Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ensayo. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de junio de 2024

VISCERAL (MARÍA FERNANDA AMPUERO)


(5/5)


Me he hecho con la nueva publicación de la Colección Voces, de la editorial Páginas de Espuma, y ha vuelto a ser un acierto.

No había leído yo aún nada de esta escritora, y me he estrenado con este breve pero impactante libro. Me ha encantado.

Ya el título dice mucho. Visceral. Y eso es lo que nos regala su autora. Porque es un regalo mostrarse así, tan desnuda. Supongo que hay mucho de verdad (de su verdad) en sus páginas. Hay miedos. Hay dudas. Hay dolor. Hay sufrimiento. Hay pensamientos. Hay sexo. Hay obesidad. Hay violencia contra las mujeres. Hay COVID. Hay muerte. Hay salud mental. Hay feminismo. Hay (intuyo) mucho de María Fernanda Ampuero.

Si pudiese, me tomaría un café con ella y charlaríamos.

¿Qué encontraréis en este libro? La desnudez de su autora.

Erratas encontradas: 13 (🤦🏻‍♀️ ¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Callo para que no me descubran: la nueva, la sospechosa, la diferente. Allá y entonces era la ciudadana. Aquí y ahora soy la bárbara».
➰«Dicen que el barco tiene más de doscientos camarotes. ¿Cuánta gente rota entra en doscientos camarotes?».
➰«Vivir, nada más, sin justificarse».
➰«Tenía miedo de quedarme ahí encerrada, en una ciudad que está llena de trampas: trabajos, hijos, matrimonio, uniformidad».
➰«Porque lo más doloroso de todo esto es que la pandemia no solo mató a la gente que amamos, sino que consiguió matarnos a todos nosotros también, a los que sobrevivimos».
➰«El miedo hace su taxidermia. Una al lado de la otra sin hablarnos, sin tocarnos, sin mirarnos. Mujeres que caminan frente a hombres: suyas».
➰«Hija convertida en madre; ahora temo por ella […]».
➰«La felicidad no es una decisión. No lo es para nada».
➰«[…] lástima, tú estás condenada a esta vida, esta cabeza, esta historia. La tuya, oscura y a veces tenebrosa, enfangada, difícil, maldita».
➰«En vez de escucharme, de hablar de mí, de preguntarme, me habló de ella».
➰«Era bueno en la cama. Me hacía olvidar, a veces por varios minutos, lo de fuera, la neblina».

Lectura para 3 de los #24retosdelectura
14.- Toda una vida (real o ficticia)
18.- Con mujeres en la portada
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #libros #BlogLoQueLeo #MisLecturas #LeoAutoras #PáginasDeEspuma #MaríaFernandaAmpuero #feminismo #SaludMental

#Visceral de @paginas_de_espuma @maria_fernanda_ampuero / #ColecciónVocesEnsayo

TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

jueves, 1 de octubre de 2015

REFLEXIONES CONTRA LA RELIGIÓN (MARK TWAIN)

Para mí, y hasta ahora, elegir algún libro de Mark Twain (WEB) es acierto seguro. Aunque también, y con el de hoy, sólo llevo tres ...

En esta ocasión he leído "Reflexiones contra la religión" (FICHA LIBRO), una especie de ensayo de Twain acerca de la religión y, particularmente, del cristianismo, editado por Trama Editorial (VER WEB).

Soy consciente de que no es un libro apto para todos los públicos, pues Twain es muy crítico con las religiones, un tema muy controvertido. Tanto que Twain lo escribió en 1906 pero no se publicó hasta 1963, muchos años después de su muerte, porque unas de sus hijas no consideraba el texto políticamente correcto.

Y, al parecer, hasta el mismo Twain sabía dónde se metía, pues escribió al margen de una de las páginas "para no ser visto por ojo humano hasta 2046". ¿Leyenda? ¿Verdad?

Incluso resulta curioso no encontrar reseña alguna de este texto por la blogosfera. ¿A nadie le interesa el tema? Eso o que aún existen muchas "Clara", la hija de Twain que se oponía a la publicación del texto, por las razones que sean.

No sé. A mí Twain me apasiona y me he propuesto ir leyendo toda su obra. Y he de decir que me ha encantado descubrir esta joya de libro, me parece alucinante todo lo que dice y en la época en que lo hace. Un libro que recomiendo.

Como escribía más arriba, el tema que trata el libro es controvertido pero Twain reflexiona sobre ello, en mi opinión, sin faltar al respeto y con un toque de ironía que ya he visto en otros textos suyos.

Creo que es apto para todos los públicos, que todo el mundo puede sacar algo de este breve texto. Para quienes no crean en nada, o quienes profesen alguna religión, incluso para quienes gusten de conocer opiniones distintas o diferente modo de ver el mundo. El conocer por saber, o el saber por conocer. Como gusten.

Por cierto, y aprovechando que el Guadalquivir pasa por Sevilla, a raíz de leer este libro me vino a la mente un breve texto que escribí hace muchos años, cuando me dio por "declamar en off": "Génesis"*.

[* Nota del autor, o sea, yo. Pongo el enlace porque me ha hecho gracia leerme tantos años después y ver que comparto algo con Twain, a quien casualmente menciono**.]

[** El azar y Auster. Auster y el azar.] 

FRASES SUBRAYADAS:

"Como siempre, cuando la Deidad es juez las recompensas son enormemente desproporcionadas con respecto a los sufrimientos [...]"

"No se obtiene más Cielo por haber sufrido ochenta años que por morir de sarampión a los tres."

"¿Es lógico esperar que los dioses, cuyo pasatiempo incesante e inmutable es la malvada persecución de los hombres y animales inocentes, otorguen a esas mismas criaturas, ahora, toda una eternidad de dicha?"

"El hombre no tiene culpa de ser lo que es. No se hizo a sí mismo."

Prólogo y traducción de Mario Muchnik (WEB).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

lunes, 26 de enero de 2015

KAFKA CON SOMBRERO (JESÚS MARCHAMALO) [ILUSTRACIONES: ANTONIO SANTOS]

Adoro los libros de Nørdicalibros (VER WEB); son ediciones muy cuidadas a muy bien de precio. Esta es mi quinta incursión en el mundo de estos encantadores "pequelibros", y quitando el primero, que no lo disfruté del todo, puedo decir que "los adoro"*.

[* Y me consta que somos muchos los que adoramos los especiales libros de esta editorial]

Escribo hoy sobre "Kafka con sombrero" (VER FICHA LIBRO), un maravilloso relato breve acerca de la vida de Kafka: cómo era (desde su niñez), su relación con sus padres y hermanos (un padre autoritario), leeremos también acerca de sus tíos (uno de ellos vivía en Madrid), incluso de Praga y sus calles, o de su trabajo en una oficina, de alguna de sus novias, ... Un breve pero conciso repaso de la vida del célebre* Kafka hasta su prematura muerte por enfermedad.

[* Menos mal que su amigo no le hizo caso y no quemó, al morir Kafka, toda su obra]

Lo recomiendo. Ya digo que para mí estos libros son una delicia.

Las ilustraciones que acompañan el texto de Jesús Marchamalo (VER WEB) son de Antonio Santos (VER WEB).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 2 de septiembre de 2014

CÓMO ENCONTRAR TRABAJO EN 48 HORAS O MENOS (FRANCESCO SPINOGLIO)

Comento hoy un ensayo de fácil lectura, entretenido, divertido y con muchas verdades: "Cómo encontrar trabajo en 48 horas o menos" (VER FICHA LIBRO). Además, es un libro muy cortito que, por las virtudes que comento, se lee en un suspiro.

Está escrito por Francesco Spinoglio*, quien desarrolla en sus páginas lo que él denomina "el método spinoglio"**. El método se basa, grosso modo, en "creer ciegamente en la motivación como motor para afrontar retos difíciles".


[* Autor que ya conocía por su genial novela "Sueños de bolsillo", que aprovecho y vuelvo a recomendar.]

[** Spinoglio es un tío grande ... y con mucho humor.]

En cuanto vi este nuevo libro suyo me llamó la atención por dos cosas: porque no fuese una novela y por ver qué tenía que contar acerca de este tema en los tiempos que corren. Leí el libro desde el punto de vista de quien tiene un trabajo*, amigos en paro**, ve negocios cerrar*** diariamente pero también abrir nuevos, y tiene**** familia que lo está pasando regular*****..., desde el punto de vista, al fin y al cabo, de cualquiera que esté leyendo esto ahora mismo.

[* Fijo pero poco remunerado; no llego a ser mileurista siquiera]

[** Algunos desde hace años y otros desde menos; algunos con carrera universitaria y otros sin ella; algunos que tienen gastos fijos mensuales que afrontar y otros que no]

[*** Algunos con solera en la ciudad]

[**** Como todos ]

[***** Regular nada más, porque acepto el optimismo como partícula intrínseca y particular de mi ADN]

El método que Francesco propone es un método que realmente creo eficaz, y que él mismo ha puesto en práctica en muchas y numerosas ocasiones. Es un libro que recomiendo si estás buscando trabajo tanto por primera vez como si quieres reciclarte. La mayoría de las cosas que encontraréis ya las sabréis, aunque viene muy bien leerlas todas seguidas y de manera clara y directa; otras serán enfoques distintos al tuyo, que también viene bien pararse a verlo; y otras serán cosas que ni se te habían pasado por la cabeza. Si vas a ponerte en serio a enviar CV no te va a venir nada mal leerte el libro antes. Pero ten en cuenta una cosa: buscar trabajo es un trabajo en sí, como explica muy bien Spinoglio, y hay que dedicarle tiempo y ganas.

Para encontrar trabajo da muchos consejos a lo largo de las páginas del libro, como ser positivos, estar motivados, entregar un currículum en condiciones, tener picaresca para sobresalir entre la competencia, y saber afrontar una entrevista de trabajo. Lucha, perseverancia y autoconvencimiento. Todo explicado muy claro, de manera que creo que realmente este manual puede ayudar a muchos.

FRASES SUBRAYADAS*:

"[...] buscar trabajo es un trabajo."

"[...] los españoles, y en general los pueblos mediterráneos, nunca han sido grandes ahorradores."

"[...] nunca hay que pedirle dinero prestado a nadie [...]"

"¿Y cómo se supera a la competencia? Con los pequeños detalles, allí es donde se detecta la excelencia."

"Nada es fácil ni nada es ya."

[* Aunque son más las que subrayé. Pero me parecía un abuso poner mucho más]

LIBROS ANOTADOS: "El libro de los 5 anillos" (Miyamoto Musashi)

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 24 de septiembre de 2013

LISBOA (FERNANDO PESSOA)

Hoy vengo con un curioso texto de Pessoa que para muchos de vosotros será inédito: "Lisboa" (VER FICHA LIBRO).

Casi cuatro décadas después de la muerte del célebre poeta portugués, una investigadora, al hurgar entre sus papeles, encontró dentro de un baúl una guía de la ciudad de Lisboa que, presumiblemente, Fernando Pessoa escribió para combatir la "descategorización europea" que según él sufría Portugal. Consta su intención de publicarla, pues así figura en el texto sobre el que hoy escribo, aunque finalmente es obvio que no llegó a hacerse en vida del poeta. Se calcula que fue escrita alrededor de 1925, por lo que no es de extrañar que algunos sitios que describe de Lisboa no se encuentren en la actualidad o hayan sufrido modificación*.

[* Por ejemplo, menciona la Praça dos Restauradores, con sitio para aparcar carrozas, taxis y motocicletas con sidecar]

En la guía Pessoa menciona edificios, calles, casas, parques y jardines, museos, ..., incluye incluso los horarios de visitas de muchos de los sitios.

Os lo recomiendo, aunque a mi edición se le han escapado algunas erratas. Es un texto curioso e interesante de leer.

Ya anteriormente reseñé otro de los pequeños grandes libros de la editorial Casimiro libros (VER WEB); concretamente "Camille Corot", sobre su homónimo pintor.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 2 de abril de 2013

CAMILLE COROT (CHARLES BAUDELAIRE)

¿Os gusta la pintura? Si es así os recomiendo "Camille Corot" (VER FICHA LIBRO), un pequeño gran libro sobre el ilustre pintor francés del mismo nombre (VER FICHA ARTISTA). Está escrito por varios autores aunque en la portada aparezca únicamente el nombre de Charles Baudelaire.

El libro está dividido en cuatro apartados que nos hablan de la vida y obra del artista francés Camille Corot, que se dedicó sobre todo a pintar paisajes:

"Corot y el paisaje" está escrito por Baudelaire, quien compara la obra de Corot con la del ilustre paisajista Rousseau. Impresionado por el talento de Corot le dedica frases como esta: "Es evidente que este artista ama verdaderamente la naturaleza, y sabe mirarla con tanta inteligencia como amor".

"Corot o la mirada italiana" está escrito por el historiador de arte francés Élie Faure, quien nos acerca un poco la biografía de Corot y nos habla de todas las influencias que lo marcaron y que se ve reflejada en su obra.

"Corot" está escrito por el historiador de arte italiano Lionello Venturi, quien nos explica ampliamente el estilo del pintor.

"Corot, pinceladas de vida" está escrito por el escritor estadounidense Elbert Hubbard, quien finaliza este libro aportando otros muchos datos que completan nuestra visión del pintor francés; nos habla de su familia, de sus amistades, de sus viajes, ..., e incluye la reproducción de una carta que Corot escribió a su amigo Graham Stevens.

El libro incluye, además, en sus páginas centrales varias reproducciones a color de algunos de los cuadros pintados por Corot: "El Coliseo, visto desde el pórtico de la Basílica de Constantino" (1825), dos versiones de "Puente de Narni" (1826), "Vista de Volterra" (1834), "El puente de Mantes" (1868-1870), "Homero y los pastores" (1845), "Recuerdo de Mortefontaine" (1864), "El taller" (1873), y "La melancolía" (1850-1860).

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

jueves, 20 de septiembre de 2012

EL PEQUEÑO LIBRO DE LAS AMIGAS (MARIE DOINEL)

Bueno, ya es oficial. Estoy enamorada de estos pequeños libros de JOSE J. DE OLAÑETA, EDITOR [lo siento, sigo sin encontrar una página web, pero aquí podéis ver/comprar sus libros].

En "El pequeño libro de las amigas" su autora nos habla de la amistad, en general y en concretos casos, y siempre visto desde su punto de vista y del de sus amigas. Entre sus páginas podremos leer, por tanto, acerca de tener amigas, encuadrando a éstas en varios subgrupos como las amigas de la infancia, las amigas tardías, las amigas en la oficina, y las hermanas amigas; hay también un apartado que disecciona las amigas a lo largo de los años, encontrándonos aquí a las amigas madres de familia, las amigas y sus hombres, las amigas y sus hijos, y las amigas que dejan de serlo; y, por último, encontramos el apartado vivir las amigas, donde leeremos acerca de si a una amiga hay que contárselo todo, acerca de la utilidad del teléfono entre amigas, sobre la amiga enamorada, de las amigas vistas por los hombres (sí, hay unas breves opiniones masculinas en el libro acerca de la amistad entre mujeres, jeje), y de las amigas a cualquier edad.

En definitiva, una entretenida  y breve lectura acerca de la amistad entre mujeres. Os lo recomiendo sin duda, como todo lo que he leído hasta ahora de esta editorial. ¿Os habéis estrenado ya con estos pequeños libros? Son una delicia.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro:

# Lo que opina CAZADORA DE MENTES

miércoles, 22 de febrero de 2012

EL VICIO DE LA LECTURA (EDITH WHARTON)

En este pequeño libro (en tamaño y en páginas), la conocida escritora norteamericana Edith Wharton (WIKIPEDIA) desarrolla en apenas 31 páginas sus reflexiones acerca de la lectura y del tipo de lectores que hay.

Cree que igual que no todo el mundo puede ser músico no todo el mundo puede ser lector. Ella diferencia entre "lectores mecánicos" y "lectores natos". Según ella, los primeros son los que suelen leer sólo los libros que están de moda, y digamos que son los que no tienen ningún criterio sustancial lector. Opina, además, que hay un tipo de lectura que es perjudicial para el desarrollo cualitativo de las letras.

Es un libro algo caro en relación a lo pequeño que es, unas 46 páginas incluyendo un texto introductorio, y cuesta 5 euros. Así que obviamente no es una lectura imprescindible. Es sólo un libro curioso para los que, como yo, se sientan atraídos por este tipo de lecturas. Aparte de que estoy enamorada de estos libritos, jeje.

El libro es de Olañeta editores; ya os hablé de ellos con el libro AVENTURAS SUBTERRÁNEAS DE ALICIA (LEWIS CARROL).

ESTOY EN:

twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_

jueves, 21 de julio de 2011

TOCAR LOS LIBROS (JESÚS MARCHAMALO)

"Tocar los libros" es un pequeño texto que contiene la intervención de Jesús Marchamalo (quien en el 2004 tenía solo en el estudio de su casa en torno a los mil libros) en el  curso La novela española de nuestro tiempo (IV), organizada por el Centro de Profesores y Recursos de Cuenca. Me ha encantado y creo que gustará seguro a cualquier apasionado de los libros. Es bastante curioso.

En esta obra se habla de libros, todo gira en torno a ellos. De cuál es el grosor medio de los libros; de esos libros de dudosa clasificación que todos tenemos en nuestros estantes, poniéndonos ejemplos de los que él y algunos escritores famosos tienen (yo, por ejemplo, tengo entre mis posesiones "El libro gordo de Petete", "La bola de cristal", uno con nociones básicas para coser, guías de turismo, un libro de fotografía de cine, un Madoz de Sevilla, libros de receta, o sobre la guerra civil); de cómo los ordenamos; de esos libros comunes en casi todas las estanterías de los amantes de los libros, como "El principito"; o de esos libros que a pesar de haberlos leídos no somos capaces de recordar lo que dicen; de la cantidad tan grande de libros que tienen algunas personas (se dice que Gastón Baquero, poeta cubano, tenía libros hasta dentro de la bañera); de si deshacernos o no de los libros que no queremos; de los que tenemos y no leemos; de si terminar de leer o no un libro que no nos está gustando; de las dedicatorias de los escritores; del lugar dónde solemos leer; de si está bien o no marcar los libros (doblando las esquinas, con anotaciones a mano, post-it, ...); de quienes corrigen sobre el libro las erratas que ven.


~~Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro ...

# Lo que opina CARMEN Y AMIG@S

miércoles, 7 de abril de 2010

ESCRITOS PORNOGRÁFICOS (BORIS VIAN) [ILUSTRACIONES: MANUEL ALCORLO]

Maravilloso. Es un pequeño gran libro ... Y sus ilustraciones, geniales también.

No conocía de nada a este autor hasta que recientemente "el callejón" hizo alusión a él en relación a un artículo aparecido en El País, donde mentaban su libro "Escupiré Sobre Vuestra Tumba". Desde entonces quedó grabado en mi mente. Aún no he conseguido ese libro, pero sí otros dos de él ...

La mayor parte de "Escritos Pornográficos" la ocupa "Utilidad De Una Literatura Erótica", una de las pocas conferencias que se conservan de las que dio Boris Vian. Es bastante interesante, a mi parecer claro, lo que en ella desgrana este señor. Le siguen seis relatos cortos (algunos poemas) eróticos. El último es sublime!

Muy, muy recomendable.