(3/5)• En una de mis visitas a Portugal tuve suerte y encontré libros en español (mira que estamos cerca, vecinos, pues qué difícil se me hace encontrar alguno en español; que no tienen que tenerlos, claro, pero a mí me hace ilusión comprar también en las librerías portuguesas). Fue en Lisboa, en la Ferin.
Es un libro bilingüe, y viene todo tanto en español como en portugués. Genial, porque intento leerlo/hablarlo. La editorial es de aquí y ya la conocía. Y la cubierta me parece preciosísima.
Vienen dos cuentos cortos y un poema. Y entiendo que no os sorprenda este dato (ver título del libro).
1.- Los muertos (1/5) 2.- Memorias de una horca (5/5) 3.- Un poema de amor (3/5)
En general me queda buena sensación tras su lectura. Me ha gustado mi primer acercamiento a este autor portugués, Eça de Queirós. Quien, por cierto, mira que murió joven, pues no me vale para el 24 retos de lectura de este año… Y escribió, entre otras, la famosa novela «El crimen del padre Amaro». Yo vi la peli en su día, a ver si encuentro el libro. • ¿Qué encontraréis en este libro? Un buen acercamiento a este autor portugués (y al idioma). • Erratas encontradas: 6 (¡psicoanalista ven a mí!). • #LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #EdicionesElGalloDeOro #DoisContosSombriosEUmPoemaDeAmor #Libros #BlogLoQueLeo #MisLecturas • #DosCuentosOscurosYUnPoemaDeAmor @edicioneselgallodeoro #EçaDeQueirós / #ColecciónGalloVerde / Traducción: #BeñatArginzoniz
Los peques están todos ya de vacaciones, y en vacaciones hay tiempo para muchas cosas. Para jugar, para ver cine, pero también tiempo para leer.
Los libros dirigidos al público infantil son maravillosos y hay mucho donde elegir. Así que yo, nuevamente, os informo de los últimos títulos que he descubierto para ellos y que recomiendo. Ya me diréis qué os parecen. Hay, como siempre, un poco de todo.
En esta ocasión he seleccionado tres títulos de una misma editorial que recién he descubierto y me parece maravillosa: Libre Albedrío (WEB), en la que ellos mismos se definen como "pura imaginación", como "personajes de una historia que se han colado en el mundo editorial". Por tanto, en su catálogo (AQUÍ) encontraréis cuentos con mucha imaginación. No dejéis de echarle un vistazo, porque de verdad hay libros muy chulos.
* RECOMENDADO A PARTIR DE 2 AÑOS
"¡CROAC!" (FICHA LIBRO) es el primer título que he seleccionado del catálogo de la editorial. Es un simpático cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño formato apaisado (23x16 cm), muy manejable.
"Una hoja, dos hojas, tres hojas... y ranas, muchas ranas que quieren lo mismo... o tal vez no todas ellas. Un canto a la sencillez través del humor y a la importancia de las pequeñas cosas, aunque solo sean hojas. Nos muestra cómo valorar nuestro lugar en el mundo."
Es un divertido cuento para aprender contando del 1 al 10. Lo veo genial para niños a partir de 2 años; tiene poco texto, el que hay está en mayúsculas y en negrilla, y cuenta con sencillas y simpáticas ilustraciones, a tres colores, con las que seguro se divertirán a la vez que aprenden.
La historia narrada es sencilla y divertida. Muy pocos personajes (ranas, hojas y moscas) y texto, ideal -como decía- para estos primeros lectores. Muy recomendable.
Mirad el booktrailer:
DATOS DEL LIBRO:
Como he comentado al principio, "¡Croac!" (FICHA LIBRO) está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).
El simpático texto corre a cargo del escritor y narrador canario Fran Pintareda (BLOG).
Y las ilustraciones son obra de un dibujante sevillano que ya ha aparecido anteriormente aquí* en mi blog, Guridi (WEB). Dibujante que me encanta.
El segundo título que he escogido del catálogo de la editorial es "¿QUÉ SOÑARÁN LAS CAMAS?" (FICHA LIBRO). Un precioso y delicado cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño y manejable formato (15x20 cm).
"¿Qué sueñan los sueños? Y... ¿qué soñarán las camas? ¿Contarán las ovejas personas saltando vallas? Una deliciosa obra que nos introduce en el mundo de los sueños conducidos por la poesía. Un viaje sensitivo y sugerente, a veces divertido, a veces durmiente y en ocasiones tan reconfortante como una nana susurrada al oído."
Este segundo libro que recomiendo, y en esta ocasión tanto para niños como para adultos, es una verdadera preciosidad. Es un cuento diferente y especial para la hora de acostarse, pues lo que encontraréis en su interior son poemas para leer antes de ir a dormir.
El libro se divide en tres apartados: Camas de ciudad, Camas de selva y bosque y Camas de mar, con 8 poemas los dos primeros y 9 el tercero.
El último poema de cada parte siempre es una nana (Nanas de ciudad, Las nanas de los animales y Nanas del mar), muy parecida, donde cambia sólo la estrofa central.
Todos los poemas del libro son cortos (unos más que otros) y cuentan con texto sencillo pero poético a la vez. Los poemas van acompañados por preciosas ilustraciones, de las que podéis ver el estilo con la portada y el booktrailer de más abajo.
¡Ah!, y entre todas las poesías hay un par de poemas homenaje, uno a Gloria Fuertes y otro a Federico García Lorca.
Mirad el booktrailer:
DATOS DEL LIBRO:
Como he comentado al principio, está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).
Los poemas corren a cargo de la escritora y poeta valenciana Mar Benegas (WEB).
Y las preciosas y coloridas ilustraciones son obra de la dibujante extremeña Ester García (BLOG).
- - - - -
* RECOMENDADO A PARTIR DE 4 AÑOS
Y para finalizar, mi tercera y última recomendación del día: "EL MISTERIO DEL DIENTE" (FICHA LIBRO). Un bonito cuento, encuadernado en cartoné, de pequeño y manejable formato (18,5x18,5 cm).
"¿Qué es un diente? Si eres un marciano desdentado, encontrar respuesta para tamaña pregunta puede ser francamente complicado. ¿Cómo aclararse entre morsas, castores, tiburones y todas las criaturas que podáis imaginar? Un misterioso diente es el origen de esta divertida historia donde a través de los ojos de un extraterrestre descubriremos curiosidades y secretos sobre los dientes, sus funciones en los diferentes animales de nuestro planeta y la mejor forma de utilizarlos."
Mi última recomendación es este didáctico y gracioso cuento. Con él vuestros pequeños aprenderán para qué sirven los dientes, su importancia y cómo son, tanto los de las personas como los de algunos animales. Todo un trabajo de campo el que hace en nuestro planeta un extraterrestre desdentado. ¡Ojo al final del cuento, que hay sorpresa! 😉
Mirad el booktrailer:
DATOS DEL LIBRO:
Como he comentado al principio, está editado por la editorial Libre Albedrío (WEB).
El texto corre a cargo de la escritora italiana afincada en Barcelona Arianna Squilloni (FACEBOOK).
Y las ilustraciones son obra del dibujante catalán Riki Blanco (WEB).
Como veis, mis recomendaciones infantiles de hoy para este verano son tres cuentos frescos y divertidos, y de pequeño tamaño para que lo puedan llevar de aquí para allá durante las vacaciones. ¿Qué os parecen?
Hoy traigo de nuevo al blog un poco de poesía. "Por mucho que duela" (FICHA LIBRO) es un poemario que ya me ganó con el título, pues me encanta. Está editado por Espasa (WEB), y lo encontraréis dentro de su maravillosa colección "ESPASAesPOESÍA". Su autor es el poeta y fotógrafo estadounidense Tyler Knott Gregson (WEB / INSTAGRAM / TWITTER).
El libro recopila sus más preciados y preciosos poemas, aquellos que iluminan grandes gestos y emociones extraordinarias con pequeños destellos de luz y que celebran la belleza de la vida.
-Nota de la editorial-
El libro, con el subtítulo "Poemas de la máquina de escribir", ha vendido más de 150.000 ejemplares en EE.UU, y está muy bien valorado en, por ejemplo, Goodreads o Amazon. Y es el primer volumen de Typewriter Series, "la serie de la máquina de escribir", una serie de poemas que el autor escribió en una Remington antigua, que compró en un anticuario tras escribir en ella, en la tienda, y en una página rota de un libro, su primer poema. AQUÍ podéis leer las primeras páginas de este poemario. Poemas sencillos, frases que reflejan sentimientos y pensamientos de lo cotidiano. Poesía a modo de microrrelatos; historias cortas del día a día de cualquiera; textos con los que es fácil identificarse ... Eso es lo que encontraréis si os animáis a leer este poemario que hoy recomiendo. La traducción ha corrido a cargo de la joven poetisa zaragozana Loreto Sesma (YOUTUBE / TWITTER).
FRASES SUBRAYADAS: "Encuentra mi mano en la oscuridad y, si no encontramos la luz, crearemos la nuestra propia." "Somos las sábanas arrugadas y las almohadas caídas al suelo." "Que por mucho que duela, a veces es todo cuanto puedes hacer: esperar, aguantar y seguir brillando, [...]" "[...] la vida es mucho más que simplemente sobrevivirla." "Por cada mañana que despiertes, hay alguien deseando, silenciosamente y en secreto, no haberlo hecho." "Cuando tú ríes todo pasa de difícil a lo más fácil del mundo." "Corre. Por tu vida, por tu felicidad, por tu calma y por tu paz mental. Corre. Porque tus piernas son fuertes y tus pulmones están pidiendo aire a gritos. Corre. Porque ¿qué sentido tiene una vida sin riesgos?" "¿Crees que es posible que algunas personas hayan nacido para dar más amor del que jamás recibirán a cambio?" Y muchas, muchas más ...
¡Hola, lectores! Hoy escribo sobre un libro con un título bastante curioso: "33 Reflexiones que Cristo haría en mi lugar" (VER FICHA LIBRO). Su autor es el poeta cordobés David González Lago (BLOG), quien en agosto de 2015 se hizo con el XXXVII premio de Poesía de Bargas (Toledo). Ha ganado también el I Premio de poesía nocturna "Poetas de la noche". El libro cuenta con prólogo del poeta granadino Antonio Praena, y lo edita Esdrújula Ediciones (WEB), dentro de su colección "Diástole" (VER), dedicada a la poesía, teatro y narrativa breve.
En este libro encontraréis 33 poemas de 33 versos escritos cuando el autor tenía 33 años, la misma edad de Cristo cuando murió. Como veis, un libro un tanto peculiar el que hoy recomiendo. Y a pesar del título no estamos ante un libro de temática religiosa. Simplemente el autor se ha inspirado en Cristo para escribir los 33 poemas de este poemario. Poemas que son reflexiones sobre el día a día del autor: el paso del tiempo, el sexo, su pasión (la escritura) ... Estos son los títulos de los poemas que encontraréis en el libro: Con la edad de Cristo; Sobre las aguas; Daños colaterales; ¿Y quién no?; Mi natividad; La expulsión de los mercaderes del templo; Mi entrada en Jerusalén; Todos huimos a Egipto; Judas se oculta detrás del armario; Mi excursión anual entre los doctores; Santos Tomases dudan de mí; Mi tabla de multiplicar; La última cena me sentó mal; Mi amigo Lázaro; Tentaciones en el desierto; Negaciones mutuas; Tengo dos mejillas a juego; Lo que Cristo no pudo (y yo sí); Lo que Cristo no pudo (y yo tampoco); Estuve atado a una columna; Lavatorio selectivo; ¿Y si no soy buen pastor?; Mi oración en el huerto; He aquí el hombre; Nunca he curado a un ciego; Principium et Finis, Alpha et Omega; Evangelio autobiográfico; Cristo en mi lugar; Sobre bautismos varios; Transfiguraciones íntimas; Mis poemas son parábolas; Se me ha escapado una oveja; y Expiraciones y resurrecciones. ¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención?
El estilo de los poemas a mí me ha recordado más que a poesía a relatos cortos, y eso me ha gustado. Encontrarme 33 historias o reflexiones cortitas, contadas como si el protagonista fuese Cristo viviendo en la actualidad. Espero que alguien se anime con él para poder intercambiar opiniones, pues no he encontrado muchas reseñas por la red. Casi siempre se ven los mismos libros, ¿verdad?
En el siguiente enlace podéis leer, en la plataforma Scribd, las primeras páginas de este libro:
FRASES SUBRAYADAS: "¿Quién no ha clamado al cielo: "Padre, no me perdones porque sé perfectamente lo que hago"?" "¿Quién no ha fundado -sin querer- una religión mientras buscaba tan solo el bálsamo de un cuerpo espiral bajo una sábana santa?" "¿Quién no ha mordido adrede una manzana clandestina? ¿Quién no ha bajado del cielo a la tierra?" "[...] hay momentos urgentes en que necesitamos una fuga sin premeditación, una evasión repentina, sin anuncios, sentirnos gaseosos ante las amenazas."
Por cierto, la ilustración de la portada es obra de la artista Eva Vázquez (WEB). Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.
Nuevamente traigo al blog libros para los peques de vuestras familias o de vuestras amigas.
En esta ocasión son dos títulos publicados por Esdrújula Ediciones (VER WEB), una editorial granadina que he conocido recientemente. Edita tanto infantil como adulto. Os invito a visitar su web y descubrir su bonito catálogo. Hay títulos muy interesantes. Los libros infantiles los encontraréis dentro de la colección Libélula (AQUÍ).
*RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS
Haikus (poemas breves de origen japonés) inspirados en el comportamiento animal.
"Haikufauna" (VER FICHA LIBRO) es uno de los títulos sobre los que quiero informaros hoy. Un libro que veo adecuado para niños a partir de 5 años.
Con el subtítulo "Miniaturas en verso para animales de papel", encontraréis en este bonito álbum ilustrado una colección de 30 poemasbreves inspirados en los famosos haikus* japoneses; poemas relacionados con todo tipo de conocidos animales de nuestra fauna.
[* Composición poética de origen japonés que consta de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. DLE.RAE]
La edición es muy bonita. Es de pequeño tamaño, muy manejable, y en formato cuadrado. Usa papel tipo verjurado. En cada doble página encontraréis, a un lado y a otro, un haiku dedicado a un animal y su ilustración, imitando a figuras de papel.
En definitiva, un bonito libro para acercar la poesía a los niños y mostrarles parte del mundo animal. Un águila, un oso, un flamenco, un cocodrilo, o una libélula, entre otros muchos, despertarán la imaginación de los pequeños de la casa.
El texto de este libro lo firma el conocido autor y editor sevillano Fran Nuño (VER WEB). Y las ilustraciones que acompañan al texto, muy coloridas y basadas en el arte del origami*, son obra del artista granadino PerroRaro (VER WEB).
[* Como podéis ver en la carátula]
Aquí podéis leer las primeras páginas:
*RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS
Una joven farera que vive segura bajo la luz del día y su rutina. Pero al caer la noche la envuelven y persiguen sus dudas y su miedo a la oscuridad.
"La Farera" (VER FICHA LIBRO) es el otro libro infantil sobre el que escribo hoy. Encontraréis dos ediciones del mismo en el catálogo de la editorial: en tapa dura y en rústico con solapas, que es la que yo tengo.
El cuento lo descubrí en el blog de Lesincele, y me enamoré de las ilustraciones. Me hice con él y no puedo estar más contenta, es precioso.
Es un libro que veo adecuado para niños a partir de 6 años.
Trata el tema de la superación de miedos. Concretamente, el libro trata el miedo a la oscuridad, a la noche. Cuando estamos solos y escuchamos ruidos.
En definitiva, un libro que recomiendo por el valor del tema que trata. Pues ayuda a entender que muchos miedos son irracionales y el solucionarlo depende sólo de afrontarlos.
El texto corre a cargo de la psicóloga sevillana Nuria Garrocho, y las ilustraciones son obra de la artista y publicista granadina Andrea García (VER WEB).
NOTA: Yo he encontrado un pequeño fallo (o no) en el cuento. Acerca del faro y cómo se enciende. Os invito a quienes lo leáis a que lo debatamos después ;)
Sé que muchos de los que pasáis por aquí sabréis quién es Diego Vasallo, así que va para esos otros que no lo saben esta pequeña introducción: cantante y artista español, muy conocido por ser la mitad de Duncan Dhu y la voz de Cabaret Pop*.
[* Fin de mi "wikipediable" aportación]
Yo siempre fui más de Diego Vasallo que de Mikel Erentxun, y le he ido siguiendo la pista. Por eso, en cuanto vi este libro me hice con él; libro con el que, por cierto, he conocido una nueva editorial: Harpo Libros (VER WEB). Su catálogo es brutal, así que os animo a echarle un vistazo.
"Al margen de los días" (VER FICHA LIBRO) es un pedazo libro joya. Un libro de poemas que incluye ilustraciones pintadas por el propio autor, y que -atención, que no acaba aquí la cosa-, por si fuera poco, contiene también el CD "Baladas para un autorretrato", el último álbum del cantante.
"Al margen de los días" reúne en un mismo volumen todas las áreas de creación de Diego Vasallo con su último poemario, obra gráfica inédita y su último trabajo discográfico "Baladas para un autorretrato". (ed. Harpo)
No sé por dónde empezar a contaros. La edición es preciosa. Ya el tacto de la cubierta y las solapas es muy gustoso. El tipo de papel también es diferente a lo habitual. Encima, como decía anteriormente, vienen unas treinta páginas ilustradas* por Diego Vasallo. Todo un plus. Y para redondear la edición, tras la solapa anterior encontraréis un CD con 8 canciones escritas y cantadas obviamente por Diego.
[* Obra gráfica inédita]
El libro contiene numerosos poemas repartidos en 4 bloques: ensoñaciones, divagaciones, desgarraduras, baladas. Encontraréis en ellos reflexiones y divagaciones varias de este artista, con melancolía y tristeza como hilo conductor. Todo un viaje a sus recuerdos que os invito a leer.
Mis poemas favoritos los encontraréis en las páginas 14, 22, 74,75, 76, 77, 79, 84, 92. Y todas las baladas me han gustado mucho también. Si alguien se anima a leerlo me encantará saber si coincidimos en alguno. Aunque, obviamente, esto es algo muy personal.
Sus desgarraduras la conforman sus ilustraciones. Una serie de collage y pinturas acrílicas sobre papel de algodón con las que homenajea a uno de sus autores preferidos, Cioran.
Os dejo aquí uno de los single del CD:
FRASES SUBRAYADAS:
"Tampoco pido tanto: sólo una luz nueva [...]"
"[...] Cuántas veces queriendo desandar lo andado y matar en nuestra sombra todo aquello que nos duele. [...]"
"A mí las excepciones me gustan todos los días. [...]"
"Todos los días me impongo prohibiciones que sistemáticamente incumplo. [...]"
Quizás os suene el nombre de la autora de este libro que hoy traigo al blog y recomiendo, pues en su día publicaron varios de sus chupitos de tintatextosen la revista "YO DONA". Ella es la asturiana Emma González-Baizán (WEB* / FACEBOOK). Una joven promesa, auguro, en esto de las bellas letras.
[* Pongo el enlace a su web aunque aún no está operativa. Pero hay un formulario que podéis usar para poneros en contacto con ella y comprar, si os gusta, su libro]
El año pasado vi en las redes sociales que la autora había autoeditado su primer libro, y decidí hacerme con él. Su "Chupitos de tinta*" (FOTOS) que hoy reseño. Un recopilatorio de textos cortos y frases que durante más de dos años su autora escribió a pluma en hojas de rayas.
[* Título que me encanta]
Esta tirada tiene muchas erratas a subsanar en futuras ediciones pero, a pesar de ellas, ya veis que recomiendo el libro, y es que me parece muy buena esta joven autora y creo que tiene mucho potencial. Se merece que alguna editorial se fije en ella, y ojalá mi reseña pique la curiosidad de alguien que quiera darle una oportunidad como yo lo he hecho.
Estos "chupitos de tinta" están divididos en seis apartados de distinta temática:
Primavera de las palabras, en el que nos cuenta lo importante que es para ella escribir y cómo se ha convertido en una forma de vida, en su oxígeno diario; Parpadeos de eternidad, en el que se suceden varios textos surgidos del amor; Y no comimos perdices, en este apartado surgen microrrelatos del desamor, lo que pudo haber sido y no fue; En el cielo de tu copa, son unos cuantos textos con el alcohol como común denominador; Colección de suspiros, donde encontraréis un popurrí de pensamientos varios; y Roma para zurdos; o lo que es lo mismo, AMOR, AMOR y más AMOR. Es el más extenso de los apartados y está dedicado nuevamente al amor.
¿Os apetecen "chupitos de tinta"?
Mi libro dedicado:
FRASES SUBRAYADAS*:
[* Es de esos libros que he subrayado un montón. Pongo algunas.]
"[...] Soñar por encima de las posibilidades no es una imprudencia, sino una forma de crecer y de que lo imposible deje de ser lo que era."
"Alas no necesito, me basta una pluma, para poder volar."
"Las palabras se las lleva el viento [...] Por eso se escriben libros. Para sobrevivir al otoño."
"Nos fundimos en un beso. Desde entonces, dejamos de ser dos."
"El amor está en el aire. Respira."*
[* De mis favoritas]
"Cuando te fuiste [...] Dejaste algo peor que cajones vacíos, mi vida. [...]"
"[...] Negar la realidad implica, admitir la ceguera como punto de vista."*
[* Esta creo que es buenísima]
"Cuando morimos de amor estamos más vivos que nunca. [...]"
"[...] Enamórate de alguien que se enamore de ti, enamórate de mí."
NOTAS:
- El texto de la página 43 ("Llueve, desde que te has ido; llueve [..]") es de mis favoritos.
Hace poco descubrí la colección ESPASAesPOESÍA de la editorial Espasa (VER WEB) y la verdad es que hay cosas que me encantan ("rarunas", de las mías).
"La Perrina & yo" (VER FICHA LIBRO) es lo último con lo que he dado; un librito con poemas y micropoemas escritos por Ajo (TWITTER / FACEBOOK), una micropoetisa habitual de las redes.
En este librito (pues no es muy extenso) encontraréis pequeños relatos-reflexiones de su autora a modo de conversaciones con su perrita, AKA La Perrina en este poemario.
Paseos por Madrid, divagaciones varias, realidad con un toque de humor, denuncia social, ...
A mí la verdad es que me ha encantado y os lo recomiendo.
AQUÍ podéis leer un fragmento de este curioso libro.
Las ilustraciones que acompañan algunos de los textos son obra de la artista madrileña Aleka (VER WEB).
FRASES SUBRAYADAS:
"Soy menuda y menuda soy."
"Es viernes de necesidad y no hay quien se resista."
"[...] hoy en día hay más chorizos en la cúpula de ciertos bancos que en muchas charcuterías."
"Ojalá tuviéramos un mecanismo las personas para sacudirnos las tristezas como el que tienes tú, Perrina, para sacudirte el agua."
Para la sección de infantil de hoy traigo dos álbumes ilustrados preciosos (ambos encuadernados en cartoné) de la editorial Lata de Sal (VER WEB).
*RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS
En primer lugar "Flotando" (VER FICHA LIBRO), un delicado cuento coreano que podéis encontrar dentro de la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) del catálogo de la editorial.
Trata acerca de la amistad que surge, en contra de la creencia popular, entre un gato (Nabi) y un perro (Ayi) que se encuentran en el campo.
El texto de esta historia, breve y poético, sirve de acompañamiento a las grandes y delicadas ilustraciones, como la que veis en la portada, que ocupan cada una de las páginas de este cuento.
Tanto el texto como las bonitas ilustraciones (a pincel fino) son obra de la artista coreana Cheon Yooju.
Por cierto, este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia relacionada con los gatos. En esta ocasión, "Rompiendo mitos entre gatos y perros".
¿Qué os parece este cuento? Aquí podéis ver las primeras páginas:
* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS
Y el segundo cuento que también traigo hoy al blog es "Macavity" (VER FICHA LIBRO). Otro álbum ilustrado que podéis encontrar dentro de la "Colección Gatos" (VER AQUÍ) del catálogo de la editorial.
El texto que encontraréis en este libro es un poema escrito por el célebre poeta T. S. Eliot (WIKIPEDIA), y forma parte del repertorio del musical CATS (donde Macavity es uno de los personajes).
➽ ➽ Un poema de T. S. Eliot para leer en voz alta, cantar o representar. ➽ ➽
El poema fue publicado por primera vez en 1939, en un recopilatorio de poemas felinos.
Narra la historia de un misterioso, travieso y divertido gato (Macavity) que nunca deja rastro de sus fechorías. Incluso si sospechan de él siempre tiene una coartada.
Este cuento incluye también, como he comentado ya anteriormente en otros libros de esta editorial, una breve historia relacionada con los gatos. En esta ocasión nos hablan del musical CATS.
Las simpáticas ilustraciones son obra del artista Arthur Robins (VER WEB).
Hoy escribo sobre un libro distinto a lo habitual: "Toma interior" (VER FICHA LIBRO).
El libro es un cancionero que incluye los mejores textos de Van Morrison, el célebre cantante, músico, escritor y compositor irlandés (WEB / TWITTER / FACEBOOK) conocido como "el León de Belfast". Uno de los cantautores más importante del S.XX.
La selección de las canciones las ha hecho el mismo Van Morrison, y con ellas, tras leerlas, nos acercamos a la figura de este genio de las palabras y la voz.
"Son las letras de algunas de las canciones compuestas a lo largo de más de cincuenta años en la carretera y, como tales, entiendo que son representativas de mi viaje creativo." VAN MORRISON
Es una edición bilingüe, y el cancionero es toda una antología poética.
Está editado por Malpaso (VER WEB) y, como todos los de esta editorial, el formato papel incluye una copia digital (e-book). Cuenta con prólogo del escritor escocés Ian Rankin (VER WEB), y la traducción corre a cargo de Miquel Izquierdo.
La edición es preciosa:
Os dejo con el original vídeo promocional de la editorial:
FRASES SUBRAYADAS:
"La ventana abierta a los días perdidos / Me pregunto a menudo por qué se ha ido / Vuelve conmigo/ Vuelve de nuevo conmigo, rosa española." (La rosa española)
"Yacer bajo las estrellas / Puede ser gran diversión / Es lo más si te sientes bien / Y estás con quien quieres bien." (Gitana)
"En la noche más oscura / Eres el lucero brillante / Eres mi faro / Distingues el bien del mal." (Hermosa visión)
Hoy escribo sobre un libro que justo ha salido este mes: "El sexto animal" (VER FICHA LIBRO), editado por Espasa (VER WEB) dentro de su colección ESPASAesPOESÍA, y es que me gustan mucho las cosas que hace su polifacético* autor, Luis Eduardo Aute (VER WEB), y me hice con él.
[* Cantautor, músico, escritor, pintor, escultor, director de cine y actor]
Es un libro de "poemigas", neologismo con el que el autor ha decidido llamar a sus poemas; un libro de poemas que son como aforismos y juegos de palabras, que llevan el mordaz e irónico toque característico de Aute. Un libro para amantes de lo "raruno".
El que más me ha gustado es "Paradoximones", compuesto por seis micropoemas.
En el libro, las "poemigas" hablan de diversos temas y están clasificadas en varios apartados: Aleadas, o poesías sobre la vida, Lo que son las cosas, que engloba doce micropoemas, Mercápolis, sobre política y economía, Dioserías, con poemas en los que Dios es el protagonista, Reflexividades jugando al yo-yo, reflexiones y divagaciones sobre la existencia, Tecnopatías, poemas sobre las nuevas tecnologías, Metapsíquica del Big-Bang, sobre el universo, y, como colofón final, dos micropoemas en Ite insumisa est ....
Además, hacia la mitad del libro encontraréis un apartado con fotografías y dibujos hechos por el autor: "Pornografía marmórea o Sexo en la bañera de la habitación 19-12 del Holiday Inn de Puebla, México, 2015". En él, Aute, y a raíz de unas fotos que hace a la solería de mármol de un baño (en donde suele encontrar manchas parecidas a imágenes eróticas), realiza unas ilustraciones de contenido erótico.
El poemario cuenta con prólogo* del poeta Fernando Beltrán (WEB). Y la ilustración de la portada es obra de Aute:
[* Que me ha dado sopor]
AQUÍ podéis leer algunos poemas que aparecen en las primeras páginas de este libro. ¿Os gustan? ¿Qué os parecen?
FRASES SUBRAYADAS:
"El presente será el pasado mientras va pasando del futuro."
"La vida muere, la muerte siempre vive."
"Toda la parafernalia del Cosmos ... ¿para acabar haciéndose selfies?"
"No es que el Sistema esté corrupto sino que la Corrupción es ... el Sistema."