Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta respeto a las diferencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta respeto a las diferencias. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2024

CREE EN LOS SUEÑOS Y ELLOS TE CREARÁN (ALBERT ESPINOSA) [ILUSTRACIONES: VERO NAVARRO]

(5/5)


Daniel es un niño de 7 años que perdió una pierna a causa del cáncer. Su abuela le enseñó a no estar triste por ello, a amar su caos y lo que lo hacía diferente, y siempre se sintió querido. Hoy, ella está en una residencia porque no recuerda casi nada. A Daniel no le parece justo, porque ella ahora también es diferente y tendría que sentirse más querida. Él la sigue amando pese a su caos.
———————————
Primera fábula ilustrada de Albert Espinosa. Es un cuento precioso para todos los públicos, da igual la edad. Muy recomendable. Además, es un poco cuento de navidad, así que ideal para estas fechas.

A mí es que me gusta mucho cómo escribe este hombre, creo que tiene un mundo interior muy chulo. No os cuento más de la historia, porque es muy cortita.

¿Qué encontraréis en este libro? Una historia sobre el amor propio y la aceptación de las diferencias.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Ama tu caos, ama tu diferencia, ama lo que te hace único. Y recuerda que, si crees, se crea. El creer y el crear están a una letra de distancia».
➰«Ama tu caos, ama tu diferencia, ama lo que te hace único».
➰«[…] ser amarillos es ser más que amigos, y eran cascabeles porque, cuando estaban juntos, su felicidad y su corazón resonaban al son de los cascabeles».
➰«[…] los humanos creen en alguien superior que no conocen, pero olvidan cuidar de los animales, los alimentos, los árboles, los niños y la tierra que sí que ven y que quizá son el ser superior que tanto adoran».
➰«Ni los que han perdido la memoria se olvidan de sonreír».
➰«[…] si puedes vivir con una sonrisa, ¿por qué vivir sin ella?».
➰«Lo diferente siempre es mágico».
➰«[…] hay gente que no cree en la magia ni en los dones porque nacieron con el corazón doblado».

Lectura para 3 de los #24retosdelectura:
19.- Novela gráfica (cómic)
23.- Con un final feliz
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #AlbertEspinosa #VeroNavarro #libros #BlogLoQueLeo

#CreeEnLosSueñosYEllosTeCrearán @lumenedit @albertespinosapuig @penguinlibros @penguinkidses // Ilustraciones: @veronavarro.ig



TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

miércoles, 27 de enero de 2016

NOVIEMBRE Y FEBRERITO (JORDI SOLER) [ILUSTRACIONES: SANTI MOIX]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

"Noviembre y Febrerito" (VER FICHA LIBRO) es el cuento que he seleccionado en esta ocasión para los más pequeños.

Lo edita Malpasito, el sello infantil de la editorial Malpaso (VER WEB) y, aunque en la web de la editorial no aparece recomendada edad aproximada alguna, yo lo veo más apropiado a partir de 7 años.

El cuento es una fábula sobre las diferencias y la convivencia, y cuenta la original y entretenida historia de dos hermanos gigantes que acaban haciéndose constructores en la ciudad de Barcelona.

Los gigantes son bonachones y afables, todo el mundo lo sabe, pero también que los humanos se asustan al verlos, por ello viven alejados de las ciudades y pueblos.

Noviembre y Febrerito son dos hermanos gigantes que viven con sus padres en una aldea de gigantes. Sólo una vez al año se dejan ver en el pueblo más cercano, y es que durante la fiesta del carnaval se confunden con los gigantes de mentira que hay por el pueblo.

Pero Febrerito se siente un extraño en su propia aldea, con su propia gente, y es que, a pesar de ser un gigante, tiene tamaño humano y siempre ha de ir sobre los hombros de su hermano.

Un día decide conocer qué hay más allá de los bosques donde vive, y, junto con su hermano gigante Noviembre, emprenderá toda una aventura a la gran ciudad, donde, en esta ocasión, será su hermano el que sienta que no encaje.

El texto lo firma el escritor y articulista mexicano afincado en Barcelona Jordi Soler (VER WEB), autor de varias novelas y un par de libros de poesía. Esta es su primera incursión en la literatura infantil.

Las ilustraciones son obra del artista catalán afincado en Nueva York Santi Moix.

Os dejo un audio con el primer capítulo:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL COCODRILO AL QUE NO LE GUSTABA EL AGUA (GEMMA MERINO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Hoy traigo al blog otro bonito álbum ilustrado de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB): "El cocodrilo al que no le gustaba el agua" (VER FICHA LIBRO), que este año ha recibido el Premio de Ilustración 2015 que concede la Comisión Católica Española de la Infancia (CCEI).

En esta ocasión os traigo la divertida historia del cocodrilo de la portada, al que no le gusta nada el agua. Nuestro cocodrilo, entonces, se aburre mucho porque sus familiares y amigos siempre andan metidos en el agua. Nadan, bucean, juegan en el agua ... Pero nuestro cocodrilo protagonista es diferente a todos ellos, y mira que lo intenta, pero nada, no se le da bien y no le gusta. Todos lo ven algo rarito encima. Pero, ¡oh, sorpresa!, que al final del cuento sabremos y entenderemos porqué no soporta el pobre el agua.

Por cierto, atención a las guardas ilustradas del cuento, que da una pista para saber de qué va la historia. Yo me quedo con las ganas de que la autora saque la segunda historia.

Nuevo cuento que traigo al blog que trata el tema de la diversidad y el aprender a aceptar las diferencias. Una historia contada de forma muy simpática, que seguro que divierte a los pequeños de la casa.

El texto y las ilustraciones son obra de la artista catalana Gemma Merino (FACEBOOK / BLOG), quien en 2011 ganó el prestigioso Premio Macmillan de álbum ilustrado.

Dejo un collage de fotos:



ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 13 de marzo de 2015

TE QUIERO (CASI SIEMPRE) (ANNA LLENAS)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Para la sección de infantil he encontrado en esta ocasión otro precioso cuento: "Te quiero (casi siempre)" (VER FICHA LIBRO), una bonita historia de amor para todas las edades.

Lolo y Rita son los peculiares protagonistas de este cuento, y, a pesar de que son muy distintos entre sí, están enamorados y se quieren mucho. Bueno, casi siempre. Las peculiaridades que los hacen diferentes a cada uno de ellos a veces les encantan y otras es justo lo que los distancia.

Aceptar la diversidad no siempre es sencillo, ¿verdad? Todos tenemos que aprender a respetar las diferencias y valorar la diversidad. Un cuento muy, muy recomendable.

Está encuadernado en cartoné, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a las grandes y simpáticas ilustraciones del estilo que aparece en la portada, a modo de collage.

Tanto el texto como las peculiares y bonitas ilustraciones son obra de la ilustradora y diseñadora gráfica catalana Anna Llenas (VER WEB).

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


viernes, 13 de febrero de 2015

EL INCREÍBLE CASO DE BARNABY BROCKET (JOHN BOYNE)

"El increíble caso de Barnaby Brocket" (VER FICHA LIBRO) fue uno de los libros propuestos por mí para leer en el club de lectura del que formo parte. Es el segundo libro que leo del escritor John Boyne*, y me ha gustado muchísimo, tanto lo que cuenta como la forma de hacerlo.

[* ¿Quién no ha oído hablar, o lo ha leído, sobre "El niño con el pijama de rayas"?]

¿Qué pasa cuando alguien no es como nosotros, o como esperamos que sea? Su forma de ser, de pensar o vestir, el físico, etc.. Que automáticamente pensamos en calificativos como "diferente", "especial", "distinto", "curioso", "raro", ... Pues esta bonita novela va justo de esto: de personas distintas y formas de respetar o no estas diferencias.

Barnaby es un niño de 8 años al que sus padres un día abandonan porque consideran que no es normal, y no puede, por tanto, formar parte de su "normal" familia; a saber: ellos dos que son muy normales y sus otros dos hijos que también son para ellos muy normales, incluso el perro de la familia les parece normal.

¿Pero cuál es el "pecado" de Barnaby? Pues haber nacido desafiando la ley de la gravedad y flotar en vez de andar. Aunque a sus hermanos y al perro de la familia no parece importarles mucho esta peculiaridad suya, a sus padres sí, y mucho. Como el niño no sabe cómo controlar este tema, y sus padres consideran que no es normal ir así por la vida, ha de llevar a la espalda alguna mochila con peso para permanecer anclado al suelo y poder caminar. Pero nada de esto convence a sus padres, que un día deciden deshacerse de él y dejarlo flotar.

La secuencia lógica y posterior para ellos, sus padres, hubiese sido que Barnaby subiese y subiese hasta el cielo, hasta el firmamento, y se perdiese, o se desintegrase, o cualquier otra cosa que no sea permanecer junto a su normal familia, pero a su peculiar hijo la vida le tiene preparado otro destino, y en su ascenso se topará con un globo aerostático dirigido por dos ancianas mujeres, a las que Barnaby considera muy normales pero que también fueron en su día, y por otro motivo, repudiadas por su familia.

A raíz de este encuentro fortuito, y en el afán de Barnaby de volver a casa (pues no deja de ser un niño de 8 años que aún no sabe lo que es el rencor), conocerá a más personas del todo normales para él pero de los que su familia renegaron en algún momento por considerarlos distintos: un limpiacristales, un periodista, un grupo de personas enjauladas forzadas a trabajar para un monstruoso circo, un anciano al que le queda poco tiempo de vida, y hasta unos astronautas en misión espacial.

FRASES SUBRAYADAS:

"No importa lo que piense el resto de la gente."

"Pueden decir lo que les apetezca sobre mí [...]. A palabras necias, oídos sordos [...]."

"Pero así es el mundo en el que vivimos. Algunas personas simplemente no pueden aceptar algo que se escape a su experiencia."

"- Qué peculiar.
- Su realidad es así [...]. Por favor, no le pongas motes."

CURIOSIDADES:

- El autor hace alusión varias veces a nuestro país: Barcelona, españoles, los San Fermines, ...

- El perro y fiel compañero de Barnaby se llama "Capitán W. E. Johns", como el piloto* de la Primera Guerra Mundial que cuando se retiró se dedicó a escribir novelas sobre sus vivencias con pilotos como protagonistas. Su personaje más conocido fue el Capitán Biggles.

[* Vuela como Barnaby] 

- Barnaby es internado por sus padres en el "Correccional para niños no deseados", y en un sitio idéntico acabó Helga Schneider (escritora), tras ser abandonada por su madre, fiel seguidora de la ideología nazi.

- Barnaby se convierte en huérfano cuando sus padres deciden abandonarlo a su suerte, y casualmente él atesora varios libros (ya que le encanta leer) de "huérfanos famosos": Oliver Twist, Las normas de la casa de la sidra, Jane Eyre, David Copperfield, ...

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

DE MAYOR QUIERO SER BRUJA (CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS) [ILUSTRACIONES: LUISA VERA]

¿No os ha llamado la atención, alguna vez, el mundo de las brujas? ¿Serán de verdad tan feas y malas como siempre nos han contado?

"De mayor quiero ser bruja" (VER FICHA LIBRO) es un bonito y simpático cuento para los pequeños de la casa, con unas ilustraciones muy chulas y coloridas. Una edición, en general, muy buena. Lo recomiendo.

Anita es una niña que se siente sola muchas veces porque su prima Clara se hace mayor y no quiere jugar ya con ella. Pero un día a Anita se le aparece la bruja Brígida, que se hace su amiga y le enseña todo lo que hay realmente detrás de una bruja, y Anita, lejos de sentir miedo, está encantada de encontrar a alguien que aún le presta atención y pasa tiempo con ella. Además, Brígida le enseña que si desea algo con mucha fuerza podrá conseguirlo, y Anita lo tiene claro: de mayor quiere ser bruja.

El texto es de Cristina Fernández Cubas y las ilustraciones son de Luisa Vera (VER WEB).

miércoles, 26 de noviembre de 2014

SÍ, SOMOS RAROS (JAVIER OLARIAGA / ANTONIO AMAGO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

"Sí, somos raros" (VER FICHA LIBRO) es un curioso cuento, que recomiendo, que alienta a los pequeños a crecer sin complejos, alabando sus particularidades. El libro está encuadernado en cartoné, y las peculiares ilustraciones, que me han encantado, son de Antonio Amago.

Cuenta con cuatro historias diferentes que tienen como protagonistas a cuatro niños que, por alguna particularidad concreta, son diferentes a lo común, "raros" en definitiva pero que, lejos de sentirse menos que nadie, se aceptan y saben disfrutar el ser diferentes, sacando partido al asunto al encontrar las ventajas de sus rarezas.

Los cuatro peculiares protagonistas de este simpático cuento son Ramón Chaparrón, quien desde pequeño tiene sobre su cabeza una nube descargando agua; Elena Melena, a la que le crece constantemente el pelo; Juanito Grito, que no es capaz de hablar en un tono normal y grita demasiado; y Marián Imán, que está imantada y atrae por tanto todo lo metálico.

miércoles, 30 de julio de 2014

JAIME Y LAS GAFAS MÁGICAS (ANATXU ZABALBEASCOA)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Hoy escribo sobre un curioso cuento muy simpático: "Jaime y las gafas mágicas" (VER FICHA LIBRO). En esta ocasión he preferido centrarme en el por qué de la historia. Os cuento.

Su autora, la escritora Anatxu Zabalbeascoa (VER BLOG / TWITTER / ARTÍCULOS EN "EL PAÍS"), es madre de dos niños: Pablo y Telmo. Un día Pablo, tras el colegio, llegó a casa con muchas dudas y preguntas porque a un niño de su clase, Jaime, le habían puesto gafas. En el colegio de Pablo todos los años invitan a los padres a contar cuentos en clase, por lo que la autora decidió crear un cuento donde Jaime y sus gafas fuesen los protagonistas; un cuento para que los niños no viesen tan raro el que tengan que llevar gafas. Entre ella y su hijo Pablo crearon la historia que hoy os animo a leer. Y las coloridas ilustraciones que acompañan este simpático cuento son obra de su otro hijo, Telmo, que las hizo entre los 5 y 7 años.

En definitiva, y como os comento, sólo por lo curioso de la historia os recomiendo que leáis el cuento que, además, es muy simpático y seguro que gustará bastante.

P.D.: Yo también tengo la suerte de tener unas gafas mágicas.

domingo, 16 de diciembre de 2012

PÁJARO SUPERSÓNICO (JUAN KRUZ IGERABIDE) [ILUSTRACIONES: MAITE GURRUTXAGA]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

"Pájaro supersónico" (VER FICHA LIBRO) es un cuento para niños a partir de 8 años; tiene la letra grande y gran interlineado. Está genial para los niños, vamos.

"Pajarolindo" es una cría de pájaro carpintero que ha nacido algo distinta a los de su familia. Entre otras cosas es capaz de volar muy rápido, como ninguna otra especie que conozca; y tiene el pico torcido, con lo cual no tocará la batería como su padre ni será un buen carpintero como sus hermanos, o como los otros pájaros carpinteros. Sufrirá las burlas de su familia y también las de otros animales del bosque en el que vive, y como no está bien vista decide buscar otro bosque donde vivir. Conocerá a otros animales pero por pocos acabará siendo aceptada también. Pero llegará un día en que sus obras en madera serán admiradas hasta por los humanos, será considerada toda una artista. Pero en la ciudad, en el bosque de ladrillos, no todo será tan idílico y nuevamente tendrá que huir. ¿Qué pasará con nuestra amiga? ¿Llegará a ser feliz? Vuestros pequeños tendrán que leer la historia para saber cómo acaba.

El texto es de Juan Kruz Igerabide (VER BLOG), y las ilustraciones son de Maite Gurrutxaga (VER BLOG). Las ilustraciones son muy bonitas, y a tres colores como la de la portada.