Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta resolución de problemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta resolución de problemas. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de diciembre de 2015

CUENTO DE INVIERNO (FERRAN RAMON-CORTÉS)

Serie Emociones #11

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) editados por Comanegra (VER WEB), que está actualmente compuesta por 11 libros.

De ellos, yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba) y "La lección secreta" (Francesc Miralles).

Hoy escribo sobre el último libro de esta serie: "Cuento de invierno" (VER FICHA LIBRO). En las librerías está desde el mes pasado, es muy reciente, pero como es un cuento de navidad lo he leído ya para poder reseñarlo por estas fechas, que es cuando pega.

En esta ocasión está escrito por el formador en comunicación personal e interpersonal, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, y escritor catalán Ferran Ramon-Cortés i Montaner (WEB), basándose en las enseñanzas del fallecido maestro Oriol Pujol Borotau*, a quien conoció en la India.

[* Especialista en las ciencias de la conducta humana] 

También, y como sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, nos aporta 10 consejos esenciales para encarar la vida de otro modo: con ilusión y afrontando lo que no nos gusta de nuestro alrededor, para intentar alcanzar lo que anhelamos.

La Navidad está a la vuelta de la esquina, y Thomas, uno de nuestros dos protagonistas, anda triste por todo y por nada. Como nos pasa muchas veces a cualquiera de nosotros, que hay cosas de nuestras vidas, o de lo que nos rodea, que nos disgustan, o que querríamos que cambiasen aunque no sabemos cómo hacerlo.

Pues así anda Thomas, mosqueado un poco con el mundo que le rodea y algo triste, hasta que una noche, cuando solo faltan 10 días para Navidad, se le aparece Santa Claus para ayudarlo a ver su vida desde otro prisma. Pero que lo consiga sólo depende del mismo Thomas.

Santa Claus, que, claro, es el otro protagonista de esta mágica historia, cada uno de los 10 días que quedan para Navidad, le hará llegar a Thomas 10 sobres con un consejo cada uno.

Consejos para encarar la vida de otra forma, para ver las cosas desde otro ángulo; algo tan sencillo aparentemente y tan difícil de conseguir. Y es que nosotros, las personas, somos demasiados rebuscados a veces.

Thomas habrá de ir leyendo y asimilando cada consejo para que aparezca el siguiente sobre, pues, como decía al principio, sólo él puede ayudarse a sí mismo.

Dentro de los libros que he leído* de esta colección, y que me gustan siempre, tengo mis preferidos, y este "Cuento de invierno" acaba de hacerse un muy merecido hueco entre ellos.

[* Todos a falta de uno, que no tardará en caer]

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, el primer capítulo de esta bonita historia:



FRASES SUBRAYADAS:

"[…] soy yo, Santa Claus, y existo de verdad."

"Tu felicidad no depende de lo que te rodea, sino de ti."

"El problema no está en los demás, sino en mí."


"[…] todos los sobres encierran una pequeña provocación. Es mi estilo: ayuda a espabilar la mente y a reflexionar."

"Que las cosas te afecten más o menos depende de ti."

"Si dejas entrar todo lo que viene de fuera, serás de lo más vulnerable y todos podrán afectarte e influirte."

"No pienses en cambiar lo que te rodea: piensa en cambiar tú."

"Sin expectativas, no hay decepciones."

"Hagas lo que hagas, no pienses nunca en el objetivo; concéntrate en el proceso."

"No busques el sentido de tu vida en lo que tienes, sino en lo que eres."

"¿Ayudo a los demás o me ayudo a mí mismo?"

"Cuando estoy demasiado seguro, tengo inseguridad."

"Antes de resolver un conflicto con alguien, lo tengo que resolver en mi interior."

"Los conflictos son de sentimientos y, para resolverlos, hay que comunicar lo que se siente."

"Resolver un conflicto es un ejercicio de sentimientos entre personas."

"La sinceridad no es un valor personal, sino interpersonal."

"La sinceridad es interpersonal y eso significa que he de usarla teniendo presentes y previendo los sentimientos que provocará en el otro. Siempre."

"La competencia sana es competir con uno mismo."

"Compara dónde estás y a dónde te hace ilusión llegar. La competencia contigo mismo te ayuda a crecer y a seguir tu camino. La competencia con los demás hace que pierdas de vista tus propios valores."

"Aquello a lo que te resistes persiste. Aquello que aceptas se transforma."

"Solo nos hacen daño las cosas que nos resistimos a aceptar y el daño dura mientras no las aceptamos."

"Sé siempre tú mismo."

Os dejo el booktrailer, ¡dedicado a todos los que todavía creen en la magia de la Navidad!:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.



viernes, 4 de diciembre de 2015

TERAPIA DE PAREJA: DRAMAS DE AMOR Y SEXO (BARBARA BLOOMFIELD) [ILUSTRACIONES: CHRIS RADLEY]

Hoy escribo sobre un álbum ilustrado distinto a lo habitual, pues con él entramos en la intimidad de una consulta terapéutica y asistimos a las terapias de tres parejas que intentan mejorar sus relaciones de convivencia y/o sexuales.

Se trata del libro "Terapia de pareja" (VER FICHA LIBRO), de Ediciones Obelisco (VER WEB), que relata tres historias ficticias que ilustran algunos de los problemas que las parejas y familias cuentan en las terapias, y cómo un terapeuta puede ayudar a resolverlos.

Está escrito por la consejera y asesora familiar y de pareja inglesa Barbara Bloomfield (WEB), quien, además, analiza los casos presentados en este libro con el profesor y terapeuta Rudi Dallos (FICHA PROFESIONAL). Ambos comparten, en cada una de las tres situaciones que plantea el libro, ideas y técnicas para ayudar a resolver los distintos problemas, intentando mejorar las relaciones de las personas que acuden a la consulta.

El libro expone estos tres casos o situaciones:

1) los problemas de una pareja que hace poco que se conoce y espera su primer hijo
2) los problemas de un matrimonio con un hijo problemático
3) los problemas de una pareja que vive con la madre de ella

Como podéis ver son tres situaciones distintas que acaban afectando a las parejas de la misma forma: con problemas sexuales y de relación entre ambos, y cuyos problemas siempre acaban llegando por otros motivos a los que creen. Las tres parejas de los ejemplos del libro acuden a consulta para intentar comprender qué les fue mal y qué pueden cambiar para mejorar sus situaciones.

Las ilustraciones son del artista inglés Chris Radley (WEB*).

[* Os dejo enlace a su web como fotógrafo, porque como ilustrador no he encontrado enlace alguno]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.



martes, 10 de noviembre de 2015

MOUSTACHE (GRACIA IGLESIAS) [ILUSTRACIONES: GURIDI]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Nueva recomendación para los pequeños de la casa, exigentes lectores donde los haya, y para ello vuelvo a echar mano de uno de los álbumes ilustrados de la editorial Lata de Sal (VER WEB).

He escogido en esta ocasión "Moustache" (VER FICHA LIBRO), que podéis encontrar en la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) de su catálogo.

Es una historia divertida para los pequeños, con unas ilustraciones muy sencillas y coloridas, como la de la portada, donde podéis ver a su protagonista: un gato verde llamado Moustache. Es muy presumido y le encanta llevar su bigote bien arreglado, pero también -como gato que es- es muy curioso, y un día se acerca demasiado a una vela:                                                                                                                                                                

El pobre Moustache no puede creerse que ha perdido sus maravillosos bigotes y decide buscar una solución, que sólo conoceréis si decidís leer este bonito álbum ilustrado.

El texto es de la escritora y cuentacuentos madrileña Gracia Iglesias (VER BLOG), y las ilustraciones son obra del artista sevillano Raúl Nieto "Guridi" (FACEBOOK / WEB). También, como todos los reseñados hasta ahora de esta editorial, está encuadernado en cartoné.

Por cierto, este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de "Lata de Sal", una breve historia real relacionada con los gatos. En esta ocasión "la historia real de Juanita", la gata de la escritora.

Podéis ojearlo aquí:



¿Vivís en Madrid o cerca? Os dejo un evento para este mes:

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 28 de mayo de 2015

UNA MONTAÑA DE AMIGOS (KERSTIN SCHOENE)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS

Traigo nuevo libro para la sección de infantil, y nuevamente de la editorial Kókinos (VER WEB).

En esta ocasión he seleccionado otro título de la colección Emociones (VER AQUÍ), y el simpático cuento sobre el que hoy escribo se titula "Una montaña de amigos" (VER FICHA LIBRO).

Según vuestra edad, algunos recordaréis aquello que tanto repetía Alaska en el (maravilloso) programa "La bola de Cristal": "Sólo no puedes, con amigos sí"*. Para los que no tengáis edad de recordarlo ya os lo digo yo. Era uno de los eslóganes de aquel conocido programa infantil de los 80'. ¿Y por qué comento esto? Pues porque sería la moraleja del cuento.

[* O lo que es lo mismo, la unión hace la fuerza]

¿Y qué vais a encontrar en este simpático álbum ilustrado? Pues, sobre todo, una historia de amistad. De resolución de problemas y ayuda a los demás.

Un pequeño pingüino está triste porque, aunque se sabe ave, ve que no puede volar como la mayoría de los pájaros. ¡Y mira que lo intenta de diferentes formas! Su sueño es tocar las nubes, que le fascinan. Pero nada. No se le ocurre cómo hacerlo. Entonces, sus amigos animales intentan ayudarlo. Lo primero que se les ocurre es que el lector de turno del cuento* les eche una mano. ¿Cómo? Pues deberán girar el libro para que el pingüino pueda volar, aunque no consiguen nada así**.

[* Sí, porque, además, es un libro interactivo]

[** Bueno, sí. Que los niños pasen un buen rato dándole vueltas al libro, intentando que el pingüino salga volando]

Entonces los animales tienen otra idea. Así, el erizo, el conejo, la oveja, la cebra, el hipopótamo, la foca, la serpiente, el flamenco, el cocodrilo, el canguro, la jirafa, el rinoceronte, el tigre, el camello, el oso panda, el mono, el pez, el tucán, la tortuga y el elefante ayudarán finalmente al pequeño pingüino a conseguir su sueño de tocar las nubes. ¿Cómo? Pues formando entre todos una abstracta y simpática torre animal sobre la que trepará nuestro amigo el pingüino hasta llegar, por fin, a las nubes.

Una simpática e instructiva historia la que hoy recomiendo para los pequeños de la casa, que aprenderán a resolver problemas, enfrentándose a ellos, y a ver que no siempre podemos hacer las cosas solos.

Tanto el texto como las ilustraciones son de Kerstin Schoene (VER WEB).

jueves, 19 de febrero de 2015

EL NIÑO Y LA BESTIA (MARCUS SAUERMANN) [ILUSTRACIONES: UWE HEIDSCHÖTTER]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

"El niño y la bestia" (VER FICHA LIBRO) es otra maravilla de cuento de la editorial infantil Picarona (VER WEB). Está encuadernado en cartoné, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a unas grandes ilustraciones como la de la portada, en las que predominan los tonos ocres apagados.

El cuento del que hoy escribo se sale de lo habitual, y trata un tema actual y realista: el de los padres separados y cómo afecta la nueva situación a la vida de ambos implicados y los hijos, que se acaban encontrando en medio, sintiéndose a veces en tierra de nadie.

Está contado desde el punto de vista del hijo, que en este caso lo lleva bien y es quien debe ayudar a sus progenitores a superarlo. En concreto, el cuento se centra en cómo lo lleva la madre y en cómo lo vive el hijo, quien finalmente consigue que su madre lo supere y pueda continuar con su vida. ¿Y ahora qué? Ahora debe seguir ayudando a su padre, que aún no he terminado de superarlo.

Durante el proceso de separación el niño advierte que sus padres no son los de antes, comparándolos a bestias, que es, según él, en lo que se han convertido y, por tanto, como él los ve. Pero este niño quiere muchísimo a sus padres, y con paciencia y amor conseguirá ayudarlos.

Un cuento especial, como veis, que os recomiendo sin dudarlo. El texto es de Marcus Sauermann y las ilustraciones de Uwe Heidschötter (VER WEB).

Os dejo un "corto" que se hizo de este cuento; no está en español pero se entiende sin problema:



miércoles, 26 de noviembre de 2014

SÍ, SOMOS RAROS (JAVIER OLARIAGA / ANTONIO AMAGO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

"Sí, somos raros" (VER FICHA LIBRO) es un curioso cuento, que recomiendo, que alienta a los pequeños a crecer sin complejos, alabando sus particularidades. El libro está encuadernado en cartoné, y las peculiares ilustraciones, que me han encantado, son de Antonio Amago.

Cuenta con cuatro historias diferentes que tienen como protagonistas a cuatro niños que, por alguna particularidad concreta, son diferentes a lo común, "raros" en definitiva pero que, lejos de sentirse menos que nadie, se aceptan y saben disfrutar el ser diferentes, sacando partido al asunto al encontrar las ventajas de sus rarezas.

Los cuatro peculiares protagonistas de este simpático cuento son Ramón Chaparrón, quien desde pequeño tiene sobre su cabeza una nube descargando agua; Elena Melena, a la que le crece constantemente el pelo; Juanito Grito, que no es capaz de hablar en un tono normal y grita demasiado; y Marián Imán, que está imantada y atrae por tanto todo lo metálico.

lunes, 23 de septiembre de 2013

CÓMO FUNCIONAN LAS MÁQUINAS (NICK ARNOLD) [ILUSTRACIONES: ALLAN SANDERS]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

Empiezo la semana con otro libro para los pequeños: "Cómo funcionan las máquinas" (VER FICHA LIBRO). En esta ocasión los niños*, con ayuda del tablero, tuercas, tornillos y diversas piezas que trae este entretenido libro-juego, podrán construir sus propias máquinas y mecanismos además de aprender un montón de cosas acerca de ellas y su funcionamiento.

[* Y los adultos]

Viene con unas instrucciones muy sencillas para realizar las construcciones. Las máquinas que se mencionan en el libro son perfectamente reconocibles por los niños y fáciles de localizar en su entorno inmediato. Es bastante curioso comprobar la utilidad del plano inclinado en la rampa, un tornillo o el arado. O la de la palanca en un balancín o una carretilla. O la del eje y la rueda en las norias o los karts.

Un libro que recomiendo sin duda por la cantidad de juego que puede llegar a dar. ¿Qué os parece?

Os dejo un par de fotos que he hecho:

Cuña en acción:
 Palanca en acción: