Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta autoestima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

UN TESORO ESCONDIDO (GEMMA LIENAS)

Serie Emociones #15

En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) que edita Comanegra (VER WEB), y que consta, en la actualidad, de 16 títulos.

Hoy escribo sobre uno de los últimos libros de esta serie: "Un tesoro escondido" (VER FICHA LIBRO). En esta ocasión corre a cargo de la escritora catalana Gemma Lienas (WEB); nueva autora que pasa a formar parte de esta bonita serie de libros.


"Un tesoro escondido", y como todos sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, trata el tema de la autoestima.

Me ha parecido muy bueno. La autora retoma, para mi gusto, la esencia de los primeros libros de esta serie: sobre un concepto claro, crear un cuento sin desviarse del tema principal y que ayude a resolver o entender dicho concepto.

Eva es una mujer trabajadora; está casada y tiene un hijo. Su matrimonio funciona, su hijo no le da problemas y tiene éxito en el trabajo.

Un día, y ante un comentario negativo que le hace un conocido, su percepción de ella misma cambia, llegando a afectarle, y mucho, su autoestima.


Su amiga Luz la ayudará a salir a flote mediante sencillos recordatorios.



En esta ocasión, y de la mano de una nueva protagonista, Eva, veremos en este libro otro concepto a tener en cuenta para encontrarnos bien con nosotros mismos: la autoestima.

A diario trataréis con personas que tienen visiblemente la autoestima baja, o incluso en muchas ocasiones seréis vosotros mismos quienes os encontréis en esa situación. La mayoría de las veces es por comentarios que nos hacen y que nosotros los gestionamos actuando así. Mortificándonos.

Es sencillo alejarse de personas que no nos aportan nada bueno (esas, que tal que espejos de feria nos devuelven una imagen deforme de nosotros mismos), y este libro nos lo recuerda. También a sabernos valorar.

Con una sencilla lista de 10 pautas que podremos poner en práctica, la percepción de las cosas cambia, y mucho. Pero desde la primera. Una de estas pautas es un concepto recurrente en este tipo de libros y en la vida diaria. Necesitamos relajarnos. Una vez se controla esta técnica (que es muy sencilla y lo mismo se puede aprender en casa que en alguna clase), sale solo usarla, instintivamente, en multitud de ocasiones. Y os dejo otra de estas pautas a tener en cuenta: confiar en vosotros mismos. El resto las descubriréis en este nuevo libro de la colección que hoy recomiendo.


"Un tesoro escondido", lleva como subtítulo "deja salir la luz que llevas dentro". Todo esto no es sino instarnos a que saquemos nuestra fuerza interior (¡todos la tenemos!) con la que podremos modificar lo que no nos gusta de nuestro alrededor.

Nuevamente os invito a acercaros a esta bonita colección de libros cuyos relatos cortos, traten el tema que traten, siempre consiguen que reflexiones sobre algún punto, aunque no sea el asunto principal del texto.

¿Habéis leído ya alguno de esta colección?

Aquí en mi blog podéis leer también las reseñas de 14 de ellos: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "Las alas de la mariposa" (Ariel Andrés Almada), "La lección secreta" (Francesc Miralles), "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés), "El pescador de luz" (Francesc Puigpelat), "El león y la luna llena" (Nora Shen) y "La noche mágica" (Mario Catelli).



En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de esta historia:


FRASES SUBRAYADAS:

"¡Mira!, pensé, otro espejo de feria que va por el mundo deformando."

"Y las dos coincidimos en el hecho de que la opinión negativa de otro, aunque no fuese razonable, nos había restado seguridad."

"¿Sabes qué tienes que hacer? Educar a tu voz interior, porque no puedes ser tú misma la que te sabotee, ¿no?"

"Tu voz interior tiene que ser tu amiga, te tiene que ayudar. No puede hundirte. ¿Quién mejor que tú para tratarte bien?"*


[* El subrayado es mío]

"No son las situaciones que vivimos aquello que nos preocupa; sino que nos preocupamos por lo que pensamos sobre las situaciones." (Epícteto)

"Una situación se puede vivir mejor o peor en función de los pensamientos que la acompañan."

"Soy una mujer capaz de muchas cosas -repetí. Y le dije-: Es como si fuese un mantra."

"Relajarte te irá bien para aliviar las contracturas, recuperar la serenidad y evitar comer compulsivamente."

"[...] mi felicidad no podía depender solo del afecto de los demás."

"[...] tu identidad no está unida a los demás. Tú eres tú, al margen de que puedas ser la madre de [...], la mujer de [...] y la hija de [...]"


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

- Lo que opina SANDRA BRUNA -AGENCIA LITERARIA-.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

lunes, 4 de mayo de 2015

LA LLAVE DE LAS EMOCIONES (SILVIA CONGOST)

Serie Emociones #7

Hoy escribo sobre el séptimo libro que edita Comanegra (VER WEB) dentro de la colección* "Emociones" (VER COMPLETA), que está actualmente compuesta por nueve libros, de los cuales yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay) y "El camino del amor" (Eva Mengual).

[* Muy bonita y cuidada, por cierto.]

"La llave de las emociones" (VER FICHA LIBRO), y en la línea de los mencionados antes, es un cuento con reflexiones, en tono de aprendizaje, que os invito a leer, pues me ha gustado mucho.

Como sus compañeros de colección es también un relato corto, a modo de cuento con moraleja, que, en esta ocasión, y usando como ejemplo una relación de pareja que hace tiempo que va mal y no da más de sí, trata el tema de la dependencia emocional y ofrece algunas claves para afrontarla y librarse de ella, reforzando la autoestima, que en muchos de estos casos escasea y hay que recuperarla.

Para llegar a romper la relación malsana que mantiene con su pareja, Alicia, la protagonista del relato, tendrá que darse cuenta de las tres emociones que la mantienen atada a él y que hace tiempo que no es amor: la pena, el miedo y la culpa.

Una cosa interesante que he sacado del libro es la relación "pensamiento-emoción-conducta", que viene a explicar que cuando tenemos un pensamiento muy arraigado en nuestra cabeza activa unas emociones paralelas relacionadas con él, provocando que el cuerpo adopte una conducta determinada. Es decir, muchas veces nos sentimos estresados y/o ansiosos sin razón, sólo por haber estado dándole muchas vueltas a la cabeza. 

Como ya comentaba al principio, otro libro muy interesante de la colección. Y en esta ocasión el texto corre a cargo de la psicóloga Silvia Congost (VER WEB).

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] las personas somos muy complejas y, al mismo tiempo, muy simples. Piensa que, al final, a todos nos pasan las mismas cosas y que, por extraño que nos parezca lo que estamos viviendo o sintiendo, siempre hay otras personas que experimentan exactamente lo mismo que tú."

"[...] el miedo es una emoción primaria y desagradable que se manifiesta en todos los animales, incluidos los seres humanos, cuando percibimos un peligro, ya sea real o imaginario."

"[...] este es el problema que tenemos muchas veces: elegimos a una persona que no es como quisiéramos y nos pasamos la vida tratando de cambiarla."

"En una relación entre dos personas, cuando una adopta el papel de víctima, automáticamente la otra empieza a sentirse culpable."

"[...] sabemos cuando hemos tomado la decisión correcta porque después nos sentimos muy bien, tranquilos y en paz [...]"   

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 26 de septiembre de 2013

GATO ROJO, GATO AZUL (JENNI DESMOND)

¿Sabíais que en Inglaterra existe un premio* literario concedido por los niños? Pues existe, el "Read it Again". Y este cuento del que hoy escribo, "Gato rojo, gato azul" (VER FICHA LIBRO), ha sido premiado con él este año 2013".

[* The Cambridgeshire Children's Picture Book Award] 

Es un cuento muy simpático que pertenece a la colección "Gatos" (VER COLECCIÓN) de la editorial, que sólo tiene dos colecciones: "Gatos" y "Vintage".

Los protagonistas son los gatitos que veis en la portada: Gato rojo y Gato azul, que cada vez que se ven la lían porque están celosos el uno del otro. A los dos les gustan cualidades que no tienen y que ven en el otro. Por ejemplo, Gato rojo envidia la inteligencia de Gato azul, el cual envidia la agilidad de Gato rojo. Y para colmo aparece un día Gato amarillo. ¿Qué pasará entre ellos? ¿De qué color es la felicidad?

Además de la simpática historia que los niños encontrarán en el cuento, entre las ilustraciones del mismo hay escondidos 56 ratoncitos que deberán encontrar*.

[* Llegados a este punto, y a fecha de hoy, he de decir que no los he encontrado todos aún]

La autora de este cuento, la joven inglesa Jenni Desmond (VER WEB), es además la ilustradora del mismo.

Aquí podéis ver las primeras páginas del cuento y el tipo de ilustraciones: