Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

LUNA PARK (MARINA PEREZAGUA)

(4/5)


De esta autora ya leí hace años «Criaturas abisales», un libro de relatos (también editado por Páginas de Espuma) que me encantó.

Y ahora acaba de sacar este otro título, y yo os vuelvo a recomendar a esta gran escritora. Y me reafirmo, me gusta muchísimo cómo escribe.

Contiene 10 cuentos, o relatos cortos, con mujeres madres como protagonistas. En ellos habla de raíces, amor, opresión masculina, aprendizaje, la vida, la muerte, suicidio… Temas varios, siempre alrededor de la crianza, con los miedos como hilo conductor, y una delgada línea que separa realidad y ficción, es los que encontraréis en estos textos.

1.- Violeta no tiene porqué (4/5)
2.- Luna Park (5/5)
3.- «Apartheid» (5/5)
4.- Diez palabras (5/5)
5.- Cristales rotos (5/5)
6.- La mujer del puente (5/5)
7.- La «tendresse» (4/5)
8.- María de Mississippi y los fetos de Peng Wang (2/5)
9.- El tercer hijo es el horror (3/5)
10.- Matar niños (4/5)

Muy recomendable.

¿Qué encontraréis en este libro? Una decena de relatos sobre miedos varios.

Erratas encontradas: 9 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Mi vida es más amplia gracias a sus historias, porque desde pequeña tengo testimonios directos y vívidos de lo que es el miedo a perder la vida […]».
➰«[…] su madre, fallecida cuando ella era muy pequeña. Me respondió que las que recordarla o incluso sentirla, la había buscado, la había buscado mucho».
➰«[…] los artículos cotidianos de una casa cobran vida en su cumpleaños número cien. Son los conocidos "Tsukumogami"».

Lectura para 7 de los #24retosdelectura:
5.- Libro editado por una mujer
11.- La gran protagonista es una mujer
12.- Obra de una de tus autoras favoritas
14.- Autora europea (no británica)
15.- Narradora en primera persona
21.- Obra de una autora publicada en S. XXI
24.- Novedad 2025, de una autora

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #LeoAutoras #PáginasDeEspuma #libros #BlogLoQueLeo #MarinaPerezagua

#LunaPark @paginas_de_espuma @marinaperezagua / #ColecciónVocesLiteratura
TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

viernes, 13 de diciembre de 2024

CREE EN LOS SUEÑOS Y ELLOS TE CREARÁN (ALBERT ESPINOSA) [ILUSTRACIONES: VERO NAVARRO]

(5/5)


Daniel es un niño de 7 años que perdió una pierna a causa del cáncer. Su abuela le enseñó a no estar triste por ello, a amar su caos y lo que lo hacía diferente, y siempre se sintió querido. Hoy, ella está en una residencia porque no recuerda casi nada. A Daniel no le parece justo, porque ella ahora también es diferente y tendría que sentirse más querida. Él la sigue amando pese a su caos.
———————————
Primera fábula ilustrada de Albert Espinosa. Es un cuento precioso para todos los públicos, da igual la edad. Muy recomendable. Además, es un poco cuento de navidad, así que ideal para estas fechas.

A mí es que me gusta mucho cómo escribe este hombre, creo que tiene un mundo interior muy chulo. No os cuento más de la historia, porque es muy cortita.

¿Qué encontraréis en este libro? Una historia sobre el amor propio y la aceptación de las diferencias.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Ama tu caos, ama tu diferencia, ama lo que te hace único. Y recuerda que, si crees, se crea. El creer y el crear están a una letra de distancia».
➰«Ama tu caos, ama tu diferencia, ama lo que te hace único».
➰«[…] ser amarillos es ser más que amigos, y eran cascabeles porque, cuando estaban juntos, su felicidad y su corazón resonaban al son de los cascabeles».
➰«[…] los humanos creen en alguien superior que no conocen, pero olvidan cuidar de los animales, los alimentos, los árboles, los niños y la tierra que sí que ven y que quizá son el ser superior que tanto adoran».
➰«Ni los que han perdido la memoria se olvidan de sonreír».
➰«[…] si puedes vivir con una sonrisa, ¿por qué vivir sin ella?».
➰«Lo diferente siempre es mágico».
➰«[…] hay gente que no cree en la magia ni en los dones porque nacieron con el corazón doblado».

Lectura para 3 de los #24retosdelectura:
19.- Novela gráfica (cómic)
23.- Con un final feliz
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #AlbertEspinosa #VeroNavarro #libros #BlogLoQueLeo

#CreeEnLosSueñosYEllosTeCrearán @lumenedit @albertespinosapuig @penguinlibros @penguinkidses // Ilustraciones: @veronavarro.ig



TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

lunes, 10 de julio de 2017

POR MUCHO QUE DUELA (TYLER KNOTT GREGSON)

Hoy traigo de nuevo al blog un poco de poesía.

"Por mucho que duela" (FICHA LIBRO) es un poemario que ya me ganó con el título, pues me encanta. Está editado por Espasa (WEB), y lo encontraréis dentro de su maravillosa colección "ESPASAesPOESÍA".

Su autor es el poeta y fotógrafo estadounidense Tyler Knott Gregson (WEB / INSTAGRAM / TWITTER).


El libro recopila sus más preciados y preciosos poemas, aquellos que iluminan grandes gestos y emociones extraordinarias con pequeños destellos de luz y que celebran la belleza de la vida.
-Nota de la editorial-

El libro, con el subtítulo "Poemas de la máquina de escribir", ha vendido más de 150.000 ejemplares en EE.UU, y está muy bien valorado en, por ejemplo, Goodreads o Amazon. Y es el primer volumen de Typewriter Series, "la serie de la máquina de escribir", una serie de poemas que el autor escribió en una Remington antigua, que compró en un anticuario tras escribir en ella, en la tienda, y en una página rota de un libro, su primer poema.

AQUÍ podéis leer las primeras páginas de este poemario.

Poemas sencillos, frases que reflejan sentimientos y pensamientos de lo cotidiano. Poesía a modo de microrrelatos; historias cortas del día a día de cualquiera; textos con los que es fácil identificarse ... Eso es lo que encontraréis si os animáis a leer este poemario que hoy recomiendo.

La traducción ha corrido a cargo de la joven poetisa zaragozana Loreto Sesma (YOUTUBE / TWITTER).



FRASES SUBRAYADAS:

"Encuentra mi mano en la oscuridad y, si no encontramos la luz, crearemos la nuestra propia."

"Somos las sábanas arrugadas y las almohadas caídas al suelo."

"Que por mucho que duela, a veces es todo cuanto puedes hacer: esperar, aguantar y seguir brillando, [...]"

"[...] la vida es mucho más que simplemente sobrevivirla."

"Por cada mañana que despiertes, hay alguien deseando, silenciosamente y en secreto, no haberlo hecho."

"Cuando tú ríes todo pasa de difícil a lo más fácil del mundo."

"Corre. Por tu vida, por tu felicidad, por tu calma y por tu paz mental. Corre. Porque tus piernas son fuertes y tus pulmones están pidiendo aire a gritos. Corre. Porque ¿qué sentido tiene una vida sin riesgos?

"¿Crees que es posible que algunas personas hayan nacido para dar más amor del que jamás recibirán a cambio?"

Y muchas, muchas más ...



ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

martes, 5 de julio de 2016

COSAS QUE ESCRIBÍ MIENTRAS SE ME ENFRIABA EL CAFÉ (ISAAC PACHÓN)

"Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café" (AMAZON).

Flipo.

El libro sobre el que hoy escribo se publicó por primera vez el año pasado. Y digo que flipo porque es muy bueno, y es una pena que no se haya empezado a ver/valorar hasta ahora. Y encima ha sido porque su autor, el catalán Isaac Pachón (BLOG / TWITTER), ha organizado un Book Blog Tour* (BBT) del libro, que si no ...

[* Que podéis seguir aquí]

Por desgracia es algo que se ve mucho. Que como no se fije en ti una gran editorial no hay nada que hacer. O sí. Porque creo que Isaac se lo está montando bien.

Me enteré en IG de esto del BBT, vi que el libro era de relatos cortos*, me enamoré de la portada**, me hizo gracia el título, y, finalmente, me apunté.

[* Ya sabéis que me encantan]

[** Genial ilustrador este Alfonso Casas (INSTAGRAM)]

Moraleja: En pocos días tenía mi libro dedicado, junto con una postal también dedicada*, en mi poder. Y lo leí del tirón. De una sentada***. Y como me gustaron tanto, luego estuve días releyendo mis preferidos.
[* Este hombre** es un amor]

[** El hombre es el autor]

[*** Pero porque yo soy muy raruna. La gente normal no lee los relatos cortos así]

☟ ☟ ☟ ver vídeo ☟ ☟ ☟

En este libro encontraréis tanto relatos cortos como microrrelatos, y la calidad general es bastante buena. Yo al menos quedo con ganas de seguirle la pista al autor.

Sus relatos hablan de todo un poco en general, y de lo cotidiano y común en particular: amor, desamor, amistad, engaño, intriga, ilusión, ... De lo que viene siendo VIVIR.

En total son 28 relatos cortos: "Cruda irrealidad"; "Caroline"; "Bellini"; "El contagio"; "El amante"; "El niño imaginario"; "El préstamo"; "El Gran Loussini"; "El tipo del traje gris"; "Autobiografía"; "El señor Damián"; "Los libros que nadie quiere"; "La escalera"; "Prisionero"; "Julia y Marta"; "Tampoco era ella"; "A bocajarro"; "El Guerrero"; "EL herbolario Abdul al-Fida"; "El cielo"; "Surrealismo de espuma"; "Punto y final"; "Bernard et Julien"; "Pétalos embusteros"; "Nocaut"; "El piso de arriba"; "Loco" y "Fin".

Sólo voy a escribir un poco sobre mis favoritos, los que más me han gustado:

- "Caroline", y ese camarero enamorado que no se atreve a declararse.

- "El niño imaginario", acerca de la vulnerabilidad de la mente humana; un relato muy triste (al menos para mí).

- "El Gran Loussini", y el gran "truco final" de un ilusionista.

- "El tipo del traje gris". Fantástico relato acerca del tiempo que vivimos; es uno de los relatos más extensos del libro.

- "Los libros que nadie quiere". Supongo que a todos los que amamos los libros y leer nos gustaría que existiese el mágico lugar que se menciona en este relato.

- "A bocajarro"; Ay Cupido ...

- "El cielo", un precioso relato acerca de la vida y la muerte.

- "Punto y final", o cómo no vivir es pecado.

¿Qué os parece el libro? ¿Os llama la atención? Pues en unos día sortearé un ejemplar digital.

FRASES SUBRAYADAS:

"Qué contradictoria es esta vida; cuando menos la valoras, te da agilidad y rapidez para disfrutar del momento, en cambio cuando ves llegar su fin, hace que te muevas lento y torpe."

"Me pasa a menudo. Cuando pienso mucho en una persona, al poco tiempo -puede ser cuestión de instantes, horas o quizás días- se cruza en mi camino o recibo su llamada."


Os dejo el booktrailer:


Cosas que escribí mientras se me enfriaba el café from Un mundo por grabar on Vimeo.

CURIOSIDADES:

Minutos antes de leer el relato "Surrealismo de Espuma" veo en IG el cuadro de Dalí de los relojes blandos*. Empiezo a leer el relato, y comienza con unas palabras de Dalí sobre ese cuadro.

[* "La persistencia de la memoria"]

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 31 de mayo de 2016

FUNÁMBULUS (ÁLEX TOVAR) [ILUSTRACIONES: ÁFRICA FANLO] // ¿DÓNDE ESTÁ LA LUNA? (JORDI AMENÓS) [ILUSTRACIONES: ALBERT ARRAYÁS]

Para la sección infantil hoy traigo al blog dos preciosos álbumes ilustrados de Pequeño Fragmenta (WEB), el sello infantil de una nueva editorial que he descubierto: Fragmenta Editorial (WEB).

Estos cuentos infantiles se diferencian de los de otras editoriales en que llevan al final del mismo una guía de lectura que plantea preguntas y ayuda a pensar y a dialogar, relacionando las historias con la vida misma de cada niño.

¿Qué os parecen las propuestas de hoy? 

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Funámbulus" (FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado*, encuadernado en cartoné, que ha obtenido el segundo premio en la modalidad de Libros infantiles y Juveniles del Premio 2016 a los "Libros Mejor Editados 2015", que concede el Ministerio de Cultura. Y ya os digo que es precioso.

[* Disponible también en catalán y portugués]

Una aventura para caminar, soñar, vencer miedos, ser libre, superar pruebas, y encontrar un destino lleno de amigos. Basta con tirar de un hilo.

"Funámbulus" es un cuento sobre el arte de vivir en equilibrio; una metáfora sobre la vida (con sus altibajos) a través del relato de un equilibrista. 

El texto de esta historia, breve y sencillo, sirve de acompañamiento a las grandes y oníricas ilustraciones* de este precioso álbum ilustrado. Al final, encontraréis la guía de lectura (dirigida a padres y docentes) para ir más a fondo, que incluye un divertido apartado para que el niño pueda construir su propio funámbulo.

[* Las guardas están ilustradas también] 

Si queréis saber qué es eso de un funámbulo, aparte de que lo tenéis en el cuento podéis ver el siguiente vídeo de una de las presentaciones del libro:


El texto de este álbum ilustrado lo firma Álex Tovar, y las fantásticas ilustraciones son obra de África Fanlo (WEB). Ambos, en conjunto, han fundado la productora thetreeonthesea (WEB).

Os dejo el booktrailer del cuento:



* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

¿Dónde está la luna? (FICHA LIBRO) es otro precioso álbum ilustrado* encuadernado en cartoné. Es un libro que despierta la creatividad e invita a imaginar cuentos en familia.

[* Disponible también en catalán y portugués]

La luna brilla grande y redonda, aunque cada noche va haciéndose más pequeña ¡hasta que desaparece! ¿Dónde está la luna? ¿Qué creéis que ha pasado?

"¿Dónde está la luna?" es un cuento para dejar volar la imaginación pero también para conocer científicamente el porqué de los cambios lunares. Los niños lo aprenderán a la vez que Pablo, el niño protagonista de este cuento.

El texto de esta historia es más extenso que el del anterior cuento, pero es de fácil comprensión. Va acompañado también, como el anterior, de grandes ilustraciones*. Al final, encontraréis la guía de lectura (dirigida a padres y docentes) para ir más a fondo, que incluye un apartado final con actividades para jugar en familia.

[* Las guardas están ilustradas también, con constelaciones de estrellas]

El texto lo firma Jordi Amenós (WEB), y las ilustraciones son obra de Albert Arrayás (WEB).

Os dejo el booktrailer de este cuento:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 19 de abril de 2016

PERSONA NORMAL (BENITO TAIBO)

"persona normal benito taibo booket lo que leo"
**Gracias, Elvira, por el regalazo**

Hoy escribo sobre una maravillosa novela corta que una amiga me regaló hace algún tiempo: "Persona normal" (VER FICHA LIBRO)*, del escritor mexicano Benito Taibo (TWITTER) y la editorial Booket (VER WEB).

[* Mi amiga lo compró en Amazon, pero en octubre llega a España]

No voy a destripar mucho del interior de este libro que me ha encantado, pues con lo poco que menciono y las muchas frases que he seleccionado creo que os podéis hacer una idea de lo que encontraréis en "Persona normal".

"Persona normal" habla de la bonita relación que se da entre dos familiares (un tío y su sobrino) que se ven obligados a vivir juntos, con el hándicap de que uno de ellos ha de ejercer, en un momento delicado y rebelde del joven, como tutor y guía principal de su vida. La novela abarca desde la adolescencia del chico hasta muchos, muchos años después, ya adulto y con hijos. Casi toda una vida.

Es un libro muy completo, con muchos valores y enseñanzas, y escrito de un modo que engancha.

Sebastián es un adolescente de 12 años que, tristemente, acaba de perder a sus padres en un accidente de tráfico, y ha de mudarse a vivir con su tío Paco.

El tío Paco lo cuidará, hará de padre y madre, de tío, lo que es, y de amigo cuando lo necesite. Todo lo que Sebastián debe aprender de la vida (muerte, familia, amigos, estudios, amores, ...) lo hará gracias a las geniales explicaciones de su tío Paco y a su curioso modo de entender la vida.


Sebastián, además, se cría rodeado de muchos libros, pues su tío Paco siente una gran pasión por los libros y la literatura, pasión que se encarga de trasmitir a su sobrino.

La pasión que siente verdaderamente el autor, Taibo, por los libros y la literatura se ve, se palpa, a lo largo de toda esta novela, en la que se mencionan multitud de libros*. Pero también hay, a lo largo de todo el libro, muchas escenas relacionadas con los libros o menciones a ellos. Un ejemplo: la maravillosa descripción que hace, en un momento dado del texto, de los libros:

[* Que, como siempre, recopilo hacia el final de la reseña]

"fragmento persona normal benito taibo booket lo que leo"
Pág. 46
El libro lo tengo subrayado casi entero, con eso lo digo todo. Voy a hacer mención también al gran símil de la memoria que el autor hace en un momento determinado del libro*. Me ha gustado mucho.

[* Pág. 180 para quien lo tenga]

Otra cosa que me ha encantado de este libro es el apartado final, tras la novela en sí, titulado "La biblioteca de Sebastián", donde Taibo explica todos los libros que aparecen a lo largo del libro, tanto explícita como implícitamente.

Pero además, buscando información sobre el libro tras leerlo, descubro que Benito Taibo no sólo sabe escribir de forma atrayente sino que también sabe hablar muy bien. Os dejo un extracto de una de las muchas charlas que ha dado a jóvenes sobre los libros; miradlo, a mí me maravilla su capacidad de llevarlos a su terreno, y se nota muy bien su pasión por los libros y la literatura que he comentado antes.

... El libro, "una suerte de milagro laico" ... ¡qué grande!
☟ ☟ ☟


Podéis leer un resumen de todo el libro, por capítulos, en el tumblr. del mismo.

Un único "pero": tiene muchas erratas mi edición.

FRASES SUBRAYADAS*:

[* Y me he tenido que controlar aquí porque he subrayado muchas más]

[...] los sueños son de quien los sueña, y de nadie más."

"Yo pegué un respingo e inevitablemente sonreí. Como por fuerzan deben sonreír los niños cuando los adultos se salen del guión establecido y se vuelven mejores personas."

"Me miraba sorprendido. Absolutamente sorprendido de que un niño de doce años pudiera sentir tantas cosas dentro de su pecho."

"Mi diagnóstico, joven héroe, es muy simple. Tienes una daga clavada en el  corazón. Eso que sientes se llama amor y no tiene remedio. [...] ¿Cómo se quita, tío? ¿Cómo hace uno para que no duela como duele?"

"La poesía sirve para que las almas extraviadas se encuentren."

"La verdad siempre es mucho menos heroica que los sueños. ¿Para qué quieres la verdad? Resulta poco atractiva, hasta ramplona, gris, no tiene lustre."

"[...] las cicatrices son muy importantes, hay que lucirlas con orgullo, porque cada una, pequeña o grande, cuenta una historia, tan pequeña o grande como quieras."

"No tengo que decir quiénes eran los nazis y las barbaridades que hicieron, porque todo el mundo lo sabe, o debería saberlo."

"Uno se hace hombre, se hace más humano, cuando tiene su propia biblioteca, aunque sea de un solo libro."

"La libertad es de uno y la puede llevar hasta donde quiera, siempre y cuando, con tu libertad, no estropees la libertad de los otros."

"Dignidad y orgullo son palabras que suelen confundirse. Y no tienen nada que ver la una con la otra."

"No puede juzgarse a los hombres por su aspecto. Jamás me atrevería."

"Tengo una biblioteca que va creciendo y que me va llevando de la mano por la pasión, la aventura, el amor, las ideas de otros que hago mías constantemente."

"Sólo me dijo que al alcohol y a las mujeres hay que acercarse con mucho cuidado. Anotado para la próxima."

"Yo vengo de la escuela, mochila en ristre, derrengado, como vuelven los cruzados después de las escaramuzas contra los musulmanes en Tierra Santa."

"[...] la historia siempre tiene dos versiones. Una, la que cuentan los que ganan las batallas y otra, muy diferente, que casi nunca nadie cuenta y que sólo se conserva en la memoria de los perdedores."

"[...] si algo he aprendido es que la literatura es un tesoro y hay que compartirlo. No tiene ningún sentido que los libros se empolven, se hagan viejos en un estante sin que nadie los lea, los cuide, los quiera."

"Lo mismo pasa con los libros. Puedes leerlos una y otra vez y siempre encontrarás algo nuevo."

"Hay personas que piensan más lento que otras y no por eso son menos inteligentes que las otras."

"Preguntar para saber nunca amerita pedir perdón, está muy bien pedir explicaciones. Hay momentos en que también hay que exigirlas."

"Jamás hay que traicionarse. Hay que creer en lo que se cree aunque te vaya la vida en ello."

"Preocúpate el día que te miren como si fueras una persona normal. Tú mereces tener una vida extraordinaria."

"[...] aquí no dirigen, coordinan; hay una sutil pero importantísima diferencia entre los dos conceptos."

"El hombre es el único animal que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada que decir."

"El olvido es una especie de animal pequeñísimo que te va royendo lentamente los recuerdos hasta que desaparecen."

"Matar a un hombre te hace ser de donde ese hombre está enterrado. Porque a la larga te darás cuenta que habrás matado un poco o un mucho de ti mismo."

"[...] que no se nos olvide que la mejor manera de combatir el miedo es resistiendo todos juntos."

"La imaginación es siempre más poderosa que la realidad [...]. Y mucho más divertida."

"El dinero es una cosa que sirve para comprar otras cosas que sirven para lo que sirven."

"La vida es una novela."

"Las pequeñas cosas son las que a la larga se convierten en las grandes historias."

"Nunca pierdas el sueño por aquello que no tiene solución. Nunca pierdas el sueño por aquello que tiene solución. Nunca pierdas los sueños."


LIBROS ANOTADOS: "Cyrano de Bergerac", de Edmond Rostand; "Sandokán y los tigres de la Malasia" y "El corsario negro", de Salgari; "La vuelta al mundo en ochenta días" y "De la Tierra a la Luna", de Julio Verne; "El conde de Montecristo" y "Los tres mosqueteros", de Alejandro Dumas; "El diario de Ana Frank", Ana Frank; "El nombre de la rosa", de Umberto Eco; "Los relámpagos de agosto", de Jorge Ibargüengoitia; "El principito", de Antoine de Saint Exupéry; "Poeta en Nueva York", de Lorca; "La sombra del caudillo", de Marín Luis Guzmán; "El hombre que fue jueves", de G. K. Chesterton; "Alicia en el país de las Maravillas", de Lewis Carrol; "El señor de las moscas", de William Golding; "Enterrad mi corazón en Wounded Knee", de Dee Brown; "Las batallas en el desierto", de José Emilio Pacheco; "Rayuela", de Julio Cortázar; "París era una fiesta", de Hemingway; "El gran Meaulnes", de Alain-Fournier; "La vida de un hombre", de Giuseppe Ungaretti; "Días de guardar", de Carlos Monsiváis; "La noche de Tlatelolco", de Elena Poniatowska; "Los días y los años", de Luis González de Alba; "Las cuatro plumas", de A. E. W. Mason; "Robin Hood" (Anónimo); "Palabra sobre palabra", de Ángel González; "La balada de los ahorcados", de François Villon; "La República", de Platón; "La Utopía", de Tomás Moro; "Crónicas marcianas", de Ray Bradbury; "En el camino", de Jack Kerouac; "Escritos de un viejo indecente", de Bukowski; "El almohadón de plumas", de Horacio Quiroga; "El horror de Dunwich", de H. P. Lovecraft; "La máscara de la muerte roja", de Poe; "El corazón de las tinieblas", de Joseph Conrad; "Ética para Amador", de Fernando Savater; "Ojos de lagarto", de Bernardo Fernández; "Poesías para los que no leen poesías" y "El diablo de los números", de Hans Magnus; "El arte de la guerra", de Sun Tzu.

... y muchos otros libros que aparecen a lo largo de esta novela de forma velada.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 15 de marzo de 2016

EL SEXTO ANIMAL (LUIS EDUARDO AUTE)

"el sexto animal luis eduardo aute espasa lo que leo"
Hoy escribo sobre un libro que justo ha salido este mes: "El sexto animal" (VER FICHA LIBRO), editado por Espasa (VER WEB) dentro de su colección ESPASAesPOESÍA, y es que me gustan mucho las cosas que hace su polifacético* autor, Luis Eduardo Aute (VER WEB), y me hice con él.

[* Cantautor, músico, escritor, pintor, escultor, director de cine y actor]

Es un libro de "poemigas", neologismo con el que el autor ha decidido llamar a sus poemas; un libro de poemas que son como aforismos y juegos de palabras, que llevan el mordaz e irónico toque característico de Aute. Un libro para amantes de lo "raruno".

El que más me ha gustado es "Paradoximones", compuesto por seis micropoemas.

En el libro, las "poemigas" hablan de diversos temas y están clasificadas en varios apartados: Aleadas, o poesías sobre la vida, Lo que son las cosas, que engloba doce micropoemas, Mercápolis, sobre política y economía, Dioserías, con poemas en los que Dios es el protagonista, Reflexividades jugando al yo-yo, reflexiones y divagaciones sobre la existencia, Tecnopatías, poemas sobre las nuevas tecnologías, Metapsíquica del Big-Bang, sobre el universo, y, como colofón  final, dos micropoemas en Ite insumisa est ....

Además, hacia la mitad del libro encontraréis un apartado con fotografías y dibujos hechos por el autor: "Pornografía marmórea o Sexo en la bañera de la habitación 19-12 del Holiday Inn de Puebla, México, 2015". En él, Aute, y a raíz de unas fotos que hace a la solería de mármol de un baño (en donde suele encontrar manchas parecidas a imágenes eróticas), realiza unas ilustraciones de contenido erótico.

El poemario cuenta con prólogo* del poeta Fernando Beltrán (WEB). Y la ilustración de la portada es obra de Aute:

[* Que me ha dado sopor]

"el sexto animal luis eduardo aute espasa lo que leo"

AQUÍ podéis leer algunos poemas que aparecen en las primeras páginas de este libro. ¿Os gustan? ¿Qué os parecen?

FRASES SUBRAYADAS:

"El presente será el pasado mientras va pasando del futuro."

"La vida muere, la muerte siempre vive."

"Toda la parafernalia del Cosmos ... ¿para acabar haciéndose selfies?"

"No es que el Sistema esté corrupto sino que la Corrupción es ... el Sistema."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 29 de enero de 2016

INERCIA GRIS (DAVID ALIAGA)

Hoy escribo sobre un libro de relatos cortos: "Inercia gris" (VER FICHA LIBRO), editado por Editorial Base (VER WEB).

Está escrito por el periodista y escritor David Aliaga, y en la contraportada leo que comparan su estilo al de Hemingway o Carver.

Yo no puedo deciros si se parecen, porque, aunque nací con un libro en las manos, no me he acercado aún a estos autores, pero sí puedo deciros que me ha gustado el estilo de Aliaga, y mucho. Aunque teniendo en cuenta la cantidad de libros de relatos cortos que llevo leídos es obvio que el género me gusta.

El libro lo componen trece relatos ficticios por los que discurren toda una serie de personajes que nos muestran varios aspectos de la vida, desde los sentimientos más íntimos a las miserias humanas.

Cuento sólo un poco de algunos, porque son relatos muy cortos, pero ya digo que vale la pena acercarse a Aliaga:


  • El pez muerto, o un breve retazo de la vida de Frank, un hombre separado.
  • El espejo.
  • Como cada sábado.
  • Lo que no ha sucedido y sucedió, un relato dedicado a su hermana, que estuvo enferma y temió perderla.
  • Le Tallec, Schaars y el horror en el arte, la historia de un célebre cuadro contada por un historiador que lo estudia.
  • Composición VI, guarda relación con el primer relato, breve apunte de la vida de la exmujer de Frank.
  • Sin trabajo, la triste vida de Robert, un hombre que tras perder su empleo se abandona a su suerte.
  • No hicimos nada.
  • La enésima crucifixión de Cristo*, Louis es un chico con cierto retraso que, una noche de Viernes Santo, es brutalmente vejado. [* He sentido mucha pena con este relato]
  • Tótem.
  • Muérdeme, joder.
  • Tú mataste a Frank Fischer, el desdichado final de Frank, el protagonista del primer relato.
  • El río Hudson.

"Inercia gris" cuenta con prólogo del profesor de periodismo y escritor David Vidal Castell (TWITTER). Y la ilustración de la portada es obra del artista catalán Marc Parés.

FRASES SUBRAYADAS:

"No puedo quedarme aquí viendo cómo nos convertimos en un montón de chatarra oxidada [...]"

"Una vez vi morir a un hombre. No en la guerra o en la cama de un hospital, escenarios en los que la muerte no es extraña, sino en la esquina de la calle [...]"

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 31 de diciembre de 2015

DESTINO. UNA NOVELA EN IMÁGENES (OTTO NÜCKEL)

¿Sabíais que las novelas gráficas mudas, como tal*, existen desde hace un siglo?

[* Porque ya en la prehistoria se usaban las imágenes para contar algún episodio concreto]

Los primeros creadores de estas novelas solían plasmar en ellas problemas típicos de la época; retrataban la sociedad en la que vivían. Así, estas novelas llegaron a alcanzar el suficiente éxito para perdurar en nuestros días y mutar a la actual novela gráfica.

Hoy escribo sobre una de estas primeras obras mudas, pues data el libro de 1926 nada más y nada menos. Se trata de "Destino. Una novela en imágenes" (VER FICHA LIBRO), una maravilla de novela gráfica* muda con más de 200 grabados, todos en blanco y negro, que podemos disfrutar gracias a que ha sido editada** por Sans Soleil Ediciones (VER WEB).

[* Que descubrí hace unos meses en esta entrada del blog "El blog de Lahierbaroja"]

[** La edición me ha gustado mucho, está muy cuidada (formato, papel, ...)]

"Destino" está ambientada a primeros del S. XIX, y narra la dramática vida de una mujer a la que, desde que nace, la persigue la desgracia. Su vida es una sucesión de desdichas, una tras otra. Así, y a lo largo de las imágenes, seguiremos la agónica y mísera vida de la protagonista, desde que nace hasta el trágico y triste final de sus días. La acompañaremos, por ejemplo, cuando se queda huérfana de padres, o presa en una cárcel también. Un sinfín de infortunios que nos llevan a presagiar el peor de los finales.

Este precioso libro es obra del pintor, ilustrador y viñetista alemán Otto Nückel (WIKIPEDIA). Las ilustraciones son muy detallistas, podéis comprobarlo en el booktrailer que adjunto más abajo.

Muy, muy recomendable.

Aquí podéis ver las primeras páginas:



Os dejo el booktrailer:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.

martes, 3 de noviembre de 2015

PAPÁ PIERNASLARGAS (JEAN WEBSTER)

Hoy escribo sobre una novela corta muy divertida: "Papá Piernaslargas" (VER FICHA LIBRO), editada por Turner (WEB) y escrita por Jean Webster, una mujer muy moderna para su época* e hija de una sobrina de mi adorado Mark Twain.

[* 1876-1916 Independiente, lectora, viajera, defensora de los derechos de las mujeres, ...]

La protagonista de esta divertida novela es la carismática Jerusha Abbott, quien se ha convertido ya en otro de mis personajes preferidos, entrando en mi lista de protagonistas peculiares y adorables.

Jerusha Abbott está a punto de cumplir 18 años y vive desde siempre en el orfanato Hogar Infantil John Grier, dirigido por la gobernanta Mrs Lippett.

El primer miércoles de cada mes reciben en el hospicio la visita de los patronos (personas anónimas de dinero que hacen de mecenas) para comprobar cómo marcha el hogar y los niños que hay en él.

Un miércoles, al final de la junta con los patronos, la Mrs Lippett llama a su despacho a Jerusha y le comunica que uno de estos señores, que ha leído una de sus redacciones, cree que tiene potencial como escritora y ha decidido ser su benefactor, para lo cual va a pagarle la universidad y a darle una asignación mensual para sus gastos. Un patrono y benefactor que quiere continuar en el anonimato. A cambio, Jerusha sólo ha de escribirle una carta mensual para contarle sus avances en la universidad y así, además, practicar la escritura.

Como el patrono no quiere que se sepa quién es, Jerusha ha de llamarlo "John Smith", simplemente, y él únicamente leerá las cartas pero nunca responderá. Si Jerusha ha de tratar algún tema urgente habrá de dirigirse entonces por carta a su secretario, Mr. Griggs.

Jerusha no cabe en sí de gozo, y empieza a fantasear con su benefactor, de quien sólo ha visto su sombra reflejada en la pared mientras se marchaba del orfanato. Una sombra alargada y delgada que le recuerda a un tipo de arañas que se llaman "papá piernaslargas".

Todo esto es el resumen de unas pocas primeras páginas del libro, y a partir de aquí el resto de esta genial y divertida novela corta lo ocupan las cartas que Jerusha le escribe a John Smith, que son muchas más que una al mes, pues Jerusha, que ha vivido toda su vida en el orfanato, está tan agradecida al misterioso John Smith que lo "adopta" como su padre. De hecho, raro es que use el nombre de John Smith para dirigirse a él, pues decide llamarlo, desde el primer día, "Papá Piernaslargas", haciendo alusión a las arañas y a la sombra que recuerda de él.

La divertida sucesión de cartas de Jerusha a Papá Piernaslargas dura los cuatro años que está ella en la universidad, y reflejan el gran cambio personal que da la joven tras salir de su zona de confort (18 años en un orfanato) al mundo exterior, donde ha de enfrentarse a una realidad que desconoce: responsabilidades, curiosidad, chicos, estudios, primer amor, amistad, religión, clases sociales, consumismo, política, ... De todo ello le irá hablando Jerusha* a su Papá Piernaslargas.

[* Quien en un determinado momento del periódico envío epistolar decide modernizar su nombre al de Judy (Jerusha le parece muy de pobre)]

Jerusha Abbott, al salir del orfanato e instalarse en la residencia estudiantil para cursar sus estudios, empieza, por tanto, a descubrir el mundo. Toda una vida de hechos y sentimientos muy alejada de la vida que conocía en el orfanato, donde sus compañeras y amigas de cuarto, Sallie y Julia, serán su gran apoyo, ya que pasan los años y sigue sin saber de su benefactor mas que alguna respuesta aislada que le llega a través de su secretario.

Y así se llega al final, rápidamente, pues la novela se lee en un par de ratos. En el final habrá sorpresa para algunos, aunque no ha sido en mi caso, pues visualicé el puzzle antes siquiera de empezar a encontrar las fichas que hay sueltas en las cartas de Jerusha. Aún así, si sois también de este bando, disfrutaréis igual esta correspondencia unilateral de divertidas cartas. Yo al menos recomiendo la lectura de este libro, que trae en su interior algunos dibujos* acompañando a alguna de las historias de Jerusha. Una Jerusha que adora leer y, en esta nueva vida que le brinda el enigmático John Smith, tiene acceso a multitud de libros que devora rápidamente, con lo que se entiende el desbordante magín que desprende esta joven.

[* Dibujos que son originales de la propia autora]

Una novela corta muy divertida la que recomiendo hoy, que, aviso, contiene alguna errata.

FRASES SUBRAYADAS*:

[* Y me he tenido que controlar aquí, porque he subrayado muchas más]

"Al menos hay una enfermedad que nunca voy a sufrir, que es la nostalgia del hogar. Nunca se ha oído hablar de nadie que eche de menos el orfanato, ¿verdad?"

"[...] hacen chistes que parecen siempre referidos a un pasado que todas comparten menos yo."

"La mejor promesa que nos hace la Biblia es esta: 'siempre tendréis pobres con vosotros'. Si están en el mundo, es para que nosotros podamos ejercer la caridad."

"Tengo seis vestidos, todos nuevos, preciosos, y comprados para mí, no heredados de otra chica más alta que yo."

"Estudiar en la universidad es una experiencia estupenda, pero nada comparable al vértigo de poseer seis vestidos nuevos."

"Y le prometo también no volver a importunarlo con preguntas. ¿Sigue todavía odiando a las chicas?"

"Lo único que me frena para salir a buscarlos es que aquí nadie me lo prohíbe."

"La profesora de trigonometría y yo tuvimos un pequeño desencuentro en clase a propósito de los logaritmos; luego fui a mirarlo, y resulta que ella tenía razón."

"En esta vida hace falta carácter no para los problemas grandes: cualquiera, frente a una crisis o una tragedia devastadora, es capaz de hacerle frente con valor, pero el ponerle una sonrisa a los pequeños contratiempos cotidianos ... para eso sí que se precisa ánimo."

"Menos mal que mi Dios no lo he heredado yo de nadie, sino que lo he moldeado a mi gusto; es cariñoso, comprensivo, capaz de imaginar, de perdonar y de entender ... y tiene sentido del humor."

"[...] le parece que digo unas cosas rarísimas. Y mire que trato de evitarlo, pero se me escapan en cuanto algo me sorprende, es decir, todo el tiempo."

"La imaginación es algo que deberíamos inculcar en los niños, [...]"

"Allí lo único que se fomentaba era el sentido del deber, y en mi opinión los niños no deberían ni entender ese término odioso y detestable. Deberían hacer las cosas por amor, no por deber."

"Creo que todo el mundo, por muy complicada que sea su vida de adulto, tiene derecho al recuerdo de una infancia feliz."

"[...] cuando un hombre ha sido tan amable, generoso y considerado como lo ha sido usted hasta ahora para conmigo, supongo que ese hombre tiene derecho, si eso le place, a ser una providencia arbitraria, perentoria, irrazonable e invisible."

"Un hombre capaz de sostener la misma línea de pensamiento durante cuarenta y siete años sin cambiar ni un ápice debería, en mi opinión, estar expuesto en una vitrina como una curiosidad."

"Su credo era la aventura, y vivió siguiéndolo."

"Tan repleto está el mundo de cosas diferentes que debemos sentirnos felices como reyes."*

[* Frase de Stevenson]

"¿No cree usted que si yo tuviera mis derechos sería una votante muy capaz? La semana pasada cumplí veintiún años. Este país demuestra muy poco sentido al no sacarle partido a una ciudadana tan honrada, culta, industriosa e inteligente como podría serlo yo."

"La madre de Julia dice que está un poco desequilibrad; resulta que es socialista, [...]"

"Creo que yo también me voy a hacer socialista. No le parecerá mal, ¿verdad? Son bastante distintos de los anarquistas, y poco partidarios de ponerle bombas a la gente."

"Lo que cuenta en la vida no son los grandes placeres: se trata de sacarles el jugo a los pequeños."

"He descubierto el verdadero secreto de la felicidad, Papá, que es vivir el ahora."

"La mayor parte de la gente no vive, sino que compite en una carrera, tratando de alcanzar un objetivo lejano que ve en el horizonte, y van a tal velocidad, tan acalorados y sin aliento, que pierden de vista el paisaje precioso y tranquilo que atraviesan."

"No le pedí permiso para ello, porque tuve la corazonada de que su secretario me diría que no, [...]"

"La monitora me pone un cinturón con una anilla, por la que pasa una cuerda que va atada a una polea en el techo. El sistema sería maravilloso si la alumna confiara ciegamente en la fiabilidad de la instructora."

"A mí no me mangonea nadie más que usted, Papá ... y usted no siempre."

"La vida, por buena que sea, ya tiene suficiente monotonía: al final hay que comer y dormir cada tanto."

"Hay lugares que se quedan asociados a cierta persona, es extraño, y no se puede volver a ellos sin evocarla."

LIBROS ANOTADOS: "David Copperfield" (Charles Dickens); "Jane Eyre" (Charlotte Brontë); "Alicia en el país de las maravillas" (Lewis Carroll); "La feria de las vanidades" (William M. Thackeray); "Cuentos de las colinas" (Kipling); "Mujercitas" (Louisa May Alcott); "Richard Feverel" (George Meredith); "Historia de la decadencia y caída del imperio romano" (Gibbon); "Vida" (Benvenuto Cellini); "De Senectute" (Tito Livio); "De Amicitia" (Ciceron); "Cumbres Borrascosas" (Emily Brontë); "Retrato de una dama" (Henry James); "Diario de mi vida" (Marie Bashkirtseff); "Hamlet" (Shakespeare); "La isla del tesoro" (R. L. Stevenson); "Vida y cartas de Thomas Huxley", "La abadía de Tintern" (Wordsworth).

NOTAS: La novela tiene una continuación: "Querido enemigo", siendo ahora Judy quien recibe las cartas de su amiga Sallie, la nueva directora del Orfanato John Grier. Ya estoy deseando leerlo.

Esta divertida novela se ha adaptado en numerosas ocasiones, tanto en cine (película y animación) como en teatro. Aquí tenéis la adaptación animada de esta historia:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_