Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujeres. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

DIARIO DE CAMPO (ROSARIO IZQUIERDO)

(4/5)


«Diario de campo» se publicó por primera vez en 2013, y ahora lo ha rescatado Alianza editorial.

El libro viene a ser como el cuaderno de campo de la autora, la socióloga onubense Rosario Izquierdo, de un estudio que hizo para una oficina de trabajo social en Sevilla. En él, y a medio camino entre la novela, el ensayo y la crónica, plasma varias de esas entrevistas que hizo a mujeres en riesgo de exclusión social. Lo entremezcla con su día a día y sus propios problemas/pensamientos (marido, dos hijos con edades muy distintas, trabajo, el paro…).

Me ha gustado mucho. No conocía a esta autora, por cierto.

¿Qué encontraréis en este libro? La otra realidad de muchas mujeres.

Erratas encontradas: 14 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«La entrevistada número seis está contando que su madre le hizo creer desde niña que ella no servía para nada».
➰«[…] por la acera de la oficina uno que no tendrá más de diez años me asegura muy serio que se la voy a chupar y luego acelera la marcha de su bicicleta […]».
➰«Mucha gente no sabe lo que es vivir sin que nadie te anime desde chica a hacer algo bueno, quiero decir alguna cosa necesaria para una, ¿me entiende usted?».
➰«El frío de la casa es el frío de la ausencia del hijo».
➰«Sus nociones de vejez y juventud son diferentes: consideran que una mujer con treinta y tantos o cuarenta años ya es vieja, porque tiene edad de ser abuela o bisabuela».
➰«[…] se le ha muerto un hijo "por la droga". Él ya descansó, ahora le toca descansar a ella, porque ha sido mucho lo que ha tenido encima esa mujer […]».
➰«Al Gran Poder le he rezado mucho para que mi hijo saliera, y salió […]».
➰«Piezas que parecen no encajar hasta que un día comprendes que todo tiene que suceder como está sucediendo para alcanzar un final único, distinto en cada ocasión».
➰«El mismo azahar que dos o tres semanas al año viene a uniformar los barrios de Sevilla y llega por igual a las mujeres más humildes y a las más sofisticadas […]».
➰«[…] decidir "si tengo relaciones, si lo hago con o sin preservativo, si aborto o llevo adelante un embarazo a los quince años" […]».
➰«[…] avergüenza volver a deshojar la misma margarita, me quiere todavía o no me quiere ya, porque cuando una siente que lo quiere todavía se lo suele decir, y cuando siente lo contrario, también».

Lectura para 5 de los #24retosdelectura:
1.- Portada femenina
6.- 1ª obra de una autora
8.- Autora que no has leído antes
11.- La gran protagonista es una mujer
21.- Obra de una autora publicada en el S. XXI

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #AlianzaEditorial #LeoAutoras #Libros #BlogLoQueLeo #ExclusiónSocial

#DiarioDeCampo @alianzaeditorial #RosarioIzquierdo @madrecasinormal / #ColecciónAlianzaVoces

TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

jueves, 24 de abril de 2025

LAS MEDIAS ROJAS Y OTROS CUENTOS FEMINISTAS (EMILIA PARDO BAZÁN) [ILUSTRACIONES: ELENA FERRÁNDIZ]

(4/5)


De esta autora solo había leído, hace años, un cuento de Navidad titulado «Los dulces del año», y tenía pendiente acercarme más a su obra.

Escribió mucho y muy variado. Tenía, entre otros, muchos cuentos sobre mujeres y violencia machista o abusos en general hacia ellas (¡qué poco ha cambiado el cuento en estos más de cien años!), como estos que vienen en el libro que he leído. Que es una de las últimas publicaciones de Nørdica. Una maravilla que tenéis que leer.

Esta mujer tuvo que ser una maravilla. Qué té me hubiese tomado con ella. Cada tarde.

En fin. Que lo leáis. Estos cuentos son joyitas. Y, además, la edición, con las ilustraciones de la siempre genial Elena Ferrándiz, es espectacular.

➰El encaje roto (5/5)
➰El indulto (3/5)
➰Las medias rojas (4/5)
➰La Camarona (4/5)
➰Feminista (5/5)
➰La dentadura (3/5)
➰La aventura (4/5)
➰El revólver (3/5)
➰Apólogo (3/5)
➰Casi artista (4/5)

¿Qué encontraréis en este libro? Las penas de la mujer en la sociedad, en cualquier tiempo que sea.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).

Lectura para 5 de los #24retosdelectura:
1.- Portada femenina
7.- Obra ilustrada por una mujer
10.- Hay una mujer sola en la portada
11.- La gran protagonista es una mujer
13.- Autora fallecida antes de que nacieras
Y completo el bonus de 5 autoras diferentes.

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #LeoAutoras #NørdicaLibros #NørdicaEditorial #PardoBazán #ElenaFerrándiz

#LasMediasRojas y otros cuentos feministas @nordica_libros #EmiliaPardoBazán / Ilustraciones: @elenaferrandiz_ilustradora / #ColecciónNørdicaIlustrados


TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_ 

viernes, 28 de febrero de 2025

CIENTÍFICAS (CRISTINA SERRET) [ILUSTRACIONES: WUJI HOUSE]

(5/5)


Científicas: astrónomas, biólogas, ingenieras y muchas más que han hecho historia.

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Y en Shackleton Kids encontraréis en su catálogo esta genialidad, para que pueda servir de inspiración a cualquier niña y cualquier día del año. Es que es una maravilla de libro. Es otra de las joyas que tienen dentro de la colección Mis Pequeños Héroes. Y no solo como lectura para niños, pues yo también lo he disfrutado un montón.

Desde Hipatia de Alejandría, la primera mujer científica de la que se tiene constancia (yo, como muchos, conocí su historia con la genial película de Amenábar) hasta la gran matemática iraní Maryam Mirzakhani; pasando por la primera enfermera, Florence Nightingale, o la increíble Marie Curie, con sus dos Nobel. Un total de 18 mujeres increíbles, con un par de hojas explicativas para cada una de ellas, con las que podemos hacernos una idea de lo importantes que fueron.

En la foto 4 tenéis el listado de todas estas genias que, desafiando a su tiempo, consiguieron dedicarse a lo que querían, consiguiendo, además, logros muy importantes para el mundo tal y como lo conocemos.

Es ideal para niñes/niñas/niños/ curiosos y que disfruten aprendiendo, y para colegios. Debería estar en todos.

Es de tamaño medio (19,5 cm X 24 cm) y de tapa dura. Y la edición está muy cuidada.

▶️Texto: #CristinaSerret @criserret
▶️Ilustraciones: @wujihouse #WujiHouse
▶️Encuadernado en cartoné.
▶️5-9 años.
▶️Un plus: Al final encontrareis un apartado con más información interesante; y en el YouTube de la editorial tenéis, como es habitual, un vídeo del cuento. Además de las actividades que podéis encontrar en la web de la editorial.

¿Qué encontraréis en este libro? A las mujeres más ingeniosas de la historia.

Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #ÁlbumIlustrado #LibrosInfantiles #PrimerosLectores #EducaciónInfantil #CuentosInfantiles #ShackletonBooks #ShackletonKids #Libros #BlogLoQueLeo #CuentosParaCarlosDeSuTitaRossy

#Científicas de @shackletonkids / #ColecciónMisPequeñosHéroes (colección de biografías ilustradas).




TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_ 

lunes, 7 de octubre de 2024

ABUELAS (MARIONA VISA) [ILUSTRACIONES: VV. AA.]


(5/5)

Me ha gustado mucho esta #NovelaGráfica. En «Abuelas» vais a encontrar 6 capítulos protagonizados, cada uno de ellos, por una mujer real, y en los que se narra las vivencias de estas mujeres en maternidad y crianza. Y teniendo en cuenta cuándo nacieron (1929, 1924, 1941, 1927, 1935 y 1934) os podréis hacer una idea de lo distinto que un embarazo fue para ellas. Pero cualquier cosa, en realidad. Las relaciones con los padres eran otras, y todo era más precario antes. ¡Imaginaos el tema de la regla (con supersticiones incluidas) por aquellos tiempos!

1.- CARME (ilustrado por @claratanit).
2.- CONCEPCIÓ (ilustrado por @lorenarivega).
3.- MARIA CARME (ilustrado por @alba.feito).
4.- PEPETA (ilustrado por @ivilacaballero).
5.- NURI (ilustrado por @laiaarqueros).
6.- ENRIQUETA (ilustrado por @tintafina).

Muy recomendable.

¿Qué encontraréis en este libro? La herencia de la sangre.

Erratas encontradas: 4 (¡psicoanalista ven a mí!).

Lectura para 6 de los #24retosdelectura:
9.- Hay mayoría de personajes femeninos
14.- Toda una vida
18.- Con mujeres en la portada
19.- Novela gráfica (cómic)
22.- Familia en el título
24.- Novedad 2024

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #EditorialMilenio #Femimismo #LeoAutoras #cómic #MarionaVisa #ClaraTanit #LorenaRivega #AlbaFeito #Ivila #LaiaArquerosClaramunt #TintaFina

#Abuelas @editorialmilenio @mariona_visa / #ColecciónDobleTinta / Traducción: #IsabelLlasat


TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

martes, 6 de agosto de 2024

NO SOY YO (KARMELE JAIO)


(3/5)


Este libro es mi primer acercamiento a esta autora vasca, y, además, ya siempre me recordará a mis niñas gallegas (@grafofobialit y @taisillan) y aquella vez que nos «desvirtualizamos».

No ha estado mal mi primera vez con Jaio, por lo que intentaré leer alguna de sus novelas.

«No soy yo» es un libro que contiene 14 relatos cortos, cuyas protagonistas son mujeres que viven algún momento de cambio, un punto de inflexión vital, y han de reinventarse o, al menos, intentarlo.

1.- El grito
2.- Peritas en dulce
3.- Olores que vienen del patio
4.- Instrucciones para un encuentro
5.- No soy yo
6.- Fresas de invernadero
7.- Reiki
8.- Margaritas entre los dedos
9.- La chupa negra
10.- El espejo
11.- Como si fuésemos adultos
12.- Vitoria-Ibiza-Benidorm
13.- Sol de abril
14.- Ecografías ▶️Mi favorito.

¿Qué encontraréis en este libro? Varios textos sobre mujeres emocionalmente rotas.

Erratas encontradas: 12 (¡psicoanalista ven a mí!).

FRASES SUBRAYADAS:
➰«Siempre crees que tu madre no puede envejecer, que tiene que estar ahí, siempre lista para cuidarte. Pero un día la miras y te parece que ha menguado, y que sus ojos se han hecho más pequeños, y que no te pregunta por todo lo que haces como cuando eras niña. Sin embargo, sabes que cada movimiento tuyo sigue provocando una reacción en sus músculos, como cuando el médico te golpea la rodilla para comprobar tus reflejos. Una cuerda. Siempre sujetas una cuerda que te conduce hasta tus hijos».

Lectura para 2 de los #24retosdelectura:
9.- Hay mayoría de personajes femeninos
18.- Con mujeres en la portada

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #leoautoras #KarmeleJaio #libros #BlogLoQueLeo

#NoSoyYo @booket_planeta @karmelejaio
TAMBIÉN ESTOY EN:

instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

viernes, 11 de diciembre de 2020

KIM JI-YOUNG, NACIDA EN 1982 (CHO NAM-JOO)

MARAVILLA😍

Me ha encantado. Se lee de un tirón. Engancha.

Novela corta que empiezas a leer como si nada, y que, poco a poco, vas descubriendo en ella una cantidad brutal de datos (con sus estadísticas y todo) acerca del nulo papel -aún hoy- de la mujer en Corea.

Una lectura muy necesaria (cuasiobligatoria) tanto si eres mujer como si eres hombre. Muy recomendable.

Gracias @sandry_77 (a ti también por el préstamo) y @santagram_1948, por la recomendación.

¿Qué encontraréis en este libro? El reflejo de una sociedad aún tan machista y gobernada, en su mayoría, por hombres.

Erratas encontradas: 6 {🤦🏻‍♀️ ¡psicoanalista ven a mí!}

FRASES SUBRAYADAS:

«[...] ese día Kim Ji-young recibió una fuerte regañina de su padre, que le recriminó que fuera a una academia que quedaba tan lejos, que hablara con cualquiera, que se pusiera faldas tan cortas... Que toda la vida le habían insistido en lo mismo. Que tuviera cuidado. Que se vistiera bien. Que se comportara como era debido. Que se preocupara por evitar caminos, horarios e individuos peligrosos. Que la culpa la tenía la persona que no había medido el riesgo ni había sabido evitarlo.»

«Estáis en una reunión con un cliente, pero este cliente se os insinúa. Incluso entabla contacto físico, masajeándoos los hombros y tocándoos las piernas disimuladamente. Entendéis la situación, ¿verdad? ¿Cómo reaccionaríais?»

«[...] acudió a muchas más entrevistas de trabajo y en varias fue víctima de comentarios vulgares sobre su apariencia o su forma de vestir, de miradas depravadas hacia ciertas partes de su cuerpo y de contactos físicos innecesarios.»

#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #Alfaguara #EditorialAlfaguara #NovelaInternacional #NarrativaExtranjera #NarrativaCoreana

❤️ #Libros / para #blogloqueleo / #KimJiyoungNacidaEn1982 de @alfaguaraes y #ChoNamjoo / Traducción de #JooHasun

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

TAMBIÉN ESTOY EN:
instagram: rossygram_
goodreads: rossygram_
babelio: rossygram_

twitter: @Rosalia_RT

viernes, 7 de mayo de 2010

TODAS LAS SUPERADAS (MAITENA)


¡Me encanta esta artista argentina! He disfrutado muchísimo con su humor. Ya en su día leí "Todas Las Mujeres Alteradas" y me pareció igual de bueno. Sus viñetas humorísticas están protagonizadas por mujeres y por su particular visión de la vida.

"Todas Las Superadas" (VER FICHA LIBRO) es una recopilación de los chistes que sacaba en un diario argentino. A la tira cómica la llamó Superadas en honor a su padre -fallecido antes de que empezasen a salir sus chistes en el diario-, el cual llamaba "superadas" a las mujeres que se divorciaban y se volvían a casar, tomaban anticonceptivos o se analizaban, o todo eso junto.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

LA CENICIENTA QUE NO QUERÍA COMER PERDICES (NUNILA LÓPEZ SALAMERO) [ILUSTRACIONES: MYRIAM CAMEROS SIERRA]



Es la historia de Cenicienta, una joven que por error se ve casada con el príncipe. Quien le empezará a dar muy mala vida hasta el punto de anularla prácticamente. Hasta que un día dice basta y aparece un hada muy basta que la ayuda a salir. Porque siempre se puede salir. Sólo hay que querer.

Maravillosa historia contada a modo de cuento, y con unas fantásticas ilustraciones. He vuelto a releer este cuento que me pasó hace tiempo un amigo. Está en pdf [buscadlo!] aunque, por fin, se ha editado.