Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta superación de dificultades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta superación de dificultades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

UN TESORO ESCONDIDO (GEMMA LIENAS)

Serie Emociones #15

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) que edita Comanegra (VER WEB), y que consta, en la actualidad, de 16 títulos.

Hoy escribo sobre uno de los últimos libros de esta serie: "Un tesoro escondido" (VER FICHA LIBRO). En esta ocasión corre a cargo de la escritora catalana Gemma Lienas (WEB); nueva autora que pasa a formar parte de esta bonita serie de libros.


"Un tesoro escondido", y como todos sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata el tema de la autoestima.

Me ha parecido muy bueno. La autora retoma, para mi gusto, la esencia de los primeros libros de esta serie: sobre un concepto claro, crear un cuento sin desviarse del tema principal y que ayude a resolver o entender dicho concepto.

Eva es una mujer trabajadora; está casada y tiene un hijo. Su matrimonio funciona, su hijo no le da problemas y tiene éxito en el trabajo.

Un día, y ante un comentario negativo que le hace un conocido, su percepción de ella misma cambia, llegando a afectarle, y mucho, su autoestima.


Su amiga Luz la ayudará a salir a flote mediante sencillos recordatorios.



En esta ocasión, y de la mano de una nueva protagonista, Eva, veremos en este libro otro concepto a tener en cuenta para encontrarnos bien con nosotros mismos: la autoestima.

A diario trataréis con personas que tienen visiblemente la autoestima baja, o incluso en muchas ocasiones seréis vosotros mismos quienes os encontréis en esa situación. La mayoría de las veces es por comentarios que nos hacen y que nosotros los gestionamos actuando así. Mortificándonos.

Es sencillo alejarse de personas que no nos aportan nada bueno (esas, que tal que espejos de feria nos devuelven una imagen deforme de nosotros mismos), y este libro nos lo recuerda. También a sabernos valorar.

Con una sencilla lista de 10 pautas que podremos poner en práctica, la percepción de las cosas cambia, y mucho. Pero desde la primera. Una de estas pautas es un concepto recurrente en este tipo de libros y en la vida diaria. Necesitamos relajarnos. Una vez se controla esta técnica (que es muy sencilla y lo mismo se puede aprender en casa que en alguna clase), sale solo usarla, instintivamente, en multitud de ocasiones. Y os dejo otra de estas pautas a tener en cuenta: confiar en vosotros mismos. El resto las descubriréis en este nuevo libro de la colección que hoy recomiendo.


"Un tesoro escondido", lleva como subtítulo "deja salir la luz que llevas dentro". Todo esto no es sino instarnos a que saquemos nuestra fuerza interior (¡todos la tenemos!) con la que podremos modificar lo que no nos gusta de nuestro alrededor.

Nuevamente os invito a acercaros a esta bonita colección de libros cuyos relatos cortos, traten el tema que traten, siempre consiguen que reflexiones sobre algún punto, aunque no sea el asunto principal del texto.

¿Habéis leído ya alguno de esta colección?

Aquí en mi blog podéis leer también las reseñas de 14 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat), "El león y la luna llena" (Nora Shen) y "La noche mágica" (Mario Catelli).



En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de esta historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"¡Mira!, pensé, otro espejo de feria que va por el mundo deformando."

"Y las dos coincidimos en el hecho de que la opinión negativa de otro, aunque no fuese razonable, nos había restado seguridad."

"¿Sabes qué tienes que hacer? Educar a tu voz interior, porque no puedes ser tú misma la que te sabotee, ¿no?"

"Tu voz interior tiene que ser tu amiga, te tiene que ayudar. No puede hundirte. ¿Quién mejor que tú para tratarte bien?"*


[* El subrayado es mío]

"No son las situaciones que vivimos aquello que nos preocupa; sino que nos preocupamos por lo que pensamos sobre las situaciones." (Epícteto)

"Una situación se puede vivir mejor o peor en función de los pensamientos que la acompañan."

"Soy una mujer capaz de muchas cosas -repetí. Y le dije-: Es como si fuese un mantra."

"Relajarte te irá bien para aliviar las contracturas, recuperar la serenidad y evitar comer compulsivamente."

"[...] mi felicidad no podía depender solo del afecto de los demás."

"[...] tu identidad no está unida a los demás. Tú eres tú, al margen de que puedas ser la madre de [...], la mujer de [...] y la hija de [...]"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

- Lo que opina SANDRA BRUNA -AGENCIA LITERARIA-.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

miércoles, 28 de diciembre de 2016

LA NOCHE MÁGICA (MARIO CATELLI)

Serie Emociones #14

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) que edita Comanegra (VER WEB), que consta ya de 15 títulos.

Aquí en mi blog podéis leer las reseñas de 13 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat), y "El león y la luna llena" (Nora Shen).

Hoy escribo sobre el último libro de esta serie: "La noche mágica" (VER FICHA LIBRO), que, como el número once de la colección, es un cuento de navidad.

En esta ocasión, este nuevo título está escrito por el escritor y profesor argentino afincado en Barcelona Mario Catelli (FACEBOOK), otro autor que pasa a formar parte de esta bonita serie de libros.

"La noche mágica", y como todos sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata el tema tabú de la libertad sexual. Aunque tiene una base bastante buena, a mi entender se ha quedado algo floja la historia.

Ema guarda en secreto, desde hace años, algo que sintió durante su adolescencia, algo que no supo ni sabe aún interpretar, y que le cuesta aceptar, marcando así, ese hecho, junto con la prematura muerte de su padre, toda su existencia.



"La noche mágica" es un cuento de navidad que intenta ayudar a entender el amor como concepto libre de culpas y prejuicios.

Ema es nuestra nueva protagonista, y de su mano conoceremos su peor tormento, su mayor miedo. Lo haremos a través de sus propias vivencias y en etapas diferentes de su vida, y la acompañaremos hasta una noche de diciembre, con una mágica aparición con la que entabla una conversación que la lleva a entenderse y aceptarse a sí misma. Y esto unido al fortuito encuentro con un chico en una librería harán a Ema encontrar paz en su interior y a sentirse bien consigo misma.

Nuevamente os invito a acercaros a esta bonita colección de libros cuyos relatos cortos, traten el tema que traten, siempre consiguen que reflexiones sobre algún punto, aunque no sea el asunto principal del texto.

¿Habéis leído ya alguno de esta colección?

En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de esta historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"[...] todos, en algún momento de nuestra vida, sentimos fuertes contradicciones [...]"

"[...] a todos nos habitan secretos, sensaciones y pensamientos aparentemente incompatibles, como si fuéramos dos personas dentro de una."

"[...] hay cosas que si no las nombras es como si no existieran."

"La experiencia es aquello que se aprende justo después de necesitarlo."

"Solo la experiencia hace enriquecedor el silencio y, a veces, hablar transforma el silencio en experiencia."

"Hay sueños que se olvidan justo antes de despertarse y ya no se recuerdan más."

"[...] solo se puede cambiar lo que se acepta [...]"

"[...] ninguna persona tiene el deber de ser solo lo que se espera de ella."

"[...] todos tenemos la capacidad de querer, pero [...] a veces es más difícil abrirnos para ser amados que amar.

LIBRO ANOTADO: "La ciudad de las bestias".


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 5 de noviembre de 2015

CUANDO ME SIENTO BIEN CONMIGO MISMO (CORNELIA MAUDE SPELMAN) [ILUSTRACIONES: KATHY PARKINSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS

"¡Cuando me siento bien conmigo mismo" (VER FICHA LIBRO) es un precioso cuento de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB).

Nuestro protagonista es una conejillo de indias que nos explica que todos somos distintos y que en la diversidad está el gusto. No tenemos que ser todos iguales, ni hacer las mismas cosas, o vestir igual. Cada uno es como es y es importante aceptarlo y que nos acepten.

Nuevamente selecciono otro título para ayudar a los peques, y en esta ocasión a desarrollar o reforzar (según el caso) su autoestima, pues los niños se sienten bien consigo mismo cuando quienes les rodean los aprecian y muestran interés por ellos, tal y como son. Recordad: cada niño, como cada adulto, es único.

El cuento incluye una hoja dirigida a padres y/o educadores, explicando los valores del cuento.

El texto corre a cargo de la escritora, artista, y extrabajadora social Cornelia Maude Spelman (VER WEB), quien muestra en sus cuentos la importancia de las emociones y de las relaciones saludables en la vida familiar, ayudando a los niños a enfrentarse a situaciones que les son difíciles.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este cuento.

Las ilustraciones son obra de la artista estadounidense Kathy Parkinson (VER WEB).

Dejo un collage de las ilustraciones:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 30 de octubre de 2015

CUANDO TE AÑORO (CORNELIA MAUDE SPELMAN) [ILUSTRACIONES: KATHY PARKINSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS

"¡Cuando te añoro" (VER FICHA LIBRO) es un precioso cuento de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB).

Nuestro protagonista de hoy es el niño, digo, conejillo de indias* de la portada, que se siente muy triste cada vez que debe separarse un rato de sus padres, como cuando tiene que estar en la guardería o al cuidado de alguien porque sus padres trabajan o deben atender otro asunto.

[* No es que entienda de animales, es que he buscado en Google (y reconozco que me ha costado dar con lo que es).]

En esta ocasión selecciono un título para ayudar a los peques (y de paso a sus padres), en los momentos en que deben separarse de sus padres, a manejar sus sentimientos y a relacionarse con otras personas desde pequeños. En definitiva, a salir indemnes de su zona de confort.

El cuento incluye una hoja dirigida a padres y/o educadores, explicando los valores del cuento.

El texto corre a cargo de la escritora, artista, y extrabajadora social Cornelia Maude Spelman (VER WEB), quien muestra en sus cuentos la importancia de las emociones y de las relaciones saludables en la vida familiar, ayudando a los niños a enfrentarse a situaciones que les son difíciles y, por tanto, a que desarrollen su propia independencia.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este cuento.

Las ilustraciones son obra de la artista estadounidense Kathy Parkinson (VER WEB).

Dejo un collage de las ilustraciones:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 28 de julio de 2015

EL PEQUEÑO MAGO (KAZUNO KOHARA)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"El pequeño mago" (VER FICHA LIBRO) es otro de los bonitos cuentos de la editorial infantil Picarona (VER WEB). En esta ocasión trata varios temas. la superación de dificultades, la amistad y la confianza en uno mismo.

Está encuadernado en cartoné, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a unas grandes y simpáticas ilustraciones, a dos colores*, como la de la portada. Siguiendo el mismo estilo, que me encanta, de otros cuentos que he visto de esta autora, como "Jack Escarcha", "La biblioteca nocturna" o "La casa encantada", que también os recomiendo.

[* Negro y morado en esta ocasión, más el puntual verde reservado al dragón cuando aparece]

También sigue la misma línea que los antes mencionados en cuanto a elección de protagonista, pues, hasta ahora, los protagonistas de los cuentos de esta autora siempre son niños. Y en esta ocasión es un niño, como en "Jack Escarcha".

Nuestro niño protagonista es un joven aprendiz de mago que no consigue volar, y los demás niños magos se burlan de él y no quieren nunca jugar con él. Un día, andando cabizbajo por el bosque, se encontró con un dragón que se ofreció a enseñarlo a volar. Lo más importante, le dijo, era desearlo de veras. Tras las prácticas, que no se le daban muy bien, siempre acababan cenando pan que horneaba el dragón con su fuego. Un día nuestro pequeño mago estaba practicando solo en el bosque cuando se encontró a un caballero que iba en busca del dragón del bosque para matarlo, y en esta ocasión sí que el pequeño mago deseó con todas sus fuerzas poder volar para llegar a tiempo de avisar a su amigo el dragón. ¿Lo conseguirá? ¡Seguro que sí! Y seguro que a vuestros pequeños les gustará descubrirlo.

Tanto el simpático texto como las bonitas ilustraciones son obra de la artista japonesa Kazuno Kohara.

sábado, 23 de mayo de 2015

UN HIJO (ALEJANDRO PALOMAS)

... Y de pronto, en medio de la monotonía de mi vida, llegó "Un hijo" (VER FICHA LIBRO), de Alejandro Palomas (TWITTER), y me sacudió el alma y le dio cuerda a mi corazón.

Esta novela, editada por Bridge (WEB), el reciente nuevo sello de la editorial La Galera (VER WEB), hace apenas unos meses que está en las librerías y, al menos en la blogosfera, no deja de verse reseñada. Y para bien he de decir. En mi caso, la vi y:

Me atrajo la portada. Me atrajo el título. Me atrajo él (Palomas digo). Me atrajeron las reseñas apenas leídas por encima (mi instinto me decía que no quería saber nada de ella; yo quería llegar virgen a ella). Y me convenció que mi librera preferida (mi querida amiga Mar, a quien Palomas a podido conocer en la pasada feria del libro de Sevilla, ya que firmó en la librería Yerma) me lo recomendase. Entonces "Un hijo" se vino a casa. Entonces "Un hijo" quedó apilado con varios libros más. Entonces, un día, "Un hijo" me miró y me habló (lo juro). Entonces decidí abrirlo un jueves por la mañana. Entonces no pude dejar de leer. Entonces esa misma noche lo cerré para siempre, porque la historia de Guille ya la tengo dentro de mí. Imposible olvidarla (y, además, no quiero).

Poco voy a contar de la novela, porque ya digo que conmigo ha funcionado descubrirla sin saber nada. Hay varios protagonistas, pero el indiscutible protagonista con mayúsculas es Guille, un niño de 9 años.

Todo comienza en el colegio. La "seño" Sonia tiene "vigilado" a Guille, pues percibe algunas cosas raras en él que le hace sospechar que tiene problemas. Guille sólo se relaciona con Nazia, su compañera de clase paquistaní y, de mayor, tiene claro que quiere ser Mary Poppins. Lo único que Sonia sabe es que Guille vive solo con su padre, Manuel, pues por temas laborales la madre, Amanda, no puede estar actualmente con ellos. Sonia decide hacer caso a su instinto y, para quedarse más tranquila con Guille, hace ir al niño a varias sesiones con la orientadora del colegio, María.

Sonia, Manuel, María, y el mismo Guille son los narradores de esta novela, quienes nos revelarán está mágica historia creada por Palomas.


  • Y ya está.


Bueno, no. Está también la función de Navidad del colegio. Guille va a participar haciendo de Mary Poppins, y está convencido de que esa función lo cambiará todo.

Y ahora sí. No cuento nada más.

Leedla. Leedla. Leed la novela. Conoced a Guille y a los suyos; su mundo. Quered a Guille como yo lo quiero. Protegedlo como yo lo hice. Y hacedle un hueco en vuestra vida. Yo se lo hice y anda sentado junto al Zezé de Vasconcelos y la Dafne de Achero Mañas. Creo que juntos se lo pasan bien.

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] cada vez son más los casos como el de Manuel Antúnez: padres con demasiados problemas para salir adelante, demasiado preocupados por el día a día y por poner solución a lo más cotidiano como para cargar con más peso en sus mochilas."

"Sólo sé lo que me dice la experiencia, y la experiencia me dice que el Guille que vemos es un niño que encierra otro que no vemos."

""La mente humana es como la vida: un laberinto que a veces saca de quien se pierde en él cosas que jamás habría imaginado"."

"Qué cierto es eso de que cuando llevamos mucho tiempo buscando la verdad, el día que por fin la descubrimos llega lo más difícil."

"Lo realmente curioso es que cuando por fin aparece, la verdad no permite largos plazos. Exige actuar, normalmente con urgencia."

"[...] he entendido con en el corazón encogido que la verdad, cuando aparece, a menudo es solo la puerta a otra verdad más profunda que jamás habíamos sospechado y que a menudo lo explica todo."

"La vida le ha dado un golpe muy duro y cuando eso ocurre, cada uno intenta sobrevivir como puede."

Mi libro dedicado:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

viernes, 13 de marzo de 2015

TE QUIERO (CASI SIEMPRE) (ANNA LLENAS)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Para la sección de infantil he encontrado en esta ocasión otro precioso cuento: "Te quiero (casi siempre)" (VER FICHA LIBRO), una bonita historia de amor para todas las edades.

Lolo y Rita son los peculiares protagonistas de este cuento, y, a pesar de que son muy distintos entre sí, están enamorados y se quieren mucho. Bueno, casi siempre. Las peculiaridades que los hacen diferentes a cada uno de ellos a veces les encantan y otras es justo lo que los distancia.

Aceptar la diversidad no siempre es sencillo, ¿verdad? Todos tenemos que aprender a respetar las diferencias y valorar la diversidad. Un cuento muy, muy recomendable.

Está encuadernado en cartoné, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a las grandes y simpáticas ilustraciones del estilo que aparece en la portada, a modo de collage.

Tanto el texto como las peculiares y bonitas ilustraciones son obra de la ilustradora y diseñadora gráfica catalana Anna Llenas (VER WEB).

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


lunes, 22 de octubre de 2012

ESMERALDA. EN LOS MARES AUSTRALES (SARA ROJO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

"Esmeralda en los mares australes" (VER FICHA LIBRO) es la segunda historia de las aventuras de Lina y Esmeralda, que en esta ocasión continúan en el barco "Horizonte", junto a Erick. Por fin llegan a tierra y bajan todos, menos Lina, Esmeralda, el cocinero Abadejo, junto a su ayudante, y la cabra Clementina.

En tierra, el padre de Lina cae en un profundo sueño tras morder una extraña manzana, y del que no consiguen despertarlo. Tienen que dar por terminada la expedición en tierra para llevar al padre de Lina al barco e intentar curarlo. Lina decide escribir a la Srta. Menta para contarle lo sucedido. Como en el barco no pueden curar a su padre ponen rumbo a una ciudad cercana, para buscar ayuda. Allí los espera la Srta. Menta, que se une a ellos para intentar ayudarlos. Tras varias aventuras consiguen un antídoto que lo mantiene despierto a ratos. Así que deciden partir hacia la isla de la que era su madre, donde vive un poderoso chamán que tal vez los pueda ayudar. Allí, lo que le pasa a su padre es una enfermedad común pero no les queda antídoto. Tendrán que pasar un tiempo en la isla para obtenerlo.

AQUÍ podéis leer las primeras páginas.

Continuará ...

Texto e ilustraciones de Sara Rojo (VER WEB).

ESMERALDA. RUMBO AL HORIZONTE (SARA ROJO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 7 AÑOS

Lina es la pequeña protagonista de la colección de cuentos "Esmeralda", escritos e ilustrados por Sara Rojo (VER FICHA AUTOR). Es una pequeña niña que vivirá muchas aventuras acompañada siempre de su fiel amiga la lagartija Esmeralda.

La mamá de Lina, que procede de los Mares Australes, está a punto de morir. Pero antes le regala a la niña un libro, con las páginas aparentemente en blanco, y un huevo de drak (un dragón). A los dos meses de la muerte de la madre de Lina, su padre, que es botánico de la Compañía de los Mares Australes, debe zarpar en un nuevo viaje para investigar, catalogar y dibujar las plantas nuevas que encuentre. Decide que Lina, durante su ausencia, vaya a vivir con la abuela Jarillo. Aunque Lina no quiere, Lina quiere zarpar en el barco de su padre: el Horizonte. Antes de irse a vivir con su abuela se tiene que quedar unos días en casa de una amiga de su madre, la Srta. Menta. Finalmente, Lina (que se hará pasar por un niño, Tim) y Esmeralda consiguen zarpar en el mismo barco que el padre de la niña, sin que éste se entere. Y allí conocerán a Erick, un niño que va de polizón en el barco y que acabará acompañándolas en su aventura. ¿Qué pasará? ¿Les encontrarán?

AQUÍ podéis leer las primeras páginas.

Es un cuento de aventuras muy entretenido, con unas ilustraciones preciosas. Y la historia me parece algo nuevo, algo distinto a lo que solemos encontrar para los niños. A mí me ha gustado mucho. Muy recomendable.