Cris Lightwood y
Verónica han lanzado la campaña
La revolución de los blogs literarios. Yo la acabo de descubrir en el blog de
... moi, y personalmente no entiendo la campaña.
Estaba escribiendo mi comentario en el blog de
Cris Lightwood cuando me he dado cuenta que era muy extenso y he decido ponerlo en una entrada, así no le saturo el blog que no lo veo bien. Así que perdona,
Cris Lightwood, y que sirva esto a modo de comentario.
Lo primero de todo decir que respeto muchísimo su postura pero que no la entiendo. Y es por ello por lo que nace esta entrada. No sé a qué blogs se refieren exactamente
Verónica y
Cris Lightwood, porque yo por los menos de entre los que me muevo no he visto nada raro, así que no sé cómo los distinguen. No sé cómo juzgan si un blog es de los de verdad o de los de mentira, es decir, de los que están por amor al arte o de los que están para conseguir libros gratis.
Yo abrí este blog en el 2008 y, además, algo del funcionamiento de las editoriales entiendo. Las editoriales (e incluso los autores directamente en muchos casos) colaboran muy gustosas con los blogs, por una sencilla razón: les sale rentable en proporción a la publicidad que se les da. Y esto lo tienen que saber ellas que colaborar con muchas editoriales.
Algunas editoriales a cambio de enviarme libros me pedían que pusiese el contador de visitas y el de seguidores. Yo me negué. Obviamente respeto a quien acceda a lo que le piden, cada cual hace con su blog lo que quiere. El contador de visitas me picó la curiosidad un día y lo llegué a poner (de lo cual me alegro enormemente porque me di cuenta de que entraba mucha gente). Pero lo de los seguidores nunca me gustó, puesto que yo abrí el blog sin esperar nada a cambio (como ya expliqué una vez), ni un comentario. Y no lo pongo porque no me gusta que me impongan nada, y porque además luego te regalan libros para los sorteos/aniversarios que organizarás en tu blog a cambio de que "obligatoriamente" se hagan seguidor de tu blog. Y yo no quiero eso, no quiero tener 667383849 seguidores y que me comenten periódicamente 20. Insisto en que sigo respetando a quien lo haga. Yo, a cambio de eso, pago por el 99% de mis libros :) Cosa que no me importa porque lo vengo haciendo de siempre.
Sigo. Las editoriales que envían libros o piden los requisitos que he dicho antes (con lo cual no sé cuál es el problema porque la editorial controla si reseñan y cómo, si obtienen comentarios y tal) o bien no te piden requisitos y te lo envían (insisto) muy amablemente para que lo reseñes. Entiendo que las reseñas que se hacen son sinceras y que -aunque sea regalado- darás tu opinión sincera del libro (o lo mismo yo soy la única tonta que lo hace), con lo cual sigo sin ver dónde está el problema.
Insisto en que las editoriales visitan los blogs, leen las reseñas (muchos escritores también), y mientras que se cumpla la premisa "yo te envío un libro y tú lo reseñas" me da igual qué blog lo haga. Yo he leído opiniones de libros regalados por las editoriales tanto buenas como malas, y eso me gusta. Y prefiero que las editoriales colaboren con muchos blogs distintos a que lo hagan con 2 ó 3. Porque hay blogs que apenas tienen visitantes y a los que no se les envía libros, y lo mismo les supone un esfuerzo económico el comprar libros y lo hacen "por amor al arte". Eso nunca se sabe.
Yo por lo menos no soy quien para opinar si tu blog no es sincero o sí. Yo puedo opinar por el mío. Y hasta esa opinión sobra aquí. A mí me gusta mi blog y me pago yo los libros. También me gustan (y mucho) otros blogs que sigo y que soy consciente de que reciben libros gratis, de lo cual me alegro enormemente. Gracias a esas reseñas también descubro libros que me gustan y los compro.
Tampoco entiendo eso de que el blog que realmente es por amor al arte hay que actualizarlo constantemente. No sé qué edad tienen ellas (y por ende del tiempo libre que disponen). Yo tengo 32 [no volveré a repetir esto si no es en presencia de mi abogado] y soy trabajadora. Además tengo una gran familia con la que pasar tiempo, y bastante vida social. Además tengo otros blogs y mil historias más, con lo cual comparadas con ellas que en una semana postean varias veces mi blog no tiene actividad. Luego hay secciones que suelen ser comunes en muchos de los blogs literarios y que yo nunca he puesto porque no me llaman la atención, como tampoco pongo en las reseñas la sinopsis del libro, ni doy puntuación ... Cada blog es distinto, como las personas, como las opiniones de las personas, y todos tienen cabida (por lo menos para mí) mientras haya respeto (para mí lo único importante).
Y fin. No sé si habrá quedado muy ordenado lo que quiero decir ni si se entenderá, pero me ha salido así. Espero no haberos aburrido. Y que
Cris Lightwood y
Verónica no se sientan ofendidas por mi opinión, que no es más que para decir que no entiendo esa campaña. Que lo mismo hay algo que se me escapa de lo que cuentan y que por ello no lo entiendo. Que a lo mejor llevan razón. No lo sé. Sólo quería dejar mi opinión.