Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de noviembre de 2015

ESTO NO ES UN LIBRO (KERI SMITH)

Hoy escribo acerca de otro de los divertidos libros de la autora de "Destroza este diario", Keri Smith: "Esto no es un libro" (VER FICHA LIBRO), un curioso y creativo replanteamiento de lo que es un libro. También está editado por Ediciones Paidós (VER WEB).

Como se acercan las navidades aprovecho y doy salida en el blog a este tipo de libros, que para regalo* están genial.

[* Todos los libros de esta colección los he regalado ya varias veces. No los veo mal de precio y gustan siempre porque son muy originales y divertidos.]

Pero volviendo al libro de hoy, "Esto no es un libro", pues así empieza todo, por el título. Porque si esto no es un libro, ¿entonces qué es, no? Pues para cada cual será algo distinto.
"1. Confía en tu imaginación. Es el punto de partida de los verdaderos viajes. 
2. Las cosas no siempre son lo que parecen.
3. Todo es posible."

Estas tres premisas nos invita la autora a tener en cuenta a la hora de ponernos y empezar con este peculiar libro, y quienes se animen a hacerse con él, o bien aquellos suertudos a quienes les sea regalado uno, se divertirán dando forma al contenido del libro, que dependerá de la imaginación de cada persona.

Nuevamente la autora nos ofrece un libro muy interactivo, entretenido y divertido, que ayuda a despertar o desarrollar (según el caso) la creatividad de cada uno.

Como en lo otros de la colección, podéis compartir vuestras creaciones en la web El artista eres tú (AQUÍ).

Aquí os dejo también un collage de fotos del interior de este entretenido libro:


Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 22 de octubre de 2015

CAOS. EL MANUAL DE ACCIDENTES Y ERRORES. (KERI SMITH)

Hoy escribo acerca de otro de los divertidos libros de la autora de "Destroza este diario", Keri Smith: "CAOS -El manual de accidentes y errores-" (VER FICHA LIBRO), que también está editado por Ediciones Paidós (VER WEB).

Todos los libros de esta colección los he regalado ya varias veces. No los veo mal de precio y gustan siempre porque son muy originales y divertidos.


En esta ocasión los suertudos propietarios de estos libros se divertirán siendo incorrectos e imperfectos.



"Las tres únicas reglas que encontrarás son: No intentes hacer algo bonito; No pienses demasiado; Continúa bajo cualquier circunstancia."

Podéis compartir vuestras creaciones en la web El artista eres tú (AQUÍ).


En el siguiente enlace podéis leer las primeras páginas:





Aquí os dejo también un par de collage de fotos del interior de este entretenido libro:



Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

martes, 2 de abril de 2013

CAMILLE COROT (CHARLES BAUDELAIRE)

¿Os gusta la pintura? Si es así os recomiendo "Camille Corot" (VER FICHA LIBRO), un pequeño gran libro sobre el ilustre pintor francés del mismo nombre (VER FICHA ARTISTA). Está escrito por varios autores aunque en la portada aparezca únicamente el nombre de Charles Baudelaire.

El libro está dividido en cuatro apartados que nos hablan de la vida y obra del artista francés Camille Corot, que se dedicó sobre todo a pintar paisajes:

"Corot y el paisaje" está escrito por Baudelaire, quien compara la obra de Corot con la del ilustre paisajista Rousseau. Impresionado por el talento de Corot le dedica frases como esta: "Es evidente que este artista ama verdaderamente la naturaleza, y sabe mirarla con tanta inteligencia como amor".

"Corot o la mirada italiana" está escrito por el historiador de arte francés Élie Faure, quien nos acerca un poco la biografía de Corot y nos habla de todas las influencias que lo marcaron y que se ve reflejada en su obra.

"Corot" está escrito por el historiador de arte italiano Lionello Venturi, quien nos explica ampliamente el estilo del pintor.

"Corot, pinceladas de vida" está escrito por el escritor estadounidense Elbert Hubbard, quien finaliza este libro aportando otros muchos datos que completan nuestra visión del pintor francés; nos habla de su familia, de sus amistades, de sus viajes, ..., e incluye la reproducción de una carta que Corot escribió a su amigo Graham Stevens.

El libro incluye, además, en sus páginas centrales varias reproducciones a color de algunos de los cuadros pintados por Corot: "El Coliseo, visto desde el pórtico de la Basílica de Constantino" (1825), dos versiones de "Puente de Narni" (1826), "Vista de Volterra" (1834), "El puente de Mantes" (1868-1870), "Homero y los pastores" (1845), "Recuerdo de Mortefontaine" (1864), "El taller" (1873), y "La melancolía" (1850-1860).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

sábado, 6 de octubre de 2012

DESTROZA ESTE DIARIO (KERI SMITH)

reseña portada libro destroza este diario keri smith ediciones paidos

La entrada de hoy es una entrada evolutiva*; y ahora me explico.

[*No se me ha olvidado actualizar la entrada, es que tengo problemas con blogger para editarla de nuevo] 

Hace apenas unos días salió a la venta en España "Destroza este diario", un divertido libro que consiste justamente en destrozarlo. Cada página del libro nos va indicando qué hacer. En la foto que tenéis arriba podéis ver el genial packaging en que lo venden. Viene en una caja e incluye un pack de ceras de colores para que podáis empezar a "destrozar" con ellas vuestro libro. Yo, aparte de que lo comparta en otros espacios, iré actualizando esta entrada para enseñaros mis preciados "destrozos".

Lo recomiendo no sólo para adultos, porque niños a partir de unos 10 años pueden disfrutar también con un libro así. Por cierto, no lo veo nada caro. Ha salido a 13,90 €. Y también creo que funcionará muy bien para regalar.

En este corto vídeo (¡perdón por la calidad!, creo que nunca aprenderé a hacerlos) podéis ver un poco lo que os vais a encontrar dentro del libro:


Además, podéis compartir vuestros "destrozos" y saber algo más de este libro en twitter (#destrozaestediario), facebook (www.facebook.com/edicionespaidos), YouTube (espacioculturalyacademico) y flickr (destrozaestediario).

Y ni que decir tiene que me gustaría ver por aquí también vuestros "destrozos". Me encantaría que os animaseis a tener vuestro propio libro y así poder seguir yo lo que hacéis. Y si me queréis dejar vuestros enlaces los iré poniendo en esta entrada también.

Lo dicho: espero vuestros "destrozos".

Por cierto: mandadme cartas, ¿no?, ¡para empezar a coleccionar los sellos para la correspondiente página!

Aquí os dejo el vídeo oficial de la edición española de este libro:

Wreck this journal (Destroza este diario) dia 1 from Vicent Mcloud on Vimeo.

miércoles, 11 de abril de 2012

THE BEATS (HARVEY PEKAR Y ED PISKOR)

Esta entrada va a ser un poco distinta a las habituales porque con ella participo en el "Reto histórico 2012" creado por Victorie, del blog Historia ... everywhere!, en el que se pedían algunas cositas concretas. Bueno, a ver qué dice "la jefa" y si me la da por buena ...

En primer lugar una reseña (con algo de historia, claro): "The Beats" es una novela gráfica con la que he conocido y descubierto parte de una generación y una época muy especial de la literatura y cultura americanas, la que dio lugar al movimiento beat. Sexo, drogas, jazz, budismo, poesía, ..., explosivos ingredientes como denominador común para estos genios en potencia conocidos como "los beats" (vulgo "beatniks"). La generación beat, que nace en EE.UU. a finales de los años 40 y se da a lo largo de los 50, influenció posteriormente a lo que se conoció como "movimiento hippie".

La novela la componen diferentes capítulos, dedicados cada uno de ellos a algún exponente destacado de esta generación. Así encontramos entre sus páginas pinceladas biográficas de la vida y obra de varios autores representativos de este movimiento, tales como Jack Kerouac ("En el camino", "Tristessa", ...), Allen Ginsberg ("Aullido", "Sandwiches de realidad", ...) y William S. Burroughs ("Los chicos salvajes", "Gato encerrado", ...). Se le atribuye a Jack Kerouac la creación del término "beat".

También se consideró parte del movimiento beat el renacimiento poético que se dio en San Francisco durante los años 50, siendo la persona que más contribuyó a él el escritor Kenneth Rexroth. Otros autores importantes de este movimiento fueron Neal Cassady, D. A. Levy (que allá por los 60 fue acusado por la Policía de ser una amenaza para la juventud por usar palabrotas en lo que escribía y defender la legalización de la marihuana), Michael McClure, Tuli Kupferberg, Philip Whalen, Robert Duncan, Lawrence Ferlinghetti, Gregory Corso, LeRoi Jones (también conocido como Amiri Baraka), Charles Olson, Robert Creeley, Philip Lamantia, Gary Snyder, Slim Brundage, o Kenneth Patchen (que fue uno de los primeros poetas que acompañaba de música jazz en directo sus lecturas ante un público, lo que viene siendo Jazz-poesía). Otros notables poetas en este campo fueron Bob Kaufman, Steve Allen, incluso Kerouac. Además, en "The Beats" podremos conocer un poco a influentes poetas de San Francisco anteriores a este movimiento, tales como William Everson y Robinson Jeffers, y bucear brevemente también por las vidas de las chicas beatniks más representativas: Louise Fitzhugh, Joyce Johnson, Diane di Prima, Joan Kerouac, Hettie Jones, Carolyn Cassady o Jay Defeo, que era pintora (¿os suena el cuadro "La Rosa"?, ¡le dedicó 7 años de su vida!). Otros "beats" del arte fueron Jackson Pollock, Franz Kline, Willem de Kooning, Larry Rivers.

En el libro hay cabida también para la famosa librería de San Francisco "City Lights Books" (¿no estáis deseando ir?, ¡yo sí!), que también edita libros y que se ha convertido en todo un centro cultural internacional; no en balde, en 2001 pasa a formar parte de la lista oficial de lugares históricos de San Francisco. La librería la montan en 1953 Peter D. Martin (director de la revista cultural "City Lights") y el poeta Lawrence Ferlinghetti. Martin se marchó de San Francisco dos años después y Shig Murao empieza a gestionar la librería. En 1957 Ferlinghetti fue detenido, juzgado y, finalmente, absuelto por vender "Aullido" (Ginsberg). Nancy J. Peters (esposa de Philip Lamantia) llegó a "City Lights Books" en 1971 y trabajó allí hasta 2007, jubilándose como directora ejecutiva. Paul Yamazaki (que a mediados de los 60 forma con unos amigos el grupo musical "The Fugs"), que desempeñó la labor de Jefe de Compras, también fue parte importante de la librería.

En segundo lugar, he de comentaros la parte o personaje que más me haya gustado o llamado la atención: Antes de leer el libro ya me llamaba la atención la persona de Jack Kerouac, y es uno de los pasajes que más he disfrutado; fue un tío muy peculiar, y en realidad todos los de su generación, claro. Pero me ha gustado mucho también leer acerca de Jay Defeo ¡y su "rosa"!; ¿sabíais que Defeo murió de un cáncer tras ingerir grandes cantidades de plomo al lamer su pincel para afinarlo? Pero vamos, en realidad me ha gustado todo lo que he leído, ya que en el libro se dan muchos datos de aquellos artistas y de aquella época. ¿Y que me decís de la librería "City Lights Books"? Tiene que ser impresionante pasearse por allí ... Os dejo una frase que me ha encantado, picad aquí.

Por último, tengo que deciros por qué creo que tenéis que leer este libro: Pues porque muchos de vosotros nunca habéis leído novelas gráficas o hace mucho de la última vez que leísteis alguna, porque la generación "beat" está íntimamente relacionada con la literatura en particular, y el arte en general, y porque fue una generación muy creativa y que seguro que os gustará conocer. A mí por lo menos me ha encantado, y me he quedado con muchas ganas de conocer gran parte de la obra de estos escritores. Ya me contaréis si os animáis alguno a leerlo.

He encontrado un avance del libro, así que aquí podéis leer las primeras páginas de "The Beats".

NOTA.- No entiendo por qué en la portada del libro aparecen sólo los nombres de Harvey Pekar y Ed Piskor, la verdad es que no están solos en esta aventura: Harvey Pekar es el guionista de las partes que tratan sobre "Kerouac", "Ginsberg", "Burroughs", "El renacimiento poético de San Francisco", "Michael McClure", "Philip Whalen", "Entre Rexroth y Gary Snyder en la zona de la bahía", "Robert Duncan", "Lawrence Ferlinghetti", "Gregory Corso", "Leroi Jones", "Charles Olson" y "Robert Creeley"; y Ed Piskor es el dibujante de las mismas. El guión de "Kenneth Patchen" es de nuevo obra de Harvey Pekar pero junto con Nick Thorkelson, quien también firma las ilustraciones. También es obra de Harvey Pekar el guión de "Gary Snyder", firmando en esta ocasión los dibujos Peter Kuper; el de "Diane di Prima", junto con Fleener, quien también firma los dibujos; y el de "Jazz-Poesía", siendo los dibujos de Lance Tooks. Paul Buhle y Nancy J. Peters son los guionistas de "City Lights & The Beats in San Francisco"; y Jay Kinney es el dibujante. Nancy J. Peters firma también el guión de "Lamantia" junto con Penelope Rosemont; los dibujos son de Summer McClinton. "The Janitor" es todo obra de Jerome Neukirch. El guión de "Beatnik Chicks" es de Joyce Brabner; y de Summer McClinton las ilustraciones. El guión de "Los beats del arte" es de Gary Dumm, quien también firma los dibujos, y Paul Buhle. Este último, junto con Harvey Pekar nuevamente firman el guión de "The Harassment of d.a. levy", siendo los dibujos de Gary Dumm. Y para terminar, "Tuli Kupferberg" tiene guión de Jeffrey Lewis y dibujos de Jeff y Tuli.

~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

viernes, 1 de octubre de 2010

EL SALÓN DEL ÁMBAR (MATILDE ASENSI)

Ana Galeano es una anticuaria de Ávila que se saca un sobresueldo robando obras de artes. Pertenece al Grupo de Ajedrez, compuesto por Roi (nombre en clave del Príncipe Philibert), el Rey, que es quien los dirige y quien fundó -junto con los padres de Cavalo y Peón- el grupo, y que es el enlace francés del mismo; Donna (nombre en clave de Julia Volontieri), la Dama, el enlace italiano del grupo; Läufer (nombre en clave de Heinz Kemmler), el alfil, y enlace alemán del grupo; Rook, la Torre, y enlace inglés del grupo; Cavalo (nombre en clave de José da Costa-Reis), el Caballo, y enlace portugués del grupo; y Peón (nombre en clave de Ana), el enlace español del grupo.

El grupo recibe el encargo de robar un lienzo (el cuadro titulado Mujiks) del pintor ruso Ilia Krilov, que se encuentra en Alemania y es -actualmente- propiedad de Helmut Hubner. Encargo que resuelven sin ningún tipo de problemas. Pero Ana descubre otro lienzo oculto bajo el Mujiks y, extrañados, empiezan las investigaciones para averiguar qué cuadro es, a quién pertenece y por qué está oculto. Investigaciones que les llevarán hasta unos tesoros que, durante la II Guerra Mundial, el ejército nazi saqueó de los antiguos palacios zaristas y los museos de la Unión Soviética, llevándolos posteriormente a Alemania donde fueron ocultados. Investigación que lleva pareja grandes secretos ...

A mí me ha gustado mucho; es la primera novela que leo de Matilde Asensi y estoy encantada. Fue uno de los regalos de mi pasado cumpleaños.

Aquí podéis ver el book-trailer.

~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

# Lo que opina SERENDIPIA