En anteriores ocasiones ya he escrito sobre los bonitos y cuidados libros de la colección "Emociones" (VER COMPLETA) editados por Comanegra (VER WEB), que está actualmente compuesta por 12 libros.
Acabo de darme cuenta de que llevo ya 4 años siguiendo esta colección. De los libros que la componen, yo he leído y reseñado ya anteriormente: "La ley del espejo" (Yoshinori Noguchi), "Los cerezos en diciembre" (Ariel A. Almada), "El principio del círculo" (Michi Kobayashi), "El tiempo del loto" (Tew Bunnag), "La felicidad de los días tristes" (Jorge Bucay), "El camino del amor" (Eva Mengual), "La llave de las emociones" (Silvia Congost), "La voz interior" (Francesc Torralba), "La lección secreta" (Francesc Miralles) y "Cuento de invierno" (Ferran Ramon-Cortés).
Hoy escribo sobre el último libro editado de esta serie: "El pescador de luz" (VER FICHA LIBRO), una fábula moderna que nos enseña que el triunfo y el fracaso van de la mano, y que la diferencia reside sólo en cómo encaramos la vida. En esta ocasión está escrito por el filósofo, escritor y periodista catalán Francesc Puigpelat (WIKIPEDIA).
También, y como sus compañeros de colección, es un relato corto, a modo de cuento con moraleja, con reflexiones y en tono de aprendizaje, que, en esta ocasión, nos advierte que el fracaso no es más que una piedra en el camino hacia el éxito.
El nuevo libro de la colección reflexiona acerca del éxito y el fracaso, un tema que nos preocupa en muchos momentos. En más de una ocasión nos reconoceremos dudando si dar un paso o no por temor a fracasar, un sentimiento que nos limita muchísimo.
Kate Wilcox está divorciada y vive con su hija adolescente (que anda algo rebelde por la edad) creyendo que fracasó como madre. Se dedica a su casa y su trabajo, y, de vez en cuando, se ve con su actual novio, Martin, un tipo que no la valora lo suficiente.
Kate es periodista pero trabaja de administrativo en un periódico, el Week + Week. Un día recibe de su jefe, Patton, el encargo de entrevistar a un importante empresario, el gurú de la nueva economía Jeff Buckley, dueño de una de las empresas más importantes del momento, Peach Co. Buckley únicamente va a conceder una entrevista a nivel mundial, la primera y única en su vida, al periódico de Patton, en base a una antigua amistad con el director del Week + Week.
Ante el encargo, Kate siente pánico, pues a pesar de ser periodista nunca ejerció como tal. Kate es la típica persona que se cree feliz en su zona de confort. Se siente cómoda con su vida, que es estable y previsible, por lo que no ha de arriesgar nunca, algo que le trastocaría. De hecho, cuando se divorció de su marido se puso a trabajar de administrativo en vez de buscar trabajo de lo suyo porque se sentía más segura y estable, relegando a un segundo lugar su vocación de periodista.
Al final, durante la entrevista, Kate siente cómo ella se enfrenta a sí misma, a sus propios miedos. A raíz de las palabras de Buckley, Kate reflexiona sobre lo que ella intuye como su propio fracaso: su trabajo, su papel de madre y su relación con Martin, viendo que lleva años equivocada con su actitud ante todo. Pero, paradojas de la vida, el renacer de Kate coincide con un nuevo declive en la vida de Buckley.
Un sinfín de éxitos y fracasos se entremezclan en esta cuidada historia acerca del miedo a arriesgar. Un nuevo relato corto que recomiendo de esta colección, que con cada título que publica nos invita a reflexionar y nos motiva.
FRASES SUBRAYADAS:
"A veces es necesario pararse para encender la luz de la imaginación."
"El destino no existe. En la vida, todo se decide por pequeños detalles, un poco al azar."
"La suerte es algo secundario. Hay otra cosa más importante: el riesgo."
"Solo puede tener suerte la gente que lo intenta. La gente que se arriesga."
"El éxito y el fracaso no son estados, no son nada fijo o inalterable."
"[...] entre el autoconocimiento y la acción siempre transcurre un lapso de tiempo. El inevitable proceso de maduración interna."
"A veces es necesario pararse para encender la luz de la imaginación."
"El destino no existe. En la vida, todo se decide por pequeños detalles, un poco al azar."
"La suerte es algo secundario. Hay otra cosa más importante: el riesgo."
"Solo puede tener suerte la gente que lo intenta. La gente que se arriesga."
"El éxito y el fracaso no son estados, no son nada fijo o inalterable."
"[...] entre el autoconocimiento y la acción siempre transcurre un lapso de tiempo. El inevitable proceso de maduración interna."
Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.
ESTOY EN:
twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_