ILUSTRACIONES: VV.AA.]

"historias de animalitos ghislaine biondi benedicte carboneill panini books lo que leo"
* RECOMENDADO DE O A 3 AÑOS

Para la sección de infantil he seleccionado un libro de cuentos pensado para los bebés y niños de hasta tres años: "Historias de animalitos" (VER FICHA LIBRO), editado por Panini Books (VER WEB).

Es un pequeño libro, muy económico, que contiene tres historias cortas e ilustradas para contar a los bebés. Las historias contienen textos breves y sencillos, y en todas ellas los protagonistas son animalitos. Las ilustraciones son muy coloridas y detallistas.

El primer cuento es El vestido de Rita, ilustrado por la artista francesa Mélisande Luthringer (BLOG). Un cuento que habla de ayuda y comprensión.

Es la historia de Rita, una mariquita que mientras recoge flores para su madre se rasga el vestido.

Animalitos del cuento: mariquita, langosta, libélula.

"ilustraciones historias de animalitos panini books lo que leo"

El segundo cuento es Un rincón del paraíso, ilustrado por la artista francesa Elen Lescoat (BLOG). Un cuento que también trata el tema de la ayuda.

Rosa, la mariposa, tiene sed, y Estrella, la abeja, hambre. Una libélula les ayudará.

Animalitos del cuento: mariposa, abeja, libélula.

"ilustraciones historias de animalitos panini books lo que leo"

El tercer cuento es Antón, el caracol, ilustrado por la artista francesa Virginie Martins-B (BLOG), quien también firma la ilustración de la portada. Un cuento acerca del optimismo y el tesón.

El caracol Antón ha quedado con Margot pero va muy lento y no sabe si llegará a tiempo. Pero con su empeño acudirá a la cita.

Animalitos del cuento: caracol.

"ilustraciones historias de animalitos panini books lo que leo"

El vestido de Rita y Antón, el caracol son textos de la escritora francesa Ghislaine Biondi. Un rincón del paraíso lo firma la francesa Bénédicte Carboneill (BLOG).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 10 de noviembre de 2015

MOUSTACHE (GRACIA IGLESIAS) [ILUSTRACIONES: GURIDI]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Nueva recomendación para los pequeños de la casa, exigentes lectores donde los haya, y para ello vuelvo a echar mano de uno de los álbumes ilustrados de la editorial Lata de Sal (VER WEB).

He escogido en esta ocasión "Moustache" (VER FICHA LIBRO), que podéis encontrar en la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) de su catálogo.

Es una historia divertida para los pequeños, con unas ilustraciones muy sencillas y coloridas, como la de la portada, donde podéis ver a su protagonista: un gato verde llamado Moustache. Es muy presumido y le encanta llevar su bigote bien arreglado, pero también -como gato que es- es muy curioso, y un día se acerca demasiado a una vela:                                                                                                                                                                

El pobre Moustache no puede creerse que ha perdido sus maravillosos bigotes y decide buscar una solución, que sólo conoceréis si decidís leer este bonito álbum ilustrado.

El texto es de la escritora y cuentacuentos madrileña Gracia Iglesias (VER BLOG), y las ilustraciones son obra del artista sevillano Raúl Nieto "Guridi" (FACEBOOK / WEB). También, como todos los reseñados hasta ahora de esta editorial, está encuadernado en cartoné.

Por cierto, este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de "Lata de Sal", una breve historia real relacionada con los gatos. En esta ocasión "la historia real de Juanita", la gata de la escritora.

Podéis ojearlo aquí:



¿Vivís en Madrid o cerca? Os dejo un evento para este mes:

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 19 de octubre de 2015

LA LEYENDA DE LA CIUDAD SUMERGIDA (ANTÓN CASTRO) [ILUSTRACIONES: JAVI HERNÁNDEZ]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 10 AÑOS

Hoy escribo sobre una preciosidad de libro: "La leyenda de la ciudad sumergida", de Ediciones Nalvay (VER WEB).

¿Creéis en los nubeiros, las meigas o los fantasmas? Pues en esta peculiar novela corta encontraréis todo eso y más, pues es una fantástica historia con otras muchas historias en su interior.

Su protagonista es un niño llamado Esteban, que desde que nace es especial. Posee el don de ayudar a todo el mundo, es como un brujo. Pero un día, una extraña e incesante tormenta se instala sobre Baladouro, el pueblo en el que vive, y amenaza con anegar todo, por lo que Esteban deberá encontrar el modo de que sus dones le ayuden a salvar al pueblo y a sus habitantes. Por el camino dará con todo un mundo de leyendas, misterios, supersticiones, trasgos, meigas, mouros y fuegos fatuos, ¡ah!, y deberá encontrar una antigua ciudad sumergida.

Animales que hablan, viento que se transforma en ave, un libro mágico, mensajes en sueños ...

Todo un texto repleto de magia y aventuras que, creo, encantará a muchos adolescentes que gusten de este tipo de mágicas historias. Un cuento en el que, además, se le da mucha importancia a los libros. Así, Esteban aprende todo lo que sabe sobre magia con El libro rojo, y también, en una ocasión, busca ayuda en los libros de una biblioteca. Además, esta novela acerca el mundo rural (tan desconocido para muchos) a quienes decidan meterse en sus páginas.

El libro incluye, al final, un genial "Bestiario de Baladouro": la dama del espejo, la gallina catuxa, o los mouros de Larín, son algunas de las criaturas que nos descubre este peculiar "Bestiario". Me ha encantado.

Está escrito por Antón Castro (VER WEB) e ilustrado por Javi Hernández (VER WEB), tándem ya conocido en este blog y del que en su día reseñé y recomendé "El niño, el viento y el miedo". Incluso traje también al blog del ilustrador argentino afincado en España "Haberlas haylas".

Os dejo el booktrailer:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 22 de septiembre de 2015

CRIATURAS DE UN DÍA (IRVIN D. YALOM)

Hoy escribo sobre un libro que me ha gustado mucho y me ha hecho reflexionar con cada una de sus historias: "Criaturas de un día" (VER FICHA LIBRO), una ficción basada en diez casos reales. Está editado por Destino (VER WEB).

El autor del libro es el psicólogo, profesor en psiquiatría y doctor en medicina americano Irvin D. Yalom (VER WEB).

El escritor, y basándose en casos reales que él mismo atendió a lo largo de su carrera profesional, nos cuenta las historias de diez de sus pacientes; qué les llevó a pedir su ayuda y qué terapia siguió con cada uno de ellos. Pacientes que, ya veréis, son personas como tú y como yo, con problemas o comederos de cabeza muy comunes.

El libro plantea tanto las inquietudes de los pacientes como las que se le generan en varias ocasiones al propio terapeuta (el escritor), pues la vida es un constante aprendizaje para todos.

El libro comienza (ya) con una genial* reflexión de Marco Aurelio:


[* Al menos para mí lo es, claro]

En las historias en que se divide cada capítulo se tratan temas diversos. En una, un anciano se encuentra con la soledad y necesita que le recuerden cuán valioso fue una vez para alguien. Y en otras se trata, entre otros, el miedo a la muerte, la añoranza de la juventud, o el tema del "almacenamiento compulsivo"*.

[* Como curiosidad decir que en 1982, año en que se le planteó esa consulta al escritor, apenas si era conocido ese trastorno] 

Como veis, en los diez casos que se le plantean al Dr. Yalom no hay otra cosa que sentimientos muy comunes en el día a día de cualquiera: miedo, dolor, amor, esperanza, duda ...

FRASES SUBRAYADAS:

"Un chasquido de los dedos, y la vida ya no está. Así de simple. No hay dónde esconderse. La seguridad no existe. Efímera..., la vida es efímera..., [...]"

"Mi propia vida. Mi propia muerte, que está por venir. La permanencia de la muerte. La idea de estar muerto para siempre."

"La realidad no es algo que esté disponible en el exterior sino algo que cada uno de nosotros construye, o fabrica, hasta un grado importante."

"[...] la parte adulta de su mente sabe que todo es pasajero, que el pasado existe sólo en la mente y su antiguo mundo es ahora solamente un recuerdo, una señal eléctrica o química almacenada en alguna parte de su cerebro."

"Para mí, una de las cosas más oscuras sobre la muerte es que cuando me muera, todo mi mundo (es decir, mi universo de recuerdos, ese rico ámbito poblado por todas las personas que he conocido) se desvanecerá conmigo."

"La muerte no es más que el momento en que las luces se apagan."

"[...] he observado que el grado de terror a la muerte que se experimenta está estrechamente relacionado con el grado de vida que no se vive."

"¿Lo que usted está diciendo es que la manera en que me comporto con usted le da información sobre mi relación con los demás?"

"Quizá los budistas tienen razón cuando dicen que sin apego no hay sufrimiento."

"Lo más valioso que tienes para ofrecer es tu mera presencia. Limítate a acompañarla."

"Siempre es más doloroso pensar en la muerte cuando uno siente que no ha vivido con plenitud."

"Muchas veces me he preguntado cómo es posible que cada hombre se ame más a sí mismo que al resto de los hombres y sin embargo otorgue menos valor a sus propias opiniones que a las ajenas."*

[* De "Meditaciones", de Marco Aurelio]

"[...] el centro de la propia autoestima y del juicio que uno hace de sí mismo debería estar dentro de uno mismo, y no en la mente de los otros."

LIBROS ANOTADOS:

"Meditaciones", de Marco Aurelio; "La última cita de Krapp"*, de Samuel Beckett; "Henderson, el rey de la lluvia", de Saul Bellow.

[* Existe la versión española cinematográfica: "La última cinta"]

MÚSICA ANOTADA: "Don't fence me in"* (YOUTUBE), por Roy Rogers.

[* Aunque prefiero la versión de Bing Crosby con The Andrews Sisters (YOUTUBE)]

Aquí podéis leer las primeras páginas:
Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

jueves, 28 de mayo de 2015

UNA MONTAÑA DE AMIGOS (KERSTIN SCHOENE)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS

Traigo nuevo libro para la sección de infantil, y nuevamente de la editorial Kókinos (VER WEB).

En esta ocasión he seleccionado otro título de la colección Emociones (VER AQUÍ), y el simpático cuento sobre el que hoy escribo se titula "Una montaña de amigos" (VER FICHA LIBRO).

Según vuestra edad, algunos recordaréis aquello que tanto repetía Alaska en el (maravilloso) programa "La bola de Cristal": "Sólo no puedes, con amigos sí"*. Para los que no tengáis edad de recordarlo ya os lo digo yo. Era uno de los eslóganes de aquel conocido programa infantil de los 80'. ¿Y por qué comento esto? Pues porque sería la moraleja del cuento.

[* O lo que es lo mismo, la unión hace la fuerza]

¿Y qué vais a encontrar en este simpático álbum ilustrado? Pues, sobre todo, una historia de amistad. De resolución de problemas y ayuda a los demás.

Un pequeño pingüino está triste porque, aunque se sabe ave, ve que no puede volar como la mayoría de los pájaros. ¡Y mira que lo intenta de diferentes formas! Su sueño es tocar las nubes, que le fascinan. Pero nada. No se le ocurre cómo hacerlo. Entonces, sus amigos animales intentan ayudarlo. Lo primero que se les ocurre es que el lector de turno del cuento* les eche una mano. ¿Cómo? Pues deberán girar el libro para que el pingüino pueda volar, aunque no consiguen nada así**.

[* Sí, porque, además, es un libro interactivo]

[** Bueno, sí. Que los niños pasen un buen rato dándole vueltas al libro, intentando que el pingüino salga volando]

Entonces los animales tienen otra idea. Así, el erizo, el conejo, la oveja, la cebra, el hipopótamo, la foca, la serpiente, el flamenco, el cocodrilo, el canguro, la jirafa, el rinoceronte, el tigre, el camello, el oso panda, el mono, el pez, el tucán, la tortuga y el elefante ayudarán finalmente al pequeño pingüino a conseguir su sueño de tocar las nubes. ¿Cómo? Pues formando entre todos una abstracta y simpática torre animal sobre la que trepará nuestro amigo el pingüino hasta llegar, por fin, a las nubes.

Una simpática e instructiva historia la que hoy recomiendo para los pequeños de la casa, que aprenderán a resolver problemas, enfrentándose a ellos, y a ver que no siempre podemos hacer las cosas solos.

Tanto el texto como las ilustraciones son de Kerstin Schoene (VER WEB).

viernes, 26 de octubre de 2012

LA LÁGRIMA DE LA LUNA (MONTSE N. RÍOS) [ILUSTRACIÓN: DAVID AGUNDO]

Conocía la existencia de Kelonia Editorial (VER WEB), aunque aún no había leído ninguno de sus libros. Recientemente han estrenado Kelonia Digital, la línea digital de la editorial donde irán editando relatos cortos y novelas cortas. Durante unos días estuvo gratis la descarga de este cuento, así que aproveché para leerlo. Me ha encantado.

"La lágrima de la luna" es un cuento escrito por Montse N. Ríos (FACEBOOK OFICIAL); y la ilustración de la portada es de David Agundo (VER BLOG), que por cierto me encanta. La historia recrea un mundo onírico donde conviven todo tipo de seres. Asara, la protagonista, es una lágrima de Luna que ha caído del cielo, y se ha materializado en una pequeña hada. Viajará por el mundo intentando unirse a sus hermanas, que se han transformado en un océano. Pero cuando se da cuenta de que ella no puede se siente triste y sola. Aunque pronto se dará cuenta de que no está sola. En su periplo conocerá a Brisa, una fresca ráfaga de aire que le acompañará en sus aventuras como su fiel y leal amiga; a un árbol parlante que cuenta cuentos de amor por la vida, un sauce llorón muy alegre que se encuentra atrapado a la tierra por sus raíces, y que poco a poco está enfermando por culpa de una mala hiedra; y Loba, una loba dorada fiel amiga del árbol. Un día, Asara y Brisa se encuentran con la Dama Azul, visionaria del destino que les revela el suyo. Lo que llevará a nuestros amigos hasta el Palacio de Porcelana, donde habita una Princesa a la que tendrán que curar de su misterioso mal, ya que el Reino de los Sueños corre el riesgo de perderla. En este nuevo viaje conocerán a Sabio y a Man el vampiro, y con su ayuda podrán vencer al Demonio Reflejado, causante de los males de la Princesa. ¿Lo conseguirán? ¿Conseguirán salvar a su amigo el árbol? ¿Podrá Asará reunirse con sus hermanas? Si os gusta la fantasía os animo a que leáis el cuento para averiguar qué pasa.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro:

jueves, 25 de octubre de 2012

EL DRAGÓN ZOG (JULIA DONALDSON) [ILUSTRACIONES: AXEL SCHEFFLER]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Este cuento, "El dragón Zog" (VER FICHA LIBRO), es del mismo tipo que "¡Cómo mola tu escoba!", que ya reseñé anteriormente en el blog; la autora es la misma y el ilustrador también, e igualmente el texto está narrado con rimas muy simpáticas y sencillas, y de fácil comprensión para los niños.

El cuento cuenta la historia de Zog, un pequeño dragón que va a la escuela de dragones. Se aplica mucho todos los años, y aunque le cuesta aprehender su meta es conseguir que algún día la señorita le dé una estrella dorada. La señorita les enseñará a volar, quemar, rugir ... Durante los años de curso siempre le ayuda una niña que se encuentra un día, y que resultará ser una princesa. La princesa Alelí.

Y si os ha gustado lo que os cuento tendréis que haceros con él para saber si Zog consigue su deseada estrella y qué pasará con la princesa Alelí.

El texto es de Julia Donaldson y las ilustraciones de Axel Scheffler.