Seguidores

LO QUE LEO infantil

Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medicina. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de octubre de 2014

LA VIDA ES SUERO (ENFERMERA SATURADA)

"Enfermera Saturada" es el nick tras el que se esconde alguna enfermera (o enfermero) con mucho humor de nuestro país. Resulta que tiene un blog (AQUÍ) muy conocido* que pronto cumplirá dos años, y miles de seguidores en facebook (AQUÍ) y twitter (AQUÍ), sitios todos donde podéis seguir sus andanzas: anécdotas, reflexiones y opiniones como enfermera y lo que es su día a día en esa profesión. Merece la pena porque seguro que os saca más de una sonrisa.

[* Y yo me entero ahora]

A raíz del éxito obtenido en sus redes sociales, a finales del año pasado "Enfermera Saturada" decidió escribir un libro que autoeditó. El libro, al que tituló "La vida es suero", fue todo un éxito; una locura total: miles de descargas, semanas siendo el nº 1, incluso pedidos en papel, llegando a ser también traducido este verano al portugués por la editorial GUERRA & PAZ (AQUÍ).

La consecuencia lógica de todo esto no podía ser otra: el que acabara fijándose en dicho libro alguna editorial conocida. Finalmente PLAZA&JANES ha sido la afortunada y desde el pasado mes podéis encontrar en las librerías este sencillo y simpático libro que hoy recomiendo: "La vida es suero" (VER FICHA LIBRO).

Es un texto breve pero lleno de humor, con risas aseguradas. Encontraréis lo mismo que he dicho ante si le seguís la pista a esta enfermera por internet: lo que es su vida en esta profesión pero contado con mucho humor.

He subrayado muchísimas frases del libro, pero para no resultar pesada voy a poner sólo unas cuantas.

FRASES SUBRAYADAS:

"¿Qué hace una enfermera? Pues fijarse en los brazos de la gente para ver el calibre de las venas: Hummm ... vaya vena, ahí entraba yo con un 18G sin problema. Y mira aquel otro, qué pálido, le pinchas un hemograma y queda a deber."

"Como soy enfermera, tengo que saber de niños, de la vesícula, si te puedes morir por mezclar antibióticos con alcohol, si el aire en el suero mata o lo que te mata es el suero al aire, el período de incubación de la mononucleosis, las vacunas que tiene que ponerse la amiga de su hermana para ir a Etiopía y que a su novio le duele el estómago y quiere que le diga algo para tomar, si la vacuna de la gripe es de fiar y a ver cuándo tengo un día libre para poner los pendientes a la hija de una vecina y un piercing en el ombligo a la madre, que a su vez está dando pecho y quiere saber si puede tomar ibuprofeno y qué precio tiene la caja de veinte. ¡¡Soy enfermera, no Google!!"

"Letra de médico es una asignatura de último año de medicina. Cuatro créditos y medio. Estoy segurísima. O eso o los médico pautan los tratamientos escribiendo captchas aleatoriamente, porque esa letra no es de este mundo."

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

domingo, 14 de septiembre de 2014

CAMBIA DE VIDA. PONTE A CORRER (DRA. EVA FERRER VIDAL-BARRAQUER)

"Cambia de vida. Ponte a correr" (VER FICHA LIBRO) es la primera guía de running para principiantes escrita por un médico, la doctora Eva Ferrer especializada en medicina deportiva. Pero el libro no sólo está dirigido a los que, como yo, se quieren iniciar en este deporte, sino también a todas las personas que ya disfrutan saliendo a correr y quieren aprender un poco más acerca de ello; sabiendo que todo está escrito por alguien con conocimiento de causa.

El libro contiene mucha información útil y necesaria para la práctica, y/o iniciación como digo, del running. Desde cómo correr de forma adecuada hasta los aspectos físicos y anatómicos a tener en cuenta, pasando por los beneficios (tanto físicos como psicológicos) que puede aportar este deporte.

La guía está dividida en tres partes. La primera, Antes de correr, trata aspectos como los beneficios para la salud, la motivación, la diferencias físicas y anatómicas existentes entre hombres y mujeres, lo adecuado de comprobar cómo está nuestro cuerpo antes de ponernos a correr, conocer nuestro cuerpo para evitar lesiones u otros problemas de salud, y cómo empezar a correr. La segunda, A correr, trata de la equipación que podremos necesitar (tanto ropa y calzado deportivo como accesorios), planes de entrenamiento tanto para principiantes como para correr maratones, ejercicios complementarios de fuerza, de calentamiento y estiramientos, y otros deportes que se pueden hacer para compensar las zonas que se quedan olvidadas solo con correr. Y en la tercera y última, Para correr mejor, encontramos los apartados de nutrición, lesiones, el tema de correr en familia o embarazada, y uno último dedicado a los másters y séniors.

Creo que es una guía muy completa, clara y útil para quien quiera iniciarse en esto de correr. Y para los que ya practican este deporte pueden prestarle más atención a los otros aspectos que abarca el libro, a los que probablemente más de uno no preste atención asiduamente. Escrito todo ello, ya saben, por alguien que sabe de lo que habla, que al menos a mí me da mucha seguridad.

Recuerda que puedes enviarme tu propia opinión de este libro.

martes, 24 de marzo de 2009

ANÉCDOTAS DE ENFERMERAS (ELISABETH G. IBORRA)



Bueno, pues como el mismo nombre indica, son anécdotas de enfermeras. Es el típico libro comercial, pero me hace fata alguno así para desconectar y no saturarme cuando llevo muchos libros seguidos. Me lo han prestado, y no tengo ninguna intención de pagar por uno propio.

Es rápido de leer, por lo menos. Está dividido en varias zonas geográficas de España, y, en cada una de ellas, l@s enfermer@s cuentan anécdotas vividas en el día a día de su profesión [pero no sé porque a mí me ha sonado a invención]. Pero bueno, cumple la función para la que lo escogí.

jueves, 4 de diciembre de 2008