Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta pop-ups. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pop-ups. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de septiembre de 2015

MI ÁRBOL DE LOS SECRETOS (OLIVIER KA) [ILUSTRACIONES: MARTINE PERRIN]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

He encontrado una joya de álbum ilustrado para mi sección de infantil. Es una maravilla, de verdad, por lo que voy a añadir fotos del libro.

Se trata de "Mi árbol de los secretos" (VER FICHA LIBRO), de la fantástica editorial Kókinos (VER WEB), y lo tenéis dentro de la colección "Descubrir el mundo" (VER).

En este título encontraréis un árbol oculto en un jardín. El árbol alberga secretos de todo tipo, y qué mejor sitio para guardarlos, ¿verdad?, si un árbol no puede hablar. El niño que los deja se entretiene pensando que, cuando hace viento, los secretos vuelan y viajan y se entremezclan por el mundo.

El texto es de Olivier Ka (BLOG), y está ilustrado por Martine Perrin (VER WEB).

La edición es preciosa. Con pop-ups, diferentes tipo de papel, solapas para levantar ... Un libro lleno de secretos por descubrir.


lunes, 2 de febrero de 2015

EL HOMBRE QUE PLANTABA ÁRBOLES (JEAN GIONO) [ILUSTRACIONES JOËLLE JOLIVET]

Hoy escribo sobre una maravilla de libro y edición: "El hombre que plantaba árboles" (VER FICHA LIBRO). Es una fábula, un relato corto que fue publicado por primera vez en 1953, y la de Duomo ediciones (VER WEB) es una de las últimas reediciones que se han publicado aquí en España; preciosa para mí.

Un narrador anónimo nos cuenta que en junio de 1913 emprendió un largo viaje a pie por unos montes aún desconocidos para muchos de los turistas de la época, en la región de los Alpes que penetra en la Provenza. Describe aquellas tierras desiertas, sin apenas vegetación y árboles, hasta llegar a un pueblo abandonado, con sólo tres habitantes, algunas casas casi en ruinas y un pozo seco*.

[* No es difícil imaginar escenas así en muchas zonas del territorio español durante aquella época, ¿verdad?]

Nuestro narrador decide adentrarse en el pueblo por si encuentra un poco de agua para saciar su sed, pero no tiene suerte. Después de varias horas da con un solitario y poco hablador pastor, que le ofrece agua, comida y su morada para descansar, una casa de piedras que él mismo ha levantado sobre una de las ruinas del pueblo. Y aquí arranca la amistad (o más bien admiración) de nuestro narrador hacia Elzéard Bouffier, el pastor.

Elzéard perdió a su familia en trágicas circunstancias y decidió aislarse en aquel paraje, cuidando de sus ovejas y ocupando el resto del tiempo libre en plantar árboles por todo el monte, para dar vida al pueblo a la vez que llenaba de vida su propia soledad. Años más tardes, tras la Primera Guerra Mundial, nuestro narrador vuelve a acercarse a aquel pueblo buscando a su viejo conocido, quien, ajeno a la guerra, había seguido su labor de plantar árboles. Contempla cómo la lenta labor del pastor empieza a dar sus frutos: el pueblo ha cambiado, hay muchos árboles ya crecidos y hasta mana agua en arroyos que la primera vez vio secos, dando lugar también a mucha vegetación alrededor. Nadie más que nuestro narrador sabe que todo es obra de Elzéard, y hasta los pocos que van viendo el cambio del paisaje piensan que es fruto del crecimiento natural del bosque. Nuestro narrador siguió visitando casi cada año a Elzéard, y disfrutaba viendo cómo crecía la vegetación y la vida en aquel lugar, que fue protegido con guardas forestales, y que siguió su avance pese a la Segunda Guerra Mundial, tras la cual vuelve a visitar aquel pueblo fantasma que una vez vio. Corre el año 1945, y ya un autobús cubre la ruta que antaño debía hacer a pie. Su asombro fue mayúsculo: los árboles habían llenado de agua y vegetación las tierras antes yermas, y ahora el pueblo tenía casas, fuentes, árboles, y varias familias empezaban a instalarse allí.

Y todo empezó con unas cuantas semillas ...

Para mí, Igual que esas tierras hubiesen muerto por la falta de árboles (que las oxigenaron creando vida a su alrededor), Elzéard hubiese muerto de soledad y tristeza si no hubiese encontrado la forma de ser feliz (levantándose cada día con la ilusión de plantar esos árboles). Un ejemplo de lo mucho que podemos lograr con dedicación y paciencia.

CURIOSIDADES:

- El autor recibe de una editorial americana el encargo de escribir sobre una persona que fuese inolvidable, pero cuando la editorial lee el texto y ve que es todo inventado no lo edita. Finalmente otros se fijan en la historia y el autor decide ceder los derechos de la misma, y es ahí cuando empieza a editarse y traducirse a varios idiomas ... y hasta hoy.

- Tuvo tanto éxito esta historia en su día, gustó tanto, que muchos lectores creyeron que Eleazar Bouffier existió de verdad, y que el anónimo narrador era el mismo Jean Giono. En 1957 el autor, a través de una carta, aclaraba que todo fue inventado por él.

- Existe un corto sobre esta historia, que recibió un Oscar en 1987.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 26 de abril de 2014

BLANCA NIEVE Y ROSA ROJA (HERMANOS GRIMM) [ILUSTRACIONES: RACHEL CLOYNE]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Engroso la sección de infantil con un relato adaptado de todo un clásico de los hermanos Grimm: "Blanca Nieve y Rosa Roja" (VER FICHA LIBRO).

Es una edición preciosa, con gruesas páginas, letras grandes, unas ilustraciones preciosas en blanco, negro y rojo obra de a genial Rachel Cloyne (VER WEB), pop-ups a doble página, y solapas con parte del texto.

Una maravilla de libro para leer, para regalar, para disfrutar ... Una edición que no debería faltar en vuestras estanterías.


sábado, 13 de abril de 2013

CENICIENTA (ANÓNIMO) (ADAPTACIÓN: ANITA GANERI) [ILUSTRACIONES: RICHARD JOHNSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Hoy os traigo otro clásico infantil, ¿quién no conoce el cuento de la Cenicienta? Una historia que tuvo su origen en la  tradición oral, y de la que salieron varias versiones escritas. Aquí las más conocidas son las de Perrault, los Hermanos Grimm y, como no, la de Disney (más parecida a la de Perrault).

"Cenicienta" (VER FICHA LIBRO) es una adaptación hecha por Anita Ganeri (VER WEB) e ilustrada (¡preciosas las ilustraciones!) por Richard Johnson (VER WEB). Como no creo que haya nadie que lea esto y no sepa de qué va el cuento, voy a centrarme en la edición que yo tengo y hoy os traigo. Es un gran libro encuadernado en cartoné; las ilustraciones, como he dicho antes, son preciosas; y cuenta, además, con música, sonidos y pop-ups. Y en esta ocasión en vez de fotos os dejo un vídeo subido por la editorial, donde podéis comprobar cómo es el libro por dentro (una maravilla, ya os lo digo yo):


domingo, 17 de febrero de 2013

¡FELIZ NAVIDAD! (SARAH POWELL) [ILUSTRACIONES: HOLLY ONG-SENG]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Una vez más os traigo una nueva entrega de mi sección de infantil. Antes de que pase más tiempo, y nos metamos ya en primavera, rescato este bonito libro cuya entrada se me olvidó subir en su día.

"¡Feliz Navidad" (VER FICHA LIBRO) es un bonito cuento sobre la noche de Navidad, cuando Papá Noel trae los regalos a los pequeños. Fomenta la imaginación y la observación, y refuerza de forma lúdica la actividad de contar.

Sus páginas están llenas de color y contienen grandes pop-ups para animarlas aún más. Entre las ilustraciones descubrirán a Papá Noel y sus renos, un gran árbol de Navidad, Elfos preparando muchos regalos y un simpático muñeco de nieve.

Las ilustraciones, que son de Holly Ong-Seng cuentan con muchos detalles con lo que, además de leerles un cuento, podemos jugar con ellos a encontrar objetos. El texto está narrado con rimas sencillas para los niños, como otros cuentos de esta editorial. Por cierto, el libro está hecho con papel de bosques sostenibles.

Texto original: Sarah Powell. Las coloridas y divertidas ilustraciones son de Holly Ong-Seng.

jueves, 10 de enero de 2013

LA CASA ENCANTADA (SARAH POWELL) [ILUSTRACIONES: HOLLY ONG-SENG]

*RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Continúo engordando mi sección de infantil con otro libro para nuestros "peques": "La casa encantada" (VER FICHA LIBRO). Es un bonito y colorido cuento para los niños de a partir de 3 años, que les descubrirá qué ocurre las noches de luna llena en una casa encantada.

Contiene grandes pop-ups que animarán aún más las páginas repletas de fantasmas, brujas, monstruos y castillos. Las ilustraciones cuentan con muchos detalles con lo que, además de leerles un cuento, podemos jugar con ellos a encontrar objetos.

El texto está narrado con rimas sencillas para los niños, como otros cuentos de esta editorial. Por cierto, el libro está hecho con papel de bosques sostenibles.

Texto original: Sarah Powell; adaptado por Roberto Aliaga (VER FICHA AUTOR). Las coloridas y divertidas ilustraciones son de Holly Ong-Seng.

sábado, 13 de octubre de 2012

PINOCHO (CARLO COLLODI) [ILUSTRACIONES: RICHARD JOHNSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Hoy os traigo un clásico en cuentos: "Pinocho" (VER FICHA LIBRO). ¿A quién no le suena este título, verdad? Como doy por hecho que todos conocéis la historia de este cuento tan sólo voy a centrarme en la edición con la que yo me he hecho: con música y pop-ups. Así que os dejo unas fotos para que lo veáis. Espero que os guste tanto como a mí.

Adaptado por Anita Ganeri y Libby Hamilton.


ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA (ANÓNIMO) (ADAPTACIÓN: LIBBY HAMILTON) [ILUSTRACIONES PAUL HESS]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Y Otro clásico dentro de los cuentos infantiles de toda la vida: "Aladino y la lámpara maravillosa" (VER FICHA LIBRO). Misma edición que el anterior reseñado, "Pinocho", con música y pop-ups; muy bonita.

Adaptado por Libby Hamilton.

Aquí tenéis unas fotos para que podáis ver cómo es esta edición:


domingo, 15 de abril de 2012

LOS OPUESTOS (MIKE HAINES)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Con este cuento, "Los opuestos" (VER FICHA LIBRO), los niños aprenderán palabras opuestas a otras; conceptos distintos a los habituales que suelen salir en este tipo de libros. Desde la editorial animan no sólo a averiguar los diferentes opuestos que se nos plantean mediante pop-ups, sino también a inventarse diferentes cuentos por cada juego de palabras, dándole así uso a la imaginación.

Otro cuento bastante chulo que os recomiendo.

DE FIESTA CON MIS MONSTRUOS (JENNY ARTHUR) [ILUSTRACIONES: MAGGIE BATESON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"De fiesta con mis monstruos" (VER FICHA LIBRO) es un cuento para que los pequeños no le tengan miedo a los monstruos. "De fiesta con mis monstruos" es un cuento a todo color y con pop-ups. Sus protagonistas son unos monstruos que, a veces, cuando los niños se van a dormir, salen por la casa a hacer gamberradas y pasárselo bien. Juegan como cualquier niño.

Muy simpático también este cuento.


EL FESTIVAL DE BALLET (ROSALINDA KIGHTLEY)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

La pequeña Sofía es la protagonista de este cuento: "El Festival de Ballet" (VER FICHA LIBRO). Le encanta el ballet y la acompañaremos a su primer día de clases. Tras mucho ensayar con sus compañeras llega el gran día en que actuarán en el Festival, y sus familiares podrán ir a verlas actuar.

Bonito libro, con pop-ups, para los pequeños de la casa (o para los que son más como yo, jeje). Seguro que disfrutáis con su lectura.