Traigo al blog dos nuevas aportaciones infantiles para los peques de la casa. Otros dos nuevos cuentos que recomiendo.
Uno de ellos ayuda a despertar la imaginación de los niños. Y el otro les ayuda a trabajar el desarrollo emocional.
Ambos son de editoriales que recién he descubierto, así que tomad nota y visitad sus catálogos.
Uno de ellos ayuda a despertar la imaginación de los niños. Y el otro les ayuda a trabajar el desarrollo emocional.
Ambos son de editoriales que recién he descubierto, así que tomad nota y visitad sus catálogos.
* RECOMENDADO A PARTIR DE 1 AÑO
¿Para qué sirve una olla? Para cocinar, diréis. ¿Pero no se os ocurre nada más? ¿De verdad?
Una olla, en las manos adecuadas, puede transformarse en otros asombrosos objetos.
¿Preparados para dejar volar la imaginación?
En primer lugar os recomiendo "¡Vaya olla!" (FICHA LIBRO), un pequeño álbum ilustrado que veo adecuado para niños a partir de 1 año.
Un coche, un macetero, una carroza, un tambor, o un acuario, son algunos de los muchos usos que la pequeña protagonista de este cuento, la que veis en la portada, y junto con su inseparable perrito, consigue darle a una simple olla de cocina.
Un coche, un macetero, una carroza, un tambor, o un acuario, son algunos de los muchos usos que la pequeña protagonista de este cuento, la que veis en la portada, y junto con su inseparable perrito, consigue darle a una simple olla de cocina.
Es un cuento muy simpático, que recomiendo por original y porque ayuda a los niños a desarrollar la creatividad. Sólo con su imaginación, los niños podrán darle distintas utilidades a objetos comunes que encuentran en sus casas.
El cuento, de pequeño tamaño y encuadernado en cartón, está editado por Editorial Milenio (WEB), y lo encontraréis dentro de la colección "Pequeño Nandibú" (VER AQUÍ), que está dirigida a pequeños lectores de entre 1 a 5 años.
El cuento, de pequeño tamaño y encuadernado en cartón, está editado por Editorial Milenio (WEB), y lo encontraréis dentro de la colección "Pequeño Nandibú" (VER AQUÍ), que está dirigida a pequeños lectores de entre 1 a 5 años.
El libro es obra de la pareja* sentimental y artística formada por los catalanes SUBI & ANA. El texto, muy breve y sencillo, lo firma Anna Obiols (FACEBOOK), y las ilustraciones, sencillas y a tres colores, Subi.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
* RECOMENDADO A PARTIR DE 6 AÑOS
El pueblo de Tristonia es un pueblo triste y gris donde siempre llueven lágrimas. ¡Imaginad cómo son sus habitantes!
Un día aparece montado el colorido y peculiar Circo de los besos, donde las entradas se pagan con besos, abrazos y achuchones varios.
Allí trabajan la taquillera doña Amor, el maestro de ceremonias Feliciano, la trapecista Celeste, el domador Valentín, los payasos Rufo y Rafa, y la maga Paloma.
¿Conseguirán con su misterioso circo cambiar la triste vida de Tristonia?
Lágrimas que caen en forma de lluvia. Gente triste y anodina. ¡¡Y, de pronto, un misterioso circo!! ¿Preparados para repartir muchos besos?

Me ha gustado muchísimo este cuento. La historia es muy bonita, e invita a los niños a ser más felices a través de sencillos gestos como son los besos o los abrazos. Muy bonito el libro, de verdad.
El cuento, tipo bolsillo, está editado por la editorial Libros del Imaginario (WEB), y lo encontraréis dentro de la colección "Letrarium" (VER AQUÍ), especializada en publicar historias para niños de entre 6 y 12 años.
El texto lo firma Mar Pavón (BLOG) y las mágicas ilustraciones son obra de la artista madrileña Guiomar González (WEB).
ESTOY EN:
twitter: @Rosalia_RT
instagram: rossygram_