Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta apreciar la naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apreciar la naturaleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2016

LA SEMILLA PERFECTA (ÍÑIGO MONTOYA) [ILUSTRACIONES: MARINA EIRO]

"la semilla perfecta íñigo montoya pastel de luna lo que leo"
* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

El año pasado descubrí y traje al blog una editorial de libros ilustrados preciosa: Pastel de Luna (WEB), que cuenta con dos colecciones.

Para la sección de infantil, hoy he seleccionado "La semilla perfecta" (FICHA LIBRO), que podéis encontrar dentro de la colección "Cosecha propia" (VER) de la editorial. Un cuento que veo adecuado para niños entre 5 y 9 años.

En un bosque se encuentra un árbol, el último de su especie, a punto de extinguirse, pero los niños del bosque que habitan en él tienen, cada uno de ellos, guardada una semilla del árbol.

Niña Hormiga, Niño Árbol, Niño Relámpago, Niña Lechuza, Niño Gusano, Niño Erizo, Niño Renacuajo y Niña Fresa, todos ellos tienen un plan distinto para que su semilla florezca. Os animo a descubrirlos.

Bueno, todos menos uno de ellos, a quien una ardilla le robó su semilla; pero al final del cuento descubriréis qué pasó con ella.

Un bonito cuento que acerca la naturaleza a los más pequeños, que descubrirán cómo se dispersan y germinan las semillas. Un cuento para que conozcan la magia de la naturaleza.

"¿Sabíais que las semillas son el comienzo y el final del ciclo de la vida de las plantas?"

Mención especial a las guardas ilustradas de este cuento, en las que se explica, de manera sencilla, cómo se dispersan las semillas de las plantas, información sacada del libro "Semillas. La vida en cápsulas del tiempo.".

El texto lo firma Íñigo Montoya, y las ilustraciones, de acuarelas y a modo de collage, son obra de la artista asturiana Marina Eiro (WEB).

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 6 de octubre de 2015

TIEMPOS SOLARES (XIONG LIANG) [ILUSTRACIONES: XIONG LIANG]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 8 AÑOS

Encontrar nuevas editoriales es una de mis aficiones favoritas, y he vuelto a dar con una preciosa: Pastel de Luna (WEB).

La web es preciosa, el nombre es precioso, el logo es precioso, los libros son preciosos, ... Una joyita, vamos, que os invito a descubrir. Se dedican a los libros ilustrados, y tienen dos colecciones: "Lejano oriente" (VER) y "Cosecha propia" (VER).

Hoy traigo al blog "Tiempos solares" (FICHA LIBRO), de la colección "Lejano oriente", que nos acerca la cultura asiática a través de sus libros.

Es un álbum ilustrado muy delicado. Delicado como el niño de la portada que hace de montaña; delicado como la grafía china, delicado como el tacto que tienen las tapas del libro. Sí, el término delicado define muy bien este álbum ilustrado.

En China hacen su calendario teniendo en cuenta las fases del sol y la luna. ¿Sabíais que el calendario lunisolar chino lo forman 24 períodos climáticos? A estos períodos climáticos se les llama también "tiempos solares", de ahí el título del libro de hoy. Los antiguos campesinos estudiaron el clima, para trabajar la tierra (fuente de todo) de manera más provechosa, hasta llegar al consabido "siembra en primavera, crece en verano, recolecta en otoño y guarda en invierno".

Y de eso va este precioso álbum ilustrado. A través de delicadas y grandes ilustraciones, acompañadas de un breve y poético texto, el autor crea una metáfora de la tierra, fusionando un niño con la naturaleza. Así, veremos reflejadas las cuatro estaciones en el día a día del niño protagonista del libro, desde que se despierta por la mañana (primavera) hasta que se acuesta por la noche (invierno).

Muy recomendable, la verdad. Para niños más mayorcitos ya, incluso para adultos.

Tanto el texto como las ilustraciones son obra del artista chino Xiong Liang.

Dejo un collage de fotos:


ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

viernes, 6 de marzo de 2015

TRAS LAS HUELLAS DE LA FAUNA IBÉRICA (VÍCTOR J. HERNÁNDEZ) [ILUSTRACIONES: EDUARDO RODRÍGUEZ]

Víctor J. Hernández (VER WEB) es técnico especialista en seguimiento y gestión de fauna salvaje y en paisajismo y restauración ambiental; es también consultor en biología de la conservación y desarrollo sostenible; guía de observación de aves y otra fauna silvestre; fotógrafo de naturaleza y editor. Un naturalista español galardonado con numerosos premios por su labor, y que lleva escrito varios libros y guías de campo, algunos convertidos en best-sellers entre las publicaciones de Naturaleza.

"Tras las huellas de la fauna ibérica" (VER FICHA LIBRO) es uno de sus libros, y es una maravilla. No es una novela, sino un libro para conocer la fauna de nuestro país, con numerosos textos dedicados a muchos de los animales que pueblan nuestros montes, humedales, bosques, costas, montañas o desiertos. Un libro en el cual Víctor firma el texto (sacados de su cuaderno de campo, y, por tanto, basado en vivencias reales) y Eduardo Rodríguez (VER WEB) las impresionantes ilustraciones, tanto a color como en blanco y negro, que acompañan este recorrido por nuestra fauna ibérica.

Desde la mirada felina del lince hasta un gigantesco buitre negro, pasando por tortugas mora, camaleones y lobos, y hasta por delicadas mariposas o libélulas* o la bestia de los bosques, el jabalí.

[* A las que en donde yo me crié llamamos "tintibaleros".]

Osos, búhos, flamencos, ranas, delfines, ... Un recorrido a lo largo de las cuatro estaciones para descubrir nuestra extensa y exquisita fauna ibérica.

Lo publica Tundra Ediciones (VER WEB), y, como os imaginaréis, lo recomiendo. Es precioso y distinto. ¡Qué grandes profesionales tenemos en nuestro país!, eso ... eso no nos lo quita ningún gobierno. Recordadlo.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

RECORDATORIO: Sorteo activo en el blog.


miércoles, 26 de junio de 2013

LOS VOLCANES (SYLVAINE PEYROLS Y GALLIMARD JEUNESSE) [ILUSTRACIONES: SYLVAINE PEYROLS, CHRISTIAN BROUTIN Y DANIEL MOIGNOT]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

"Los volcanes" (VER FICHA LIBRO) pertenece a la colección Mundo Maravilloso de la editorial SM (VER WEB).

Con este libro los pequeños de la casa aprenderán muchas cosas de los volcanes: cómo se forman, cómo son, las clases que hay, el tipo de erupciones, porqué expulsan fuego ... Los niños podrán ver también cómo se puede formar una isla a raíz de un volcán surgido en un océano. También se trata un poco en el libro sobre la profesión de los vulcanólogos.

La verdad es que es un libro muy completo y entretenido tanto para los niños como para los adultos que lo visionen y disfruten con ellos. Me ha encantado y me ha ayudado a recordar muchas cosas.

En este vídeo podéis ver cómo es el libro; lo que trata y el tipo de dibujos que encontraréis:



Sin duda un libro muy especial, en el que se explica a los niños de manera muy clara estos conceptos geológicos (aparentemente difíciles) que trata. Los dibujos a todo color y las transparencias del interior del libro ayudan a todo ello, y facilitan mucho la comprensión de lo que se explica.

¿Tenéis niños en casa o en la familia? ¿Creéis que le interesan estos temas o puede disfrutar con el libro? Pues enseñarles esta entrada y el vídeo porque voy a sortear próximamente dos ejemplares de "Los volcanes", y serán ellos (los niños) los que participarán y optarán a ganar ellos mismo el premio. ¿Qué os parece?

domingo, 3 de febrero de 2013

LA RANA RONY (VICENTE MUÑOZ PUELLES) [ILUSTRACIONES: ROCÍO MARTÍNEZ]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 3 AÑOS

Hoy os traigo otro libro para la sección de infantil: "La rana Rony" (VER FICHA LIBRO), de Vicente Muñoz Puelles (VER WEB) ¿Estáis apuntando ideas para regalar? Pues este libro está muy bien. Como podéis ver en la foto es un regalo estupendo, y muy completo; una maletita que contiene el cuento y dos puzles de dos de las ilustraciones del libro. Está encuadernado en cartoné. La letra es de tipo caligráfica y las frases, no muy largas y sencillas.

En "La rana Rony" Lena es una niña que tiene una rana de goma con la que juega a todas horas, es su juguete preferido. En primavera se muda con su familia al campo, y en la nueva casa tiene un estanque donde pronto encontrará una rana de verdad con la que jugar. La rana Rony. A partir de entonces sólo jugará con ella, hasta que la rana desaparece en invierno y Lena se queda muy triste. Pero Rony vuelve en primavera ... ¡con una sorpresa! ¿Qué será? ¡Leed el libro y os enteraréis!

Las ilustraciones, que son a todo color y del estilo de la que veis en la portada, corren a cargo de Rocío Martínez (VER WEB).

Os dejo unas fotos de los que viene dentro de la maleta:





AQUÍ podéis ojear el libro.