Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mentiras. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

MAÏMAÏ, EL CARACOL DE TARÔ (AKI SHIMAZAKI)

#LaSombraDelCardo5

(5/5)


Y la pentalogía LA SOMBRA DEL CARDO llegó a su fin. Éste ha sido el último título de esta preciosa saga editada por #Nørdica. Es el más extenso de todos, y, aún así, es una historia cortita que se lee en nada. En la línea de los demás. Qué delicada, siempre, la forma de escribir de esta autora.

Y como con los anteriores, esta nueva portada y las de los otros 4 libros conforman una bellísima ilustración. Deslizad hasta la 3ª foto para verla ya completa. Las bellísimas portadas son de @sandrarilova.

El último título se centra en la figura de Tarô, ya adulto. Es el hijo de la fuerte y valiente librera Mitsuko, protagonista de «Hôzuki». El niño es todo un hombre ya y es pintor. Tras un inesperado y trágico suceso, irá descubriendo cosas de su pasado (si en todos los otros libros hay secretos, en este se riza el rizo). Del que, además, llega una antigua amiga a la que ya ni recordaba.

Creo que menos a uno al resto le di un 5/5 también. Pero éste y el de su madre son mis favoritos. Os vuelvo a recomendar esta preciosa saga. Ya me contaréis si los leéis.

¿Qué encontraréis en este libro? Continúan los secretos y las mentiras.

Erratas encontradas: 1 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«¿Quién querría llevar la carga de otro? Cada cual ya tiene bastante con la suya».
➰«[…] se burlaba de los que presumen de sus diplomas: "Es como un permiso de conducir. Si no sabes a dónde ir con eso, no es más que un papel. Lo exhiben, porque es todo lo que han conseguido hacer».
➰«En ninguna parte existe una familia que no tenga problemas. No envidies el hogar ajeno».
➰«Me preocupo un poco, pero, después de todo, es fuerte por naturaleza y no se volverá senil tan fácilmente».

Lectura para 4 de los #24retosdelectura:
9.- Hay mayoría de personajes femeninos
11.- Con puerta o ventana en la portada
14.- Toda una vida (real o ficticia)
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #LeoAutoras #NørdicaLibros #NørdicaEditorial #Libros #BlogLoQueLeo #LaSombraDelCardo5 #LaSombraDelCardo #MaïMaï #Japón #MarzoAsiático #MaïmaïLOmbreDuChardon #SandraRilova

#MaïmaïElCaracolDeTarô @nordica_libros #AkiShimazaki / #ColecciónOtrasLatitudes / Traducción: #ÍñigoJáuregui


TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

jueves, 17 de septiembre de 2015

LA DAMA Y LOS LAURELES (LEONARD MERRICK)

Tercer libro que leo de la editorial Ardicia (VER WEB), tras lo cual sigo pensando que tiene un muy buen catálogo.

En esta ocasión he elegido el título "La dama y los laureles" (VER FICHA LIBRO); libro que recomiendo y sobre el que hoy escribo.

Es una novela corta, o relato, con tintes autobiográficos, obra del poco conocido autor inglés Leonard Merrick.

La historia está muy bien escrita, y es la primera vez que se traduce al español. Tiene un par de adaptaciones cinematográficas, aunque no he encontrado las películas.

Es una novela corta muy entretenida, por cuyo protagonista a veces he sentido pena.

Él es Willy Childers. ¿Un pobre desgraciado? No sé, que cada cual juzgue si se ve capaz. Vive en Dulwich, al sur de Londres, con su madre, y su sueño es ser poeta. Su madre cree que eso es una tontería y lo manda a un pueblo de Sudáfrica a trabajar con su tío Somerset, que se dedica a la venta de diamantes, pero Willy no vale para vender y acaba trabajando de escribiente en el juzgado del pueblo.

Para él eso no es vida. No le gusta ni su trabajo ni vivir allí, y sueña con volver a su hogar más pronto que tarde y en poder hacerse algún día famoso con sus poemas. Para colmo de males pierde la vista. Pero un día todo cambia para él, pues su actriz preferida, Rosa Duchène, actúa en el pueblo, y Willy queda prendado de ella, hecho que aprovechan un par de conocidos suyos, Shepherd y Teale, para tenderle una trampa y reírse de él, pues hacen pasar a una vendedora de perfumes baratos, Polly la Pachuli, como la famosa actriz, y le hacen creer que ella se ha enamorado de él. Pero hay algo con lo que no cuentan, que Polly se enamore de verdad de Willy.   

Pues con todo esto ya tenemos el plato servido. Ya sólo hay que disfrutarlo lentamente y ver qué pasa con toda esta rocambolesca farsa o historia de amor orquestada.

La novela cuenta con un posfacio a cargo del escritor norteamericano William Dean Howells (WIKIPEDIA). Y la preciosa ilustración de la portada es obra de Hollie Chastain (WEB).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

domingo, 29 de septiembre de 2013

ME LLAMO LUCAS Y NO SOY PERRO (FERNANDO DELGADO)

No soy muy dada a leer novelas protagonizadas por animales o en las que los mismos tengan un importante papel, no suelen gustarme nada. Pero este libro sobre el que hoy escribo ha sido distinto y al menos me ha parecido entretenido; eso sí, siguen sin gustarme los perros.

"Me llamo Lucas y no soy perro" (VER FICHA LIBRO) es una novela corta protagonizada por un perro, perdón, por Lucas, porque él no se considera perro. A través de los ojos del peculiar Lucas descubriremos su propia historia y la de la familia con la que vive, de la que poco a poco nos vamos enterando de todos los problemas que la rodean. La forman Lucía y Eliseo, un matrimonio con dos hijos pequeños (Duli, que quiere ser un perro, y Luci), a quienes Lucas considera sus padres y sus hermanos. Dorotea y Veremundo son los abuelos paternos, y Dolores, la abuela materna. Y no puedo olvidar mencionar a Altagracia, la sirvienta dominicana que trabaja en la casa y que tendrá un papel importante en la vida diaria de esta familia.

Entre todos ellos tejen una historia de mentiras, miserias y desidia de las que tanto abundan en la vida diaria. Lucas y su familia pasarán momentos buenos y malos a lo largo de este relato. Recomiendo el libro sobre todo a amantes de los animales en general y de los perros en particular. A mí, que no me gustan nada, simplemente me ha parecido una novela amena.

Por cierto, con este libro me estreno con el escritor canario Fernando Delgado.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.    
       

martes, 17 de septiembre de 2013

EL ALQUIMISTA DE GRANADA (WASHINGTON IRVING)

Este año pasé mis vacaciones de verano en Granada. Cuando preparé los libros que me llevaría incluí el que reseño hoy por aquello de que transcurría allí la historia. La verdad es que me gustó mucho, y ese pequeño detalle de poder leerlo en Granada lo convirtió en un libro más especial.

"El alquimista de Granada" (VER FICHA LIBRO) es una novela corta escrita por Washington Irving, quien estuvo viviendo algunos años en Andalucía y tenía cierta predilección por Granada y su embrujo. Escribió bastantes historias con Granada como telón de fondo, y esta novelita es una de ellas. Su título original es "The student of Salamanca", pero el traductor de esta edición decidió cambiarlo para diferenciarlo de su obra homónima "El estudiante de Salamanca", el poema de José de Espronceda.

Washington Irving nos narra en este libro las peripecias de Antonio de Castros en pos del amor de su adorada Inés. Antonio es un joven estudiante procedente de Salamanca que se ha tomado un año sabático para conocer Granada. Allí, en la biblioteca de la Universidad, coincide cada día con un anciano enfrascado siempre en el estudio de varios libros que llama poderosamente su atención, y al que decide seguir para intentar saber a qué se dedica en la biblioteca. El anciano se llama Félix y es un alquimista, que vive junto a su bella hija Inés. El joven estudiante se enamora perdidamente de Inés nada más verla, por lo que sólo puede ya pensar en cómo conquistarla. Conseguir su amor le costará más de un disgusto a todos ellos, pues tendrán que vérselas con la Inquisición y el malvado don Ambrosio.

El único "pero" de mi edición es que tiene algunas erratas. Por lo demás, una lectura perfecta y muy entretenida que os recomiendo.

FRASES SUBRAYADAS:

"Nunca sabemos hasta qué punto amamos, ni cuán necesario es el objeto de ese amor para nuestra felicidad hasta que experimentamos el terrible vacío de la separación."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

miércoles, 13 de marzo de 2013

SI ESCUCHARAS MI CORAZÓN (SARA RATTARO)

Hoy os traigo una novela dura. Dura y triste casi en su totalidad, aunque podamos percibir algún atisbo de felicidad entre sus páginas. O al menos a mí me lo ha parecido así. Aún así es una lectura que me ha encantado y que me ha durado un día, y que, por tanto, os recomiendo.

"Si escucharas mi corazón" (VER FICHA LIBRO) es la historia de una familia, la formada por Carlo y Viola y su hija Luce. Y acompañando las secuencias de los hechos que nos narrará Viola, tenemos también a otros personajes que marcarán la vida de esta familia: Angela, la mejor amiga de Viola, y Nadiria, la madre de Carlo. Una familia cuya vida a ojos de los demás es idílica y maravillosa pero que, en realidad, esconde mentiras y miserias humanas. Mentiras basadas en el ruin e inmenso egoísmo de Viola, y ayudadas, por otra parte, por una exasperante y total conmiseración de Carlo. Comienza el libro con la que, os digo, parece ser una familia normal hasta que llega el desdichado día en que todos acaban  reuniéndose en el hospital. Ahí es donde, accidentalmente, saldrá a la luz el inmenso secreto que lleva años conviviendo con ellos. Carlo, Viola y Luce; cada uno ocupa un papel muy distinto en esta desdichada situación. Y mientras asistimos a un ansiado desenlace, iremos yendo adelante y atrás en el tiempo para conocer la historia de esta particular familia. Un desenlace que al menos a mí no me ha pillado por sorpresa, pero que igualmente no dejará indiferente a nadie. 

No quiero contaros nada concreto de lo que sucede en el libro para que os enfrentéis a su lectura como yo lo hice, y que así os puedan sorprender (o no) y atrapar (o no) sus páginas. Yo no he llegado a empatizar nada con Viola, no la he entendido en absoluto, pero me encantará saber qué opináis de ella y de todo lo que sucede en su familia a causa de ella. Me da la impresión que la intención de la novela es que al final Viola salga bien parada, que la apreciemos por su valentía y decisión final, pero ya os digo que yo no he conseguido entenderla en ningún momento. Mi único "pero" sería el último capítulo, pues me ha parecido que la historia acaba de manera muy precipitada. Aunque ya os digo que es un libro que me ha gustado bastante. Ya me contaréis si os animáis con él.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

# Lo que opina CUÉNTATE LA VIDA

sábado, 13 de octubre de 2012

PINOCHO (CARLO COLLODI) [ILUSTRACIONES: RICHARD JOHNSON]

* RECOMENDADO A PARTIR DE 5 AÑOS

Hoy os traigo un clásico en cuentos: "Pinocho" (VER FICHA LIBRO). ¿A quién no le suena este título, verdad? Como doy por hecho que todos conocéis la historia de este cuento tan sólo voy a centrarme en la edición con la que yo me he hecho: con música y pop-ups. Así que os dejo unas fotos para que lo veáis. Espero que os guste tanto como a mí.

Adaptado por Anita Ganeri y Libby Hamilton.