Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta madres e hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madres e hijos. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

LUNA PARK (MARINA PEREZAGUA)

(4/5)


De esta autora ya leí hace años «Criaturas abisales», un libro de relatos (también editado por Páginas de Espuma) que me encantó.

Y ahora acaba de sacar este otro título, y yo os vuelvo a recomendar a esta gran escritora. Y me reafirmo, me gusta muchísimo cómo escribe.

Contiene 10 cuentos, o relatos cortos, con mujeres madres como protagonistas. En ellos habla de raíces, amor, opresión masculina, aprendizaje, la vida, la muerte, suicidio… Temas varios, siempre alrededor de la crianza, con los miedos como hilo conductor, y una delgada línea que separa realidad y ficción, es los que encontraréis en estos textos.

1.- Violeta no tiene porqué (4/5)
2.- Luna Park (5/5)
3.- «Apartheid» (5/5)
4.- Diez palabras (5/5)
5.- Cristales rotos (5/5)
6.- La mujer del puente (5/5)
7.- La «tendresse» (4/5)
8.- María de Mississippi y los fetos de Peng Wang (2/5)
9.- El tercer hijo es el horror (3/5)
10.- Matar niños (4/5)

Muy recomendable.

¿Qué encontraréis en este libro? Una decena de relatos sobre miedos varios.

Erratas encontradas: 9 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Mi vida es más amplia gracias a sus historias, porque desde pequeña tengo testimonios directos y vívidos de lo que es el miedo a perder la vida […]».
➰«[…] su madre, fallecida cuando ella era muy pequeña. Me respondió que las que recordarla o incluso sentirla, la había buscado, la había buscado mucho».
➰«[…] los artículos cotidianos de una casa cobran vida en su cumpleaños número cien. Son los conocidos "Tsukumogami"».

Lectura para 7 de los #24retosdelectura:
5.- Libro editado por una mujer
11.- La gran protagonista es una mujer
12.- Obra de una de tus autoras favoritas
14.- Autora europea (no británica)
15.- Narradora en primera persona
21.- Obra de una autora publicada en S. XXI
24.- Novedad 2025, de una autora

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #LeoAutoras #PáginasDeEspuma #libros #BlogLoQueLeo #MarinaPerezagua

#LunaPark @paginas_de_espuma @marinaperezagua / #ColecciónVocesLiteratura
TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

martes, 23 de febrero de 2016

ÁLBUM DE MI BEBÉ (MYRIAM SAYALERO) // PEQUEÑAS IDEAS ANTES DE SER MAMÁ (BOM&BON) [ILUSTRACIONES: ESTHER MARÉ]

¿Alguna mamá o futura mamá por estos lares? Hoy traigo al blog dos libros distintos relacionados con la maternidad. Dos libros muy bonitos y originales, que creo que están muy bien para regalar en estos casos.

ÁLBUM DE MI BEBÉ:

Ahora está muy de moda, cuando se es madre, los álbumes de bebés. Esos álbumes en los que anotar datos varios de los hijos durante los primeros meses de vida o pegar diversas fotos (de ecografías, con distinto tiempo, con familiares, ...).

Para quienes hayan sido madre recientemente o vayan a serlo, recomiendo esta preciosidad de álbum para bebés que he descubierto. Se trata de "Álbum de mi bebé" (VER FICHA LIBRO), editado por Larousse (VER WEB), y es un álbum para todo el primer año del hijo.


Al final, con las aportaciones que cada una escribe junto con las fotos que deja, es una especie de diario de la maternidad, con anotaciones, pensamientos, recuerdos y fotos varias. A mí la verdad es que me encantan y suelo regalarlos mucho.

Además de todo esto que comento, que es lo que suelen llevar los álbumes de bebés, en el de Larousse encontraréis otras sorpresas, como un medidor plegable para medir al bebé guardado en un sobre pegado en una de las páginas; o un pequeño libreto para guardar las huellas de las manos y de los pies del bebé; o un minilibro con canciones para niños, o un bonito libro de familia, por ejemplo.


Está encuadernado en cartoné, y por dentro son páginas de espiral. El texto lo firma Myriam Sayalero, de Adosaguas, Contenidos Multiplataforma (VER WEB).

Las ilustraciones del álbum son de Macu Noval, y las fotografías que en él aparecen de Thinkstock by Getty Images (VER WEB).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


PEQUEÑAS IDEAS ANTES DE SER MAMÁ:


"Pequeñas ideas antes de ser mamá" (VER FICHA LIBRO) o cómo sobrevivir a la maternidad, es un divertido libro que pretende quitarle hierro al asunto de la maternidad, instando a las futuras mamás a saber reírse de sí mismas, de sus miedos y de los problemas que se les avecinan.

No es sólo para futuras mamás, pues también es apto para aquellas mujeres que ya sean madres, ya que es un libro para reírse un poco de cómo cambia la vida de las mujeres al ser mamás. Y es que ser madre marca un antes y un después en la vida de una mujer.

"Un libro para reírte con tus amigas.
Un libro para compartir con tus compañeras de parque.
Un libro para regalar a tu hermana, a tu vecina, a tu hija.
Un libro que le encantará ver a tus hijos cuando crezcan."

El libro es un manual en tono de humor, con pequeños consejos ilustrados para las futuras mamás, tipo duerme ahora porque no sabes cuándo más volverás a hacerlo, o ve ahora tus series favoritas porque ya luego no tendrás tiempo. Ya sabéis, esas exageraciones, jeje.

También hay algunos apartados tipo diario, que servirán posteriormente, con el tiempo, de recuerdo. Una lista de aficiones que se puedan compaginar con el bebé; lista de posibles padrinos y nombres para la criatura; un apartado para escribir cómo nos imaginamos el parto y cómo ha sido realmente. Y hay también espacio para pegar fotos de cómo va cambiando la barriga.

Como veis, un libro interactivo bastante especial, que está muy simpático y entretenido. La edición es muy bonita y cuidada. Portada de tacto suave y colorida, con contratapas y guardas repletas de carritos de bebé.

Dejo un collage de fotos, para que podáis ver un poco cómo es por dentro:


Está editado por Maeva (VER WEB). El texto lo firman un par de chicas de mediana edad, madres y amigas, bajo el pseudónimo Bom&Bon (VER BLOG). Y las ilustraciones son de Esther Maré (VER WEB).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

- Lo que opina SANDRA BRUNA -AGENCIA LITERARIA-.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 19 de mayo de 2015

NACIDO DEL CORAZÓN (BERTA SERRANO) [ILUSTRACIONES: ALFONSO SERRANO]

Hace tiempo que quiero traer a la sección de infantil/ilustrados los libros de la editorial Kókinos (VER WEB), que para mí es maravillosa y edita verdaderas joyas.

La editorial tiene varias colecciones, y, dentro de la colección Emociones (VER AQUÍ), he elegido para estrenarme con ellos, "Nacido del corazón" (VER FICHA LIBRO).

Es un precioso álbum ilustrado que trata, de una forma preciosa, el tema de la adopción*, desdramatizándolo. Creo que no es un tema muy habitual en los cuentos, por eso lo he elegido. Y es que cada vez es más habitual encontrarnos con adultos a nuestro alrededor (familiares, amigos, vecinos, conocidos, ...) cuyos hijos son fruto de una adopción en vez de un embarazo. Y ello por muchas y variadas razones y todas válidas.

[* Personalmente no puedo dejar de acordarme, y mencionar, a mi querida amiga bloguera Margari, a quien le dedico esta entrada.]

Estos niños, como bien dice este álbum ilustrado, nacen en el corazón de los padres. Son aquellos deseados y esperados durante mucho tiempo, y, en ocasiones, para llegar hasta ellos hay que cruzar charcos y viajar a otros países lejanos, como los protagonistas de nuestra historia: Rosa y Carlos, que decidieron adoptar un niño. Niños que, a su vez, tendrán que adoptar a los padres que los adopten.


  • Una historia para explicarle justamente su historia al niño adoptado. Y, por supuesto, para que todos los niños, nacidos como hayan nacido, aprendan a crecer en la diversidad, comprendiendo que hay diferentes orígenes y distintas clases de familias. Es un libro para desdramatizar la adopción y subrayar que lo único que importa es concebir con el corazón y dar a luz con amor. 


De hecho, este libro nace de la necesidad de la autora y de su marido, tras adoptar a su hijo, de hacerle entender qué es ser un niño adoptado, y hacérselo llevar lo mejor posible.

Un bonito álbum ilustrado el que hoy recomiendo, y con un mensaje muy bonito. No os lo perdáis.

El texto es de Berta Serrano Vreugde (VER PÁG. DE FACEBOOK), y las preciosas y coloridas ilustraciones de su hermano Alfonso Serrano Vreugde (VER WEB).

martes, 24 de marzo de 2015

CÓMO SOBREVIVÍ A LA MADRE DE PAVLITO (CON UVE) (MARÍA FRISA)

Vuelvo a recomendar una lectura con mucho humor. Risas, sonrisas, e incluso carcajadas, están aseguradas con esta novela sobre la que hoy escribo: "Cómo sobreviví a la madre de Pavlito (con uve)" (VER FICHA LIBRO).

La protagonista de esta divertida novela es María, una "cuarentañera" trabajadora, casada, y madre de dos hijos. Una mujer muy normal, vamos. María, a lo largo de más de trescientas páginas*, o lo que es lo mismo, lo que dura uno de los cursos escolares de su pequeño hijo Hugo, nos contará su rutina diaria.

[* Que os aseguro que saben a poco.]

Por ejemplo, en el trabajo: María es psicóloga y trabaja en un gabinete psicológico, tiene una jefa algo cabrona y compañeros de todo tipo. Y claro, además están los lunes, todos los lunes de todos los meses de todos los años; días en los que María tiene un humor de perros siempre.

O su día a día en su casa: Ya he comentado que María está casada y tiene dos hijos. Miguel es su marido: un santo a veces y tonto otras, según le pille a María. Sara es su hija mayor, y es la típica adolescente que empieza a necesitar su espacio; espacio para dejar su ropa y zapatos tirados, espacio para escuchar música, espacio para conectarse a internet, espacio para maquillarse aunque sea para bajar la basura, ..., ese tipo de espacio. Y Hugo es su hijo pequeño. Con él todo iba bien hasta que fue al cole y en su clase cayó un tal Pavlito (con uve). Contra Pavlito (con uve) María no tiene nada pero sí contra su ¿rara? ¿perfecta? ¿idiota? madre. Y bueno, en el apartado familiar son de obligada mención especial esos miembros de la familia que, aunque no quieras, están ahí a diario, y que en el caso de María son sus padres y su hermana, y la madre y la hermana (con marido e hija) de Miguel.

Y claro, también está ese otro día a día de María: el tiempo que pasa (ya sea físico, mental o vía "wasap") con las madres de los niños del colegio de Hugo, y en especial, y para su desgracia, con la madre de Pavlito (con uve).

¡Y casi se me pasa! También está ese día a día de María consigo misma: sin saber qué hacer con su familia a veces, o con sus kilos de más, o con la de frases que salen por su boca en los momentos menos adecuados.

Todos estos personajes, junto con la perfecta maestra de ceremonias que es nuestra protagonista María, darán momentos muy divertidos a lo largo de esta novela. Novela que no cuenta nada nuevo al fin y al cabo, y que sorprende (al menos a mí, claro) justo por eso: por contar cosas tan sencillas, y crear pensamientos y situaciones en los que fácilmente nos reconoceremos.

Una lectura que recomiendo, por divertida y sencilla.

El único "pero": algunas erratas y el papel en que está impreso. ¿El papel?, diréis (si es que alguien lo dice). Pues sí, y es que muchas páginas se me han roto un poco o arrugado solamente al pasarlas, de fino que es. Así que, dicho queda.

FRASES SUBRAYADAS:

"La condenada corre un montón porque antes era runner y al convertirse en madre evolucionó a runner mom (vamos, que trotaba por las calles empujando el carrito con el niño dentro, igual que las demás, pero adrede y vestida con ropa de deporte) [...]"

"Padece un síndrome gravísimo para el que aún no se ha encontrado ninguna cura, el de la Abeja: personas que se creen reinas y sólo son bichos."

"Lunes y llego tarde al gabinete, tan tarde que ya no es llegar tarde, es otro concepto."

"Precaución al elegir el nombre de tus vástagos, evita los arrebatos de originalidad, los destellos de sapiencia y las haches intercaladas. Hay niños que gracias a unos padres inspirados ni siquiera necesitan mote en el colegio."

"A pesar de ser madre, todavía puedes disfrutar de "La hora feliz", aunque cambia ligeramente el concepto y ahora, en vez de cerveza barata de ocho a diez, "La hora feliz" es el ratito que va desde que consigues encerrar a tus hijos en su cama hasta que se te cierran a ti los ojos."

"Si vas a hacer dieta un mes entero, mejor que sea febrero, que es más corto."

"Al quinto día he perdido kilo y medio de grasa y todo mi sentido del humor. A los diez días he perdido casi dos kilos de grasa, todo mi sentido del humor, las fuerzas y las ganas de vivir."

"[...] si hay un líquido que ablande el corazón de una madre, ese no es el ácido (ni el gin-tonic, aunque a veces lo parezca), es el llanto de su hijo [...]"

"[...] por los orfidales que el médico le receta a la madre de Marcos para olvidar que su marido decidió que a los cuarenta y cinco era hora de empezar a vivir (de empezar a vivir sin su mujer y sus dos hijos, se entiende) [...]"

"A veces la manera más eficaz de tomar una decisión difícil es echar a suertes quién es la "valiente"."

"Los psicólogos, para que la clientela no decaiga, hemos bautizado con la palabra síndrome (que la oyes y te da el cague) a cosas que han existido de toda la vida sin que ocurriera nada."

"Faltan dos minutos para la siguiente clase de mi programa: zumba. Considero que ya me zumban bastante los oídos, así que la doy por hecha."

"Estoy tan ricamente tirada en el suelo en un charco de sudor, sin molestar a nadie, cuando se acerca un monitor.
Hay personas a las que les jode ver a los demás felices y les gusta incordiar."

"Bajo en el ascensor con un peso en el estómago. Es la culpa."

"Subirte a una silla a brindar no puede considerarse montañismo. Y no, fumar hierba no es lo mismo que ser ecologista."

"[...] la familia es esa gente a la que tú no eliges (especialmente la parte de la familia de tu marido que, por alguna extraña casualidad, siempre, siempre, resulta ser más insufrible que la tuya) [...]"

"¿Cambiar de carril? ¿A eso llamas cambiar de carril? Joder, yo lo llamo lanzarte en picado contra el coche de al lado [...]"

"Le río la gracia porque he conseguido ese puntito casi mágico que proporciona el consumo moderado de vino y me siento entre sedada y flotante, maravillosamente ajena."

"[...] uno de los efectos secundarios del prudente consumo de vino es un ligero desenfoque [...]"

"Inspiro fuerte y expiro, dos veces. Ya es mala suerte que no reviente nunca ..."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

# Lo que opina COPIANDO LIBROS

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.

sábado, 22 de noviembre de 2014

UN MUNDO DE MAMÁS FANTÁSTICAS (MARTA GÓMEZ MATA)

"Un Mundo de Mamás Fantásticas" (VER FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado encuadernado en cartoné, en el que resaltan sus fantásticas ilustraciones (como la de la portada, y a doble página) por su tamaño y colorido. Es muy, muy bonito; merece la pena echarle un vistazo.

La obra alaba el maravilloso papel de las madres. Todas las mamás que aparecen en sus páginas fueron una parte fundamental de la vida de sus famosos hijos; exactamente igual que nuestras madres: todas dedican tiempo y amor a sus niños.

En el libro, la mamá de Arquímedes se ha propuesto hacer frente al olvido y a la falta de memoria y ha llamado a muchas de sus amigas (madres que fueron también) para que cuenten de nuevo la historia de sus hijos y que así no caigan en el olvido. Y hasta 27 mamás fantásticas, sacadas de los libros, la televisión, la música o la historia, vamos a encontrar en este precioso álbum ilustrado: la mamá de Robin Hood, de Sherlock Holmes, del Ogro, de Sancho Panza, de Einstein, de Marie Curie*, del Patito Feo, de Pippi Calzaslargas, de Pávlova, de Peter Pan, de King Kong, de Alicia, del Rey Gaspar, del Lobo Feroz, de Marco Polo, de Martin Luther King, de Arquímedes, de Schererazade, de Buster Keaton, de Tchaikovsky, de la Sirenita, de Cleopatra, de Frida Kahlo, de Tom Sawyer, y la de Mamá; todas ellas madres muy normales como las nuestras, que con paciencia, con humor, con genio, con amor, crían a sus hijos y los acompañan en sus sueños.

[* Segunda vez que me topo con ella en poco tiempo]

Las fantásticas ilustraciones son de Carla Nazareth (VER WEB).

jueves, 9 de mayo de 2013

ASÍ TE QUIERO. MAMÁ (GABRIELA KESELMAN) [ILUSTRACIONES: LUCÍA SERRANO]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS

"Así te quiero. Mamá" (VER FICHA LIBRO) es un precioso álbum ilustrado homenaje a las madres, en el que se tratan, con mucha ternura y humor, las relaciones cotidianas entre madres e hijos. Su autora es Gabriela Keselman (VER WEB), y los preciosos y coloridos dibujos son obra de la ilustradora Lucía Serrano (VER WEB).

Encuadernado en cartoné. Cuenta con frases cortas sobre grandes dibujos a dos páginas, cuyo conjunto refleja cómo pase lo que pase una madre está siempre junto a sus hijos. El libro perfila, de un modo muy simpático, a una madre típica: la que cree morir cuando no encuentra a su hijo, la que disfruta vistiéndolo "de bonito", la que lo cura cuando se hace daño, la que lo vela día y noche, ...

Ya veréis que es un libro muy bonito en el que las ilustraciones dan mucho juego también porque son muy detallistas. Muy recomendable. Me ha encantado.

Un libro que lo dice todo con la frase de la portada y la frase final:

Así te quiero.
Y así te querré siempre.

Os recuerdo que sorteo actualmente 4 libros de "Generación EGB" (Javi Nieves) aquí.

lunes, 26 de noviembre de 2012

CÓMO NO SER UNA DRAMA MAMÁ (AMAYA ASCUNCE)

No sé si conocéis este libro: "Cómo no ser una drama mamá" -Las 101 frases de tu madre que juraste no repetir- (VER FICHA LIBRO). Salió en primavera, no recuerdo exactamente cuándo, y a mí me encantó desde que lo vi. La edición que yo tengo es ya la tercera y espero que sigan saliendo más porque el libro es muy bonito. Yo lo resumo así: nostalgia.

La historia de este libro comienza en un blog, el que su autora, Amaya Ascunce (¿QUIÉN ES? AQUÍ ELLA SE DEFINE SOLA), abrió allá por 2010 y que, automáticamente, se convirtió en todo un éxito. Yo creo que soy de las pocas personas que no sabía de la existencia de dicho blog ... El espacio de Amaya se llama igual que el libro: Cómo no ser una drama mamá (VER BLOG), y en él ella va subiendo las cientos de frases que su madre le repetía a ella y a su hermana de pequeñas, hasta la saciedad; consejos tipo mantra que ellas muchas veces no entendían y otras les parecían, además, ridículos e incongruentes. No hay que olvidar que cuando uno es niño no ve el mundo igual que un adulto. Aunque como Amaya explica, ahora que es adulta tampoco se salva de las frases de su madre, jeje; esas frases que la autora se jura (¿lo conseguirá?) no repetir jamás a sus hijos si alguna vez los tiene.

"No te asomes a las ventanas", quizás sea uno de los consejos más absurdos que me dio mi madre. Voy a enumerar todos esos consejos y juicios que no quiero trasmitir a mis futuros hijos, y con ellos el miedo, la inseguridad, la exageración ... A fin de cuentas, voy a liberar la drama mamá que hay en mi interior para que mis hijos no tengan que soportarla.

Y bueno, el libro surge a raíz como os digo del éxito del blog. Porque el boca a boca hace mucho, y muchas madres (que no están tan familiarizadas con esto de internet) querían leer el libro, y qué mejor manera de hacerlo que en papel, como toda la vida. Y la verdad es, que una vez leído, creo que puede ser un muy buen regalo de Navidad para nuestras madres. Yo al menos será una de las cosas que le regale a la mía.

Porque es un libro que disfrutaréis por igual hijas y madres. Podéis echadle un vistazo al blog si no lo conocéis, porque el libro está enfocado de la misma manera y así sabréis qué os vais a encontrar si lo compráis: capítulos encabezados por una frase típica de su madre y su visión de cómo era escuchar eso, siempre escrito con mucho humor. Os advierto desde ya que si lo empezáis a leer no vais a poder despegar los ojos de las páginas, porque vais a reconocer todas y cada una de las frases del libro en las que recordáis de vuestras madres, jeje. Algunas ligeramente distintas pero, vamos, que va a ser como si leyeseis vuestra infancia. Os dejo el título de los capítulos, para que comprobéis si os suena alguna frase:

1.- No te asomes a la ventana.
2.- Si duermes con el pelo mojado, te puede dar un aire.
3.- Cuando seas madre comerás huevos.
4.- Retírate el pelo de la cara.
5.- Cierra la puerta al salir de casa.
6.- Los interruptores de la luz también se limpian.
7.- Llega una edad, nena, en la que tienes que elegir entre culo o cara.
8.- Por si acaso, nena, por si acaso.
9.- Si te toca lo puesto, te guardas algo para un café. Así no serás ludópata.
10.- Como tenga que ir yo ...
11.- Si te bebes la leche de alguien, qué menos que tener un detalle.
12.- Si te tragas un chicle, se te van a pegar las tripas.
13.-Échate un novio pudiente, creyente y sin pendiente
14.- Tómate el zumo rápido que se le van las vitaminas.
15.- Algo habrás hecho tú.
16.- Si no te lo comes para cenar, pues para desayunar.
17.- Como sigas llorando, te voy a dar una razón para que llores de verdad.
18.- Los cromos que regalan en la puerta del cole llevan droga.
19.- Nunca compres sólo dos patatas, eso es de gente triste, nena, muy triste.
20.- No hables bajito, la gente que habla bajito tiene miedo al qué dirán.
21.- Nena, ponte recta, si andas encogida te va a salir chepa.
22.- Si eres mayor para trasnochar, también para madrugar.
23.- Si no comes, no vas a crecer.
24.- Que no te pillen.
25.- Nena, si es gratis, tú lo coges, luego ya veremos qué hacemos con eso.
26.- ¡Ni chocolate ni chocolata!
27.- Esto me duele más a mí que a ti, nena.
28.- Y si Martita se tira por la ventana ...
29.- Quien tiende bien, plancha la mitad.
30.- Nena, como te caigas, vas a cobrar.
31.- Tenías que haber caído en otra casa.
32.- Nena, ¿crees que soy la dueña del Banco de España?
33.- Nena, el mundo es un lugar terriblemente injusto.
34.- Tú nunca me escuchas. Ahora, que un día me vas a escuchar.
35.- Un drogata suicida no es decorativo, nena, una planta sí.
36.- Bah, esos pelos se ponen rubios con el sol y ni se ven.
37.- No te separes del grupo.
38.- Nena, los pantalones tienen que llegar a la cintura.
39.- No tires eso, que se puede aprovechar.
40.- Le quitas lo negro al plátano y está buenísimo.
41.- Nena, abrígate, que viene un frente.
42.- Como se entere tu padre.
43.- Las cosas hay que hacerlas en el momento.
44.- Nena, eso es un lujo capitalista.
45.- Es por tu bien, nena.
46.- Deja ya de enredar o te llevas un sopapo.
47.- Tu cuarto está manga por hombro.
48.- Nena, búscate un hombre que no te dé mala vida.
49.- El pescado tiene mucho fósforo.
50.- Nena, cuando te vayas, apaga los fuegos.
51.- Nena, hay que limpiar, que viene la chica.
52.- Tengamos la fiesta en paz.
53.- Si te portas mal, los Reyes te traerán carbón.
54.- Te voy a lavar la boca con jabón.
55.- A mí no me levantes la voz, que te enteras.
56.- Cuando seas responsable, tendrás una mascota.
57.- ¿No tienes nada que contarme?
58.- Como te vea con un cigarro, te lo tragas.
59.- Nena, tú nunca seas la primera en nada.
60.- Eso es que estás creciendo.
61.- Nena, como te caigas, encima te doy.
62.- Te lo dije, nena, te lo dije.
63.- Hasta que no se rompa, no se compra otro.
64.- Tápate la barriga, que te vas a enfriar.
65.- Nena, no te vayas tarde a la cama.
66.- Nena, vas a ver qué bien en el campamento al que te he apuntado.
67.- ¿Ahora sales? Pero si es hora de volver.
68.- Los mejores disfraces son los que te haces tú misma. (Este capítulo viene acompañado de una foto de la autora, disfraza -como otras muchas veces en su infancia- por su madre. Entenderéis que quedase traumatizada, jajaja).
69.- Que no te lo tenga que repetir.
70.- Las marcas son un invento para cobrar el doble por la misma leche.
71.- Nena, ir a un self-service es tirar el dinero.
72.- Nena, come zanahorias, que es bueno para la vista.
73.- No te sientes en un baño público, que puedes coger cualquier cosa.
74.- Daos un beso y pedíos perdón.
75.- No me, no me, que te, que te ...
76.- Haz lo que quieras, nena.
77.- Los fuegos no se apagan con alfombras persas.
78.- No te toques el pelo, que pareces un mono.
79.- Yo no corrí delante de los grises para que tú te quedes en casa.
80.- No hables de más, sólo cuando te pregunten.
81.- Porque lo digo yo, y punto.
82.- Lo poco agrada, lo mucho cansa.
83.- Culo veo, culo quiero.
84.- Esto ya pasa de castaño oscuro.
85.- Con la comida no se juega.
86.- Nena, tira bien de la cadena. (Este capítulo viene acompañado de una foto reciente, de hace un año, en la que se ve una nota muy curiosa que le deja su madre; un recordatorio, por si no había entendido las indicaciones que le dio a lo largo del día).
87.- Hay que guardar dos horas de digestión antes de meterse en el agua.
88.- Si es que no aprendes.
89.- Si hay que creer en el reiki, pues se cree y punto.
90.- No había otro como tu padre.
91.- De bien nacido es ser agradecido.
92.- Se dice por favor, nena.
93.- Nena, bien peinada y bien planchada, que nos conocemos.
94.- Vivir de alquiler es tirar el dinero.
95.- Vete a saber qué te dan por ahí.
96.- Es que vas sin mirar, nena.
97.- No es más ordenada la que más ordena, sino la que menos desordena.
98.- No abras eso con los dientes.
99.- No andes descalza.
100.- A la 101 se rompe.
101.- El último consejo y la confesión: "Reina, si te tienes que hacer rica riéndote de tu madre, pues nada, así sea".

En definitiva, y como os digo, es un libro con el que seguro pasaréis un buen rato. Se lee en seguida y seguro que os hará recordar vuestra infancia. A mí al menos me ha encantado leerlo.

Un libro muy divertido el que recomiendo hoy, aunque aviso que contiene alguna errata.

Os dejo una entrevista que le hicieron a la autora:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

Recordaros que siguen activos cuatro sorteos en el blog: 1 ejemplar de "El despertar" (AQUÍ), 2 ejemplares de "Antología del I Certamen Internacional MundoPalabras de Microrrelatos" (AQUÍ), 1 ejemplar de "La sabiduría de la comarca" (AQUÍ), y 2 ejemplares de "El coraje de Miss Redfield" (AQUÍ); todos hasta el 12-12-12.