Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conocimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

SOFÍA VIAJA A LA ANTÁRTIDA (ALISON LESTER) [ILUSTRACIONES: ALISON LESTER]

"sofía viaja a la antártida alison lester ediciones ekaré lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

El libro que he seleccionado en esta ocasión para la sección de infantil muestra las maravillas de la Antártida a través de los ojos de una niña, y tiene de fondo una historia real: "Sofía viaja a la Antártida" (VER FICHA LIBRO).

Está editado por Ediciones ekaré (VER WEB), una editorial infantil que me encanta. Tiene unos álbumes ilustrados preciosos.

La edición, en tapa dura, está muy cuidada y es muy original. En las contratapas y guardas anterior  y posterior hay dibujado un mapa que muestra el viaje de Sofía a la estación Mawson y un mapa de la Antártida vista desde arriba. Además, en el interior de este bonito libro, aparte de ilustraciones, hay muchas fotos (del barco rompehielos Aurora Australis, icebergs o animales, entre otras).

"sofía viaja a la antártida alison lester lo que leo"

"sofía viaja a la antártida alison lester lo que leo"

Su autora es la escritora e ilustradora australiana Alison Lester (VER WEB), quien, con 52 años, viajó a bordo de ese barco a la Antártida. Aquí podéis verla retratada en aquel viaje:

"sofía viaja a la antártida alison lester lo que leo"

Durante el viaje escribió* a niños de distintas partes del mundo, explicándoles lo que hacía y veía cada día. Los niños le contestaban y enviaban en sus cartas dibujos que hacían sobre lo que ella les contaba; dibujos que sirvieron para una exposición donde recaudaron dinero para un hospital infantil. Además, muchos de estos dibujos ilustran gran parte de este precioso cuento.

[* Gracias al apoyo de profesores, madres y padres]

También encontraréis reproducida en este álbum ilustrado una de las cartas que la autora recibió de una niña que vivía en otra estación polar.

"Sofía tiene solo 9 años y viaja a la Antártida en un rompehielos junto a su padre, el capitán del barco. Durante el viaje, escribe un diario donde anota todo lo que hace durante esos treinta días.

Desde el barco, Sofía ve pasar icebergs de todos los tamaños y colores; descubre focas, ballenas y pingüinos en medio de un paisaje sorprendente."

"sofía viaja a la antártida alison lester lo que leo"

Es un bonito y original cuento el que hoy recomiendo, con la oportunidad de explicarles a los niños qué es la Antártida, dónde está y que hay personas que trabajan allí.

Este álbum ilustrado es un libro didáctico, pues, a modo de cuento, con el viaje de Sofía se aportan muchos datos de este desconocido para muchos niños, y a la vez intrigante, continente de nuestro planeta. Animales que se encuentran en la Antártida, cómo es un barco rompehielos y para qué sirve, cómo es la Estación Mawson y qué hacen sus habitantes allí, vehículos y edificios que hay en la estación. Un sinfín de curiosidades de acompañamiento a un sencillo y bonito cuento de viajes.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 3 de marzo de 2016

LA INCREÍBLE HISTORIA DEL PUNTITO CHIMPÚN (INMA MUÑOZ) [ILUSTRACIONES: VIRETA]

"la increíble historia del puntito chimpún inma muñoz lo que leo"
* RECOMENDADO DE 4 A 7 AÑOS

Para la sección infantil del blog he encontrado este original cuento que hoy recomiendo: "La increíble historia del puntito Chimpún" (VER FICHA LIBRO), autoeditado por su autora mediante Olelibros (VER WEB). Lo encontraréis tanto en papel como en digital, y podéis seguirle la pista en facebook (AQUÍ).

Es un libro didáctico, por lo que lo pueden tener los niños en sus casas pero también los profesores en las escuelas. Os cuento.

Está dirigido a niños de entre 4 y 7 años, que empiezan a leer y escribir, y acerca a los pequeños, de forma amena, el concepto del punto y aparte y de los dos puntos, empleando el juego y la diversión.


El cuento narra la historia del puntito Chimpún, un puntito que no entendía porqué cambiaban las cosas cuando se ponía junto a ellas. Es, pues, la triste historia del punto y aparte.

Bueno ... no tan triste. ¡Llegad al final!

A Chimpún todo el mundo le rehuía. Si se ponía junto a un tren resulta que se detenía de repente. O si se ponía junto a un cuento hacía que repentinamente se terminase el relato.

Así los días, el puntito Chimpún se sentía cada vez más triste y solo, hasta que conoce al puntito Chanchán, que, como está como él, no sólo no le da de lado sino que parece divertirse con su presencia. Automáticamente se hacen amigos y empiezan a jugar. En uno de sus juegos acaban uno encima del otro, descubriendo, así, una nueva forma de ver el mundo: como los dos puntos. Se dan cuenta de que al juntase se crea magia a su alrededor. Ahora, al colocarse junto a algo no concluye de repente sino que se desarrollan los conceptos.

Está encuadernado en rústica, tipo cuadernillo, y cuenta con un texto breve de acompañamiento a grandes y coloridas ilustraciones (como la de la portada), que rellenan las páginas de este original y simpático cuento.

Aquí podéis ver el tipo de letra que encontraréis en este cuento:

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

Su autora, que ya prepara un cuentacuentos con la historia para las escuelas, es Inma Muñoz.

Las ilustraciones* son muy sencillas y coloridas, y acompañan muy bien esta historia. Son obra de  la artista madrileña Vireta (VER WEB). Podéis ver un poco aquí:

[* Que podéis ver completas en el portfolio (AQUÍ) de la autora]

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

"la increíble historia del puntito chimpún lo que leo"

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

miércoles, 26 de junio de 2013

LOS VOLCANES (SYLVAINE PEYROLS Y GALLIMARD JEUNESSE) [ILUSTRACIONES: SYLVAINE PEYROLS, CHRISTIAN BROUTIN Y DANIEL MOIGNOT]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Los volcanes" (VER FICHA LIBRO) pertenece a la colección Mundo Maravilloso de la editorial SM (VER WEB).

Con este libro los pequeños de la casa aprenderán muchas cosas de los volcanes: cómo se forman, cómo son, las clases que hay, el tipo de erupciones, porqué expulsan fuego ... Los niños podrán ver también cómo se puede formar una isla a raíz de un volcán surgido en un océano. También se trata un poco en el libro sobre la profesión de los vulcanólogos.

La verdad es que es un libro muy completo y entretenido tanto para los niños como para los adultos que lo visionen y disfruten con ellos. Me ha encantado y me ha ayudado a recordar muchas cosas.

En este vídeo podéis ver cómo es el libro; lo que trata y el tipo de dibujos que encontraréis:



Sin duda un libro muy especial, en el que se explica a los niños de manera muy clara estos conceptos geológicos (aparentemente difíciles) que trata. Los dibujos a todo color y las transparencias del interior del libro ayudan a todo ello, y facilitan mucho la comprensión de lo que se explica.

¿Tenéis niños en casa o en la familia? ¿Creéis que le interesan estos temas o puede disfrutar con el libro? Pues enseñarles esta entrada y el vídeo porque voy a sortear próximamente dos ejemplares de "Los volcanes", y serán ellos (los niños) los que participarán y optarán a ganar ellos mismo el premio. ¿Qué os parece?

sábado, 2 de marzo de 2013

ADIVINA QUÉ SOY Y DESCUBRE MI OLOR (ZADE)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Adivina qué soy y descubre mi olor" (Editorial Macmillan) es un libro para los más pequeños de la casa, del mismo corte que "Adivina qué fruta soy y descubre mi olor" (Orianne Lallemand).

En esta ocasión los niños podrán jugar a adivinar 7 alimentos distintos a través de pequeñas adivinanzas. La respuesta se halla tras las solapas que guardan el alimento misterioso. Frota el dibujo y descubre cómo huele. El chocolate, la vainilla, el plátano, la menta, la cebolla, el pomelo y el mango son los alimentos que en esta ocasión nos trae la editorial.

Está encuadernado en cartoné, con páginas duras y resistentes. Y los dibujos son bastantes grandes y a todo color, para motivar a los pequeños.

Nuevamente os lo vuelvo a recomendar. Por originales y porque dan juego. Lo pude comprobar con el primero que os enseñé en su día y ahora con este otro libro.

sábado, 23 de febrero de 2013

MI COFRE DE LOS ANIMALES DE LA GRANJA (AZOU) [ILUSTRACIONES: CHRISTOPHE BONCENS]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO

Hoy os traigo para la sección de infantil el estuche "Mi cofre de los animales de la granja" (VER FICHA LIBRO); una preciosa caja regalo con 4 libros de cartón con tacto en cada página (también en la portada de la caja), para que los más pequeños de la casa descubran la vida de los animales que más les gustan y disfruten tocando su pelo, su piel y sus plumas.

Como podéis ver en la foto anterior son animales muy comunes y cercanos a los niños, fácilmente reconocibles por ellos.

Al abrir la caja nos encontramos con 4 pequeños libros, como podéis ver en la siguiente foto:



Los animales de la granja (con un gato en la portada): En su interior nos encontramos fotos y dibujos del gato, el perro, el ratón y el conejo.

Los animales del establo (con una vaca en la portada): En su interior nos encontramos fotos y dibujos de la vaca, el buey, el asno y el caballo.

Los animales del corral (con una oveja en la portada): En su interior nos encontramos fotos y dibujos de la oveja, la cabra, el perro pastor y el cerdo.

Los animales del gallinero (con unas gallinas en la portada): En su interior nos encontramos fotos y dibujos de la gallina, el gallo, el pavo y el pato.

Todos estos libritos nos hablan de cómo y dónde viven los animales que aparecen en su interior, y de cómo es su comportamiento. Traen poca información pero interesante, que me parece fundamental para captar la atención de los pequeños.

La editorial tiene catalogada esta caja a partir de un año.

Autor: Azou
Ilustrador: Christophe Boncens

miércoles, 23 de mayo de 2012

PERROS (EMILY GRAVETT)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO

Hoy os traigo a la sección de infantil este simpático cuento: "Perros" (VER FICHA LIBRO), en el que los pequeños de la casa encontrarán bonitas ilustraciones sobre diferentes razas de perros. Está editado en cartoné, que es bastante resistente. Es un libro ideal para regalar a aquellos a los que les gusten los animales, y, en particular, los perros.

Un narrador nos va explicando a través de grandes ilustraciones las distintas razas de perros (formas, tamaño, personalidad, etc.). Sólo al final del cuento descubriréis quién nos narra la historia ...

Está muy simpático el cuento; echadle un vistazo.

UN HUEVO CON SORPRESA (EMILY GRAVETT)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO

"Un huevo con sorpresa" (VER FICHA LIBRO) es un cuento que, con una pizca de humor, enseña a los pequeños que no todos somos iguales y que no hay que reírse de nadie. Porque, ya sabéis: quien ríe último ríe más y mejor, jeje.

Todos los pájaros han puesto un huevo menos pato, pero pato encuentra uno y decide adoptarlo. ¿Qué pasará? Tendréis que descubrirlo ...

Está editado en cartoné, que es bastante resistente.

domingo, 15 de abril de 2012

LOS OPUESTOS (MIKE HAINES)

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Con este cuento, "Los opuestos" (VER FICHA LIBRO), los niños aprenderán palabras opuestas a otras; conceptos distintos a los habituales que suelen salir en este tipo de libros. Desde la editorial animan no sólo a averiguar los diferentes opuestos que se nos plantean mediante pop-ups, sino también a inventarse diferentes cuentos por cada juego de palabras, dándole así uso a la imaginación.

Otro cuento bastante chulo que os recomiendo.

ADIVINA QUÉ FRUTA SOY Y DESCUBRE MI OLOR (ORIANNE LALLEMAND)

*RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Adivina qué fruta soy y descubre mi olor" (VER FICHA LIBRO) es un divertido libro con el que los pequeños de la casa conocerán diversas frutas (sus colores, formas y olores) a través de unas simpáticas adivinanzas. Cerezas, cocos, melocotón, manzanas, plátanos, naranjas y fresas, son las frutas que aparecen en el libro.

Está encuadernado en cartoné, con páginas duras y resistentes. Y los dibujos son bastantes grandes y a todo color, para motivar a los pequeños.

Yo, que soy pequeña aún, he disfrutado sobre todo con ¡los olores! (por cierto, muy conseguidos ¿eh?), pues todas las frutas, si las frotáis, huelen.