Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta búsqueda personal. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de mayo de 2016

EL VIAJE DE TU VIDA (ANDRÉS PASCUAL)

"el viaje de tu vida andrés pascual plaza&janés lo que leo"
Hoy escribo sobre "El viaje de tu vida" (FICHA LIBRO), un libro que nos invita a perseguir las cosas que de verdad queremos, pues, como reza el subtítulo, "nunca es tarde para perseguir lo que amas".

Esto es justo lo que hizo su autor, Andrés Pascual (WEB), tras mirarse un día en el espejo y no reconocerse: dejar su trabajo como abogado y reciclarse en viajero y escritor. Obviamente no fue cosa de un día para otro, sino de un largo camino que ha ido disfrutando poco a poco y que nos invita a imitar si nos encontramos en la misma situación.

Y no se trata de repetir la hazaña literalmente, sino de que cada cual extrapole las moralejas del libro a su situación, y que, paso a paso, cada uno encuentre y realice su propio "viaje".

El autor empezó viajando por hobby y acabó descubriendo toda una pasión. Ha estado ya en unos 50 países, y en ellos, y a través del trato con sus gentes, ha encontrado inspiración para sus novelas*.

[* "El guardián de la flor de loto"; "El sol brilla por la noche en Cachemira"; "El compositor de tormentas"; "El haiku de las palabras perdidas"; "Edén"]

Pero de todos los viajes que el autor ha hecho resulta que el más importante de su vida no ha sido uno geográfico, sino el que vivió internamente hasta descubrir qué quería hacer con su vida y comenzar a redirigirla. Y eso es justo la moraleja de este libro.

El autor nos plantea las mismas preguntas que él se hizo frente al espejo: "¿Vives la vida que deseas? ¿Sientes que te falta algo?". Si las respuestas son NO y SÍ nos recomienda "viajar".

Y todo esto es justo lo que encontraréis en "El viaje de tu vida", los viajes geográficos e interno del autor hasta alcanzar su situación actual, la de ser escritor a tiempo completo, que es lo que él quería.

El libro está dividido en 10 capítulos que comprenden los 9 viajes geográficos que más le marcaron y le hicieron cambiar por dentro, más el personal. Libertad, sueños, superación, ayuda, valor, tiempo, verdad, resistir, vivir el presente. Esto es lo que él descubrió en estos viajes, y lo plasma en este libro por si puede servirle de ayuda a alguien.

1 Sudáfrica (Soy el amo de mi destino) / LIBERTAD
2 Tíbet (Busca tu Shangri-la) / SUEÑOS
3 Siria (La travesía del desierto) / SUPERACIÓN
4 India (Help!) / AYUDA
5 Madagascar (¡Al abordaje!) / VALOR
6 Etiopía (Tira tu reloj y recupera tu tiempo) / TIEMPO
7 Japón (El arte zen de no juzgar) / VERDAD
8 Indonesia (Sube al volcán) / RESISTENCIA
9 Brasil (Vive el ahora) / AHORA
10 Fin de viaje (Mírate al espejo y sonríe) 

En cada uno de estos capítulos muestra las claves aprendidas en sus viajes a través de 4 continentes, y que a él le ayudaron a cambiar su vida. Cada capítulo incluye, además, proverbios, o citas de libros o de personajes destacados de cada zona en particular.

El libro está editado por Plaza&Janés (WEB).

Mi pequeño y particular "pero": No me ha gustado la cantidad de veces que menciona sus propias novelas, me ha parecido demasiado autobombo. A mí, al menos, ese aspecto me ha cansado. Al igual que una determina guía de viajes que menciona/publicita también varias veces a lo largo del libro.

FRASES SUBRAYADAS:

"Nada te impide perseguir lo que amas, sea lo que sea y en cualquier momento."

"¿He aprovechado como debía el viaje de mi vida?"

"La felicidad es algo etéreo, algo que disfrutas unos segundos antes de que se te escape entre los dedos, desvaneciéndose como el humo."

"[...] la serenidad, la paz ... eso no se paga con dinero."

"[...] una de las maravillas de viajar era conocer a las personas que te enseñan a mirar el mundo con ojos diferentes."

"Toda elección lleva aparejado un sacrificio."

"Comprendí que los niños se enfrentaban al mundo experimentado, rompiendo moldes, sorprendiéndose y emocionándose, y por eso aprendían y crecían tan rápido."

"[...] lo que llamamos zona de confort no es necesariamente una zona confortable, tan sólo es una zona conocida."

"Nos da terror lo inexplorado y nos anclamos a rutinas nocivas, negándonos a cambiar aun a sabiendas de que estamos destruyéndonos por dentro."

"Parecían mochilas. Yo también llevaba la mía pegada a la espalda. Como tú. Como todos. Unas mochilas que, desde los tiempos de aquellos primeros homínidos, hemos venido llenando con mucho material innecesario."

"Nuestra mente es como el mar: cuando está agitado se remueve el fondo y las aguas se vuelven turbias. Así resulta imposible distinguir nada."

"Afortunadamente [...], la esperanza es más fuerte que la muerte."

"Relativizar lo negativo y valorar lo positivo [...]"

"Todos necesitamos ayuda en un momento u otro."

"Humildad no es callar, obedecer o someterse. Es conocer las propias limitaciones y debilidades, y abrirse al respeto, a la escucha y al aprendizaje; y, por supuesto, a prestar ayuda a su vez siempre que sea posible."

"No sólo nos cuesta pedir ayuda, sino también reconocer que la necesitamos. Por ello, gritar «Help!» no es un signo de debilidad. Lo es de fuerza. Y también es una obligación."

"La vida es una sociedad limitada con sueños ilimitados."

"Aprender a contemplar la propia vida desde el agradecimiento allana el camino hacia las cosas que amamos, porque nos convierte en personas más serenas y felices [...]"

"Cuando vivimos únicamente pendientes de recibir, nos posicionamos en la escasez  [...] Damos por hecho que siempre nos falta algo y asumimos el rol de víctimas."

"Quien no sienta miedo a algo en este mismo momento, que levante la mano. Llámalo temor, manía, pánico, fobia, inquietud, estrés, angustia ... Siempre hay algo presente en nuestra mente contra lo que hemos de luchar para seguir adelante en el viaje de la vida."

"Viajar con miedo no es viajar, al igual que vivir con miedo no es vivir."

"Por este miedo a perder algo por el camino, muchas veces nos resignamos a no perseguir las cosas que amamos."

"[...] la felicidad es la ausencia de miedo, y la ausencia de miedo surge de saber que nada es del todo nuestro, que nada es definitivo."

"Valora el ser, no el tener."

"Todos los blancos tenéis un reloj, pero ninguno tenéis tiempo."

"No corra tras el reloj. Corre tras las cosas que amas."

"Prejuzgamos y conjeturamos sobre todo lo que tenemos delante en lugar de dedicarnos a observarlo con ojos nuevos. Miramos a través de los velos que traemos puestos de casa y, por ello, no vemos nada."

"No permitas que nadie (y mucho menos tú mismo) juzgue las cosas que amas."

"Que algo no sea lo óptimo para el resto no quiere decir que no sea lo mejor para ti."

"Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos sentimos incapaces de vislumbrar una salida posible al vacío que deja la muerte de nuestras parejas, padres, hijos, familiares o amigos."

"Para sentirnos seguros tendemos a hacer lo que socialmente está aceptado como normal, aunque sea contrario a la felicidad, y muchas veces, a nuestra propia naturaleza."

"[...] en las situaciones más extremas el cansancio pasaba a segundo plano [...]"

"Hay momentos en el viaje de nuestra vida en los que no podemos más."

"Cierto es que vivir -sobrevivir- es extenuante, pero de nada sirve postrarnos en un sofá de lamentos y quejas."

"Lo que no podemos hacer es pasar el día lamentándonos [...] Aparte de ser aburridísimo de escuchar para quien tienes delante, mientras te quejas no haces nada para remediar la situación."

"[...] no mueres por caer al río, mueres por no salir."

"[...] lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años."  

LIBROS ANOTADOS: "El corazón de las tinieblas" (Joseph Conrad); "Horizontes perdidos" (James Hilton); "La sabiduría de los padres del desierto" (Anselm Grün); "La isla del tesoro" (Robert Louis Stevenson); "El Principito" (Antoine de Saint-Exupéry); "Robinson Crusoe" (Daniel Defoe); "Moby Dick" (Herman Melville).

"el viaje de tu vida andrés pascual plaza&janés starbucks lo que leo"

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 29 de marzo de 2016

SERIE "AZUL" (RAFAEL R. VALCÁRCEL) [ILUSTRACIONES: VV.AA.]

"serie Azul Palabras Aladas Rafael R. Valcárcel lo que leo"
* RECOMENDADO PARA NIÑOS Y ADULTOS

Recientemente he descubierto la editorial Palabras Aladas (VER WEB), cuyas propuestas lúdico-educativas dirigidas a niños y adultos me han encantado.

Hoy escribo sobre unos álbumes ilustrados muy originales que encontré en su catálogo, la serie "Azul" (VER SERIE), una entrañable aventura para todas las edades.

Los publica la editorial bajo su sello de narrativa Tu Yo Azul (VER WEB / VER SERIE). Serán un total de ocho libros y, actualmente, hay cinco publicados. Cada uno, individualmente, cuenta una historia, y, todos juntos, una gran historia, la de la hormiga que descubre que existen los colores y decide contárselo al resto de hormigas, para que no vivan en la ignorancia.

El texto de todos ellos lo firma el escritor peruano afincado en Madrid Rafael R. Valcárcel (VER WEB), pero cada uno de los libros tiene un ilustrador distinto porque cada lector, cuando lee, se imagina de una forma distinta los personajes y lugares de un libro. Una idea que me ha encantado.

El mensaje general de toda la serie es el poder de la palabra frente a las dolorosas guerras, la libertad de pensamiento frente a marionetas del estado. Son unos libros con mucho mensaje y que muestran muchos valores: amistad, libertad, perseverancia, perseguir los sueños, bondad, igualdad, muerte, superación personal, ... Como veis, una maravilla para regalar a niños y grandes.

"Azul ¿Otra hormiga negra? palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #1

"Azul -¿Otra hormiga negra?-" (VER FICHA LIBRO)

Este primer volumen comienza con un poema que resume toda la historia de la serie Azul.

Azul es una hormiga obrera que vive en un hormiguero al uso, con sus jerarquías y tal, aunque ella no es una hormiga al uso, pues le gusta pensar.

Así empieza todo, con Azul llamando la atención por sentir curiosidad y expresar sus sentimientos, y un día, además, descubre que existen los colores, que no todo es en blanco y negro.

La hormiga reina no puede permitir nada de eso en su hormiguero y a morir sentencia a Azul; pero no temáis por ella, que con la ayuda de la cigarra Poema le queda mucha vida aún.

FRASES SUBRAYADAS:

"[...] Dudar es casi como pensar. Anda de inmediato a ver a la doctora."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Eugenia Nobati (VER WEB).

Serie Azul #2
"Poema Azul El inicio del combate palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"

"Poema Azul -El inicio del combate-" (VER FICHA LIBRO)

Azul y Poema andan desaparecidas y, por orden de la hormiga Reina, son buscadas por hormigas soldado y princesas para darles muerte.

Huyendo de sus perseguidores conocen a Esperanza, una mariposa arcoíris que les cuenta los malvados planes de la hormiga Reina, quien ha convocado una reunión con otras hormigas reinas del bosque.

En el cónclave, la hormiga Reina, con inventos y mentiras, consigue ser nombrada Reina Elegida, jefa de todas las hormigas soldado del bosque. Dar caza a Azul y sus aliados es sólo el principio de su malvado plan.

FRASES SUBRAYADAS:

"Es cierto que debes dejarte guiar por tu corazón, pero usa la inteligencia para alumbrar el camino."

Las ilustraciones son obra del artista argentino Federico Combi (VER WEB).

"Camino Azul La guerra de las palabras palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #3

"Camino Azul -La guerra de las palabras-" (VER FICHA LIBRO)

Este libro se centra en el poder de la palabra frente a la guerra y las armas.

Azul, que sigue contando con el apoyo de Poema y Esperanza, prefiere predicar su verdad para conseguir adeptos a su causa, y que estas hormigas vayan transmitiendo el mensaje a otras tantas, y así una y otra vez ... 

FRASES SUBRAYADAS:

"Por eso quiero que las obreras sepan que la vida es algo más. Ahora sabrán qué es lo que hay que defender."

"Azul quería vivir, pero no quería matar. No creía que su vida valiese más que otra."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Josefina Wolf (VER WEB).

"3, 2, 1 ... Azul ¿Una victoria sin Esperanza? palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #4

"3, 2, 1 ... Azul -¿Una victoria sin Esperanza?-" (VER FICHA LIBRO)

En esta ocasión Azul y sus seguidores han de abordar un difícil tema: la muerte de un ser querido.

Tristeza, desamparo, frustración, ira, venganza, ... Sentimientos que les afloran de repente y con los que han de lidiar justo cuando llega el día de otra batalla con el ejército mandado por la hormiga Reina.

Pero Azul y los suyos tienen un gran plan para no luchar, ¿funcionará?

FRASES SUBRAYADAS:

"Espero que lo que sigas descubriendo con los colores te ayude, algún día, a comprender la belleza de los grises."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Gabriela Thiery (VER WEB).

"Fondo Azul Los cimientos de la paz palabras aladas rafael r valcárcel lo que leo"
Serie Azul #5

"Fondo Azul -Los cimientos de la paz-" (VER FICHA LIBRO)

Finalmente Azul y los suyos ganan la batalla, pero nuestra especial hormiga entiende que no termina aquí el problema, sino que ha de conseguir establecer los cimientos de la paz entre los capturados.

La tarea no será nada fácil pero Azul y los suyos creen en ello. ¿Lo conseguirán?

FRASES SUBRAYADAS:

"Esa princesa sería la madre de una colonia entera. Por eso Azul tenía que conseguir borrarle ese odio enquistado, para que no lo multiplicase."

Las ilustraciones son obra de la artista argentina Bela Oviedo (VER WEB).

En algunos de estos libros encontraréis una misma canción que canta Poema, la cigarra amiga de Azul, que la editorial tiene subida en YouTube*. Dejo el vídeo para que podáis escucharla:

[* Voz y música: Marta Gómez]



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

domingo, 15 de noviembre de 2015

EL COCODRILO AL QUE NO LE GUSTABA EL AGUA (GEMMA MERINO)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Hoy traigo al blog otro bonito álbum ilustrado de la editorial dedicada a literatura infantil Picarona (VER WEB): "El cocodrilo al que no le gustaba el agua" (VER FICHA LIBRO), que este año ha recibido el Premio de Ilustración 2015 que concede la Comisión Católica Española de la Infancia (CCEI).

En esta ocasión os traigo la divertida historia del cocodrilo de la portada, al que no le gusta nada el agua. Nuestro cocodrilo, entonces, se aburre mucho porque sus familiares y amigos siempre andan metidos en el agua. Nadan, bucean, juegan en el agua ... Pero nuestro cocodrilo protagonista es diferente a todos ellos, y mira que lo intenta, pero nada, no se le da bien y no le gusta. Todos lo ven algo rarito encima. Pero, ¡oh, sorpresa!, que al final del cuento sabremos y entenderemos porqué no soporta el pobre el agua.

Por cierto, atención a las guardas ilustradas del cuento, que da una pista para saber de qué va la historia. Yo me quedo con las ganas de que la autora saque la segunda historia.

Nuevo cuento que traigo al blog que trata el tema de la diversidad y el aprender a aceptar las diferencias. Una historia contada de forma muy simpática, que seguro que divierte a los pequeños de la casa.

El texto y las ilustraciones son obra de la artista catalana Gemma Merino (FACEBOOK / BLOG), quien en 2011 ganó el prestigioso Premio Macmillan de álbum ilustrado.

Dejo un collage de fotos:



ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 10 de abril de 2015

LOS LAZOS (FLORENCE NOIVILLE)

Hoy escribo sobre una novela corta que me ha encantado.

"Los lazos" (VER FICHA LIBRO), escrita por la escritora y periodista francesa Florence Noiville (VER WEB), es una maravilla de texto narrado a dos voces. Y Marie y Anna son las encargadas de contar esta interesante historia familiar a través de pequeños textos.

Marie era una escritora de éxito, y fue la madre de Anna. Todo en pasado, porque falleció cuando Anna tenía 14 años.

Anna ahora tiene 20 años, estudia medicina, y decide preparar sus exámenes finales en la casa donde se crió su madre. Concretamente estudia psicología, y tal vez por eso, por deformación profesional, siente la necesidad de desmenuzar y llegar al fondo de la carta escrita por su madre y que encuentra en la casa.

Marie la escribió cuando tenía 49 años, poco antes de morir en un desgraciado accidente de coche; va dirigida a un tal H. y habla sobre una historia de amor que tuvieron juntos.

Anna no sabe nada de esta historia, que sucedió cuando su madre tenía más o menos su edad actual. ¿Quién es H.? ¿Alguien más conoce esa historia? Y ... ¿es lo que le parece?, ¿H. era 32 años mayor que su madre?

A Anna le cuesta imaginarse a su madre, Marie, quien le enseñó a amar los libros y a leer, en la piel de "Lolita" de Nabokov, por lo que necesita descubrir todo este pasado de su madre; cree que le servirá para conocerla mejor y que le acercará más a ella, de la que apenas recuerda nada. Para ello no dudará en preguntar acerca de su madre y H. a su abuela materna, Suzanne, a un antiguo novio de su madre, Vincent, a la hermana de su madre, su tía Julie, a la mejor amiga de su madre, Stefa, a un antiguo compañero de su padre, Laurent, y ¡hasta al propio H.!

Una delicia de novela corta que recomiendo sin duda. Me ha encantado.

FRASES SUBRAYADAS:

"En mi interior hay alguien que actúa y alguien que se contempla mientras actúa."

"Nosotros, los miopes, tenemos la inmensa suerte de ver el mundo como no es."

"No te condeno, pero no te comprendo. Lo que estás haciendo es irreversible."

"Mi amiga piensa que los lazos sirven para fijar, atar, encadenar ... En cambio, a mí me gusta la palabra lazo. Tiene un regusto de ternura."

"¿Será miope también mi subconsciente?"

"Nadie, ningún poder, ningún ser humano tiene derecho a exigirme que mi deseo de vivir se marchite. Porque si ese deseo no existe, ¿entonces qué me queda?"*

[* Frase de Stig Dagerman]

"Mi amor no es ciego. Es miope."

"Pero si te perdía, estaba perdida."

"No es prueba de buena salud estar perfectamente integrado en una sociedad enferma."

"La memoria es un acto de imaginación. Recreamos el pasado. ¿Quizá para soñar mejor con el futuro?"

"¿Para transformar mi vida solo tenía que empezar a verla de forma diferente?"

LIBROS ANOTADOS*: "Rojo y negro" (Stendhal); "Orgullo y prejuicio" (Jane Austen); "Penas del joven Werther" (Goethe); "Lolita" (Vladimir Nabokov); "Enemigos, una historia de amor" (Isaac Bashevis Singer); "El encantador" (Sin autor; de finales de 1930).

[* Y un cuadro: "El origen del mundo", de Coubert.]

CURIOSIDADES:

¿Sabíais que a Nabokov le gustaban las niñas de 12 años?, ¿que Poe se casó con su prima de 13 años?, ¿o que Salinger se llevaba con su mujer 35 años, y Borges con la suya 38?

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

domingo, 22 de marzo de 2015

EL SOMBRERO ORIGINAL Y LA CIUDAD GRIS (DAVID GRANADOS NIUBÓ)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 9 AÑOS

Hoy escribo sobre "El Sombrero Original y la Ciudad Gris" (VER FICHA LIBRO), peculiar libro infantil que he encontrado dentro de la colección "Álbumes ilustrados" (VER COLECCIÓN) de la editorial Algar (VER WEB).

Digo peculiar porque trata un tema no muy común dentro de los libros infantiles, pues uno de los protagonistas de este cuento, protagonizado por adultos, sólo desea destacar entre sus semejantes y sentirse único y especial. Otra razón para adorar este cuento es que enseña a los niños a tener personalidad y no ir detrás de modas y costumbres absurdas.

El señor Jovial vive en la Ciudad Gris. El nombre de la ciudad es verdaderamente acertado pues gris es el color predominante en ella: edificios, coches, ropa de sus habitantes, ...

El señor Jovial sólo quiere ser original e intenta, con varios cambios de ropa ser diferente a sus vecinos para llamar la atención de la gente (sobre todo de las señoras), pero sin lograrlo, ya que nadie se fija nunca en él porque acababa mimetizándose con el entorno.

El señor Jovial un día encuentra en la calle un cono de señalización, muy colorido, que confunde con un sombrero y decide ponérselo. Pronto la gente de la ciudad se fija en él y empieza a imitarlo, hasta el punto de que todos sus habitantes, para sorpresa del señor Jovial, acaban llevando ese mismo cono-sombrero. Esto hace que los colores del cono-sombrero se pongan entonces también de moda, hasta el punto de que todos los habitantes, para asombro del señor Jovial, empiezan a vestir con esos colores. Pero la histeria colectiva siempre va más allá, y entonces los colores del cono-sombrero pasan a ser también los colores predominantes de la ciudad, pintándose así, para estupor del señor Jovial, todos los edificios y mobiliario urbano.

El señor Jovial, ante esta situación, sólo consigue entender que su sombrero ya no interesa a nadie*, y decide quitárselo. Y es entonces, justo entonces, cuando consigue sin quererlo ser original y distinto.

[* Y aquí otro tema que encontraréis en este cuento: cómo alguien pasa a ser, en cuestión de segundos, idolatrado e imitado, e igualmente un día, de la noche a la mañana, se olvidan de él.]

Tanto el texto como las ilustraciones de este álbum ilustrado son de David Granados Niubó.

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.

viernes, 25 de julio de 2014

NADA (JANNE TELLER)

portada reseña libro nada janne teller
La reseña de hoy es de una novela que, aunque corta, me resultó brutal en todos los sentidos: "Nada" (VER FICHA LIBRO), editada por Seix Barral (VER WEB).

La leí en su día porque salió elegida por una de mis amigas para nuestro club de lectura, y no puedo estar más agradecida de tamaño hallazgo.

Pese a ser una novela corta, me atrapó de tal forma (durante el corto tiempo que me duró entre las manos) que no puedo más que recomendarla encarecidamente. A pesar incluso que sé que a más de uno se le atragantará. Por dura. Por cruel. Por absurda.

Un ejemplo. En el año 2000, la escritora Janne Teller (WIKIPEDIA) recibió el encargo de escribir una novela para adolescentes. Cuando la tuvo lista, el mismo año, su editor se negaba a publicarla, y una vez publicada, los adultos se negaban a que sus adolescentes comprasen y/o leyesen el libro, llegando a estar prohibido durante años en una región del país.

Cuando "Nada" empezó a traducirse a otros idiomas fue repitiéndose la historia: en zonas de Noruega fue prohibido, en Francia hubo librerías que se negaron a venderlo, y en Alemania unos padres no dejaron a sus hijos leerlos. ¿Qué suele pasar en estos casos? Pues que, además de todo esto, la curiosidad por el libro se expande a pasos agigantados, haciendo que cada vez más personas, de distintos países, quieran leer qué ha causado tanto malestar. Y es en 2010 cuando, por ejemplo, llega a editarse en España. ¿Acaso no hay nadie leyendo esta entrada que sólo por esto ya sienta curiosidad por el libro?

Pues os voy a contar muy poco de él, para que os pueda sacudir* por dentro como lo hizo conmigo.

[* Que lo hará]

Pierre Anthon tiene 14 años y un día deja el colegio; concretamente cuando descubre que la vida no tiene sentido.

"Nada importa. Hace mucho que lo sé. Así que no merece la pena hacer nada. Eso acabo de descubrirlo."

Esta es la reflexión a la que llega ese día y que suelta en medio de la clase antes de abandonarla e instalarse a vivir sobre un ciruelo.

Claro, si te has quedado a cuadros leyendo esto imagina cómo se quedaron sus compañeros de clase, a esa edad, al escuchar tamaña sentencia. Mientras intentaban seguir con su vida diaria, la reflexión de su amigo iba haciendo mella en ellos; día a día, segundo a segundo. Iban al árbol a intentar que cambiara de opinión e intentaban demostrarle que sí hay cosas que dan sentido a la vida, pero, nada, no había manera.

¿Y qué se les ocurre? Pues crear un montón de significado para que Pierre Anthon comprenda que se equivoca y que ellos tienen razón, que sí hay cosas que importan. Para ello deciden que cada uno tendrá que deshacerse de algo que les parezca esencial, lo más preciado para ellos, y lo van amontonando en un local abandonado hasta que el último de la clase deposite su "particular significado" y poder así sacar de su error a Pierre Anthon.

Y, como dice el título, NADA más voy a contar. Leedlo, de verdad. Como persona y lectores que sois os lo debéis. Ya me contaréis.

FRASES SUBRAYADAS:

"El significado es relativo y por tanto vacío de significado."

"El futuro es aquello en lo que lo convertimos."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT

instagram: rossygram_

jueves, 22 de mayo de 2014

VACACIONES PERMANENTES (LILIANA COLANZI)

"Vacaciones permanentes" (VER FICHA LIBRO) es el primer libro de cuentos de la escritora boliviana Liliana Colanzi (TWITTER / FACEBOOK); un libro compuesto por siete relatos cortos que, aunque se pueden leer perfectamente de manera independiente cada uno de ellos, en conjunto dan forma a una historia: la de Analía, su familia y sus amigos. A lo largo de sus páginas nos adentramos en la vida de todos ellos.

Analía es una joven latinoamericana que nació y se crió en medio de una familia desestructurada que no quería ver su realidad, y en la que cada uno miraba para sí mismo. Junto a su novio, en cierta ocasión, decide marcharse en un coche para casarse, aunque acabará siendo abandonada en la carretera. Leeremos también acerca de secretos familiares que salen a la luz antes de una sesión de fotos. Todo muy cotidiano, como veis, y perfectamente reconocible a nuestro alrededor. Si además lo aderezamos con una pizca de amistad, aborto, ruptura, ... que salpican algún relato, y rematamos la historia con un final abierto, no me queda otra que invitaros a que no os perdáis esta maravillosa novela corta. Llena de personajes infelices, y con Analía como protagonista, una joven llena de sueños que se niega a acabar como los adultos que la rodean, llenos de frustración.

FRASES SUBRAYADAS:

"El sexo es uno de los primeros daños colaterales de las relaciones largas".

Os dejo un vídeo donde ver la presentación, a cargo de Óscar Sipán*, del libro junto con la escritora boliviana Liliana Colanzi:

[* Escritor y editor de Tropo Editores (VER WEB)]



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.