(4/5)•
De esta autora ya leí hace años «Criaturas abisales», un libro de relatos (también editado por Páginas de Espuma) que me encantó.
Y ahora acaba de sacar este otro título, y yo os vuelvo a recomendar a esta gran escritora. Y me reafirmo, me gusta muchísimo cómo escribe.
Contiene 10 cuentos, o relatos cortos, con mujeres madres como protagonistas. En ellos habla de raíces, amor, opresión masculina, aprendizaje, la vida, la muerte, suicidio… Temas varios, siempre alrededor de la crianza, con los miedos como hilo conductor, y una delgada línea que separa realidad y ficción, es los que encontraréis en estos textos.
1.- Violeta no tiene porqué (4/5)
2.- Luna Park (5/5)
3.- «Apartheid» (5/5)
4.- Diez palabras (5/5)
5.- Cristales rotos (5/5)
6.- La mujer del puente (5/5)
7.- La «tendresse» (4/5)
8.- María de Mississippi y los fetos de Peng Wang (2/5)
9.- El tercer hijo es el horror (3/5)
10.- Matar niños (4/5)
Muy recomendable.
•
¿Qué encontraréis en este libro? Una decena de relatos sobre miedos varios.
•
Erratas encontradas: 9 (¡psicoanalista ven a mí!).
•
FRASES SUBRAYADAS:
➰«Mi vida es más amplia gracias a sus historias, porque desde pequeña tengo testimonios directos y vívidos de lo que es el miedo a perder la vida […]».
➰«[…] su madre, fallecida cuando ella era muy pequeña. Me respondió que las que recordarla o incluso sentirla, la había buscado, la había buscado mucho».
➰«[…] los artículos cotidianos de una casa cobran vida en su cumpleaños número cien. Son los conocidos "Tsukumogami"».
•
Lectura para 7 de los #24retosdelectura:
5.- Libro editado por una mujer
11.- La gran protagonista es una mujer
12.- Obra de una de tus autoras favoritas
14.- Autora europea (no británica)
15.- Narradora en primera persona
21.- Obra de una autora publicada en S. XXI
24.- Novedad 2025, de una autora
•
#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #LeoAutoras #PáginasDeEspuma #libros #BlogLoQueLeo #MarinaPerezagua
•
#LunaPark @paginas_de_espuma @marinaperezagua / #ColecciónVocesLiteratura
(5/5)•
¡Madre mía, qué libro! Hace tiempo que le tenía ganas y no me ha defraudado. Es una novela corta con una historia peculiar y algo peliaguda.
Va sobre una mujer y madre, y en ese orden, atrapada como entre dos vidas: una que no quiere y otra que no sabe ver con nitidez. Es bastante crudo en tema maternidad y mujer asqueada de marido. En todo, vamos, porque en verdad, y sin mencionarlo, toca otros muchos temas así. Soledad, incomprensión, depresión, amistad, evasión, distorsión de la realidad, asfixia, patriarcado, salud mental… ¡Y está escrito en 1978! Una joya.
Mi primer acercamiento a esta autora me ha encantado. Buscaré algo más suyo para leer.
•
¿Qué encontraréis en este libro? La maternidad no deseada.
•
Erratas encontradas: 16 (¡psicoanalista ven a mí!).
•
FRASES SUBRAYADAS:
➰«Cuando una tiene que ir a confesarse a los cinco o seis años de edad y pedir perdón a Dios por casi todo lo que ha hecho desde la vez anterior […], más tarde en la vida no resulta fácil hacer, o ser simplemente, sin necesidad de pedir perdón a alguien por lo que una hace o es».
➰«Uno de los dos tenía que estar loco, y no creo que David pensara que era él».
➰«Siempre he estado sola en los momentos difíciles de mi vida, a veces por propia elección, pero en general por miedo».
➰«El libro había perdido algo para mí y pensé que quizá fuera un libro que solo impresionaba cuando una estaba viva; me sentía tan muerta que ya no me evocaba nada».
➰«Era una mujer con un pasado y sin presente. Era una sensación bastante agradable».
•
LIBROS ANOTADOS: «En Grand Central Station me senté y lloré» (Elizabeth Smart); «El fin del romance» (Graham Greene).
•
Lectura para 6 de los #24retosdelectura:
3.- Traducido por una mujer
6.- 1ª obra de una autora
8.- Autora que no has leído antes
11.- La gran protagonista es una mujer
15.- Narradora en 1ª persona
21.- Obra de una autora publicada en el S. XXI
•
#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #LeoAutoras #AlbaEditorial
•
#NoMamáNo @albaeditorial #VerityBargate / #ColecciónRaraAvis / Traducción: #MireiaBofill
(5/5)•¿Pero qué maravilla de libro es esta? Qué fantasía. Un gran clásico infantil que, generación tras generación, no pasa de moda (es imposible, ¿quién no adora a los gnomos?). Una nueva edición revisada y actualizada. Es una obra de arte.Una especie de enciclopedia de estos maravillosos seres. Su historia, sus costumbres, su anatomía, sus hábitos o sus secretos… Todo ello con un toque de humor.Los gnomos, siete veces más fuerte que tú (como bien sabes), que viven bajo tierra y muy cerca de ti, guardianes de la naturaleza y el hogar.Muy entretenido y divertido. Un libro joya. Las ilustraciones son muy detallistas. Un espectáculo.Ideal para niños y para adultos (en este caso el libro es para mí) que disfruten de mágicas criaturas, la naturaleza y los animales.•Es de gran formato (21,5 cm X 31,3 cm), y la edición es muy bonita. Completamente ilustrado, tapa dura, guardas ilustradas...•-Texto: #WilHuygen-Ilustraciones: #RienPoortvliet-Encuadernado en cartoné.-A partir de 10 años.•¿Qué encontraréis en este libro? Pura fantasía y nostalgia.•Erratas encontradas: 0 (#CeroNuloNegativoConjuntoVacío).•#Libros #blogloqueleo #LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #ÁlbumIlustrado #LibrosInfantiles #ClásicosInfantiles #CuentosInfantiles #Naturaleza #MundoAnimal #Gnomos #Libros #BlogLoQueLeo #MisLecturas #Maeva #MaevaInfantil #Babelio #MasaCrítica #MasaCríticaBabelio•#LosGnomos de @maevayoung_libros @edicionesmaeva / #ColecciónLibrosParaLosQueAmanLosLibros / Traducción: #JoséMéndezHerrera
(4/5)•
Novela corta compuesta por capítulos cortos también. Conoceremos a la peculiar familia Sevilla Mendoza, que, y a pesar de esos apellidos, es sarda de toda la vida.
La madre, el padre, un hijo, una hija, una abuela, y una tía. Una familia de lo más extraña, y en la que cada cual anhela algo: la belleza, Sudamérica, la perfección, un novio… Y hasta una familia normal, o una relación sentimental sana.
Mi primer acercamiento a esta autora italiana no ha estado nada mal, la verdad. Me ha gustado bastante. Fue su primera novela y ya se intuye un estilo curioso (de los que me gustan, vamos).
•
¿Qué encontraréis en este libro? Un viaje en busca de la felicidad.
•
Erratas encontradas: 33 (¡psicoanalista ven a mí!).
•
FRASES SUBRAYADAS:
➰«En nuestra casa cada cual persigue algo: mamá, la belleza; papá, Sudamérica; mi hermano, la perfección; mi tía, un novio».
➰«Yo en cambio tengo un estómago de hierro. Como mi abuelo materno, que se tragó la guerra en la Marina, tres naufragios, dos años prisionero de los alemanes y, para colmo, los últimos meses también de las SS […]».
➰«[…] jamás ha soportado a la gente que no se ocupa de su propia familia y pretende salvar el mundo».
➰«Nos hicimos a la idea de que Dios, o no existe, o es injusto, porque nosotros en todas esas desventuradas batallas no ganábamos nunca y siempre nos tocaba el papel de los muertos».
➰«Porque en el fondo era afortunada y había hecho el amor sólo con muchachitos como ella y nunca con adultos y además tenía su música y su canto».
•
Lectura para 8 de los #24retosdelectura:
3.- Traducido por una mujer
6.- 1ª obra de una autora
8.- Autora que no has leído antes
9.- Libro donde aparecen hermanas
11.- La gran protagonista es una mujer
14.- Autora europea (no británica)
15.- Narradora en 1ª persona
21.- Obra de autora publicada en el S. XXI
•
#LeoYComparto #bookish #DimeUnLibro #bookaholic #booklover #instalibros #bookworm #bookstagram #Libros #BlogLoQueLeo #LeoAutoras #Siruela #EdicionesSiruela #MentreDormeIlPescecane
•
#MientrasDuermeElTiburón @siruelaediciones #MilenaAgus / #ColecciónNuevosTiempos / Traducción: #CeliaFilipetto